Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

domingo, 17 de diciembre de 2017

313).-Caricaturas: The Courtroom Sketches.-a

The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove

ABSCAM, FBI Sting Operation Targeting Political Corruption

FBI agent Anthony Amorossa Jr. is cross-examined by Michael Tigar during Abscam trial.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Angelo Errichetti, Louis Johanson, Michael Myers, Richard Ben-Veniste, Thomas Puccio, and Judge Jacob Mishler appear in Abscam scene.

Date: 

1980

A portrait of a jury during one of the Abscam trials.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Ellis Cook, a former law partner of Louis Johanson, testifies during Abscam trial.

Date: 

1981

Scene from Abscam trial featuring Louis Johanson, Howard Criden, Richard Ben-Veniste, Michael Myers, Angelo Errichetti, Raymond Brown, Thomas Puccio, and Anthony Amoroso Jr. Judge George C. Pratt presides.

Date: 

1980

Scene from Abscam trial in which John J. Duffy, attorney for Louis Johanson, cross-examines FBI informant Melvin Weinberg.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

A jury listens to a presentation during one of the Abscam trials

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Size: 

33.75 x 43

A jury listens to a presentation during one of the Abscam trials. Judge George Pratt also appears in sketch.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Rep. John M. Murphy wearing headphones during Abscam trial.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Portrait of Richard Ben-Veniste, who represted Howard L. Criden during the Abscam trials.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

At left: Abscam defendants Rep. Michael J. Myers, Angelo Errichetti, Philadelphia City Councilman Louis C. Johanson, and attorney Howard L. Criden. Judge Pratt, Thomas Puccio, and the jury also appear in the sketch.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

Abscam defendants Howard L. Criden, Rep. Michael J. Myers, Mayor Angelo J. Errichetti, and Louis C. Johanson.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1983

Rep. Frank Thompson Jr. watches video footage of FBI Abscam sting.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Unfinished sketch of scene from Abscam trial featuring Rep. John Murphy and his attorney, Michael Tigar.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Melvin Weinberg testifies during Abscam trial.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Portrait of FBI agent Michael M. Wald, who called himself Michael Cohen during the Abscam sting.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Judge Pratt observes as Michael Wald is cross-examined by George Koelzer.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Abscam Defendants: attorney Howard L. Criden, Philadelphia City Councilman Louis C. Johanson, Rep. Michael J. Myers, and Camden mayor Angelo J. Errichetti.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Abscam Defendants: Camden mayor Angelo J. Errichetti, Rep. Michael J. Myers, Philadelphia City Councilman Louis C. Johanson, and attorney Howard L. Criden,

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

From left to right: Angelo Errichetti, defense attorney John J. Duffy, and defense attorney Raymond Brown.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Abscam trial of Rep. Frank Thompson, businessman Joseph R. Silvestri, and Rep. John M. Murphy. Defense attorney Michael Tigar and prosecutor Thomas Puccio also appear in sketch.

Date: 

1980

Rep. John M. Murphy during Abscam trials. Also depicted is Thomas Puccio and the jury.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982


Alexander Feinberg during Abscam trial

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

Jury Foreman Ralph Monaco delivers the verdict during the Abscam trial of Sen. Harrison Williams. Alexander Feinberg and Judge Pratt also appear in sketch.

Date: 

1981

Appearing in Abscam trial: Judge Pratt, Sen. Williams, witness, and George Koelzer

Date: 

circa. 1981 to circa. 1982

Abscam trial scene featuring Rep. John Murphy, attorney Michael Tigar, Rep. Frank Thompson Jr., and attorney Stephen E. Kaufman.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

Abscam trial scene featuring Alexander Feinberg, Judge Pratt, Thomas Puccio, and Sen. Williams.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

Rep. John M. Murphy during Abscam trials. Also depicted is Thomas Puccio and the jury.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

Prosecutor Thomas Puccio cross-examines Sen. Williams during Abscam trial.

Date: 

1981

Martin Houlihun

Larry Schneider

Defense attorney cross-examines FBI agent during Abscam trials

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

Robert Weir Jr., who appears in this sketch with attorney George Koelzer, testified that he critized the undercover FBI agent's handling of the Abscam sting.

Date: 

1981

Witness testifies during Abscam trial. Sen. Harrison Williams and his attorney, George Koelzer, also appear in sketch.

Witness testifies during Abscam trial.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

Prosecutor Thomas Puccio

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

George Koelzer questions a witness during Abscam trial.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982

A witness testifies during the Abscam trial.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1982


Michael Tigar questions a witness during the Abscam trial. Date: circa. 1980 to circa. 1982

Testimony of G. Robert Blakey, a law professor from the University of Notre Dame

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Jurors listening to tapes during the Abscam trial

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Jurors during the Abscam trial

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Jurors listening to tapes during the Abscam trial

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

FBI agent Anthony Amorossa Jr. and Thomas Puccio

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Judge Jacob Mishler presiding over Abscam trial

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Sen. Williams with his attorney, George Koelzer

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Robert S. Bennett, special counsel to the Senate Select Committee on Ethics

Date: 

1981

Video footage of Abscam sting

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Video footage of Abscam sting

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

From left to right: Alexander Feinberg, his attorney Harry Batchelder, unknown, Sen. Williams, Goerge Koelzer

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Mel Weinberg and George Koelzer

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Michael E. Tigar, attorney for Rep. John M. Murphy, cross-examining FBI agent Anthony Amorossa Jr.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Thomas P. Puccio, prosecutor during the Abscam trials

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

FBI agent Stratton and Thomas Puccio

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Judge Mark A. Costantino presiding over Abscam trial. FBI agent Anthony Amoroso Jr. testifies while prosecutor John H. Jacobs observes.

Date: 

1980

Abscam prosecutor John H. Jacobs

Abscam defendant Howard L. Criden's with his attorney, Richard Ben-Veniste

Date: 

1981

Video footage of Abscam sting

Date: 

1980

Sen. John Melcher during 1982 Abscam Senate hearings

Date: 

1982

Sen. Williams testifies during abscam trial. His attorney George Kolzer also appears in sketch.

Date: 

1983

Sen. Williams during Senate Abscam hearings

Date: 

1982

Sen. Williams during Senate Abscam hearings

Date: 

1982

Sen. Harrison Williams's wife, Jeanette Williams, observes Senate Abscam hearings

Date: 

1982

Sen. Williams during Senate Abscam hearings

Date: 

1982

Sen. Williams during Senate Abscam hearings

Date: 

1982

Senate Abscam hearings, 1982

Date: 

1982

Sen. Williams observes as Thomas Puccio speaks during Senate Abscam hearings

Date: 

1982

Sen. Williams observes as Sen. Howell Heflin testifies during Senate Abscam hearings

Date: 

1982

Senate Abscam hearings, 1982

Date: 

1982

Senator Williams testifies during 1982 Senate hearings

Date: 

1982

Senator Williams testifies during 1982 Senate hearings

Date: 

1982

Sketch of Senate Chamber during 1982 Harrison Williams hearings

Date: 

1982

Senator Harrison Williams

Date: 

1982

Senate Abscam hearings, 1982

Date: 

1982

Exponiendo la corrupción: Los hechos reales de American Hustle
Se revela la operación ABSCAM.



"American Hustle" cautivó al público con su deslumbrante representación de la corrupción de la década de 1970, pero su conexión con hechos reales puede sorprender a muchos espectadores. Inspirada en la operación Abscam del FBI, la película se toma importantes libertades con los hechos históricos.
El operativo encubierto Abscam, que duró de 1978 a 1980, resultó en la condena de seis miembros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y varios otros funcionarios por aceptar sobornos. Si bien "La Gran Estafa Americana" utiliza esta operación como telón de fondo, ficcionaliza personajes y embellece los eventos para lograr un efecto dramático.
Los protagonistas de la película, Irving Rosenfeld y Sydney Prosser, están vagamente inspirados en los estafadores Melvin Weinberg y Evelyn Knight. A diferencia de sus homólogos cinematográficos, Weinberg y Knight se enfrentaron a penas de prisión antes de aceptar colaborar con el FBI. Esta colaboración dio lugar a una de las investigaciones de corrupción más controvertidas y trascendentales de la historia de Estados Unidos.

Antecedentes de American Hustle

American Hustle se inspira en hechos reales, pero se toma libertades creativas con la historia y los personajes. El desarrollo de la película reunió a un elenco y equipo estelares para crear una elegante obra de época ambientada en una notoria operación del FBI.

Inspiración detrás de la película

La Gran Estafa Americana se inspira libremente en la operación ABSCAM del FBI de finales de los 70 y principios de los 80. El personaje principal de la película, Irving Rosenfeld, está inspirado en el estafador Mel Weinberg. Nacido en Nueva York en 1924, Weinberg se hizo famoso por sus elaboradas estafas antes de ser arrestado por fraude en 1977. Posteriormente, el FBI lo reclutó para colaborar en su operación encubierta contra políticos corruptos.
La trama de la película se inspira en las experiencias de Weinberg trabajando con el FBI, aunque se ficcionalizan nombres y eventos específicos. David O. Russell, director de la película, utilizó la biografía de Weinberg de 1981, "El hombre del golpe", como fuente para el guion.

Historia de producción y desarrollo

La gran estafa americana comenzó su producción en 2013 bajo el título provisional de "American Bullshit". David O. Russell dirigió y coescribió el guion con Eric Warren Singer. La película contó con un elenco de primera categoría que incluía a Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence.
Para capturar la estética de los años 70, el equipo de producción elaboró ​​meticulosamente vestuario, peinados y escenografías acordes con la época. El rodaje se llevó a cabo en Boston y Nueva York, con locaciones cuidadosamente elegidas para evocar la época.
La mezcla de realidad y ficción de la película le permitió a Russell explorar temas de ambición , engaño y reinvención, manteniendo al mismo tiempo la libertad creativa. Este enfoque resultó en una película aclamada por la crítica y que recibió diez nominaciones al Oscar .

La operación ABSCAM

ABSCAM fue una operación encubierta del FBI que se desarrolló entre 1978 y 1980, dirigida a la corrupción entre funcionarios públicos. Resultó en la condena de varios políticos por aceptar sobornos.

Orígenes y participación del FBI

El FBI lanzó ABSCAM en 1978 para investigar el tráfico de bienes robados. El nombre de la operación proviene de "estafa árabe", ya que los agentes se hacían pasar por ricos jeques árabes que ofrecían sobornos.
La agencia contrató a Mel Weinberg, un estafador convicto, para que les ayudara en la operación. La experiencia de Weinberg en el engaño resultó invaluable para preparar el elaborado plan.
Los agentes del FBI crearon una empresa falsa llamada Abdul Enterprises Ltd. Alquilaron una casa en Washington DC y la equiparon con cámaras ocultas y dispositivos de grabación.

Dirigiendo la picadura

Agentes encubiertos del FBI, haciéndose pasar por representantes de jeques árabes, se acercaron a políticos con ofertas de sobornos a cambio de diversos favores políticos.

Los falsos jeques solicitaron ayuda con tareas como:

  • Obtención de licencias de casino en Atlantic City
  • Garantizar asilo en Estados Unidos para árabes ricos ficticios
  • Invertir en empresas estadounidenses
  • Se celebraron reuniones en hoteles y yates. Cámaras ocultas captaron a políticos aceptando maletines llenos de dinero.
  • La operación se expandió más allá de su alcance inicial y descubrió una corrupción generalizada entre los funcionarios electos.

Personajes políticos implicados

ABSCAM implicó a varios políticos de alto perfil:

  • Senador Harrison A. Williams (demócrata de Nueva Jersey)
  • Representantes John Jenrette (demócrata por Carolina del Sur), Raymond Lederer (demócrata por Pensilvania), Michael Myers (demócrata por Pensilvania), Frank Thompson (demócrata por Nueva Jersey) y John Murphy (demócrata por Nueva York)

Estos funcionarios fueron condenados por cargos que incluían soborno, conspiración y recepción de gratificaciones ilegales.

El operativo también condujo a las condenas de:

Angelo Errichetti, alcalde de Camden, Nueva Jersey

Miembros del Concejo Municipal de Filadelfia

En total, ABSCAM resultó en la condena de un senador, seis representantes y otros funcionarios del gobierno.

La gran estafa americana: Realidad vs. ficción

"American Hustle" combina hechos reales con elementos ficticios, creando una narrativa cautivadora que se aleja de la precisión histórica en ciertos aspectos. Los personajes de la película, aunque inspirados en personas reales, son versiones ficticias con nombres y personalidades alterados.

Análisis de personajes y contrapartes de la vida real

El personaje de Christian Bale, Irving Rosenfeld, está basado en Mel Weinberg, un estafador involucrado en la operación ABSCAM. Amy Adams interpreta a Sydney Prosser, una versión ficticia de la amante de Weinberg. En realidad, la novia de Weinberg, Evelyn Knight, tuvo un papel menos importante que el que se muestra en la película.
El personaje de Jennifer Lawrence, Rosalyn Rosenfeld, está basado vagamente en la esposa de Weinberg, Cynthia Marie Weinberg. La película exagera su participación y personalidad para lograr un efecto dramático.
El agente del FBI de Bradley Cooper, Richie DiMaso, es un personaje compuesto inspirado en múltiples agentes que trabajaron en la operación ABSCAM.

Dramatización y libertades artísticas

La película se toma importantes libertades con los acontecimientos históricos para aumentar su valor de entretenimiento. La advertencia inicial, «Parte de esto ocurrió realmente», reconoce la mezcla de realidad y ficción.
La película dramatiza las relaciones entre los personajes, particularmente los enredos románticos, que pueden no reflejar con precisión las interacciones de la vida real.
La línea de tiempo de la operación ABSCAM está condensada en la película, comprimiendo eventos que ocurrieron a lo largo de varios años en una narrativa más compacta.

Respuesta crítica a la precisión histórica

Los críticos elogiaron "American Hustle" por su valor de entretenimiento, pero destacaron sus desviaciones de los hechos históricos. Algunos críticos apreciaron el enfoque narrativo de la película, considerándola más una historia ficticia que un documental.
Historiadores y personas familiarizadas con los hechos señalaron discrepancias entre la película y la realidad. Enfatizaron que, si bien la película captura la esencia de la operación ABSCAM, no debe considerarse un registro histórico preciso.
La representación de la corrupción y la intriga política en la película fue generalmente bien recibida, y los críticos reconocieron su capacidad para capturar el espíritu de la época a pesar de las inexactitudes fácticas.

Impacto de la película

"American Hustle" renovó el interés por el escándalo Abscam y sus implicaciones para la política y la aplicación de la ley. La representación de los acontecimientos en la película influyó en la percepción pública y reavivó el debate sobre la ética periodística .

La percepción pública del escándalo

La película volvió a poner de relieve la operación Abscam, presentándola a una nueva generación de espectadores. Muchos espectadores se sorprendieron al descubrir este capítulo de la historia política estadounidense.
La representación estilizada del escándalo en la película añadió un toque de entretenimiento a la seriedad del tema. Este enfoque hizo que la compleja historia fuera más accesible al público general.
"American Hustle" también planteó interrogantes sobre la ética de las operaciones encubiertas. Los espectadores debatieron la delgada línea que separa la trampa de las tácticas legítimas de las fuerzas del orden.

Debates sobre periodismo ético.

El estreno de la película impulsó a los periodistas a revisar el caso original de Abscam. Muchos medios publicaron artículos que comparaban la representación de la película con los registros históricos.
Esta renovada atención mediática dio lugar a debates sobre el papel del periodismo en la denuncia de la corrupción política. Expertos analizaron los desafíos de informar sobre operaciones encubiertas complejas.
La película también destacó las posibles consecuencias de la cobertura sensacionalista . Algunos críticos argumentaron que la versión dramatizada de los hechos podría confundir a los espectadores sobre la verdadera naturaleza del escándalo.
Estos debates destacaron la importancia de la verificación de datos y del periodismo responsable a la hora de cubrir casos de alto perfil que involucran a funcionarios públicos.

Consideraciones legales y éticas

"American Hustle" plantea importantes cuestiones sobre la corrupción, las tácticas policiales y la expresión artística . La representación de hechos reales en la película generó debates sobre los límites legales y las responsabilidades éticas.

Representación de la corrupción y la trampa.

La representación que la película hace de la operación Abscam pone de relieve el complejo problema de la trampa. Agentes del FBI se hicieron pasar por árabes adinerados que ofrecían sobornos, difuminando así la línea entre atrapar criminales y generar delitos. Esta táctica generó críticas por inducir potencialmente a funcionarios a cometer actos ilegales que de otro modo no habrían considerado.
La película también explora las implicaciones éticas del uso de informantes criminales. Mel Weinberg, la inspiración real para el personaje de Christian Bale, cooperó con el FBI para evitar ser procesado. Esta práctica plantea dudas sobre la fiabilidad del testimonio de personas que buscan un beneficio personal.

Libertad de expresión vs. Derecho a la privacidad.

"American Hustle" enfrentó desafíos legales al intentar equilibrar la licencia artística con el derecho a la privacidad. Los cineastas cambiaron nombres y datos para evitar demandas, pero algunas figuras de la vida real aún objetaron sus representaciones.
Los tribunales generalmente protegen las obras creativas como libertad de expresión, lo que permite a los cineastas un margen de maniobra para dramatizar hechos reales. Sin embargo, esto puede entrar en conflicto con el derecho de las personas a la privacidad y al control sobre sus historias personales.
La cláusula de exención de responsabilidad de la película, "inspirada en hechos reales", la protegió de acciones legales. Este enfoque permite a los cineastas explorar historias reales manteniendo la libertad creativa .




Tiempo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario