The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove. General William Westmoreland Sues CBS for Documentary, The Uncounted Enemy: a Vietnam Deception. |
Biografía de William Childs Westmoreland. (Spartanburg, 26 de marzo de 1914 - Charleston, 18 de julio de 2005) fue un general del Ejército estadounidense que se hizo célebre como comandante en jefe de las operaciones militares estadounidenses de la Guerra del Vietnam entre 1964 y 1968. Alumno de la Academia militar de West Point, fue oficial durante la Segunda Guerra Mundial, y participó en las campañas de la operación Torch, del desembarco en Sicilia, de Francia (Batalla de las Ardenas en Bastogne de diciembre de 1944 a enero de 1945) y de Alemania. Acabó la guerra con el grado de coronel. Enviado al sudeste asiático por el presidente Lyndon Johnson en 1964, cuando los Estados Unidos tenían allí 16 000 soldados, llamados « consejeros especiales de guerra» pues no se pueden mandar tropas al extranjero sin el voto del Congreso, Westmoreland fue recibido como el comandante que pondría de rodillas a Vietnam del Norte e impondría el capitalismo en la región. Con el tiempo, se encontró al mando de un ejército de más de un millón de soldados. Bajo el mando de Westmoreland, los Estados Unidos « han ganado cada batalla hasta haber perdido la guerra ». El punto de involución de la guerra fue la ofensiva del Têt en 1968, durante la cual las tropas comunistas atacaron ciudades y pueblos por todo Vietnam del Sur. Los estadounidenses y las tropas sudvietnamitas rechazaron los ataques, y las tropas norvietnamitas y del Viet Cong sufrieron fuertes pérdidas. Sin embargo, la ferocidad de los ataques quebró la confianza que el público norteamericano podía todavía sentir escuchando las seguridades en que insistía Westmoreland respecto del futuro del conflicto. Un debate político y la opinión pública empujaban a la administración Johnson a disminuir el ritmo de crecimiento del envío de tropas estadounidenses a Vietnam. Westmoreland fue retirado de Vietnam y nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército del Ejército estadounidense de 1968 a 1972. Retirado del ejército en 1972, falleció en julio de 2005 a la edad de 91 años. |
The Courtroom Sketches of Ida Libby DengroveMark David Chapman on Trial for the Murder of John Lennon. |
Mark David Chapman creció como el infeliz hijo de una familia militar. Cuando era niño, desarrolló varias obsesiones, que incluían amigos imaginarios, religión, los Beatles y Holden Caulfield de The Catcher in the Rye. Quedó fascinado con el suicidio e intentó suicidarse en 1977. Al fallar, recibió tratamiento para la depresión. Hizo un viaje alrededor del mundo en 1978, se casó con su agente de viajes en 1979 y fue empleado esporádicamente en trabajos de servicio. Sus delirios regresaron, si es que alguna vez estuvieron ausentes, y esta vez, se volvieron hacia afuera, hacia su ídolo, John Lennon. Poco antes de las 11 pm del 8 de diciembre de 1980, Lennon y su esposa Yoko Ono regresaban del estudio de grabación a su residencia en los apartamentos Dakota. Chapman se agachó y disparó cinco tiros a la espalda de Lennon, luego abrió Catcher con calma y leyó hasta que la policía lo arrestó. Lennon murió camino al hospital. El 22 de junio de 1981, Chapman se declaró culpable en un procedimiento judicial cerrado muy inusual. En su audiencia de sentencia el 24 de agosto, cuando se le preguntó si tenía algo que decir, Chapman se levantó y leyó un pasaje de The Catcher in the Rye . Chapman se convirtió en elegible para la libertad condicional en 2000. Permanece en prisión después de siete denegaciones por parte de la junta de libertad condicional. Mark David Chapman (Fort Worth, Texas, 10 de mayo de 1955) es un asesino estadounidense, reconocido por ser autor material del asesinato del músico John Lennon, el 8 de diciembre de 1980. Chapman fue sentenciado a 20 años de cárcel hasta la cadena perpetua. Cometió el delito mientras John y su esposa Yoko Ono estaban fuera del edificio de apartamentos Dakota, en Nueva York. Chapman le disparó 5 veces a Lennon, alcanzándole una de ellas en la espalda provocándole una herida en el pulmón derecho; otra de ellas impactó en el brazo izquierdo de Lennon; otra le impactó en el cuello; la cuarta bala le ocasionó una hemorragia en una arteria del corazón y la quinta bala impactó en la pared. Permaneció en el lugar hasta que fue arrestado por la policía, y se declaró