Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

domingo, 26 de enero de 2014

188).-Sargento Alexander Martin Sullivan.


 Alexander Martin Sullivan, SL 

(Serjeant-at-Law)




 (14 de enero de 1871 - 9 de enero de 1959) fue un barrister irlandés, mejor conocido como el principal abogado de la defensa en el juicio por traición de Roger Casement en 1916 . Fue el último abogado en Irlanda o Inglaterra en tener el rango de  serjeant-at-law, de ahí su apodo The Last Serjeant.



Hijo menor de AM Sullivan y Frances Donovan, nació en Dublín y se educó en Ushaw College, Belvedere College, Trinity College Dublin y el King's Inns. Sullivan  ingreso a Barra Irlandesa en 1892 y practicó en el circuito de Munster. 
Fue nombrado consejero de rey en irlanda en 1908 y tercer sargento del rey (Irlanda) en 1912, avanzando a segundo sargento en 1913 y primer sargento en 1919, el último en ocupar ese puesto. 
Sullivan, fue un nacionalista constitucional moderado y partidario del Partido Parlamentario Irlandés , fue un destacado activista a favor del reclutamiento de irlandeses en el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Su oposición al republicanismo del Sinn Féin y su papel destacado en la realización de juicios en nombre de la Corona durante la Guerra de Independencia de Irlanda llevaron a un atentado contra su vida en 1920. En abril de 1921 Derry House, Rosscarbery en el condado de Cork, que Sullivan había comprado dos años antes fue quemado por el IRA. 


Como resultado, Sullivan se trasladó a Inglaterra en 1921 y estableció una carrera en la barra Inglesa, habiendo sido llamado previamente al Middle Temple en 1899. Posteriormente se convirtió en Bencher y Tesorero del Middle Temple . Por cortesía, siempre se le conocía como sargento Sullivan, a pesar de que ese rango ya no existía en Inglaterra.
Siguió siendo miembro de la Barra Irlandesa, y regresó al menos una vez para aparecer en el célebre caso de Croker v Croker , donde los hijos del ex líder de Tammany Hall, "Boss" Croker intentaron revocar su testamento, que dejó su propiedad a su madrastra.
Se destacó como un defensor intrépido, que llevó a su práctica de inglés los modales robustos que había aprendido en los tribunales de condado de Irlanda. No dudó en interrumpir al juez, y si sentía que no estaba recibiendo una audiencia justa, era bastante capaz de salir del tribunal.
En 1916, Sullivan fue contratado como barrister principal en el juicio de Sir Roger Casement por alta traición. Ningún barrister inglés defendería a Casement, y George Gavan Duffy, cuya esposa Margaret era hermana de Sullivan, convenció a Sullivan de que tomara el caso . A pesar de su rango de Sargento en la ley y Consejero del Rey en la barra irlandesa, Sullivan en ese momento solo estaba clasificado como abogado junior en Inglaterra.
 Como los hechos en los que se basó la acusación eran en gran parte indiscutibles, Sullivan se limitó a argumentar una defensa técnica de que la Ley de traición 1351 solo se aplicaba a actos cometidos "dentro del ámbito" y no fuera de él. Sin embargo, la jurisprudencia ha ampliado los términos de la ley.durante los 560 años anteriores, y la defensa fue rechazada por los jueces de primera instancia y por la Corte de Apelaciones en lo Penal. 
Casement comentó "Dios libra de anticuarios como estos, para colgar la vida de un hombre en una coma y estrangularlo con un punto y coma". 

Memorias 

Sullivan escribió dos libros: Old Ireland en 1927 y The Last Serjeant en 1952. Se retiró de la práctica legal en 1949 y regresó a Irlanda para pasar sus últimos años allí.

Barrister del King's Inns, en 1892; King's Counsel  K.C.,en  1908; Third Serjeant at-Law,en 1912; Second Serjeant-at-Law, en  1913; First Serjeant-at-Law, en  1920; ingreso a Barra de Inglaterra, en  Middle Temple, 1899;King's Counsel  , en 1910;
Era periodista  del "Nation," "Weekly News" "Evening Press" antes entrar a su carrera judicial; 

Tumba


Inscripción

SULLIVAN
Here sleeps our lovely little son
Maurice Joseph.
Given to us on the 31st May, 1918.
Taken away on the 17th March, 1919.
Blessed be the Name of the Lord.

On the 14th May, 1952, in her 76th year.
Joined by his mother
Mary Helen Pia.
and
On the 9th Jan. 1959. In his 88th year.
By his father
Alexander Martin

Last of the servants of the Kingdom of Ireland.

Pray that united in death
By the infinite mercy of God
They sleep in peace.
Tradición a español. 

SULLIVAN
Aquí duerme nuestro querido hijito
Maurice Joseph.
Nos fue dado el 31 de mayo de 1918.
Se lo llevaron el 17 de marzo de 1919.
Bendito sea el Nombre del Señor.

El 14 de mayo de 1952, a los 76 años.
Acompañado por su madre
Mary Helen Pia.
y
el 9 de enero de 1959, a los 88 años.
Por su padre
Alexander Martin

Último de los siervos del Reino de Irlanda.

Oremos para que, unidos en la muerte,
por la infinita misericordia de Dios,
duerman en paz.

Terenure, originalmente llamado Roundtown entre 1800 y 1870 aproximadamente, es un suburbio de clase media  de Dublín , Irlanda.



THE LAST SERJEANT. The Memoirs of Serjeant A.M. Sullivan



Este es un libro de memorias que puedo recomendar a todos. Los abogados disfrutarán de las reminiscencias de Serjeant sobre su carrera en las barras Irlandesa e Inglesa (al que emigró a la edad de 50 años). Pero también lo hará cualquier lector que se deleite en los cuentos de las obras de los irlandeses fáciles - y que no lo hace.
 La experiencia de vida de Sullivan no se limitaba a la ley. Hijo del diputado nacionalista irlandés, fue criado en Nueva York donde primero ganó una corteza como periodista. Regresó a Irlanda a principios de la década de 1890 para ser llamado a la barra irlandesa, donde practicó durante más de un cuarto de siglo. 

Desafío a cualquier lector a sofocar una risa francamente mientras describe la forma selectiva en que el campesino-litigante podría inclinar su evidencia al mejor efecto; e igualmente ante la dificultad que la mayoría de los jueces irlandeses aparentemente tuvo para no tomar un lado u otro. 
Ambos hábitos deben ser fruncidos, por supuesto. Pero ambas tendencias no son desconocidas hoy en día. Como dice Sullivan:
 «El Gael es esencialmente un defensor y un combatiente. Su métier es la conducta de una feroz controversia, no la sofocación de la misma, y una vez que ha sacado su espada en una causa, oirá o pensará en ninguna razón para otro lado. El Banco no es un salón fácil para un irlandés que aprecia los requisitos para hacer justicia». 

  "The Gael is essentially an advocate & a combatant. His metier is the conduct of fierce controversy, not the quelling of it, & once he has drawn his blade in a cause he will hear or think of no reason for another side. The Bench is [thus] no easy lounge for an Irishman who appreciates the requisites for doing justice."


Y todo esto antes de tener que lidiar con el juez sordo del que un abogado, reunirse con él en la plataforma de una estación de tren y rugiendo hacia él en un buen estilo conversacional: 
«CUALQUIER COSA INTERESANTE EN LA CORTE HOY ENTONCES, JUEZ? recuperó la respuesta: «Sí, un caso muy interesante. No estoy seguro de lo que era exactamente - creo que se trataba de una sociedad coral - algo sobre cantantes disputando sobre un instrumento, un armonio o algo así».

  "ANYTHING INTERESTING IN COURT TO-DAY THEN, JUDGE? got back the answer: "Yes, a very interesting case. Not sure what it was exactly - I think it was about a choral society - something about singers disputing about an instrument, a harmonium or something".


 A petición resultó que era una acción por el precio de una máquina de coser Singer! El desprecio por la verdad en asiento de testigos (y en asiento del jurado también) fue generalizada - y eventualmente impactante para el clero. Al obispo de Ross se le dijo que los testigos más escrupulosos evitaban besar la Biblia (besando sus pulgares en su lugar) y eran capaces de invocar palabras o frases ambiguas para evitar una mentira absoluta. 
La superstición ampliamente creía era que una mujer embarazada siempre decía la verdad: por lo que los casos dependientes de su corroboración se pospondrían hasta que estuviera «apta para la falsedad», es decir, si ella se escrutona para usar una almohada en su atuendo para simular la condición de veracidad. 
El Obispo inició una cruzada, implorando a su rebaño que abandonara los litigios a favor del arbitraje para evitar el escándalo del perjurio público. Sin embargo, la cruzada sólo creó prejuicios contra el buen Obispo entre su rebaño.
«Nunca habían escuchado tal pelea por una insignificación; este anhelo de verdad les parecía poco ortodoxo. Se preguntaban si [el obispo] era protestante».

. "They had never heard such a row over such a trifle; this craving for truth appeared to them to be unorthodox. They wondered if [the Bishop] was a Protestant."

El libro también tiene mucho para aquellos que esperan una aportación más sobria de un pilar de la  barra. Sullivan llegó a ser prominente en Inglaterra a través de su espectacular - aunque sin éxito - defensa de Roger Casement bajo un cargo de traición. Hace mucho tiempo que pensaba que hizo lo suficiente en su argumento legal para merecer un veredicto. Casement era homosexual. Sus diarios confirmaron esto en detalles que el Establecimiento encontró repugnante. 
La Corona (enjuiciamiento de F.E. Smith) dejó claro que la declaración (peculiarmente absurda inglesa) de «culpable pero loco» sería aceptada si se proponía sobre la base de los diarios, pensando que había alguna ventaja política en ennegrecir así el nombre de Casement. Los fiscales en cuyas manos habían caído los diarios se los ofrecieron a Sullivan. Se negó a leerlos, convencido de la cordura de su cliente. 
Su propia opinión era que Casement, lejos de venir a Irlanda para fomentar la rebelión, había estado decidido a hacer todo lo posible para evitarla. Y en cualquier caso, la interpretación del antiguo Estatuto de Traición del que dependía el caso de la Corona era totalmente injustificada. Casement, por despreciable que se le haya considerado según las normas de la época, manifiestamente no obtuvo una audiencia justa. El resultado del juicio pesó sobre el último Serjeant para siempre.

Sin embargo, Sullivan encontró su tiempo en el Barra Inglesa una experiencia generalmente agradable. 
Habla calurosamente  que encontró allí: y ganó muchas opiniones doradas de sus colegas abogados y clientes a cambio. Esto no le impide criticar la administración de justicia en Inglaterra: que consideraba demasiado engorrosa (y por lo tanto - deliberadamente, en interés de los abogados - caro) en comparación con la barra irlandesa. 
Sus críticas al Juez y Lord Presidente del Tribunal Supremo  McCardie  son muy merecidas; mucho le duele decirlo en el caso de Hewart con quien había estado en firme amistad durante el tiempo que compartieron en la barra. 
Disfrutarás de las historias que Serjeant es capaz de relatar a partir de sus relaciones personales con esos dos notables sinvergüenzas, Horatio Bottomley y Ernest Terah Hooley. El lenguaje empleado a lo largo me hizo ronronear - es lúcido y libre de cualquier pomposidad. Abundan los ingenio, incluido un ejemplo bien elegido del Sr. Juez Darling.




Biografía.



Nació el 14 de enero de 1871 en Belfield, Drumcondra, Dublín, segundo hijo de Alexander Martin Sullivan  (1830-1884) y Frances Genevieve Sullivan (de soltera Donovan). Su padre, que comenzó a ejercer en barra inglesa poco antes de su muerte, era un publicista y parlamentario nacionalista autónomo cuya escrúplica oposición a la violencia lo convertía en un feniano bête noire ; El tío de Sullivan, Denis Baylor Sullivan, era un miembro destacado del barra irlandesa.

Sullivan se educó en Ushaw, Belvedere y TCD . A la edad de 14 años participó en la campaña de William Redmond (qv) en Fermanagh North en las elecciones generales de 1885. Nacido en la 'banda de Bantry' y pariente de TM Healy (qv), el nacionalismo de Sullivan tenía un sesgo genético particular . 
La desconfianza con la que CS Parnell (qv) era considerado por una dinastía que se consideraba usurpada se vio exacerbada en el caso de Sullivan por el ardor juvenil. Con 20 años en el momento del cisma en el partido irlandés, formó parte del contingente anti-parnellita que invadió las oficinas de Irlanda Unida.en Abbey St., Dublín, famoso por ser expulsado al día siguiente (11 de diciembre de 1890) por un grupo de asedio capitaneado por Parnell. 
A partir de entonces, Sullivan trabajó en los órganos de Healyite, The Insuppressible y National Press .

Llamado a la barra de Irlanda en el trimestre Trinity de 1892, practicó en el circuito de Munster. Fue llamado a la barra de Inglaterra (1899) como miembro del Middle Temple, y tomó seda en Irlanda (1908) y en Inglaterra (1919). En Irlanda también alcanzó el puesto de sargento del rey, un cargo en ese momento en gran parte honorífico, que se había originado como el defensor retenido del soberano. Fue tercer sargento en 1912, segundo sargento en 1913 y (con mala sincronización) primer sargento en 1920.

La política, como observó el obituarista de Sullivan en el Irish Times , siempre tuvo un cierto atractivo para él, algo de mal augurio en el caso de los barristas irlandeses cuyo profesionalismo excedía su criterio político. Lo que convirtió la vida de Sullivan en algo más que un ascenso relativamente rápido y seguro a una discreta eminencia profesional fue la dureza de las intersecciones entre un temperamento rígido y el curso cambiante de la política nacionalista irlandesa.

Incluso dentro de los estrechos límites de la conexión Healy-Sullivan, las relaciones de Sullivan estaban tensas. Apoyó a Healy hasta el colapso del partido Healyite en las elecciones de 1900, después de lo cual desertó al partido irlandés. Sin embargo, Healy no rompió del todo con Sullivan, a quien observó con una especie de fascinación enfurecida: observó que si Sullivan escuchaba su risa como la oían otros, nunca volvería a reír. Sullivan fue igualmente objeto de disgusto dentro de las filas del partido irlandés:
 John Muldoon  escribió a John Dillon  caracterizándolo como 'un rufián público peor que Tim Healy y Maurice Healy  juntos y combinados' ( Callanan, TM Healy , 477, 709).

Sullivan aceptó el escrito para la defensa de Roger Casement (qv) bajo el cargo de alta traición. El juicio tuvo lugar en Old Bailey del 26 al 29 de junio de 1916, y la apelación (el tema de la sombría pintura de John Lavery (qv)) el 17 de julio. Sullivan no fue la primera opción, y profesionalmente estaba un poco equivocado en términos de su temperamento y fortalezas como defensor. También fue solo un abogado menor en Inglaterra. Sus relaciones con su cliente eran mutuamente exasperantes:
 "Dígale que deje de garabatear", escribió Sullivan a su abogado George Gavan Duffy (qv) semanas antes del juicio (Callanan, "Entre la traición y el sacrificio de sangre", 132).

La defensa principal fue que las actividades de Casement en Alemania no lo habían convertido en 'adherente a los enemigos del rey en su reino', en los términos del acto de traición de 1351, promulgado durante el reinado de Eduardo III, bajo el cual fue acusado. Este argumento se enfrentó a repetidas interrupciones judiciales y se desestimó la moción para anular la acusación.

Sullivan estaba notablemente incómodo en su discurso de clausura, mientras ensayaba un argumento esencialmente político que representaba una concesión a los deseos de su cliente, y que se basaba en una comparación entre las acciones de Casement y los preparativos de los leales al Ulster y sus aliados en Inglaterra para Resistencia armada a la autonomía. Interrumpido por el señor presidente del Tribunal Supremo Reading, Sullivan se derrumbó. Artemus Jones, a quien dirigió Sullivan, terminó el discurso a la mañana siguiente. Casement fue declarado culpable por el jurado y condenado a muerte. 
La estrategia de la defensa se debió en gran parte a no perjudicar las perspectivas de un indulto, pero tras la apelación, Casement fue ahorcado el 3 de agosto. Sullivan, antes de que comenzara el juicio, se había negado a mirar los 'diarios negros', proporcionados por el fiscal general, FE Smith (quien encabezó la acusación),

Sullivan se oponía implacablemente al Sinn Féin y, con una rigidez no atemperada por el sentido de la historia de su padre, criticaba sin miedo y abiertamente cualquier recurso a las armas en la búsqueda de la independencia. Apareció en representación de la corona en juicios en Irlanda en 1919-1921, y fue nombrado juez temporal de la corte superior para el circuito sur. Sullivan intentó atentado contra la vida de Sullivan en Clonalour cerca de Tralee, condado de Kerry, en enero de 1920, y nuevamente mientras viajaba en tren desde Cork a Tralee, donde debía declarar contra once jóvenes de Ballymacelligott que fueron acusados ​​del intento. para asesinarlo.

Tras el establecimiento del estado libre irlandés, Sullivan comenzó a ejercer en Inglaterra. Tuvo una destacada carrera en la barra inglesa. Fue nombrado bencher of the Middle Temple  en 1925 y se desempeñó como tesorero (treasurer) en 1944. Después de la proclamación  de la República de Irlanda (1948), quijotescamente se declaró descalificado de la práctica con el argumento de que había sido convertido en extranjero en Inglaterra. Sullivan se retiró a Irlanda y su figura alta y demacrada, paseando por las cercanías de su casa en Greenmount Road, Terenure, se convirtió en un espectáculo familiar.

En 1956 el periodista René MacColl publicó una biografía de Casement.
 Citó a Sullivan, con quien había hablado extensamente dos años antes, diciendo que Casement no solo le había admitido que era homosexual sino que 'se enorgullecía de ello, diciendo que muchos de los grandes hombres de la historia habían sido de esa convicción'. '(MacColl, 283–4). En la controversia que siguió Sullivan matizó esto, afirmando que en el curso de instruirlo en "the history of genius’", Casement "no me había dicho nada sobre los diarios o sobre sí mismo" .
( Irish Times , 27 de abril de 1956).

A raíz de la revisión del libro de MacColl en el Irish Times del 7 de abril, dos altos miembros de Barra irlandesa escribieron al Irish Times exigiendo que Sullivan estableciera que tenía el consentimiento expreso de Casement para la divulgación de sus "instrucciones confidenciales". 
Es muy posible que estuvieran al acecho. Sullivan ya había escrito, en The last serjeant , cuatro años antes, que Casement "no era completamente normal y una de las anomalías de su tipo es la adicción a prácticas lamentables" (271, 267). Sullivan, en respuesta, no estuvo de acuerdo con lo que requería la regla de la barra irlandesa en relación con la confidencialidad, y protestó que  se había planteado, no sé por qué, una controversia pública sobre lo que ahora es un asunto de historia antigua '' ( Irish Times, 16 de abril de 1956).

Sullivan fue bencher honorario de King's Inns en Dublín. Treinta y cuatro miembros del colegio presentaron un homenaje a los jueces por la destitución de Sullivan por "conducta profesional grosera y deshonrosa". Las controversias éticas teñidas, aunque levemente, por la política, rara vez son edificantes. Habiendo adoptado previamente una formulación maximalista de la obligación de confidencialidad, los jueces el 5 de julio de 1956 resolvieron 
( disidentes de John Henry Grattan Edmonde (qv), Thomas Paul McCarthy y Frank Fitzgibbon) que Sullivan había sido culpable de una conducta que merecía censura, por lo que Sullivan solicitó que su nombre fuera eliminado de the roll of benchers.

Sullivan salió de Irlanda en julio de 1958 y murió el 9 de enero de 1959 en su casa de Beckenham, Kent. Con él se extinguió, después de casi siete siglos, el cargo de sargento del rey en Irlanda.

Sullivan aparece en la pintura de Lavery, Alta Traición, que cuelga en King's Inns, Dublín, cedida por las Cortes Reales de Justicia de Londres.




Historia de Serjeant-at-Law.




Las profesiones jurídicas han sufrido profundas transformaciones a lo largo de los siglos en sus estructuras, en su composición, en su naturaleza y en la forma de cumplir sus funciones. De hecho, estas transformaciones fueron el origen del common law. La aparición de los profesionales del derecho tuvo lugar en el siglo XIII con los countors, que darían lugar a los serjeants at law, y los attorneys, para proseguir el análisis de los Inns of Court, de los barristers y de los solicitors. A partir del siglo XIII se estableció, favorecida por determinados factores, una magistratura profesional.

En el momento de la conquista de Inglaterra en 1066 por el duque Guillermo "El conquistador"de Normandía (1066 - 1087), no existía todavía ningún profesional del derecho. La conquista le otorgó al nuevo rey la propiedad de todas las tierras del nuevo reino. En esa época, el juez, que era como decir el señor, era un profano en la materia, y no acostumbraba a distinguir entre cuestiones jurídicas, políticas o administrativas. Los reyes normandos extendieron la aplicación de su modelo de justicia a todo el territorio anglosajón, ante la ausencia de una magistratura profesional. Los reyes normandos heredaron los shérifs de sus predecesores anglosajones, conservando los mismos poderes administrativos, fiscales, judiciales, militares y de policía.
En 1274, el rey Eduardo I (1272 - 1307) destituyó las tres cuartas partes de los shérifs por realizar una mala gestión. Otros oficiales reales, a nivel de un condado, eran los justiciars, institución de origen normando. La primera noticia que se tiene de esta institución se remonta al reinado de Guillermo el Conquistador. Estos justiciars locales eran oficiales del reino y de personajes importantes en los condados, y su relevancia creció mientras Enrique I ejerció el poder. En el reinado de Enrique II (1154 - 1189) apareció otra figura, como era el Jefe de los justiciars, que se convertiría con el tiempo en el alter ego del rey y en la persona en la que delegaría el monarca todas sus funciones, a consecuencia de sus largas ausencias. Con el advenimiento de una magistratura profesional comenzó el declive de las funciones judiciales atribuidas al shérif y al justiciar.

Muchos factores favorecieron el desarrollo de los nuevos profesionales jurídicos especializados en Inglaterra. De este modo, aparecieron los attorneys y los countors. Los primeros se encargaban de guardar y custodiar los actos sellados, así como los documentos necesarios para la prosecución del litigio, mientras que los countors hacia 1150 podían recitar la acusación del demandado en lugar del acusado. Esta figura se hizo más habitual a comienzos del siglo XIII, pero no fue hasta finales de esa centuria cuando ya tenían la consideración como pertenecientes a una profesión. Y en poco tiempo comenzó a tener el monopolio para el ejercicio de esta profesión.
De hecho, fue durante el reinado de Eduardo I cuando se adoptaron las primeras reglas deontológicas profesionales para los countors. A partir de 1330 y, como consecuencia de su regulación, se produjo una transformación de los countors, que se distinguían de los attorneys, compuestos únicamente por no profesionales. Los countors se transformaron en los prestigiosos serjeants at law, que detentaron durante muchos siglos el monopolio de pleitear ante los tribunales sobre los litigios comunes. Pero cuando esta institución sufrió mayores transformaciones fue a lo largo del siglo XIV, y su declive y desaparición llegó entre los siglos XVII y XIX (pp. 25 - 26).

Efectivamente, en 1846, los serjeants perdieron el monopolio de la audiencia, y, en consecuencia, su derecho de presencia ante los tribunales en los litigios comunes, pasándose este tipo de litigios a los barristers. Cuando estaban iniciándose en su actividad eran conocidos como inner barristers, si bien tras catorce o quince años de experiencia y antes de su primer nombramiento como readers, eran denominados utter barristers. Su segundo nombramiento, entre cinco y doce años más tarde, era el preludio de elevar su rango a serjeant at law, que era el cargo más alto en su profesión, si bien existían otros honores, como el título de King's Serjeant, o el nombramiento en la magistratura real. Posteriormente, entre los siglos XVII y XVIII, se produjo el declive de los barristers.

Los attorneys y los solicitors representaban dos profesiones distintas. De hecho, el título common attorney denotaba un mérito honorable. En tanto, que oficial de justicia, estaba sujeto a las normas y disciplina del Tribunal de Justicia. La formación de los attorneys era esencialmente práctica y estaba dirigida al conocimiento de los formularios del procedimiento, las actas de transmisión de bienes, las formas de acciones y las reglas del procedimiento (p. 41).
En el siglo XVI se comenzó a excluir a los attorneys y a los solicitors del Tribunal de Justicia, comenzando su decadencia y posterior desaparición. En esta época los jueces controlaban el acceso a las profesiones de attorney y solicitor. En el siglo XIX el deseo de mejorar su status social condujo a los solicitors a emprender una serie de reformas. En 1842 el Parlamento adoptó la Solicitors Act y la Law Society, que les atribuía competencia en determinados aspectos de la profesión, como era el mantenimiento de las funciones de las personas homologadas (p. 44).

No fue hasta finales del siglo XII cuando aparecieron en la curia regis los primeros elementos para una magistratura profesional que estuviera a cargo de la administración del derecho. El justiciar, el tesorero y tres obispos estaban encargados de la buena administración de la curia regis de Enrique II (p. 49). Pero no fue hasta el reinado de Enrique III cuando la magistratura se transformó en un cuerpo constituido de profesionales. Estos jueces provenían bien de los cargos de la administración real, bien de fuera de ella.

En 1361, durante el reinado de Eduardo III, se crearon los jueces de paz, con la única finalidad de acabar con la anarquía existente en el reino. Estos jueces de paz se caracterizaban por carecer de cualquier formación sobre la materia jurídica. Esta institución se transformó a lo largo del siglo XVIII por los abusos cometidos por la nueva clase comerciante e industrial (pp. 67 - 68). En el periodo comprendido entre 1775 y 1850 se llevó a cabo una racionalización de la estructura de los tribunales y de la remuneración de los jueces. En 1892 los abogados de la Corona perdieron el derecho de representación de los clientes privados y, en 1893, el gobierno creó un departamento con la intención de crear oficinas y personal de forma permanente (p. 84).

Hoy día son tres los cuerpos que integran a los profesionales jurídicos: los jueces, los barristers y los solicitors. El aspirante a solicitor o barrister tiene habitualmente un diploma de estudios universitarios en Derecho, que necesita tres años para su obtención. Después de la reforma de 1995, debe recibir además una formación complementaria y haber superado una serie de cursos en materia de contratos, de delitos, de derecho penal, de equidad, de los bienes, de derecho público y de derecho europeo.
Los otros estudiantes _los diplomados universitarios de otra disciplina, los miembros titulares del Institute of Legal Executives, entre otros_ deben terminar una serie de cursos de un año de duración conducente al Common Professional Examination (CPE). El aspirante a solicitor debe ser estudiante de la Law Society, e inscribirse en la Legal Practice Course (LPC) de un año de duración, y que se ofertan en distintas universidades. El aspirante a barrister, por el contrario, debe ser miembro de una de las cuatro Inns of Court y completar un ciclo de estudios prácticos en el Bar Vocational Course (BVC) (p. 92).

Aunque los jueces de los altos tribunales han de estar formados, en Inglaterra, Irlanda y País de Gales, por profesionales del derecho que trabajan a tiempo pleno y son inamovibles, la magistratura de los tribunales inferiores pueden estar compuestos por no-juristas que tienen mandatos renovables y a tiempo parcial (p. 113). La mayor parte de los nombramientos de los tribunales administrativos son a tiempo parcial y tienen una duración de tres años. Por otro lado, los jueces de paz estaban formados, en 1995, por casi 30.000 juzgados de paz o magistrados no juristas a tiempo parcial y un centenar de magistrados salariados (stipendiary magistrates). El juez de paz es nombrado por seis años y su mandato es renovable, y tiene la obligación legal de vivir en la localidad donde ejerza su mandato.

Autor

Henri Pallard, el autor del presente libro, hizo la carrera de Derecho en la prestigiosa Facultad de la Universidad McGill, doctorándose tras pasar al otro lado del Atlántico, en la encantadora Universidad de Niza, a pocos metros de una playa de piedras, mientras disfrutaba paseando por el Proménade des Anglais. Actualmente es profesor en la Universidad Laurentiana y su presencia en Congresos internacionales de Historia del derecho, de las instituciones y de las ideas políticas lo consagran como escritor de verdadero relieve científico.

Pallard, Henri, Les professions juridiques (École de droit, Université de Moncton, Les Éditions Yvon Blais Inc., Québec - Bruxelles, 1999), 130 págs.

En esta obra se hace un resumen sistemático e histórico de las principales profesiones jurídicas en Inglaterra; Irlanda y en el País de Gales: la abogacía, la magistratura y la función pública, desde sus orígenes en el siglo XIII hasta nuestros días.




Serjeant-at-law (Ireland)





El primer sargento registrado fue Roger Owen , que fue nombrado entre 1261 y 1266, aunque el título de sargento en sí no se registra en Irlanda hasta alrededor de 1388; los términos anteriores eran "serviens" o "King's Pleader". En los primeros años del cargo, el nombramiento como sargento podía ser temporal y cubrir solo una parte del país.

Los deberes del sargento

A diferencia de Inglaterra, durante muchos años sólo hubo un sargento en Irlanda, conocido como el sargento del rey o simplemente como sargento . En 1627 se nombró a otro titular de la oficina, y los dos fueron conocidos como el PRIMER Sargento  y el SEGUNDO Sargento . En 1682 se nombró un TERCER sargento.
Hasta el siglo XIX, a menudo se cuestionaba la necesidad de tres sargentos, especialmente porque la oficina del  TERCER sargento a menudo se dejaba vacante durante varios años. Parece que el puesto de TERCER Sargento se creó simplemente como una forma de "premio de consolación" para Sir John Lyndon , el primer titular del cargo, que había sido pasado por alto como juez del Tribunal Superior y como SEGUNDO Sargento, y no en particular. deberes adscritos a la oficina. 
Ciertamente, Sir Richard Ryves , el registrador de Dublín, fue capaz de combinar el cargo notoriamente agotador de registrador con el puesto de TERCER sargento, y más tarde SEGUNDO sargento, lo que sugiere que no estaba sobrecargado de trabajo en su papel de sargento. Alan Brodrick, primer vizconde de Midleton, quien fue destituido de su cargo de TERCER Sargento  en 1692, se quejó de su despido, pero admitió que en sus dos años en el cargo casi no tenía trabajo que hacer.

El puesto fue extremadamente lucrativo. Aunque en teoría el salario en la década de 1690 se fijaba en 30 libras al año, era bien sabido que, en la práctica, los diversos requisitos previos vinculados al cargo lo elevaban a entre 900 y 1000 libras al año, además de lo que ganaba con honorarios privados, ya que el sargento tenía derecho a seguir tomando informes en nombre de clientes privados. En los primeros siglos, aparentemente era bastante inusual que el sargento no tuviera clientes privados.

El sargento solía ocupar un escaño en la Cámara de los Comunes de Irlanda. Como titular de un cargo en el gobierno, se esperaba que administrara los asuntos parlamentarios en los Comunes en nombre del gobierno. Debido a que era un nombramiento del gobierno, estaba sujeto a una destitución sumaria en un cambio de gobierno, como sucedió notablemente en 1714.

Los sargentos estuvieron por delante the Attorney-General for Ireland y  the Solicitor-General for Ireland, hasta 1805, cuando los agentes de la ley tuvieron prioridad. Desde aproximadamente 1660 en adelante, se esperaba que consultaran con el Fiscal General y se les disuadió de actuar por iniciativa propia: en 1692, el  PRIMER sargento, John Osborne , fue despedido por actuar repetidamente en oposición a la política de la Corona. Desde la década de 1560 en adelante, los sargentos actuaron como "mensajeros" de la Cámara de los Comunes irlandesa, es decir, fueron convocados para asesorar a la Cámara sobre cuestiones de derecho, tal como los jueces del Tribunal Superior aconsejaron a la Cámara de los Lores irlandesa.. El papel de mensajero expiró alrededor de 1740.

En el siglo XVIII, los sargentos actuaban a menudo como  extra judges of assize. Aunque la práctica tuvo sus críticos, sobrevivió intermitentemente hasta el siglo XIX: Walter Berwick fue presidente de East Cork Quarter Sessions de 1856 a 1859, mientras que también se desempeñó como sargento, y Sir John Howley fue a la vez sargento en derecho y presidente de la las Sesiones Trimestrales del Condado de Tipperary durante 30 años. Sin embargo, Howley fue criticado a veces por lo que se llamó su "pluralismo legal".
No se designó ningún sargento después de 1919 y, tras el establecimiento del Estado Libre de Irlanda, el rango dejó de existir. El último sargento superviviente, Alexander Sullivan , se trasladó a Inglaterra, donde ejerció en el English Bar , y como muestra de cortesía siempre se le llamó sargento Sullivan.



NOTICIA



Revelan la causa de la muerte de Assata, la activista de las Panteras Negras madrina de Tupac Shakur.

Chiara Fiorillo
dom, 28 de septiembre de 2025



En cuba


La madrina de Tupac Shakur, Assata Shakur, murió a la edad de 78 años.



La activista política estadounidense, miembro del Ejército Negro de Liberación, falleció el jueves en La Habana, Cuba, debido a problemas de salud y edad avanzada, según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. Su hija, Kakuya Shakur, confirmó el fallecimiento de su madre en una publicación de Facebook.
Shakur, conocida como Joanne Deborah Chesimard antes de cambiar su nombre, recibió asilo político en la isla tras escapar en 1979 de una prisión estadounidense donde cumplía cadena perpetua por el asesinato de un policía. Miembro del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negra, el caso de Shakur fue durante mucho tiempo un símbolo de las tensas relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Las autoridades estadounidenses, incluido el presidente Donald Trump durante su primer mandato, exigieron su regreso del país comunista durante décadas. Shakur figuraba en la lista del FBI de los "terroristas más buscados", pero alegó que la perseguían por delitos que no cometió o que estaban justificados.
El 2 de mayo de 1973, Shakur y otros dos fueron detenidos por agentes de la Policía Estatal de Nueva Jersey porque el auto que en el que se desplazaban tenía una luz trasera rota. Se desató un tiroteo en el que uno de los agentes, Werner Foerster, murió y otro resultó herido. Uno de los compañeros de Shakur también murió.

La neoyorquina huyó, pero finalmente fue detenida. En 1977, fue declarada culpable de asesinato, robo a mano armada y otros delitos, y condenada a cadena perpetua. Shakur fue acusada de otros robos a bancos y de los tiroteos no mortales de otros dos policías, pero la mayoría de estos cargos fueron desestimados o resultaron en su absolución.
Pero su estancia en prisión fue breve, ya que en noviembre de 1979, miembros del Ejército de Liberación Negra, haciéndose pasar por visitantes, irrumpieron en el Centro Correccional Clinton para mujeres, tomaron como rehenes a dos guardias y se apoderaron de un furgón de la prisión para rescatarla. Shakur desapareció antes de reaparecer finalmente en 1984 en Cuba, donde Fidel Castro le concedió asilo.
Ofrecer refugio a Shakur fue uno de los ejemplos más famosos de la alianza de Cuba con lo que describe como fuerzas revolucionarias que luchan contra el imperio capitalista del norte. Al igual que Cuba apoyó a las fuerzas anticoloniales y de izquierda en África, Centroamérica y Suramérica, el régimen castrista vio al movimiento armado de liberación negra en Estados Unidos como parte de una lucha revolucionaria global.
El asambleísta estatal de Nueva Jersey, Michael Inganamort, quien el año pasado patrocinó una resolución que solicitaba a Cuba la extradición de Shakur, lamentó el viernes que "nunca se hizo justicia" en la muerte de Foerster, mientras que el sindicato que representa a la fuerza despidió a Shakur considerando que se hizo célebre "por su crimen y cobardía".
El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, y el superintendente de la policía estatal, Patrick Callahan, afirmaron que se opondrían a cualquier intento de repatriar los restos de la mujer a Estados Unidos.

"Lamentablemente, falleció sin rendir cuentas por sus atroces crímenes", declararon en un comunicado conjunto. 
"A diferencia de su asesino, el agente Foerster nunca tuvo la oportunidad de vivir en paz".
Sundiata Acoli, quien también fue condenada por el asesinato de Foerster, obtuvo la libertad condicional en 2022. En sus escritos a lo largo de los años, Shakur sostuvo que no disparó a nadie y que tenía las manos en alto cuando resultó herida durante el tiroteo.
Más recientemente, sus escritos se convirtieron en un grito de guerra durante el movimiento Black Lives Matter, aunque sus oponentes criticaron sus palabras por estar influenciadas por la ideología marxista y comunista.
 "Es nuestro deber luchar por nuestra libertad. Es nuestro deber ganar", se lee en su libro Assata: An Autobiography, publicado originalmente en 1988. 
"Debemos amarnos y apoyarnos mutuamente. No tenemos nada que perder excepto nuestras cadenas".
Black Lives Matter Grassroots, un colectivo de activistas por la justicia racial en EE.UU., prometió "luchar en su honor y memoria". 
Malkia Amala Cyril, una de las organizadoras del movimiento BLM, expresó su pesar por la muerte de Shakur en medio de un creciente autoritarismo.
"El mundo en esta época necesita la valentía y el amor radical que ella practicó si queremos sobrevivir", dijo Cyril, cuya difunta madre fue parte de las Panteras Negras en Nueva York junto a Shakur.
La influencia de Shakur se extendió al mundo de la música. Era famosa por su estrecha relación con la familia del fallecido rapero Tupac, quien la consideraba su madrina. Se cree que Public Enemy, el grupo de hip-hop y miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll, fue el primer artista importante en mencionar a Shakur.
 La canción de 1988 Rebel Without a Pause, del álbum It Takes A Nation, incluye la letra "Supporter of Chesimard", en referencia a su nombre legal.
El rapero Common contó la historia de Shakur en su canción del año 2000, "A Song for Assata".
 La invitación del ganador del Grammy a un evento de poesía en la Casa Blanca en 2011, durante la administración Obama, provocó la indignación de conservadores y grupos policiales, quienes la consideraron una falta de respeto a la familia de Foerster y a los agentes de policía en general.

Biografía.


Assata Shakur
Información personal
Nombre de nacimientoJoAnne Deborah Byron
Nombre en inglésJoanne Deborah Chesimard
Otros nombresJoanne Chesimard
Nacimiento16 de julio de 1947 
Bandera de Estados Unidos Nueva York, 
Estados Unidos
Fallecimiento25 de septiembre de 2025 
Bandera de Cuba La Habana,
 Cuba
NacionalidadEstadounidense
Familia
CónyugeLouis Chesimard
(divorciada)
HijosKakuya Shakur
Educación
Educada enCity College of New York 
Información profesional
OcupaciónActivista política, terrorista, 
poetisa, editora colaboradora, militante de la resistencia
 y escritora 
ÁreaAcción política, terrorismo, literatura,
 poesía y radio broadcasting 
Años activa1970-2025
Miembro dePartido Pantera Negra (desde 1970) 
Información criminal
Cargos criminalesAsesinato, robo de banco, secuestro, 
terrorismo
CondenaCadena perpetua




Assata Olugbala Shakur, nacida como JoAnne Deborah Byron (Nueva York, 16 de julio de 1947-La Habana, 25 de septiembre de 2025),también conocida como Joanne Chesimard, fue una activista estadounidense, miembro del Partido Pantera Negra, veterana del Ejército Negro de Liberación (BLA) y convicta por asesinato.
El significado de sus nombres, de origen de África Occidental y yoruba, es el siguiente: 
  • Assata: Significa "la que lucha".
  • Olugbala: Significa "salvadora" en yoruba.
  • Shakur: Significa "la agradecida" en árabe. 
Su nombre de nacimiento era JoAnne Deborah Byron, y por su matrimonio, también fue conocida como Joanne Chesimard. A lo largo de su vida, Shakur se refirió a sus nombres de nacimiento como sus "nombres de esclava". 

Shakur nació en Queens, Nueva York, y creció entre Nueva York y Carolina del Norte. Estudió en el Manhattan Community College y en el City College of New York, donde estuvo involucrada en diversas luchas. En abril de 1967 se casó con Louis Chesimard, un compañero y estudiante-activista. Se divorciaron en diciembre de 1970.
En 1970, se cambió el nombre por el de Assata Shakur y se unió al Ejército de Liberación Negro (Black Liberation Army), una organización político-militar con el objetivo de luchar por la independencia y la autodeterminación de los afroamericanos en los Estados Unidos.
Al año siguiente, Shakur se unió a la República de Nueva África, una organización formada para crear una nación de mayoría negra e independiente, compuesta por Carolina del Sur, Georgia, Alabama, Misisipi y Luisiana.

Police officers next to a patrol car hit by a hand grenade thrown from a pursued stolen car during a chase through Queens, New York, December 20, 1971

El 2 de mayo de 1973, Shakur fue detenida en la carretera del condado estatal de Nueva Jersey junto a dos compañeros, Zayd Shakur y Sundiata Acoli, por los agentes James Harper y Werner Foerster por conducir un vehículo con una luz trasera rota. 
Según los registros policíacos, Assata abrió fuego contra los agentes, iniciando un tiroteo en el que fallecieron Zayd Shakur y el agente Foerster, en tanto que Assata Shakur y el otro agente resultaron heridos. Se dice que Assata tomó el arma del policía Foerster estando este herido y le disparó dos veces en la cabeza.
Los tres se subieron al automóvil y huyeron. Ocho millas más adelante, Sundiata salió del auto con Assata herida en los brazos y el cadáver de Zayd para refugiarse en el bosque, pero fueron capturados al día siguiente tras una persecución.
Durante los dos años y medio posteriores, Assata Shakur estuvo en la cárcel mientras se le enjuiciaba simultáneamente por seis causas distintas, con cargos que iban desde secuestro hasta asalto y robo de banco. Shakur alegó que fue golpeada y torturada durante su encarcelamiento en varias prisiones federales y estatales.
Shakur fue encontrada culpable del asesinato de Foerster y su compañero Zayd Shakur
En 1979 se escapó de la prisión de máxima seguridad de Hunterdon County y vivió como fugitiva hasta 1984, cuando se refugió en Cuba, donde le fue otorgado el asilo político. En 1998, el congreso de Estados Unidos solicitó, de manera unánime, a Cuba la extradición de Joanne Chesimard. 
El 2 de mayo de 2005 su nombre fue agregado a la Lista de Terroristas del FBI con una recompensa de un millón de dólares por ayudar en su captura. 8 años después, el FBI la añadió a la lista de terroristas más buscados y aumentó la recompensa por su captura a 2 millones de dólares.


Tras mudarse a Cuba, escribió Assata: An Autobiography en 1987. Fue traducido como Una Autobiografía en 2013.
Assata tuvo una hija, Kakuya Shakur, y fue la madrina del rapero Tupac Shakur. Falleció en La Habana, Cuba, el 25 de septiembre del 2025, debido a problemas de salud y a su avanzada edad.

Nota.

«A veces parece que la gente en Estados Unidos está tan acostumbrada a ver la muerte en Eyewitness News, a ver a gente morir de hambre en África, ser torturada hasta la muerte en Latinoamérica o asesinada a tiros en las calles de Asia, que, de alguna manera, para ellos, la gente del otro lado del océano —la gente “allá arriba” o “allá abajo” o “allá”— no es real».
― Assata Shakur, Assata: Una autobiografía.

«Cuando alguien me preguntó qué era el comunismo, abrí la boca para responder, pero luego me di cuenta de que no tenía ni la más remota idea. Mi imagen de un comunista provenía de una caricatura. Era un espía con una gabardina negra y un sombrero negro que le cubría la cara, escabulléndose por las esquinas. En la escuela, nos enseñaron que los comunistas trabajaban en las minas de sal, que no eran libres, que todos vestían la misma ropa y que nadie poseía nada».
― Assata Shakur, Assata: Una autobiografía.
«También me quedó claro que, sin un componente verdaderamente internacionalista, el nacionalismo era reaccionario. No había nada revolucionario en el nacionalismo en sí mismo: Hitler y Mussolini eran nacionalistas. Cualquier comunidad seriamente preocupada por su propia libertad debe preocuparse también por la libertad de los demás. La victoria de los oprimidos en cualquier parte del mundo es una victoria para el pueblo negro».
— Assata Shakur, Assata: Una autobiografía.
«Antes de la Guerra Civil, la economía industrial del norte dependía en gran medida del algodón del sur. La economía esclavista del sur representaba una amenaza para el capitalismo norteño. ¿Qué pasaría si los esclavistas del sur decidieran establecer fábricas y procesar el algodón ellos mismos? Los capitalistas del norte no podrían competir con la mano de obra esclava, y su economía capitalista sería destruida. Para evitar que esto sucediera, el norte declaró la guerra».
— Assata Shakur, Assata: Una autobiografía.

El idioma yoruba es una lengua de África Occidental, parte de la familia lingüística niger-congoleña, hablada principalmente en el suroeste de Nigeria, así como en Benín, Togo y entre las comunidades yoruba en otras partes del mundo. Es una lengua tonal con un sistema de escritura basado en el alfabeto latino adaptado para reflejar la fonología de la lengua, utilizando diacríticos para indicar los tonos.


                                                    Anexo de la prensa.



Larga vida a Assata Shakur.

Despedida a una referente histórica del feminismo negro y la resistencia antirracista.
La activista, ex integrante del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negro, falleció el 25 de septiembre en La Habana a los 78 años. Su historia, marcada por la persecución del FBI, la cárcel, la fuga y el asilo en Cuba, convirtió su nombre en un símbolo de dignidad y lucha para generaciones enteras.

Por Sol Duarte
29 de septiembre de 2025 


El 25 de septiembre, en La Habana, Cuba, falleció Assata Olugbala Shakur. Tenía 78 años y había pasado más de cuatro décadas en la isla, donde encontró refugio tras escapar de la represión en Estados Unidos. Su muerte no significa el fin de su legado, Assata se convirtió en un faro para quienes luchan contra el racismo estructural, la violencia policial y las múltiples opresiones que atraviesan al pueblo negro en todo el mundo.

Nacida en 1947 en Queens, Nueva York, bajo el nombre de Joanne Deborah Byron, Assata creció entre las calles de la ciudad y la Carolina del Norte segregada. Durante sus años universitarios comenzó a militar y adoptó un nuevo nombre como gesto de emancipación frente a la herencia de la esclavitud. Su activismo la llevó al Partido Pantera Negra y luego al Ejército de Liberación Negro (BLA), organizaciones que desafiaban al Estado con programas sociales, autodefensa y un proyecto político de autodeterminación afroestadounidense.

La represión contra Assata Shakur, que se volvería sistemática y personal, comenzó a intensificarse el 2 de mayo de 1973. Ese día, en una carretera de Nueva Jersey, un enfrentamiento con la policía terminó con la muerte de su compañero Zayd Shakur y de un oficial. Assata, herida de gravedad, fue detenida, marcando el inicio de un prolongado proceso judicial. Durante años enfrentó un juicio cuestionado, con evidencias inconsistentes y un contexto de hostigamiento político. En 1977 recibió la condena de cadena perpetua, en medio de un escenario en el que el programa de contrainteligencia del FBI, había declarado la guerra abierta a los movimientos de liberación negra.

Dos años más tarde, Assata desafió al sistema con una huida que aún hoy se recuerda como uno de los episodios más valientes de la época. Logró escapar de prisión y llegó a Cuba en 1984, donde el gobierno de Fidel Castro le concedió asilo político. Desde la isla, no solo reconstruyó su vida, sino que también escribió Assata: An Autobiography, un libro que se transformó en referente del pensamiento crítico feminista negro. Allí desnudó la violencia racista del Estado, y realizó un análisis de las tensiones habitantes en el interior de los propios movimientos de liberación, adelantándose a un debate que hoy sigue siendo central.

Aunque el gobierno estadounidense la catalogó como “terrorista” y colocó precio a su captura, la figura de Assata cruzó fronteras y se volvió emblema. En África, en el Caribe, en América Latina y en los guetos negros de Estados Unidos, su nombre y lucha circuló en cada rincón. El movimiento negro global la abrazó como referente y sostuvo que su historia era, al mismo tiempo, una denuncia y una inspiración.

En sus últimos años, el deterioro de su salud la fue alejando del espacio público, pero nunca de la memoria colectiva. La confirmación de su fallecimiento por parte de su hija, Kakuya Shakur, despertó homenajes inmediatos de activistas, artistas e intelectuales que reconocieron en ella un ejemplo de resistencia.

Assata Shakur no aceptó la derrota. Eligió el exilio antes que el sometimiento y convirtió esa elección en testimonio político, la libertad puede ser arrebatada físicamente, pero no espiritualmente. Su vida recuerda que la dignidad no se encarcela y que las voces de las mujeres negras, aun perseguidas, siguen marcando el camino de la emancipación.



El Partido Pantera Negra (en inglés Black Panther Party originalmente llamado Partido Pantera Negra de Autodefensa, y popularmente conocido como Panteras Negras) fue una organización política comunista de tipo marxista-leninista,​ y perteneciente al movimiento político denominado Poder Negro, fundada por los estudiantes universitarios Bobby Seale y Huey P. Newton en octubre de 1966 en Oakland, California.
 El partido estuvo activo en Estados Unidos entre 1966 y 1982, con diferentes secciones internacionales en Gran Bretaña y Argelia.​ En sus inicios, la práctica principal del Partido de las Panteras Negras eran las patrullas de vigilancia de ciudadanos armados ("vigilancia policial", "copwatching" en inglés) que vigilaban el comportamiento de los agentes del Departamento de Policía de Oakland y desafiaban la brutalidad policial en la ciudad.
En 1969, diversos programas sociales comunitarios, llamados programas de supervivencia, se convirtieron en su actividad fundamental. El partido instituyó los programas de desayunos gratuitos para niños para hacer frente a la injusticia alimentaria, y clínicas de salud comunitarias para la educación y el tratamiento de enfermedades como la anemia de células falciformes, la tuberculosis y, más tarde, el VIH/SIDA.
​ Abogaba por la lucha de clases, con el partido representando la vanguardia proletaria en contra del capitalismo.
Múltiples miembros del Partido de las Panteras Negras estuvieron involucrados en varios tiroteos mortales con la policía. Newton en una ocasión declaró:

Malcolm X, implacable hasta el extremo, ofreció a las masas negras ... la liberación de las cadenas del opresor y el abrazo traicionero de los portavoces [negros] avalados. Sólo con el arma se les negó a las masas negras esta victoria. Pero aprendieron de Malcolm que con el arma pueden recuperar sus sueños y hacerlos realidad.
Los miembros del Partido Pantera Negra han estado involucrados en numerosos tiroteos fatales con la policía. Huey Newton mató al oficial de policía John Frey en 1967 y Eldridge Cleaver dirigió una emboscada en 1968 a los oficiales de policía de Oakland, en la que dos policías resultaron heridos y Panther Bobby Hutton murió. El partido experimentó muchos conflictos internos, que culminaron con los asesinatos de Alex Rackley y Betty Van Patter por miembros del partido.
El Partido de las Panteras Negras defendía y predicaba el derecho a autodefenderse, a la defensa propia (self-defense en inglés). Esto significa que la violencia era usada por los miembros del partido sólo para defenderse de la violencia que las autoridades ejercían sobre ellos. De hecho, el Partido tenía un código de conducta que prohibía el uso de armas o de la violencia en general a no ser para defenderse de un peligro inminente.

En 1967, la legislatura de California aprobó la Ley Mulford, que fue firmada por el gobernador Ronald Reagan. El proyecto de ley se elaboró en respuesta a los miembros del Partido de las Panteras Negras que vigilaban a la policía. El proyecto de ley derogó una ley que permitía el porte público de armas de fuego cargadas.
En 1969, el director del FBI, J. Edgar Hoover, describió al partido como "la mayor amenaza para la seguridad interna del país"​ Desarrolló y supervisó un extenso programa de contrainteligencia (COINTELPRO) de vigilancia, infiltración, perjurio, acoso policial y muchas otras tácticas, diseñadas para socavar el liderazgo de las Panteras, incriminar y asesinar a los miembros del partido, desacreditar y criminalizar al partido, y agotar los recursos organizativos y la mano de obra. El programa fue responsable del asesinato de Fred Hampton, y se le acusa de asesinar a otros miembros de los Panteras Negras, incluido Mark Clark.
La persecución gubernamental contribuyó inicialmente al crecimiento del partido, ya que los asesinatos y las detenciones de los Panteras aumentaron su apoyo entre los afroestadounidenses y la amplia izquierda política, que valoraban a los Panteras como una fuerza poderosa que se oponía a la segregación de facto y al servicio militar obligatorio. 
El partido contaba con el mayor número de miembros y tenía la mayor influencia en la zona de la bahía de Oakland-San Francisco, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Seattle y Filadelfia. Había secciones activas en muchas prisiones, en un momento en que un número cada vez mayor de jóvenes afroamericanos eran encarcelados.
El número de miembros del Partido de las Panteras Negras alcanzó su punto álgido en 1970, con oficinas en 68 ciudades y miles de miembros, pero empezó a disminuir en la década siguiente. Después de que sus líderes y miembros fueran vilipendiados por la prensa dominante, el apoyo público al partido disminuyó y el grupo se aisló más.
 Las luchas internas entre los dirigentes del Partido, fomentadas en gran medida por la operación COINTELPRO del FBI, provocaron expulsiones y deserciones que diezmaron a los miembros.
 El apoyo popular al Partido disminuyó aún más después de los informes sobre las supuestas actividades delictivas del grupo, como el tráfico de drogas y la extorsión a los comerciantes de Oakland. En 1972, la mayor parte de la actividad de las Panteras se centraba en la sede nacional y en una escuela de Oakland, donde el partido seguía influyendo en la política local. Aunque bajo constante vigilancia policial, la sección de Chicago también se mantuvo activa y mantuvo sus programas comunitarios hasta 1974.
​ La sección de Seattle persistió más que la mayoría, con un programa de desayunos y clínicas médicas que continuaron incluso después de que la sección se disolviera en 1977.​ El Partido siguió disminuyendo a lo largo de la década de 1970, y en 1980 sólo contaba con 27 miembros.
La historia del Partido es controvertida. Los académicos han caracterizado al Partido de las Panteras Negras como la organización del movimiento negro más influyente de finales de la década de 1960, y "el vínculo más fuerte entre la Lucha de Liberación Negra doméstica y los oponentes globales del imperialismo estadounidense". Otros comentaristas han descrito el Partido como más criminal que político, caracterizado por "más posturas desafiantes que sustancia".
La Black Liberation Army o Ejército Negro de Liberación fue una organización marxista con tendencia al nacionalismo negro que operó en los EE. UU. desde 1971 a 1981. Estuvo compuesta mayoritariamente de exmiembros de las Panteras Negras y seguía la línea de la lucha armada. Para este fin realizaron una serie de atentados con bombas, asesinatos, robos y fugas de prisiones.
En gran parte se creó como reacción a la persecución e infiltración de las Panteras Negras por parte del FBI y su programa COINTELPRO. Otros ex panteras negras se quejaban de cierto reformismo, en la línea de las Panteras Negras. El fin de la organización se dio después de varios arrestos y muertes en combate. 
Por otro lado, se dieron los casos de exilio como el de Assata Shakur quien se asilO en Cuba y falleció. Otros miembros famosos son Ashanti Alston y Kuwesi Balagoon, los cuales después de la desaparición de la organización se alinearon dentro del anarquismo. Balagoon murió en 1986 por causas relacionadas con el sida. Alston hoy en día trabaja en organizaciones comunitarias y da charlas sobre el tema del anarquismo negro.

Miembros famosos:

Arthur Lee Washington Jr. (30 de noviembre de 1949  - desaparecido el 12 de abril de 1989)  es un fugitivo estadounidense  y exmiembro del Ejército de Liberación Negra, buscado por el intento de asesinato de un policía estatal de Nueva Jersey el 12 de abril de 1989. Washington fue incluido en la lista de los Diez Fugitivos Más Buscados del FBI el 18 de octubre de 1989. Permaneció en la lista durante más de una década. Finalmente, fue eliminado de la lista el 27 de diciembre de 2000 por no cumplir con los criterios de la lista.  Aún es buscado por la Policía Estatal de Nueva Jersey , aunque se presume que falleció. 

Nota prensa: BRIEFING: LAW ENFORCEMENT; LESS WANTED

Por Karen Demasters
7 de enero de 2001 
El único ciudadano de Nueva Jersey entre los 10 fugitivos más buscados del FBI ha sido eliminado de la lista. Arthur Lee Washington Jr., de Neptune, buscado por intento de asesinato por dispararle a un agente de la Policía Estatal de Nueva Jersey tras ser detenido por una infracción de tránsito en 1989, abandonó la lista porque no había habido informes de actividad delictiva ni otras pistas desde 1993. El FBI continuará buscándolo. El Sr. Washington será reemplazado por Eric Franklin Rosser, de Bloomington, Indiana, y Bangkok, Tailandia, concertista de piano y músico de jazz, buscado por cargos de pornografía infantil.
Sundiata Acoli (nacido el 14 de enero de 1937,  como Clark Edward Squire ) es un activista político estadounidense que perteneció al Partido Pantera Negra y al Ejército de Liberación Negra . Fue condenado a cadena perpetua en 1974 por el asesinato de un policía estatal de Nueva Jersey.  Acoli obtuvo la libertad condicional en 2022 a los 85 años.

shanti Omowali Alston (nacido en 1954) es un activista anarquista, orador y escritor, ex-miembro del Partido Pantera Negra y del Ejército de Liberación Negra. Entre 1974 y 1985 estuvo en prisión por robo a un banco, lo que lo impulsó a involucrarse aún más en la política. Actualmente forma parte del Comité Directivo del Movimiento Jericó para la liberación de presos políticos estadounidenses . Alston reside en Providence, Rhode Island,


Silvia Baraldini (12 de diciembre de 1947) es una activista política italiana. Desde los 12 años, vivió en Estados Unidos y se convirtió en una estudiante radical. Se unió al Comité Organizador de Prairie Fire y a la Organización Comunista 19 de Mayo , grupos que tenían como objetivo apoyar el Poder Negro y los movimientos de independencia puertorriqueños . En 1977, Baraldini actuó como portavoz de los manifestantes fuera del tribunal durante el juicio de Assata Shakur y dos años más tarde, ayudó a sacar a Shakur de la cárcel, conduciendo un auto de escape.
 En 1982, fue arrestada y encarcelada con una sentencia de 43 años en virtud de la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO) por conspirar para cometer robos a mano armada. Baraldini estuvo recluida en una Unidad de Alta Seguridad (HSU) construida especialmente en el Centro Médico Federal en Lexington, Kentucky , que también albergaba a otras dos mujeres, Susan Rosenberg y Alejandrina Torres . Las condiciones en la unidad fueron criticadas por Amnistía Internacional y fue clausurada por orden judicial.
Durante su encarcelamiento, sufrió cáncer dos veces. Tras ser trasladada a Italia en 1999 para cumplir el resto de su condena, fue puesta en arresto domiciliario en 2001 y cinco años después indultada por el ministro de Justicia, Clemente Mastella . Su vida ha sido el tema de los documentales Ore d'aria – La vita di Silvia Baraldini ( Horas afuera: La vida de Silvia Baraldini ) en 2002 y Liberando a Silvia Baraldini.


Judith Clark, Getaway Driver in Deadly Brink’s Heist in 1981, Is Granted Parole.

Judith Clark, conductora de la fuga en el mortal atraco de Brink's en 1981, obtiene la libertad condicional.
La Sra. Clark, de 69 años, había evolucionado durante su largo encarcelamiento, pasando de ser una extremista de izquierda a una presa modelo, conocida por sus buenas obras. 

Por Michael Gold
17 de abril de 2019


Judith Clark, quien de joven participó en un robo mortal a un vehículo blindado de Brink's, uno de los últimos estertores del violento extremismo de izquierdas de las décadas de 1960 y 1970, fue puesta en libertad condicional el miércoles tras 37 años de prisión en Nueva York, según informaron sus abogados.

La Sra. Clark, de 69 años, fue la conductora de la fuga en el fallido atraco de 1981 en un suburbio de la ciudad de Nueva York, en el que murieron dos policías y un guardia.

Tras su arresto y durante el juicio, la Sra. Clark se mantuvo firme en sus convicciones revolucionarias. Declaró ser una "luchadora antiimperialista por la libertad" y sostuvo que la violencia era "una fuerza liberadora".

Pero durante sus décadas en prisión, ha declarado que abandonó esas convicciones y enfrentó el dolor que causó a las víctimas y a sus familias. "Tuve que lidiar con lo que le pasó a mi humanidad", declaró en 2017. Se disculpó, se dedicó a las buenas obras y se convirtió en un modelo de rehabilitación.

Muchos funcionarios electos liberales consideraron a la Sra. Clark un símbolo de la necesidad de clemencia y perdón, y sostuvieron que debía ser liberada para que el sistema penitenciario estatal estuviera a la altura de sus ideales, incluso en casos políticamente controvertidos relacionados con la muerte de policías.

Agradecemos que la junta de libertad condicional haya confirmado lo que todos los que han interactuado con Judy ya saben: que es una mujer rehabilitada y arrepentida que no representa una amenaza para la sociedad”, declaró Michael Cardozo, uno de los abogados de la Sra. Clark.

Su liberación está prevista para el 15 de mayo.

Pero para las fuerzas del orden, muchos funcionarios electos republicanos y algunas víctimas del tiroteo y sus familias, ella era el rostro del terrorismo y no merecía piedad.

“Estamos indignados y asqueados por esta decisión”, declaró Michael Paige, cuyo padre murió en el tiroteo. “Judith Clark es una asesina, simple y llanamente. No merece nada más que pasar el resto de su vida tras las rejas”.

Arthur Keenan, exdetective que resultó herido en el robo, declaró que "en absoluto" estaba a favor de la libertad condicional de la Sra. Clark. Añadió que su buen comportamiento en prisión apenas compensaba su delito.

"¿Acaso no importa lo que les ocurrió a quienes perdieron a sus seres queridos y resultaron heridos?", preguntó.

Ed Day, ejecutivo del condado de Rockland, donde ocurrieron los asesinatos, calificó la decisión de la junta de libertad condicional como una bofetada a las familias de las víctimas.

"Esta perversión de la justicia es una triste continuación de los ataques mortales contra agentes de policía que ocurren en todo el país", declaró el Sr. Day, ex-agente de policía de Nueva York, en un comunicado.

La decisión de liberar a la Sra. Clark se produjo tras una campaña de cabildeo en la que participaron 11 congresistas, 11 senadores estatales, el exfiscal de distrito de Manhattan, un exjuez presidente, cuatro excomisionados de la junta de libertad condicional y un exsuperintendente de la prisión donde estuvo recluida.

Sus partidarios, entre ellos 70 funcionarios electos, enviaron una carta a la junta de libertad condicional argumentando que el sistema penitenciario estatal no debería existir solo para la retribución, sino también para la rehabilitación, y que la Sra. Clark había cumplido una larga condena, había aceptado la responsabilidad de su delito y había mostrado un arrepentimiento genuino.

La Sra. Clark, que entonces tenía 31 años, conducía un coche de huida durante el robo de una camioneta de Brink's el 20 de octubre de 1981, frente a un centro comercial en Nanuet, a unos 48 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York, en el condado de Rockland.

El robo formó parte de un plan conjunto del Ejército de Liberación Negra y la Organización Comunista del 19 de Mayo —una rama de Weather Underground, un grupo radical de izquierda— para robar 1,6 millones de dólares y financiar un levantamiento guerrillero. Esperaban establecer la República de Nueva África, una nación negra independiente en el sur de Estados Unidos.

Durante el robo, Peter Paige, guardia de seguridad de Brink's, fue asesinado a tiros. Posteriormente, dos policías de Nyack, el sargento Edward O'Grady y el oficial Waverly Brown, fueron asesinados a tiros en un retén donde intentaron detener una camioneta de mudanzas involucrada en el robo.

La Sra. Clark se representó a sí misma en el juicio. Aún impulsada por las creencias que la llevaron a participar voluntariamente en el robo, se mostró profundamente reticente y desafiante en el tribunal. Durante la selección del jurado, calificó los procedimientos judiciales de "fascistas" y "racistas".

Fue declarada culpable de todos los cargos y el juez que la sentenció declaró que no tenía posibilidad de rehabilitación. Fue encarcelada en el Centro Correccional para Mujeres de Bedford Hills, en el condado de Westchester.

La Sra. Clark ha declarado que forjar una relación con su hija, Harriet, quien era una bebé cuando fue encarcelada, la llevó a abandonar sus opiniones políticas y a reflexionar sobre el daño que había causado.

Finalmente, emitió varias disculpas públicas por su participación en el robo. En 1994, escribió que sentía "un enorme arrepentimiento, dolor y remordimiento" por sus acciones. Ocho años después, se disculpó públicamente con las víctimas y sus familias.

También se esforzó por construir una nueva vida tras las rejas. Obtuvo una licenciatura y una maestría, dirigió programas educativos para reclusos e inició programas para asesorar a pacientes con SIDA y mejorar la atención prenatal en prisión. Participó en un programa de adiestramiento de perros de servicio, algunos de los cuales trabajaron con las fuerzas del orden.

A finales de 2016, el gobernador Andrew M. Cuomo reconoció sus "excepcionales avances en el desarrollo personal", conmutó su sentencia a 35 años y la declaró elegible para la libertad condicional.

En aquel momento, el Sr. Cuomo atribuyó la decisión en parte a una reunión de una hora que tuvo con la Sra. Clark en la prisión a principios de ese año.

"Cuando la conoces, te haces una idea de su alma", dijo entonces el Sr. Cuomo. "Ella asume toda la responsabilidad. No hay excusas. No hay justificaciones".

Sin embargo, grupos policiales, jueces conservadores y funcionarios electos republicanos se opusieron a su liberación, y en 2017, la junta de libertad condicional votó unánimemente a favor de mantenerla en prisión, alegando que "seguía siendo un símbolo de la delincuencia violenta y terrorista".

La audiencia más reciente de la Sra. Clark ante la junta de libertad condicional tuvo lugar el 3 de abril, ante un panel de tres personas que finalmente se dividió, dos a uno, a favor de concederle la libertad condicional.

Ellen Evans Alexander y Tana Agostini, ambas nombradas para la junta de libertad condicional por el Sr. Cuomo, declararon en la decisión escrita de la junta que la Sra. Clark había presentado pruebas claras de rehabilitación. También citaron la avanzada edad de la Sra. Clark y su labor benéfica en prisión como razones para votar a favor de su liberación.

El miembro disidente del panel, Walter William Smith, quien fue nombrado por primera vez para la junta de libertad condicional por el gobernador George E. Pataki en 1996, afirmó que creía que la liberación de la Sra. Clark socavaría el respeto al estado de derecho y expresó su preocupación por cómo su libertad condicional afectaría a las familias de las víctimas.
 "El sonido de sus llantos permanecerá", escribió.

El Sr. Keenan se hizo eco de esta opinión, afirmando que las secuelas del tiroteo aún lo acompañaban 37 años después. Afirmó que padece trastorno de estrés postraumático.

Si bien afirmó que creía que la junta de libertad condicional había cumplido con la ley, el Sr. Keenan criticó al Sr. Cuomo por haber planteado el asunto ante la junta desde el principio.

"La decisión del gobernador de conceder el indulto en este caso fue muy parcial", declaró el Sr. Keenan. "Y se niega incluso a hablar conmigo al respecto. ¿Cómo puede ignorar a un detective de policía del estado de Nueva York que recibió un disparo durante este crimen?" 
La Sra. Clark, quien no estuvo disponible para una entrevista, se sintió abrumada y afectada por la decisión, dijo el Sr. Cardozo.

Otro de sus abogados, Steve Zeidman, dijo que la Sra. Clark planeaba colaborar con Hour Children, una organización sin fines de lucro que ayuda a mujeres en prisión y a sus familias.

Otras tres personas condenadas por el robo de Brink's permanecen en prisión. Mutulu Shakur, a quien la fiscalía describió como el cerebro del atraco, se encuentra encarcelado en la penitenciaría federal de Victorville, California, según los registros de la Oficina Federal de Prisiones.

Al Sr. Shakur, padrastro del fallecido rapero Tupac Shakur, se le denegó la libertad condicional en 2018. Su liberación está prevista para 2024, según los registros de la prisión federal.
David Gilbert


David Gilbert, quien fue condenado por asesinato en segundo grado y robo, continúa detenido en el Centro Correccional Wende de máxima seguridad en Alden, Nueva York. Al igual que la Sra. Clark, fue sentenciado a entre 75 años y cadena perpetua. No podrá optar a la libertad condicional hasta 2056.

Samuel Brown, quien, según las autoridades, disparó contra el sargento O'Grady y el oficial Brown, aún cumple una condena de 75 años.

Kathy Boudin, quien se declaró culpable de asesinato y robo, cumplió 22 años de prisión antes de obtener la libertad condicional en agosto de 2003. Trabaja como profesora adjunta en la Universidad de Columbia.

Otros dos condenados en relación con el robo, Kuwasi Balagoon —también conocido como Donald Weems— y Marilyn Jean Buck, han fallecido. El Sr. Balagoon falleció en prisión. La Sra. Buck fue dada de alta de un hospital penitenciario en julio de 2010 y Murió de cáncer en Brooklyn tres semanas después.

Corrección realizada el 23 de abril de 2019: Debido a un error de edición, una versión anterior de este artículo indicaba erróneamente el lugar de fallecimiento de Marilyn Jean Buck. Falleció en su casa de Brooklyn en agosto de 2010, no en prisión. 


NotaKathy Boudin (19 de mayo de 1943 - 1 de mayo de 2022) fue una izquierdista radical estadounidense que cumplió 23 años de prisión por homicidio agravado por su participación en el robo a Brink's en 1981. Boudin fue miembro fundador de la organización militante Weather Underground , que participó en atentados con bombas en edificios gubernamentales para expresar su oposición a la política exterior estadounidense y al racismo. 
El robo de 1981 resultó en la muerte de dos policías de Nyack, Nueva York , y un guardia de seguridad, y heridas graves a otro guardia de seguridad. Boudin fue arrestada al intentar huir después de que la policía detuviera el vehículo en el que se escapaba. Fue puesta en libertad condicional en 2003. Tras obtener un doctorado, Boudin se convirtió en profesora adjunta en la Universidad de Columbia. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario