Vacaciones del norte de Chile. |
J.K. Rowling rompe todos los puentes con los actores de ‘Harry Potter’: “Emma Watson ignora lo ignorante que es” La autora de saga de magos, que no deja un comentario sobre su declarada transfobia sin responder, ha cargado ahora contra la actriz después de unas declaraciones en las que expresaba su deseo de retomar la relación. |
Ni un día de paz en la red social X para J.K. Rowling (Reino Unido, 60 años). Un nuevo post publicado el lunes 29 de septiembre por la escritora de la saga de Harry Potter y firme defensora de las políticas antitrans en el Reino Unido ha bastado para hacer saltar por los aires el último puente que le unía con la actriz que dio vida en el cine a Hermione Granger. A juzgar por el extenso mensaje de Rowling —que nunca se calla ante lo que considera continuos ataques contra ella por sus controvertidas opiniones—, los tímidos intentos de Emma Watson (París, 35 años) por defender a la autora y alejarse al mismo tiempo de su declarada transfobia en un podcast la semana pasada no han salido como la intérprete esperaba Tiene tan poca experiencia en el mundo real que ignora lo ignorante que es”, ha dicho la escritora en su comunicado en X como respuesta a las declaraciones de Emma Watson durante su entrevista en On Purpose de Jay Shetty. En ella, la actriz deseó que se le permitiera separar su relación con la autora de sus opiniones opuestas sobre los derechos de las personas trans: “Mi mayor deseo es que quienes no comparten mi opinión me quieran, y espero poder seguir queriendo a quienes no necesariamente comparten mi opinión”, declaró. Con una actitud que invitaba a la concordia, afirmó que no existe ningún mundo en el que pueda “cancelar” a Rowling y expresó su deseo de retomar “su relación anterior”. “Realmente no creo que haber tenido esa experiencia y sentir el amor, el apoyo y las opiniones que siento signifique que no pueda apreciar y valorar a Jo [como llama a la autora] y a la persona con la que tuve experiencias personales”, reflexionó. Las palabras de la intérprete que dio vida a la maga Hermione Granger en las ocho películas de Harry Potter, lejos de lograr un acercamiento con J.K. Rowling, han provocado su rechazo, extensible además a otros actores de la saga que se han pronunciado en contra de sus opiniones, como el mismo Daniel Radcliffe —protagonista de las cintas—, que llegó a declarar que “las mujeres transgénero son mujeres”. No tengo derecho a la aprobación eterna de ningún actor que haya interpretado un personaje que yo haya creado. Esa idea es tan absurda como consultar con mi jefe a los 21 años qué opiniones debería tener ahora. Emma Watson y sus coprotagonistas tienen todo el derecho a abrazar la ideología de identidad de género. Tales creencias están legalmente protegidas, y no quisiera ver a ninguno de ellos amenazado con perder su trabajo, ser agredido o morir por ello”, inicia su texto Rowling. La escritora se dirige expresamente a Watson y Radcliffe, que “han dejado claro en los últimos años que creen que nuestra antigua asociación profesional les otorga un derecho —o incluso la obligación— particular de criticarme a mí y a mis opiniones en público”. Denuncia que ambos actores han seguido “asumiendo el papel de portavoces de facto del mundo que creé”, años después del final de Harry Potter Cuando conoces a alguien desde que tenía diez años, es difícil desprenderse de cierta actitud protectora”, continúa Rowling, para luego explicar que no fue hasta hace muy poco que logró “deshacerse del recuerdo de aquellos niños” y recordar que durante años ha “rechazado repetidamente invitaciones de periodistas para comentar específicamente sobre Emma”. En el peor momento de las amenazas de muerte, violación y tortura que recibió, Rowling revela que “Emma le pidió a alguien que me pasara una nota escrita a mano, que contenía una sola frase: ‘Siento mucho lo que estás pasando”. Y matiza que Watson tiene su número de teléfono. La autora recuerda que, a diferencia de la actriz, ella “no era multimillonaria a los catorce años” sino que “vivía en la pobreza mientras escribía el libro que hizo famosa a Emma”. Después, tras defender sus creencias antitrans hablando de las habitaciones mixtas en hospitales públicos o de los vestuarios mixtos en las piscinas municipales, hace referencia específicamente a las últimas declaraciones de Watson: “La gran ironía es que, si Emma no hubiera decidido en su última entrevista declarar que me ama y me aprecia —un cambio de táctica que sospecho que ha adoptado porque se ha dado cuenta de que condenarme a viva voz ya no está tan de moda como antes—, quizá nunca habría sido tan honesta”. Y concluye:
Este duro comunicado de Rowling llega tan solo horas después de que aplaudiera un vídeo parodia de Emma Watson, dejando clara su opinión sobre los comentarios que la actriz hizo a Jay Shetty. Rowling retuiteó un vídeo publicado vía X en el que la cómica conocida como Intel Lady imitaba a Watson en su paso por el podcast. “Ya echo de menos a la Angela Rayner de @intel_lady, pero estoy aquí para TODAS las parodias”, escribió la autora. Ya en 2020, Watson expresó su desacuerdo con los comentarios de Rowling. “Las personas trans son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin que se les cuestione constantemente o se les diga que no son quienes dicen ser. Quiero que mis seguidores trans sepan que yo y muchas otras personas en todo el mundo los vemos, los respetamos y los amamos por quienes son”, aseguró en sus redes sociales. La autora respondió diciendo que no perdonaría ni a la actriz ni a Daniel Radcliffe por mostrarse en desacuerdo con ella. |
Emma Watson se sincera sobre su vínculo con J. K. Rowling: "No hay mundo en el que pueda cancelarla" Por Sara Jerez 25 septiembre 2025 |
Emma Watson entregó honestas declaraciones sobre su vínculo con la escritora J.K. Rowling, autora de la saga de Harry Potter donde la actriz interpretó a Hermione Granger en la adaptación cinematográfica desde muy temprana edad. Esto en el marco de las críticas que ha recibido Rowling por sus opiniones sobre las personas transgénero y sus derechos, ya que se ha mostrado abiertamente en contra. Ante ello, la actriz expresó que puede no estar de acuerdo con ella, pero seguir guardándole un gran cariño por la experiencia que tuvo como Hermione y cómo aquello cambió su vida. Emma Watson se sincera sobre su vínculo con J. K. Rowling: "No hay mundo en el que pueda cancelarla" Esto en el marco de las críticas que ha recibido Rowling por sus opiniones sobre las personas transgénero y sus derechos, ya que se ha mostrado abiertamente en contra. Ante ello, la actriz expresó que puede no estar de acuerdo con ella, pero seguir guardándole un gran cariño por la experiencia que tuvo como Hermione y cómo aquello cambió su vida. “No hay mundo en el que alguna vez pueda cancelarla o cancelar eso“, dijo Watson en una extensa entrevista que dio para el podcast de Jay Shetty, tras pasar 7 años alejada de la actuación. “No sé qué más hacer que mantener estas dos cosas, aparentemente incompatibles, juntas al mismo tiempo y simplemente esperar que tal vez algún día se resuelvan o se unan, y tal vez aceptar que nunca lo harán, pero que ambas pueden seguir siendo ciertas”, añadió. “Y puedo amarla, puedo saber que ella me amaba, puedo estarle agradecida, puedo saber que las cosas que dijo son ciertas, y puede haber todo esto, y mi trabajo parece ser simplemente sostenerlo, simplemente sostenerlo todo”, La actriz también manifestó que haber estado en las películas que inmortalizaron en la pantalla grande la obra de J.K Rowling no influye en cómo ella percibe las cosas. “Realmente no creo que haber tenido esa experiencia y albergar el amor, el apoyo y las opiniones que tengo signifique que no pueda apreciar a ‘Jo’ ni a la persona con la que tuve experiencias personales. Nunca creeré que una niega a la otra y que no pueda conservar y apreciar mi experiencia con esa persona”, planteó. La actriz también concluyó que “mi mayor deseo es que quienes no comparten mi opinión me quieran, y espero poder seguir queriendo a quienes no necesariamente comparten mi opinión“. Emma Watson además mencionó que lo que más le molestaba de la opinión de Rowling es que nunca pudo conversar con ella sobre eso y que, por su parte, seguía dispuesta a dialogar “siempre lo estaré” |
Culto Harry Potter otra vez contra JK Rowling y su crítica a la identidad de género: “No todos en la franquicia sentían así” El actor Daniel Radcliffe dio una entrevista en que recordó el cruce con la escritora, en 2020. Y señaló el por qué de su intervención. "Sentí que necesitaba decir algo...conocí a muchos niños y jóvenes queer y trans que tenían una gran identificación con Potter en eso". Equipo de Culto 3 NOVIEMBRE 2022 Si bien, en el pasado han habido rounds entre el actor Daniel Radcliffe -quien interpreta a Harry Potter en las películas de la saga- y la escritora JK Rowling -creadora de los libros en que se basan los filmes-, se acaba de sumar un nuevo capítulo. En charla con Indiewire, Radcliffe aseguró por qué decidió hablar públicamente en contra de Rowling, quien ha emitido polémicas declaraciones contra los transgénero. “La razón por la que sentí que necesitaba decir algo cuando lo hice fue porque, particularmente desde que terminé ‘Potter’, conocí a muchos niños y jóvenes queer y trans que tenían una gran identificación con Potter en eso. Y al verlos heridos ese día, pensé que quería que supieran que no todos en la franquicia se sentían así. Y eso fue realmente importante”. En 2020, Radcliffe publicó una carta en el sitio web de The Trevor Project, una ONG que se enfoca en prevención del suicidio en la comunidad LGBTQ y donde sentenció “Las mujeres transgénero son mujeres”. En las declarciones con Indiewire, recordó ese momento. “Fue realmente importante, ya que he trabajado con Trevor Project durante más de 10 años, por lo que no creo que hubiera podido mirarme en el espejo si no hubiera dicho nada. Pero no es mío adivinar lo que está pasando en la cabeza de otra persona”. Las declaraciones de Rowling se dieron en 2020 cuando publicó una serie de comentarios en Twitter en los que argumentaba que discutir la identidad de género niega el sexo biológico. “Si el sexo no es real, no hay atracción por el mismo sexo”. Y agregó: “Si el sexo no es real, la realidad vivida por las mujeres a nivel mundial se borra. Conozco y amo a las personas trans, pero borrar el concepto de sexo elimina la capacidad de muchos de hablar de manera significativa sobre sus vidas”. Ahí Radcliffe le salió al paso: “Cualquier declaración en contrario borra la identidad y la dignidad de las personas transgénero y va en contra de todos los consejos de las asociaciones de profesionales de la salud que tienen mucha más experiencia en este tema que Jo o yo”. |
POLÉMICO JK Rowling (la creadora de Harry Potter) se burló de los actores que protagonizaron su saga. La autora de Harry Potter lanzó un comentario en redes que parece apuntar a Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint. ¿Qué te pasó JK Rowling? 19 de marzo de 2025 El mundo mágico de Harry Potter volvió a sacudirse, pero esta vez no por hechizos ni encantamientos, sino por una nueva controversia protagonizada por su creadora. JK Rowling encendió las redes con un comentario que muchos interpretaron como una crítica directa hacia los actores principales de la franquicia cinematográfica. Todo comenzó cuando un usuario en redes sociales planteó la pregunta: "¿Qué actor/actriz te arruina una película al instante?". La respuesta de Rowling no se hizo esperar: "Tres intentos. Lo siento, pero fue irresistible", acompañada de tres emojis de risa. La grieta que dividió al mundo mágico de Harry Potter por JK Rowling. La tensión entre la autora y sus antiguos protagonistas se remonta a 2020, cuando Rowling publicó un controvertido ensayo sobre su experiencia como sobreviviente de agresión sexual, en el que expresó opiniones sobre la identidad transgénero, que calificó como "profundamente misógina y regresiva". En respuesta, los tres actores mostraron su apoyo a la comunidad trans. Radcliffe declaró: "Las mujeres transgénero son mujeres. Cualquier declaración contraria borra la identidad y la dignidad de las personas transgénero". Por su parte, Watson afirmó en redes: "Las personas trans son quienes dicen ser y merecen vivir sus vidas sin ser cuestionadas constantemente". "Tres conjeturas. Lo siento, pero eso fue irresistible." No todos los miembros del elenco se posicionaron contra la autora. Ralph Fiennes, quien interpretó al villano Voldemort, salió en defensa de Rowling calificando el abuso verbal contra ella como "repugnante". También Helena Bonham Carter, la actriz detrás de Bellatrix Lestrange, apoyó a la escritora, argumentando que "se le permitió opinar, sobre todo si sufrió abusos". Un conflicto sin final a la vista. La disputa escaló a principios de 2024, cuando tras la publicación de la revisión de Cass sobre servicios de identidad de género, Rowling dejó claro que era poco probable que perdonara a Radcliffe y Watson, acusándolos de haberse "unido a un movimiento decidido a erosionar los derechos duramente ganados por las mujeres". Recientemente, Radcliffe reveló que no mantuvo contacto directo con la autora desde que comenzó la controversia, lo que confirma la profunda fractura que existe entre ellos.Esta nueva provocación de Rowling demuestra que la guerra mágica está lejos de terminar, y que el legado de Harry Potter sigue marcado por las tensiones entre su creadora y quienes le dieron vida en la pantalla grande. |
J. K. Rowling, La escritora británica Joanne Kathleen Rowling se hizo célebre con su serie de novelas dedicadas a las aventuras de Harry Potter, uno de los mayores fenómenos literarios de la historia. Las peripecias de un niño huérfano con poderes mágicos capaz de evadirse a voluntad a un mundo de fantasía consiguieron batir todos los récords de ventas en la literatura del género, aunque muchos críticos se mostraron reacios a encasillar los libros de Rowling como cuentos para niños, como ocurriera con el famoso Tom Sawyer de Mark Twain. La persona que hizo posible que muchos niños y adolescentes prefiriesen leer un libro a pasar las horas muertas delante del televisor es una tímida británica que se propuso escribir siete entregas de la serie, que equivalen a los cursos que el protagonista debe superar en la escuela de magia y hechicería a la que asiste cuando se escapa de la horrible realidad cotidiana en casa de sus mezquinos tíos. Según algunos críticos literarios, la autora logró crear en sus novelas una inquietante atmósfera atractiva a los ojos de lectores de muy diversa condición y edad, a partir de influencias reconocibles en los libros de escritores británicos como Enid Blyton, Richmal Crompton o Roald Dahl. Pero, paradójicamente, ella misma afirmaba que nunca pretendió escribir fantasía y que la idea le surgió a partir de sus propios recuerdos de la infancia. Prácticamente desconocida y con problemas económicos en la primera mitad de la década de los noventa, cuando vivía de una modesta pensión como desempleada, J. K. Rowling se convirtió en una mujer rica y popular en Europa y sobre todo en Estados Unidos, donde multitudes de niños acompañados por sus padres soportarían largas colas en las librerías para hacerse con las últimas aventuras del pequeño mago. La infancia que nutrió a Potter Joanne Kathleen Rowling nació el 31 de julio de 1965 en la pequeña localidad británica de Chipping Sodbury, cerca de Bristol, en el suroeste de la isla. Debido al trabajo de su padre, Peter, ingeniero de la compañía Rolls-Royce casado con Anne, una escocesa con raíces francesas, su familia tuvo que cambiar de residencia en varias ocasiones durante la infancia de las pequeñas Jo y Di, cariñosos apelativos familiares de la futura novelista y su hermana menor, Dianne. Tras una breve estancia en Yate, se mudaron a Winterbourne, siempre sin alejarse de los suburbios de Bristol, entorno en el que se forjaron los primeros recuerdos de la imaginativa niña, que pasaba horas compartiendo sueños y fantasías con su hermana. Lectora y escritora precoz, entusiasta aficionada a devorar novelas para adultos, a los seis años ideó un conejo que tuvo el honor de ser su primer héroe en un cuento que tituló Rabbit. En Winterbourne las niñas hicieron amigos entre el vecindario; uno de ellos se llamaba Ian Potter. Aficionada a adoptar nombres extraños para los protagonistas y lugares de sus novelas, muchos años después Joanne tomó prestado ese apellido para dar vida a su famoso personaje. Cuando Jo tenía nueve años, los Rowling hicieron realidad su sueño y se mudaron a un área rural del condado de Gwent llamada Forest of Dean, núcleo de población cercano a Chepstow, donde las dos hermanas descubrieron el placer de jugar en los verdes campos británicos próximos al río Wye. Pero el feliz cambio tuvo su contrapartida en los problemas en la nueva escuela a la que asistieron las Rowling y que acabó por convertirse en un tormento para la mayor de las hermanas, quien recordaría durante años a su odiada profesora Mrs. Morgan, hasta el punto de trasladarla a sus novelas y hacer que encarnara a uno de sus malévolos personajes. La pecosa, estudiosa y bastante insegura «gafotas» Joanne, según su propia definición, creció y dejó la escuela primaria de Tutshill para entrar en la de Wyedean, donde empezó a interesarse por los idiomas. Alumna aplicada, pronto destacó también por su afición a contar historias a un reducido círculo de amigos, quienes escuchaban con atención la narración de largos relatos en los tiempos del recreo. Durante su adolescencia escribió mucho, pero, con la excepción de algunos divertidos cuentos, nunca se atrevió a mostrar sus manuscritos a nadie. Años difíciles Una vez graduada en Wyedean, Joanne K. Rowling se matriculó en la Universidad de Exeter, donde, siguiendo el consejo paterno, estudió francés con el propósito de encontrar después un buen trabajo como secretaria bilingüe. Con los títulos de lengua y literatura francesas todavía relucientes, se trasladó a la sede de Amnistía Internacional en Londres para realizar un trabajo de investigación sobre las violaciones a los derechos humanos en el África francófona. Tras este breve período de formación empezó a trabajar como secretaria, pero pronto descubrió que el orden y la rutina no iban con ella. Varias experiencias frustrantes en diferentes empresas, unidas a la triste desaparición de su madre, enferma de esclerosis múltiple, la llevaron a dejarlo todo a los veintiséis años y a abandonar el país con la intención de enseñar inglés en el extranjero. En Lisboa disfrutó enseñando su lengua materna a alumnos portugueses y tuvo bastante tiempo para escribir, su verdadera vocación. Allí conoció y se enamoró de Jorge Arantes, un periodista de la televisión portuguesa con el que contrajo matrimonio en octubre de 1992 y con quien, un año más tarde, tuvo una hija a la que llamó Jessica «en honor a una brigadista británica que había luchado en la guerra civil española», según afirmó en una entrevista. Pese al feliz acontecimiento, el matrimonio no prosperó y pronto acabó en divorcio. Madre de una niña pequeña y sola en un país extranjero, en 1996 Joanne decidió regresar a Gran Bretaña y se instaló en la ciudad escocesa de Edimburgo, cerca de su hermana Dianne, donde llegó con la firme intención de acabar y publicar una novela sobre un tal Harry Potter, personaje infantil con poderes mágicos, cuyas andanzas había imaginado bastante tiempo atrás durante un interminable viaje en tren entre Manchester y Londres. La tenaz profesora de francés pasó muchas tardes de su vida escribiendo «para sí misma» en un cálido café próximo a un pequeño apartamento sin calefacción en el que malvivía con su hija. Finalmente, la infatigable novelista logró una beca del Scottish Arts Council que le permitió concluir, cinco años después de empezada, la que entonces era la obra de su vida: Harry Potter y la piedra filosofal. El éxito. Recorrió sin éxito con la copia mecanografiada por ella misma editoriales del prestigio de Penguin y Harper Collins, hasta que en 1997 consiguió por fin que la prestigiosa firma británica Bloomsbury publicara el libro. Pocos meses después, Scholastic Press compró los derechos de la novela para Estados Unidos, por una suma superior a los 14,5 millones de pesetas, una cifra muy importante para un libro infantil. Rowling empezó a ser popular en su propio país, y durante los primeros meses se vio ampliamente superada por la situación, sin poder escribir ni una sola línea. A punto de acabar el segundo libro de la serie, entró en una fase crítica y llegó a pensar que estaba escribiendo «basura», según confesaría tiempo después en una entrevista. Nada acostumbrada a manejar semejantes sumas de dinero ni a la presión de los medios de comunicación, Joanne se bloqueó y tardó en adaptarse a la nueva situación, hasta el punto de verse obligada a modificar su sencillo estilo de vida. Tuvo que dejar de escribir en el mismo café debido al acoso de admiradores y curiosos, que convirtieron el local en lugar de peregrinación, y adoptó una postura defensiva frente a las intromisiones en su vida privada. Después decidió dejar las clases definitivamente para dedicarse por entero a lo que siempre había anhelado: escribir. La publicación de su primer libro -firmado con las iniciales J. K. por consejo de los editores, recelosos de que los niños no quisieran leer un libro sobre un chico escrito por una mujer- supuso un giro mágico en su vida. La realidad del extraordinario éxito superó ampliamente todas las expectativas de las editoriales británica y estadounidense que lo habían publicado. Las posteriores ediciones de los siguientes libros de la serie (Harry Potter y la cámara secreta y El prisionero de Azkabán) reafirmaron el éxito inicial y dieron lugar a un fenómeno literario, al que la prensa denominó «pottermanía». Condecorada con el título de Oficial del Imperio Británico y convertida en la persona que ocupa el tercer lugar por volumen de ganancias en su país, según un listado de la prestigiosa revista Forbes, Joanne trató de mantener contra viento y marea su discreto estilo de vida. Todas las mañanas siguió llevando a su hija al colegio siempre que las giras promocionales de sus novelas se lo permitían, y procuró escribir los restantes libros de Harry Potter en otros cafés de Edimburgo, lejos del acoso de los periodistas. Cronología.
Rowling imaginó por primera vez a Harry Potter en 1990 y estructuró las peripecias de su héroe en siete posibles libros, cada uno de los cuales comprendería un año de la vida adolescente del aprendiz de brujo. Como es tradicional en la literatura clásica inglesa, su personaje tendría que enfrentarse a un medio familiar adverso (en este caso a sus odiados tíos) y a las fuerzas del Mal, y sería la magia el camino para vencer las fuerzas oscuras.
Opinión sobre personas transgénero. En diciembre de 2019, Rowling tuiteó su apoyo a Maya Forstater, una mujer británica que perdió su caso en un juicio laboral contra la empresa para la que trabajaba, el Centro para el Desarrollo Global, después de que su contrato no fuera renovado debido a sus comentarios críticos sobre las personas transgénero. El tribunal dictaminó que las declaraciones de Forstater sobre las personas transgénero (como «Los hombres y los niños son hombres. Las mujeres y las niñas son mujeres. Es imposible cambiar de sexo»), y misgendering (Insultar) a una persona, promovieron «una intimidación, hostilidad, degradación, humillación o entorno ofensivo», y no fueron posturas protegidas en virtud de la Ley de Igualdad de 2019. El 6 de junio de 2020, Rowling criticó el uso en un artículo de la frase «personas que menstrúan» en lugar de «mujeres». Luego escribió: «Si el sexo no es real, no hay atracción hacia el mismo sexo. Si el sexo no es real, la realidad vivida de las mujeres a nivel mundial se borra», y sosteniendo al mismo tiempo que empatiza con las personas transgénero. El grupo mediático de defensa GLAAD calificó los tuits de «anti-trans» y «crueles», y escribió: «JK Rowling continúa alineándose con una ideología que distorsiona voluntariamente los hechos sobre la identidad de género y las personas trans. En 2020, no hay excusa para atacar a las personas trans». Varios actores conocidos por interpretar a los personajes de Rowling criticaron sus puntos de vista o hablaron en apoyo de los derechos trans, incluidos Daniel Radcliffe, Emma Watson, Rupert Grint, Eddie Redmayne, Evanna Lynch, Bonnie Wright y Katie Leung, al igual que los sitios web de fanes MuggleNet y The Leaky Cauldron. La actriz Noma Dumezweni inicialmente expresó su apoyo a Rowling, pero se retractó de su postura tras las repercusiones. Radcliffe respondió en nombre de The Trevor Project, escribiendo:
El 10 de junio de 2020, Rowling publicó un ensayo de 3600 palabras en su sitio web en respuesta a las críticas. Dijo que era una sobreviviente de abuso doméstico y agresión sexual, y declaró que permitir que las mujeres trans tuvieran acceso a espacios de un solo género era un peligro para las mujeres, al tiempo que afirmó que la mayoría de las personas trans eran vulnerables y merecían protección. También escribió que muchas mujeres consideran que los términos como «personas que menstrúan» son degradantes.El ensayo fue criticado por, entre otras, la organización benéfica de infancias trans Mermaids. A Rowling la han tildado de feminista radical trans-excluyente (TERF) en múltiples ocasiones, aunque rechaza la etiqueta. Rowling ha recibido el apoyo de algunas feministas, como Ayaan Hirsi Ali y la feminista radical Julie Bindel. Harry Potter. Las tramas de la serie Potter son avatares y sorpresas fantásticas que suceden en la vida cotidiana, equilibrio que agrada a sus lectores. Harry Potter, que representa el Bien, recibe la confirmación de que posee poderes mágicos y que debe emplearlos para acabar con un personaje que representa el Mal, Voldemort. En los libros de Rowling también sobresale la invención de personajes memorables como Ron Weasley, un mago experto de familia pobre; Albus Dumbledore, el director del colegio Hogwarts y el mago vivo más poderoso; Flitwick, diminuto y viejo brujo; Hooch, la profesora de vuelo; Severus Snape, aficionado a la magia negra y jefe de la casa Slytherin, de donde proceden magos tan terribles como Voldemort; los gnomos banqueros, peligrosos seres que custodian los tesoros guardados en Gringotts, a cientos de kilómetros bajo el centro de Londres; Argus Filch, celador del colegio y al que los estudiantes odian, y un largo etcétera. Otra de las peculiaridades de sus libros es crear una topología pintoresca y memorable con lugares como El Bosque Prohibido, sitio vedado para los estudiantes de Hogwarts, pues allí viven criaturas mágicas; Gringotts, el banco de los magos; Hogsmeade, pueblo enteramente mágico; el Ministerio de Magia; y Andén 9 y 3/4, de donde sale el Hogwarts Express. Los padres de Harry Potter, también magos, murieron en un enfrentamiento fatal contra Voldemort, el poderoso y oscuro hechicero. Al quedar huérfano, Harry fue recogido en casa de sus tíos, una mediocre familia de clase media que lo maltrata. Al cumplir los once años, se revela su pertenencia al mundo de los magos y es llevado a Hogwarts, una escuela-internado inusual en un mundo paralelo al ordinario donde encontrará verdaderos amigos y maestros, pero donde también tendrá que enfrentarse a temibles y poderosos enemigos. En la primera entrega de la serie, Harry Potter y la piedra filosofal, Harry Potter, recién ingresado en el internado de Hogwarts, entabla amistad con Ron Weasley y Hermione Granger. El centro es parte de la casa Gryffindor, en la que, según asegura la leyenda, sólo moran los valientes. Pero no todos los personajes que le rodean son amigos, como queda patente tras la aparición de Draco Malfoy, quien se complace en hacer la vida imposible al pobre Harry. Pronto saldrá a escena también el poderoso mago Lord Voldemort, el brujo más perverso de todos los tiempos, que intenta acabar con la vida del protagonista después de haber dado muerte a sus padres. Pero Harry Potter advierte que su peligroso enemigo está ahora mucho más debilitado, por lo que no duda en enfrentarse abiertamente contra él. En el segundo libro, Harry Potter y la Cámara Secreta, Ron Weasley y sus hermanos gemelos Fred y George acuden a Privet Drive, en donde Harry Potter está pasando las vacaciones, para rescatarlo de tan espantoso lugar y llevarlo hasta su casa. De regreso al internado de Hogwarts, Harry y Ron encuentran numerosas dificultades para llegar hasta el colegio, debido, entre otras causas, a que pierden el tren que debería conducirles hasta allí. Cuando finalmente consiguen llegar al centro donde ambos están internos, se encuentran con que Hogwarts está amenazado por un monstruo terrible que ronda por los pasillos e intenta aniquilar a los alumnos de "sangre sucia", es decir, los pertenecientes a la estirpe de los muggles. El terror se ha generalizado incluso entre los profesores, que han decretado desesperadas medidas de seguridad para preservar la vida de los alumnos. Pero será Harry Potter quien se encargue de enfrentarse con el horrible monstruo y, de paso, descubrir los misterios de la inquietante Cámara Secreta. En la tercera parte, titulada Harry Potter y el prisionero de Azkaban, Sirius Black, un despiadado asesino dotado de poderes mágicos, acaba de huir de la prisión mágica de Azkaban, en la que había sido encerrado por haber matado a doce muggles y a un mago que había sido compañero suyo de colegio, al que aniquiló con un solo movimiento de varita mágica. En el solemne Ministerio de la Magia, los magos que lo regentan se han tenido que servir de numerosos hechizos para que los muggles perdieran la memoria de lo ocurrido y acabaran aceptando que la muerte de los suyos fue debida a una accidental explosión de gas. Por Hogwarts corre el rumor de que Sirius Black se ha vuelto loco de remate y sólo quiere acabar con la vida de Harry Potter, por lo que el Ministerio de la Magia envía al internado a una delegación de vigilantes de Azkaban (los famosos dementores), con la misión de atrapar a Sirius. Pero los dementores causan un efecto muy negativo en la escuela, ya que sólo se alimentan de la alegría y la energía positiva de la gente, por lo que la tristeza y la angustia se apoderan de los habitantes de Hogwarts. En Harry Potter y el cáliz de fuego, cuarta pieza de la serie, Ron está furioso y celoso porque su amiga Hermione, a la que ama en secreto, se ha enamorado de un chico nuevo, Victor Krum. Por su parte, el bueno de Harry Potter ha caído también bajo la tiranía del amor, y bebe los vientos por la joven Cho Chang, recién nombrada capitana del equipo de quidditch de Ravenclaw. Movido por esta pasión, consigue que Hermione, Ron y su hermano mayor Bill le acompañen a ver jugar al equipo de Cho Chang, que participa en los Mundiales de quidditch que se celebran aquel año. Todo transcurre en aparente calma hasta que, nada más acabar los Mundiales, aparece en el cielo un signo terrible que espanta a todos los que lo contemplan: la marca inconfundible de Lord Voldemort. El quinto libro, Harry Potter y la Orden del Fénix, comienza tras unas aburridas vacaciones con sus tíos, durante las cuales Harry Potter no ha tenido ninguna noticia de sus amigos Ron y Hermione, Harry Potter va a iniciar su quinto año en el internado de Hogwarts, escuela de magia y hechicería en la que descubrió sus poderes. Pero en Privet Drive es atacado por los dementores, los vigilantes de la prisión de Azkaban, en la que estaba preso Sirius Black. Harry Potter y el misterio del príncipe relata el sexto curso de Harry Potter en Hogwarts; Lord Voldemort se convierte en una amenaza aun más seria para toda la comunidad mágica y muggle. Harry descubre detalles del pasado del poderoso mago malvado y un Libro de Pociones que tal vez pueda ayudarle a combatir muchos de los terribles peligros que acechan la escuela; el autor de las anotaciones que figuran en el libro es el misterioso "príncipe". El éxito de Harry Potter radica tanto en la maestría de Rowling para crear un personaje que colma las expectativas fantásticas y aventureras del lector infantil como en su capacidad para ofrecer al público adulto una historia mágica que recupera ese mundo añorado de la infancia, plagado de símbolos que, poco a poco, permitían ir asimilando el complejo universo de los mayores. La calidad de los personajes recreados, los detalles de ese mundo prodigioso tan cercano al real pero mucho más estimulante, la intriga y resolución de las aventuras han hecho de Harry Potter un best-seller de la literatura mundial y suscitado el fenómeno de la "pottermanía". En 2004, las sucesivas entregas se habían traducido a más de cuarenta idiomas y se habían vendido más de cincuenta millones de ejemplares. Los dos primeros libros fueron llevados al cine por Chris Columbus y el tercero por el mejicano Alfonso Cuarón. |
Daniel Jacob Radcliffe (Fulham, Inglaterra, 23 de julio de 1989) es un actor británico, principalmente conocido por haber protagonizado la saga cinematográfica de Harry Potter. Fundamentalmente por ello, ha recaudado una fortuna de 23 millones de libras esterlinas (algo más de 27 millones de euros), parte de la cual ha destinado a organizaciones benéficas. Sus comienzos profesionales se remontan a 1999, cuando actuó en el telefilme David Copperfield, adaptación de la novela homónima de Charles Dickens. Posteriormente, debutó con El sastre de Panamá (2001) y apareció en otras películas como en la independiente December Boys y la televisiva My Boy Jack. En 2007 protagonizó la obra de teatro Equus, del dramaturgo Peter Shaffer, en la que interpretaba al perturbado Alan Strang. Recibió críticas elogiosas, tanto en Inglaterra como en los Estados Unidos, además de varios premios y distinciones. Por otra parte, ha manifestado su ilusión por ser guionista o director. También ha mencionado su inclinación por la música, aunque ha decidido dedicarse de lleno a la actuación. En marzo de 2011, Radcliffe volvió a los escenarios de Nueva York con el musical How to Succeed in Business Without Really Trying y en 2012 se estrenó The Woman in Black. Radcliffe ha vivido desde sus primeros años en el distrito de Fulham, al oeste de Kensington y Chelsea; de hecho, el actor se ha confesado fanático del equipo de fútbol originario de esa zona, el Fulham Football Club. |
Emma Charlotte Duerre Watson (París, 15 de abril de 1990) es una actriz, modelo y activista británica, conocida principalmente por haber interpretado el personaje de Hermione Granger en la saga de películas de Harry Potter. Fue elegida para interpretar a Hermione a la edad de nueve años, después de haber participado anteriormente solo en obras de teatro escolares. Protagonizó, junto con Daniel Radcliffe y Rupert Grint, las ocho películas de la serie cinematográfica. Debido a su trabajo en Harry Potter, ha sido galardonada con varios premios y se estima que ha ganado 26 millones de libras esterlinas. Hizo su primera aparición fuera de Harry Potter en la película para televisión Ballet Shoes transmitida por BBC One el 26 de diciembre de 2007 y obtuvo una audiencia de 5,2 millones. En 2008, prestó su voz para la princesa Pea en la película animada The Tale of Despereaux, basada en el libro homónimo de Kate DiCamillo. En 2011 participó en My Week with Marilyn, su primer trabajo después de finalizar la saga de Harry Potter. En 2012 protagonizó junto a Logan Lerman, la película The Perks of Being a Wallflower, basada en la novela homónima de Stephen Chbosky, en 2013 actuó en The Bling Ring, película de Sofia Coppola basada en hechos reales, y en 2014 apareció en Noé, la epopeya bíblica de Darren Aronofsky. Aunque el interés principal de Watson es la actuación, también hace trabajos relacionados con la moda. Su debut en el modelaje se produjo en 2009, después de protagonizar la campaña británica otoño/invierno de la marca Burberry. También apareció en la campaña primavera/verano 2010 de Burberry. A partir de 2011, se convirtió en el rostro de Lancôme, después de haber realizado cuatro campañas para la marca. También colaboró como estilista conjuntamente con la People Tree y con la italiana Alberta Ferretti, con el fin de producir colecciones de ropa ecológica. En octubre de 2013 fue elegida mediante una encuesta a nivel mundial realizada por la revista británica Empire como la mujer más sexi de las estrellas del cine. |
Emma Watson revela la parte de su carrera como actriz que menos le gustaba: "Lo encontré bastante destructivo" Lidiar con la fama no siempre es fácil y, si no, que se lo digan a Emma Watson, la actriz que se dio a conocer en su papel de Hermione Granger en las películas de Harry Potter y que en un excelente momento de su carrera cinematográfica, habiendo trabajado con grandes talentos como Alejandro Amenbar, Greta Gerwig y Darren Aronofsky, decidió dar un paso a través y disfrutar de una vida en el anonimato. Y es que después de haber protagonizado una nueva adaptación de Mujercitas, dirigida por Greta Gerwig, la directora que más tarde se haría cargo de Barbie, la actriz británica decidió que era un buen momento para poner en pausa su carrera como actriz y centrase en otros proyectos. Desde entonces no se le ha conocido ningún proyecto más allá de haber participado en el especial Harry Potter 20 Aniversario: Regreso de Hogwarts que se encuentra disponible en HBO Max y en el que volvió a coincidir con Daniel Radcliffe y Rupert Grint. De momento, este impasse parece que es del agrado de Emma y parece que cuando han pasado siete años desde que lo dejó todo parece que Watson no quiere que la cosa cambie. Por lo menos esto es lo que apuntan las declaraciones de la propia actriz en la revista Hollywood Authentic, a quienes ha confesado además que es principalmente lo que no echa de menos que ser actriz y no tiene nada que ver con el hecho de actuar. Watson se refiere a la promoción, algo que considera que es "destructivo". "En algunos sentidos realmente me tocó la lotería [con la actuación], y lo que me pasó es tan inusual. Pero una parte más grande que el trabajo en sí es la promoción y la venta de esa obra, de esa pieza de arte. El equilibrio puede desequilibrarse mucho", admite la intérprete, que además asegurí que no echa de menos esa parte del trabajo. "No echo de menos vender cosas. Lo encontré bastante destructivo para el alma". Por otro lado, Watson ha admitido al mencionado medio que tampoco añora la presión que supone ser actriz, por el hecho de lucir un buen aspecto frente a la cámara y toda la presión que supone, aunque admite que la actuación en sí, lo que es verdaderamente el trabajo de actriz, sí que lo echa en falta ya que pata ella es "una forma de meditación muy intensa" y que permite "poder olvidarte completamente de todo lo demás en el mundo". También ha confesado que consideraría hacer algo detrás de la cámara, aunque no parece que haya ningún plan de por medio. Una vida nueva Emma Watson también se ha referido en esta entrevista a los motivos que llevaron a activar los frenos y buscar una nueva vida lejos de los focos. "Necesitaba hacer un trabajo de construcción", admite la actriz, que aseguraba que se sentía vacía entre proyectos lo que le llevó a pensar que no tenía un ritmo de vida. "Leí algo recientemente: cada día, nuestra vida diaria tiene que tener satisfacción, cierre y significado por sí misma. Necesitaba ir y reconstruir eso. Y estoy muy feliz y orgullosa de haberlo hecho", explica. En todo caso, la británica de treinta y cinco años confiesa que cuando tomó la decisión estaba "asustada y bastante temerosa" pero finalmente considera que tomó la decisión adecuada. "Me alegra mucho que fuera lo correcto. A veces lo difícil es lo correcto, no lo fácil", sentencia Watson, a la que esperemos ver de nuevo en pantallas lo antes posible para poder disfrutar de nuevo de una de las grandes estrellas de Hollywood. |
En su aparición en septiembre de 2025 en el Podcast "A propósito con Jay Shetty "Emma Watson habló sobre su retiro intencional de la actuación y la vida pública.Durante su primera entrevista en un podcast, Watson habló con franqueza sobre crecer bajo los focos, sus problemas de salud mental y su cambiante relación con la autora de Harry Potter, J.K. Rowling. La motivación para alejarse del ojo público Un "juego de ajedrez" de entrevistas: Watson describió el proceso típico de entrevistas con celebridades como un "juego de ajedrez" rígido que le impedía tener el tipo de conversaciones auténticas y profundas que deseaba. Escapando de una identidad falsa: Sentía que la fama había creado una identidad pública falsa y poco saludable que difuminaba los límites con su verdadero yo. Su ruptura tenía como objetivo redescubrir su identidad y priorizar su salud mental. Priorizar la realización personal: Watson reflexionó sobre redefinir el éxito, separarse de los roles que ha desempeñado y alinear su vida con sus valores personales. También enfatizó que vivir una vida más plena y pausada es un proceso gradual. Sobre su relación con J.K. Rowling. Abordando la controversia: El podcast marcó la primera vez en cinco años que Watson abordó públicamente su relación fracturada con JK Rowling. Diferentes puntos de vista sobre los derechos de las personas trans: Watson, quien anteriormente había expresado su apoyo a la comunidad trans en las redes sociales, reflexionó sobre la diferencia de opinión que la separa del autor, afirmando que su relación se había deteriorado. Esperando respeto mutuo: A pesar de sus puntos de vista opuestos, ella expresó su deseo de mantener el respeto mutuo y la esperanza de un entendimiento futuro. El costo de la fama y el estrés. El costo emocional y físico: Watson explicó cómo la constante presión de los medios y las expectativas del público impactaron negativamente en su salud emocional y física, afectando incluso su sistema inmunológico. Una llamada de atención: para la actriz, darse cuenta de que no era verdaderamente feliz ni saludable a pesar de su carrera fue una de las admisiones más aterradoras de su vida y la empujó a tomarse un descanso del ojo público. Otros temas destacables. Conexiones auténticas: Watson y Shetty también hablaron sobre la importancia de las relaciones auténticas, cómo las citas son un desafío para todos y el verdadero significado del amor. Una verdad difícil: Watson destacó la importancia de que "la verdad sin bondad es brutalidad", una idea que subraya su camino hacia una vida más honesta |
La intérprete británica reflexiona en el podcast 'On Purpose' de Jay Shetty sobre salud mental, autenticidad y la importancia de mantenerse fiel a lo que realmente nos apasiona. Emma Watson, actriz de 35 años: “El peor consejo que puedes recibir jamás de alguien es que te digan que dejes de hacer aquello que amas” Marc Mestres 27/09/2025 Emma Watson, conocida mundialmente por haber dado vida a Hermione Granger en la saga Harry Potter, ha compartido una de sus reflexiones más inspiradoras en el podcast On Purpose de Jay Shetty. Preguntada por el peor consejo que había recibido en su vida, la actriz fue clara y contundente: “El peor consejo que puedes recibir jamás es de alguien que te diga que dejes de hacer aquello que amas. Terrible consejo”. Una conversación íntima sobre fama y salud mental. La intérprete, que hoy tiene 35 años, explicó que seguir lo que de verdad te apasiona puede marcar el rumbo de una vida, incluso aunque al principio el camino no esté del todo claro: “Hacer lo que amas te llevará donde necesitas estar, aunque en ese momento no lo veas”. La participación de Watson en el podcast no se limitó a hablar de su carrera, sino también de su relación con la fama y el impacto que esta tuvo en su bienestar emocional. Recordó que, a pesar de tener una vida que parecía “de ensueño”, hubo un momento en que se preguntó si realmente era feliz y tuvo que admitir que no lo era. Un reconocimiento que, según confesó, fue “una de las cosas más aterradoras que he tenido que hacer”. El valor de la autenticidad. Para la actriz británica, la clave ha estado en encontrar espacios de autenticidad, lejos de la rigidez de las entrevistas promocionales y de las presiones externas. En On Purpose explicó que los podcast y la escritura creativa le han permitido mantener conversaciones más profundas y genuinas, así como reconectar con lo que de verdad le importa. Respeto y diálogo, incluso en la discrepancia. En la misma entrevista, Watson también habló de sus diferencias con J.K. Rowling, autora de Harry Potter. Reconoció que es posible mantener el afecto y la gratitud por alguien con quien no se coincide en ciertos temas. “Nunca creeré que una cosa niega la otra y que no puedo conservar y apreciar mi experiencia con esa persona”, dijo, defendiendo la importancia de sostener conversaciones difíciles desde el respeto, |
Rupert Alexander Lloyd Grint (Harlow, Inglaterra, 24 de agosto de 1988) es un actor británico, conocido por interpretar a Ron Weasley en la serie de películas de Harry Potter. Obtuvo dicho papel a los once años, después de haber participado anteriormente solo en obras de teatro escolares y grupos de teatro locales. Protagonizó, junto a Daniel Radcliffe y Emma Watson, las ocho películas de la serie cinematográfica. Realizó su primera aparición fuera de Harry Potter en el largometraje Thunderpants dirigido por Pete Hewitt y estrenado el 24 de mayo de 2002. Protagonizó la comedia dramática Driving Lessons, estrenada el 8 de septiembre de 2006, donde compartió reparto con Julie Walters, actriz que encarnó a Molly Weasley —madre del personaje de Grint— en la saga de películas de Harry Potter, y Cherrybomb (2009), una cinta de bajo presupuesto de lanzamiento limitado. Además coprotagonizó la comedia Wild Target, junto a Bill Nighy y Emily Blunt. Su primer proyecto luego del final de la saga Harry Potter ocurrió en 2012, con la cinta antibélica Into the White. En 2013 protagonizó la obra de teatro Mojo, del dramaturgo Jez Butterworth, en el Harold Pinter Theatre de Londres. Al año siguiente debutó en Broadway, con la obra It's Only a Play, en el teatro Gerald Schoenfeld, junto a F. Murray Abraham y Megan Mullally, entre otros. |
Evanna Lynch dice que elenco de Harry Potter respeta a JK Rowling pese a su transfobia Por Sra. Escandala - enero 14, 2022 ¡Mis Muggles! Al parecer no todo elenco está en contra de mi JK Rowling por su transfobia, pues Evanna Lynch dice respetarla pese a todo. Evanna Lynch ha dicho que el elenco de Harry Potter todavía «respeta» a JK Rowling a pesar de que muchos se pronuncian en contra de su transfobia. La actriz irlandesa interpretó a Luna Lovegood en la franquicia de Harry Potter y recientemente participó en el especial de reunión de HBO Max Regreso a Hogwarts. Lynch le dijo a GB News que sus antiguos compañeros de reparto tenían sus propias creencias y puntos de vista, pero insistió en que Rowling nunca recibió insultos de nadie.
La actriz espera que exista una especie de reconciliación y no quiere que siga una pelea entre el elenco con la autora. JK Rowling no apareció con miembros del elenco de Harry Potter en el especial Regreso a Hogwarts. En cambio, la autora solo se dejó ver en imágenes de archivo. Rowling se convirtió en una figura controvertida en los últimos años debido a sus comentarios sobre la vida de las personas trans. En 2019, expresó su apoyo a una mujer que emprendió acciones legales para tener puntos de vista críticos de género protegidos por la Ley de Igualdad del Reino Unido. Al año siguiente, en un tuit de junio de 2020, Rowling respondió a un artículo de opinión que hablaba de «personas que menstrúan». Después de recibir oleadas de reacciones violentas, Rowling publicó un ensayo en su sitio web donde detalla sus puntos de vista sobre las vidas trans. En él, afirmó que tenía «profundas preocupaciones» sobre el «efecto que el movimiento por los derechos de las personas trans» estaba teniendo en la «educación y protección» de los niños. Ella ha negado las acusaciones de que es transfóbica. Sus repetidos comentarios han sido condenados por la comunidad LGBT+, aliados, fanáticos de Harry Potter, celebridades e incluso estrellas de la franquicia cinematográfica. Daniel Radcliffe, Emma Watson, Eddie Redmayne, Katie Leung y Chris Rankin han mostrado su apoyo a la comunidad trans tras los comentarios de Rowling. En junio de 2020, Evanna Lynch aplaudió a las personas trans por su inmensa valentía al abrazarse a sí mismas y pidió más amabilidad después de los tuits «irresponsables» de Rowling. |
NYTN |
Descripción What did America pass down to us — and what do we do with it now? Join me for historical deep dives, cultural archaeology, and family stories that challenge what we thought we knew. A good story doesn’t just reveal the past — it reminds us how deeply connected we really are. I'm Danielle Romero and my content is all about exploring the nuances of American identity and unearthing hidden historical narratives. My great grandmother Lola left her heritage behind in Louisiana when she moved to NY in the 1930s. Last year, I decided to uncover our family story and begin finding our roots. I'm still on the journey of hidden heritage, genealogy and finding out how our family history fits in the context of community history! ¿Qué nos legó Estados Unidos y qué hacemos con ello ahora? Acompáñame en inmersiones históricas profundas, arqueología cultural e historias familiares que desafían lo que creíamos saber. Una buena historia no solo revela el pasado, sino que nos recuerda lo profundamente conectados que estamos. Soy Danielle Romero y mi contenido se centra en explorar los matices de la identidad estadounidense y desenterrar narrativas históricas ocultas. Mi bisabuela Lola dejó su herencia en Luisiana cuando se mudó a Nueva York en la década de 1930. El año pasado, decidí descubrir nuestra historia familiar y comenzar a encontrar nuestras raíces. ¡Sigo en el camino del patrimonio oculto, la genealogía y descubriendo cómo nuestra historia familiar encaja en el contexto de la historia comunitaria! |