culpable del delito. Fue sentenciado a 20 años de prisión. Biografía. Primeros años Chapman nació en Fort Worth, Texas en 1955. Su padre, David Curtis Chapman, fue sargento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, y su madre, Kathryn Elizabeth Pease, era enfermera. Su hermana menor, Susan, nació siete años después. Chapman declaró que tenía miedo a su padre cuando era niño, ya que éste abusaba físicamente de su esposa e hijo. También fantaseaba con tener el poder de un dios sobre un grupo de «pequeñas personas» imaginarias. Chapman asistió al instituto en el Columbia High School en Decatur, Georgia. A los catorce años de edad tomaba drogas, se saltaba las clases, y una vez huyó de su casa y vivió en las calles durante dos semanas. Chapman declaró que era víctima de acoso escolar debido a que no era un buen atleta. En ese momento consumía marihuana, cocaína, ácido, heroína, mescalina y barbitúricos. Una de sus bandas favoritas era The Beatles. Vida adulta En 1971, Chapman se convirtió al cristianismo, y distribuía publicaciones religiosas. Conoció a su primera novia, también cristiana, llamada Jessica Blankenship. Comenzó a trabajar como consejero de campamento de verano de la Young Men's Christian Asociation (YMCA); era muy popular entre los niños, que le pusieron como sobrenombre «Nemo». Ganó un premio al mejor consejero y fue nombrado asistente del director. Aquellos que lo conocieron en su trabajo con otras personas le describían como un trabajador excepcional. Un amigo le recomendó el libro de J.D. Salinger El guardián entre el centeno, y la historia pronto tuvo una gran importancia personal para él, hasta el extremo que declaró que deseaba modelar su vida a imagen de la del protagonista, Holden Caulfield. Después de graduarse en Columbia High School, Chapman se mudó por un tiempo a Chicago; tocaba la guitarra en iglesias y locales nocturnos cristianos, actuando junto a su amigo, que hacía imitaciones. Trabajó también con éxito en Y.M.C.A., con refugiados vietnamitas en un campo de reasentamiento en Fort Chaffe (Arkansas), tras una breve visita al Líbano para el mismo trabajo. Fue nombrado coordinador de área y asistente clave para el director del programa, David Moore, que luego declaró que Chapman se preocupaba profundamente por los niños y trabajaba mucho. Chapman acompañó a Moore a reuniones con funcionarios del gobierno, y el presidente de los Estados Unidos Gerald Ford le estrechó la mano. Chapman empezó a estudiar con su novia Jessica en la Universidad Covenant (una universidad evangélica presbiteriana especializada en las artes liberales) en Lookout Mountain, Georgia. Sin embargo, Chapman no permaneció mucho tiempo en sus estudios y se obsesionó con la culpa tras haber tenido una aventura.Comenzó a tener pensamientos suicidas y a sentirse un fracasado. Dejó la universidad y su novia lo dejó a él poco después. Volvió a trabajar en el campo de reasentamiento, pero se fue tras una discusión. Posteriormente obtuvo un trabajo como guardia de seguridad, asistiendo a un curso de una semana que lo cualificaba para portar armas en dicho trabajo. Hizo otro intento de ir a la universidad pero abandonó nuevamente. Intento de suicidio En 1977, Chapman intentó suicidarse por envenenamiento con monóxido de carbono; conectó un tubo de aspiradora al escape de su coche y puso el otro extremo dentro, pero la manguera se derritió en el tubo de escape y el intento fracasó. Un psiquiatra lo admitió en el Castle Memorial Hospital por depresión. Tras salir de allí, el hospital lo contrató a tiempo parcial. Tocaba la guitarra para los pacientes y les aconsejaba. Se mudó a vivir con un ministro presbiteriano.[9] Sus padres comenzaron los procesos de divorcio, y su madre se fue con Mark David a Hawái. Matrimonio En 1978, Chapman realizó un viaje de seis semanas alrededor del mundo, inspirado parcialmente por la película La vuelta al mundo en ochenta días, visitando lugares como Tokio, Seúl, Hong Kong, Singapur, Bangkok, Nueva Delhi, Beirut, Ginebra, Londres, París y Dublín. Comenzó una relación sentimental con su agente de viajes, una mujer japonesa-estadounidense llamada Gloria Abe. Se casaron el 2 de junio de 1979. Buscando más dinero, Chapman obtuvo un trabajo en Castle Memorial Hospital en la imprenta, con lo que pasó a trabajar solo en lugar de estar con el personal y los pacientes. Fue despedido por Castle Memorial Hospital y vuelto a contratar; posteriormente tuvo una pelea a gritos con una enfermera y renunció. Obtuvo un trabajo como guardia de seguridad por las noches y comenzó a beber. Chapman desarrolló una serie de obsesiones (que incluían aquel libro, El guardián entre el centeno, música, y en particular John Lennon) y comenzó «a escuchar voces». En septiembre de 1980, le escribió una carta a su amiga, Lynda Irish, en la que decía, «Me estoy volviendo loco», la firmaba como «The Catcher in the Rye» («El guardián entre el centeno»). El asesinato de John Lennon
Chapman mostró disgusto por el lujoso estilo de vida de John Lennon, las letras de canciones como «God» e «Imagine», y declaraciones públicas el polémico comentario sobre que la banda era "más popular que Jesús". Además de Lennon, Chapman también contempló la posibilidad de matar a otras figuras públicas, como David Bowie, Johnny Carson, Jacqueline Kennedy Onassis, Elizabeth Taylor, Paul McCartney y Ronald Reagan. No tenía antecedentes penales y recientemente había renunciado a un trabajo como guardia de seguridad en Hawái. Mark fue a Nueva York en octubre de 1980 con el objetivo de asesinar a Lennon y pasar a la historia por ello. Dejó la ciudad durante un corto tiempo para obtener municiones de una amiga suya en Atlanta. Regresó a Nueva York en noviembre pero, después de ir al cine y ser inspirado por la película Ordinary People, regresó a Hawái y le dijo a su esposa que había estado obsesionado con asesinar a Lennon pero que ya no lo estaba. Concertó una cita para ver un psicólogo clínico, pero en cambio el 6 de diciembre voló de nuevo a Nueva York. Le ofreció cocaína a un taxista. En el día antes del asesinato, Chapman abordó al cantautor James Taylor. Según Taylor, «el hombre me puso contra la pared y estaba humedecido por un sudor maníaco, decía cosas raras sobre lo que iba a hacer y sus cosas sobre cómo John iba a estar interesado, y que iba a ponerse en contacto con Lennon». En la mañana del 8 de diciembre de 1980, partió desde el Hotel Sheraton, tras dejar cosas personales en su habitación para que la policía lo encontrara. Chapman compró un ejemplar de The Catcher in the Rye (El guardián entre el centeno), en que él escribió «Esta es mi declaración», y lo firmó como «Holden Caulfield». Luego pasó la mayor parte del día en la entrada del edificio Dakota donde Lennon vivía con Yoko Ono, su esposa, hablando con otros fanes y con el portero. En un momento dado, un distraído Chapman perdió de vista a Lennon al salir de un taxi y entrar al Dakota durante la mañana. Más tarde pero aún por la mañana, se encontró con el ama de llaves de Lennon, que acababa de sacar a Sean Lennon de 5 años de edad, a dar un paseo. Chapman se acercó para estrechar la mano de Sean y dijo que era un niño hermoso, citando la canción de Lennon, «Beautiful Boy». Alrededor de las cinco de la tarde, Lennon y Ono dejaron el Dakota para una sesión de grabación en Record Plant Studios. Mientras caminaban hacia su limusina en la acera, Chapman le dio la mano a Lennon y le tendió una copia del nuevo disco de Lennon, Double Fantasy, para que la firmara.El fotógrafo Paul Goresh estaba presente cuando Lennon le firmó el álbum a Chapman y tomó una fotografía del momento. Chapman declaró:
Alrededor de las 10:49 p. m., la limusina de Lennon regresó al Dakota. En la acera, Lennon y Ono salieron del coche, pasaron al lado de Chapman y caminaron hacia el arco de entrada al patio del edificio. Desde la calle que estaba a sus espaldas, Chapman disparó seis balas con un revólver calibre .38 Special, de las cuales cuatro impactaron a Lennon en la espalda y el hombro izquierdo. El certificado de defunción describía la causa de la muerte: «Heridas múltiples en el hombro izquierdo y pecho; pulmón izquierdo y arteria subclavia izquierda; hemorragia externa e interna. Shock». Chapman permaneció en la escena, sacó su copia de The Catcher in the Rye y lo leyó hasta que llegó la policía. Miembros del Departamento de Policía de Nueva York fueron los primeros en examinar los disparos; reconociendo que las heridas de Lennon eran severas, decidieron llevarlo a su coche policial al Hospital Roosevelt. Chapman fue arrestado sin ningún incidente. En su declaración a la policía tres horas después, Chapman dijo, «Estoy seguro de que la mayor parte de mí es Holden Caufield, el personaje principal del libro. El resto de mí debe ser el Diablo». Lennon fue declarado muerto a las 11:15 p. m. en St. Luke's-Roosevelt Hospital Center.
Juicio Después del asesinato, el equipo legal de Chapman tenía la intención de montar una defensa por locura basada en el testimonio de expertos en salud mental que dijeron que estaba en un estado psicótico delirante en el momento del tiroteo. Sin embargo, cooperó más con el fiscal, quien argumentó que sus síntomas no llegaban a un diagnóstico de esquizofrenia. A medida que se acercaba el juicio, Chapman instruyó a sus abogados que quería declararse culpable basándose en lo que había decidido que era la voluntad de Dios. El juez accedió a la solicitud de Chapman y lo consideró competente para ser juzgado. Chapman fue condenado por el crimen en agosto de 1981, a una pena de veinte años a cadena perpetua, con la estipulación de que se le proporcionaría tratamiento de salud mental. Strawberry Fields
Strawberry Fields es una sección ajardinada de 1 hectárea de superficie ubicada dentro del Central Park en la Ciudad de Nueva York. Fue diseñada por el arquitecto paisajista Bruce Kelly, que está dedicada a la memoria del antiguo miembro de The Beatles John Lennon. Debe su nombre a la canción de los Beatles "Strawberry Fields Forever", escrita por Lennon. La canción en sí lleva el nombre del antiguo hogar infantil Strawberry Field en Liverpool, Inglaterra, situado cerca de la casa de la infancia de Lennon. Descripción La entrada al memorial se encuentra en Central Park West a la altura de la calle 72 oeste, cerca de donde John Lennon fue asesinado afuera de su casa, el edificio Dakota. El monumento es un terreno triangular dentro del parque y su punto focal es un mosaico circular de piedras incrustadas con una sola palabra al medio: el título de la canción más famosa de Lennon "Imagine". El mosaico, de estilo empedrado portugués, se basa en un diseño grecorromano. Fue creado por artesanos italianos y donado como regalo por la ciudad italiana de Nápoles. A lo largo de los bordes de la zona que rodea el mosaico hay bancos dedicados a la memoria de otras personas y mantenidos por Central Park Conservancy. A lo largo de un camino hacia el sureste se encuentra una placa en un afloramiento bajo de esquisto glaciar enumera las naciones que contribuyeron a la construcción del monumento. La viuda de Lennon, Yoko Ono, que aún vive en el Dakota, contribuyó con más de un millón de dólares para la jardinería y la dotación para el mantenimiento. Los mosaicos se encuentran en el corazón de una serie de claros abiertos y escondidos de césped y afloramientos tallados en rocas glaciares, delimitadas por arbustos y árboles maduros y laderas boscosas, todo designado como "zona de silencio". Un camino por el bosque serpentea a través de plantaciones entre el césped y las empinadas laderas arboladas; contiene rododendros y hollies nativos, Pimienta de Carolina (Calycanthus floridus), laurel de montaña (Kalmia latifolia), viburnum, y jetbead. Rosas arbustivas silvestres y una Magnolia × soulangeana flanquean el paseo principal. En el extremo más septentrional de la serie superior de césped rodeado de bosque hay tres árboles de alb secuoya árboles, que pierden sus agujas pero las recuperan cada primavera, un emblema de la renovación eterna. Se espera que los árboles alcancen una altura de 36 metros dentro de 100 años, y con el tiempo serán visibles desde grandes distancias en el parque. Historia
Creación En abril de 1981, tras el asesinato de John Lennon, una parcela de Central Park cercana al Dakota donde Ono esparció las cenizas de Lennon recibió el nombre de "Strawberry Fields" en su honor. Ese agosto se anunció que Strawberry Fields sería completamente renovado y ajardinado ya que en ese momento se encontraba en una mediana aislada entre West Drive y dos vías de circunvalación de la calle 72. Yoko Ono pidió que el monumento reconstruido fuera un "monumento vivo" en lugar de una estatua; según el arquitecto paisajista de NYC Parks Arne Abramowitz, Ono creía que "ya había suficientes estatuas en Central Park". El monumento fue diseñado por Bruce Kelly, arquitecto paisajista jefe de Central Park Conservancy. La construcción del proyecto comenzó en abril de 1984. Strawberry Fields fue inaugurado en el día que habría sido el 45 cumpleaños de Lennon, el 9 de octubre de 1985, por Ono y el alcalde Ed Koch. Cinco años después, su viuda, Yoko Ono, celebró una ceremonia en su nombre con la asistencia de diplomáticos internacionales, la mayoría de cuyos países enviaron regalos a este jardín. La Unión Soviética envió abedules, Canadá arces, Israel cedros, Holanda envió narcisos de los prados y la princesa Gracia de Mónaco, conejos hembras. La ciudad de Nápoles, por su parte, envió un mosaico blanco y negro en cuyo centro estaba inscrita la palabra imagine Uso El monumento suele estar cubierto de flores, velas en vasos y otras pertenencias dejadas por los fanes de Lennon. En el cumpleaños de Lennon (9 de octubre) y en el aniversario de su muerte (8 de diciembre), la gente se reúne para cantar canciones y rendir tributo, quedándose hasta tarde en lo que suele ser una noche fría. Los homenajes suelen durar toda la noche, pero durante un tiempo, a finales de los 90 y principios de los 2000, el alcalde Rudy Giuliani impuso un toque de queda que prohibía a la gente entrar en Central Park después de que cerrara a la 1 de la madrugada. También se celebran concentraciones en los cumpleaños de otros Beatles. En el monumento se han celebrado reuniones improvisadas en memoria de otros músicos, como Jerry García y George Harrison. En los días posteriores a los atentados del 11 de septiembre, se celebraron vigilias con velas en el mosaico Imagine para recordar a los fallecidos. Los fines de semana, los músicos suelen tocar para disfrute de los miles de fanes de todo el mundo que visitan el lugar. Anteriormente, estos músicos tenían frecuentes conflictos entre ellos, pero desde al menos 2016, se han adherido a un código de conducta informal. Strawberry Fields, ópera de Michael Torke con libreto de A. R. Gurney, tiene lugar en el monumento. Acto II de una trilogía titulada Central Park encargada conjuntamente por Glimmerglass Opera, New York City Opera, y Great Performances, fue estrenada por el Festival de Glimmerglass el 24 de julio de 1999, y posteriormente producida por New York City Opera. "Alcalde de Strawberry Fields" Uno de sus visitantes más conocidos fue Gary dos Santos, un devoto fan de los Beatles que decoró el monumento con círculos de diferentes flores y objetos, a menudo en forma de símbolo de la paz.Nacido Ayrton "Gary" Ferreira dos Santos Jr, fue un artista de performance que durante 19 años instaló diseños florales alrededor y dentro del mosaico "Imagine" de este lugar. Su trabajo ha sido documentado en The New York Times'. Los ingresos de Dos Santos provenían de las propinas que recibía de los turistas como resultado de su trabajo y del monólogo de tres minutos que ofrecía a los turistas describiendo su trabajo y la vida de John Lennon y su familia. Santos fue objeto de un documental, El alcalde de Strawberry Fields, dirigido por Torre Catalano y distribuido por Nehst Studios. Durante casi 20 años, asistió diariamente al memorial con su novia desde hacía 15 años, Lisa Page, y su perra, Mary Jane, y era muy conocido por muchos residentes locales de toda la vida. En septiembre de 2013, Santos fue diagnosticado de leucemia. Tras pasar unas nueve semanas en el hospital, falleció en noviembre de 2013. |
Yoko Ono ( Tokio, 18 de febrero de 1933) es una artista conceptual, cantante y música japonesa. Integrante durante años del colectivo Fluxus.
Ono ejerció una gran influencia personal y profesional sobre John Lennon. La artista japonesa se hizo notar desde los primeros momentos de la relación. Muchos dicen que Yoko fue la responsable de la separación de The Beatles. Las filmaciones durante las sesiones de grabación de Let It Be muestran un grupo de por sí cansado y al borde de la exasperación por parte de todos sus miembros. Como dijo Paul McCartney: «Mil cosas se podrán decir, pero la verdad solo la conocen cuatro». Sus discos en colaboración con John Lennon incluyen Unfinished Music No.1: Two Virgins, Unfinished Music No.2: Life with the Lions, Wedding Album, Some Time in New York City, Double Fantasy y el póstumo Milk and Honey.
Yoko Ono llegó al punto de organizar conciertos en que el público tenía que imaginar por sí mismo la música. Editó un célebre libro de dibujos y piezas de arte, Grapefruit (Pomelo), varias películas conceptuales (como Fly) e innumerables discos marcados por el experimentalismo. Entre ellos se destacan las obras Yoko Ono/Plastic Ono Band, Fly, Approximately Infinite Universe (años 1970) y Season of Glass (años 1980). En los años 1990, sacó dos discos que fueron muy bien recibidos por la crítica: Rising y Blueprint for a Sunrise. Hasta hoy, sus mayores éxitos han sido «Walking on Thin Ice» y, en menor medida, «Never Say Goodbye». Imagen pública. Durante muchos años, Ono ha sido criticada frecuentemente por la prensa y el público. Ha sido acusada por haber sido la responsable de la disolución de Los Beatles y por su influencia en Lennon y su música. Su obra artística experimental tampoco ha sido muy popular. La prensa británica fue especialmente negativa, lo que provocó la marcha de la pareja a los Estados Unidos. A finales de 1999, NME la llamó «una charlatana sin talento». Yoko Ono. (Tokio, 1933) Artista estadounidense de origen japonés. En 1952 se trasladó con sus padres a Nueva York. Su primer marido fue el pianista japonés Tochi Ichiyanagi. A comienzos de su carrera artística, Yoko Ono organizó happenings tales como una exposición de lienzos sin pintar en Tokio. A finales de la década de 1960 realizó películas experimentales como Bottoms (1967), Rape (1969) y Fly (1970).
En el transcurso de una exposición en Londres conoció a John Lennon, compositor, cantante y guitarrista de The Beatles, con quien contrajo matrimonio en 1968. Las acciones de la pareja destruyeron, en opinión de muchos críticos musicales, la concordia interna de la banda de Liverpool. Especialmente famosos fueron los happenings de ambos para "Love and Peace". Juntos formaron la Plastic Ono Band. Las actividades musicales de Yoko Ono desembocaron en escuetos collages tonales. Sus publicaciones musicales, como los discos Approximately Infinite Universe (1973), Season of Glass (1981) o Starpeace (1985) fueron un desastre comercial y recibieron el rechazo mayoritario de la crítica. En 1984 apareció el álbum en memoria de John Lennon Every Man Has A Woman con canciones de Yoko Ono. Catskill (Nueva York) Catskill es un pueblo (Town) ubicado en el condado de Greene en el estado estadounidense de Nueva York. En el año 2000 tenía una población de 11.849 habitantes y una densidad poblacional de 75.6 personas por km². Coordinates: ![]() |
John Lennon (Liverpool, 1940 - Nueva York, 1980) Cantante y músico británico, fundador y líder de The Beatles, el mítico cuarteto de Liverpool que dominó el panorama musical en la década de 1960. Durante su etapa en The Beatles, John Lennon aportó a la banda sus inquietudes creativas y su radical inconformismo, frente a la vena más comercial y frívola de Paul McCartney, con quien compartió protagonismo en la composición de los temas. Consumada en 1970 la disolución del grupo, emprendió una nueva etapa musical con resultados tan memorables como el álbum Imagine (1971). Tras un retiro de cinco años, en 1980 fue asesinado por un perturbado poco después de presentar su último trabajo, Double Fantasy. John Winston Lennon nació en Liverpool el 9 de octubre de 1940, mientras los aviones nazis bombardeaban la ciudad. Su padre, llamado Alfred, era un marino que visitaba poco el hogar, hasta que desapareció por completo. Luego fue su madre, Julia Stanley, la que desapareció, dejando el niño al cuidado de una hermana suya llamada Mary. Fue ella quien enseñó a John los primeros acordes en un viejo banjo del abuelo de éste. Liverpool era entonces una ciudad portuaria que se hallaba en plena decadencia. Con una población heterogénea, la vida allí no deparaba grandes alegrías. Sin embargo, el constante trajín originado por el tráfico marítimo también tenía sus ventajas: en el equipaje de los marinos procedentes del otro lado del océano llegaban abundantes discos de country y rhythm and blues, que se incorporaban inmediatamente a la innata afición de los liverpoolianos por la música. John creció escuchando discos de Little Richard, Chuck Berry, Ray Charles y Buddy Holly, ilustres representantes de las corrientes musicales de aquella época. Durante unos años estudió en la escuela de Bellas Artes y al cumplir los quince resolvió sus dudas entre la pintura y la música a favor de ésta última. En 1956 conoció a un muchacho que, como él, sólo se sentía plenamente realizado con una guitarra en las manos: Paul McCartney. Con Paul formó su primer grupo amateur, The Quarrymen, dando comienzo a un período de aprendizaje acelerado de los ritmos del rock and roll. John y Paul se dedicaron a componer sus propias canciones como si se tratara de un entretenimiento. Dos años después se les unió George Harrison y se atrevieron a actuar en algunos pequeños locales. Se denominaron sucesivamente Johnny and the Moondogs y The Nurk Twins. Fueron tiempos difíciles: la madre de John murió en 1958 atropellada por un policía borracho franco de servicio, y el escaso peculio del muchacho desapareció por completo. A lo largo de 1959, John buscó trabajo infructuosamente y vivió como un parado más. Pero su vitalidad, su juventud y su amor por la música hicieron que no perdiese la esperanza. A principios de 1960 el grupo renació con el nombre de Long John and the Silver Beatles, prolijo nombre que se redujo a The Silver Beatles antes de quedarse en The Beatles. El término provenía de un juego de palabras inventado por el propio Lennon: el grupo de acompañamiento de Buddy Holly se llamaba The Crickets (saltamontes) y John se inspiró en ellos para mezclar el término musical beat, característico de toda una generación, y la palabra beetles (escarabajos). John, Paul y George, junto con algunos músicos profesionales, iniciaron una gira por Escocia como acompañantes de Johnny Gentle, un cantante de segunda fila. También pusieron fondo musical a los movimientos de una bailarina de strip-tease y aceptaron viajar a Alemania para tocar en varios locales del barrio chino de Hamburgo. Cualquier cosa era mejor que buscar algún trabajo, aburrido y mal remunerado, en Liverpool. Más tarde, de vuelta a su ciudad natal, se convirtieron en el grupo habitual de The Cavern, club subterráneo donde pudieron exhibir las tablas adquiridas durante sus peculiares giras. En 1961, el propietario de una tienda de discos llamado Brian Epstein los descubrió en ese antro. Fue una revelación; aunque no tenía ninguna experiencia en ese terreno, Epstein se ofreció como mánager a cambio de un 25 por 100 de los ingresos. A partir de ese momento, la carrera de The Beatles se disparó hacia el éxito. Con la incorporación como batería de Ringo Starr en 1962, el grupo ya estaba completo y preparado para hacer frente a lo que se avecinaba: la más loca vorágine de triunfos y gloria. Sus canciones, editadas por el sello EMI, empezaron a copar las listas de superventas. Los conciertos de los Beatles provocaban escenas de histeria entre las groupies y la policía se veía incapaz de contener a la juvenil masa vociferante. La "beatlemanía" se difundió por Europa, luego por Estados Unidos y más tarde llegaría al resto del mundo, incluidos los países socialistas. Las piezas de los Beatles, compuestas en su mayor parte por John y Paul, se caracterizaban por los hallazgos melódicos y armónicos, dentro de lo que después se ha llamado el "sonido Liverpool". Además, los miembros del grupo se distinguían por un nuevo estilo en la indumentaria y el corte del cabello y por una actitud alegremente desafiante, protagonizada en especial por Lennon: en las conferencias de prensa y las entrevistas, aquellos muchachos tomaban el pelo a sus interlocutores y se manifestaban como tipos ingeniosos, divertidos y despreocupados. McCartney era el apuesto romántico, Harrison el serio y Ringo el gracioso de la banda. En cuanto a Lennon, ejercía de rebelde con inquietudes y era sin duda el más incisivo. Después de ser nombrados, en 1965, Caballeros de la Orden del Imperio Británico, John desencadenará una escandalosa polémica con una de sus célebres frases: "Los Beatles son más populares que Jesucristo". Éxitos, drogas, disputas y reconciliaciones se sucederán a lo largo de los años sesenta. Y también películas, entre otras A Hard Day's Night y Help!, ambas dirigidas por Richard Lester. Brian Epstein falleció en 1967 por sobredosis de barbitúricos. Lennon contrajo matrimonio en Gibraltar al año siguiente con la japonesa Yoko Ono, enigmática mujer cuyo nombre significa "Hija del Océano". Ambos hechos fueron jalones de una separación anunciada. Problemas financieros, celos artísticos entre John y Paul, deseos de crear sin el lastre de acomodarse al grupo... todos estos elementos decretaron la disolución del conjunto en abril de 1970. Lennon pronunciará el epitafio del grupo y de la llamada "década prodigiosa" con otra frase escueta y expresiva: "El sueño se ha acabado". A lo largo de los años setenta, mientras sanan las heridas de la ruptura con la reconciliación pública de John y Paul, circulará periódicamente el rumor de una próxima reunión. Varios empresarios llegarán a ofrecer sumas fabulosas para congregarlos en un escenario, pero todo será en vano: cada uno vuela por su cuenta, libres ya del yugo de los Beatles. Para Lennon, los años setenta iban a ser de una enorme vitalidad. Por un lado, se convirtió en un activista del pacifismo. Las fotos de su luna de miel en la habitación de un hotel de Amsterdam, donde aparecía desnudo con su esposa en un gesto de elemental naturalidad, dieron la vuelta al mundo. Con Yoko había formado la Plastic Ono Band y con ella publicó una docena de discos de larga duración. Su talento como compositor y letrista siguió manifestándose en temas como "Give peace a chance", "Power to the people" o "Some time in New York City". Pero su éxito indiscutible fue Imagine, un elepé intensamente personal, editado en 1971, que contenía la canción del mismo nombre, cuyo texto llegaría a ser todo un manifiesto pacifista en aquella década conflictiva. En 1975, cuando termine felizmente su batalla contra la administración del presidente Nixon empeñada en expulsarlo de los Estados Unidos por "extranjero indeseable" y nazca Sean Ono Lennon, único hijo del matrimonio, John desaparecerá totalmente de la circulación y se dedicará a la vida familiar. Durante cinco años, sus comparecencias en público fueron escasas y extraordinarias. Parecía que ni una sola nota ni una palabra más iban a salir de su hasta entonces inquieto espíritu. Pero en 1980 el famoso beatle enclaustrado salió de su mutismo para grabar con Yoko el álbum titulado Double Fantasy. En él pregonaba su eterno amor por su esposa y su hijo con los simples y pegadizos estribillos de siempre. En otoño de ese año, al explicar los motivos de su regreso a los estudios, Lennon aseguraba: "Hay gente irritada conmigo porque no hago música. Si yo hubiera muerto en 1975, sólo hablarían de lo fantástico que era y cosas así. Lo que les enfurece es que yo seguí viviendo y decidí que lo más importante era hacer exactamente lo que me apetecía. En estos cinco años de silencio he aprendido a librarme de mi intelecto, de la imagen de mí mismo que yo tengo. Las canciones que hago surgen de forma natural, espontánea, sin pensar conscientemente en ellas. En cierta forma, es como volver al comienzo. Tengo la sensación de que estoy ante mi primer disco." Días después, el 8 de diciembre de 1980, las balas asesinas de un adorador perturbado terminaron con su vida y lo convirtieron, si es que aún no lo era, en un dios de la modernidad. El escritor Norman Mailer afirmó: "Hemos perdido a un genio del espíritu". Como reacción inmediata a su muerte, los seguidores de Lennon llevaron póstumamente "Imagine" al número uno de las listas. Nunca tal número de seres humanos habían llorado tanto al escuchar una canción. |
![]() |
Tiempo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario