Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

sábado, 29 de enero de 2011

44).-Los tribunales en el barrio Santa Lucia de Santiago.


Paula Flores Vargas;Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; 



El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo.



Interior.


Dirección del tribunal MERCED N° 360, comuna y ciudad de Santiago, PISOS 1° A 6° del edificios.



El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago es uno de los dos juzgados con competencia sobre la provincia de Santiago, con excepción de las comunas de San Joaquín, La Granja, La Pintana, San Ramón, San Miguel, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo; Tiene categoría de juzgado de asiento de corte, y es un tribunal especial, cuenta don 22 jueces titulares.




La calle Merced

La calle Merced es una arteria vial que cruza el centro de la ciudad de Santiago, Chile. Se extiende desde la Plaza de Armas, como continuación de la calle Compañía, hasta llegar a la plaza Baquedano, en el límite con la comuna de Providencia.
La calle obtuvo su nombre luego de que la Orden de la Merced construyera su convento y su iglesia en 1566. En la Colonia también se la conocía como calle de los Condes, por las familias aristocráticas que se instalaron en la vía.
Alberga varios sitios de interés turístico y cultural como la Basílica de la Merced, la Casa Colorada, el Edificio Comercial Edwards, El segundo Juzgado laboral de Santiago, el Palacio Bruna y la Torre Centenario. En su tramo final, bordea el Parque Forestal.



Estación Bellas Artes.



Cenefa utilizada actualmente en los andenes.


Letrero del metro, de noche

Bellas Artes es una estación ferroviaria subterránea que forma parte de la red del metro de Santiago de Chile. Ubicada entre las estaciones Plaza de Armas y Baquedano, posee una sola entrada que queda en la intersección de la calle Mosqueto con Monjitas, en la comuna de Santiago.

Características y entorno

Andén de la estación.

Presenta un flujo relativamente escaso de pasajeros, a pesar de que está enclavada en una de las zonas culturales más activas de la ciudad. Los arquitectos e ingenieros ya habían pensado la estación como detención de tránsito, por eso los andenes son algo más estrechos que las estaciones más antiguas. También se podría atribuir la estrechez de los andenes a las características del barrio, donde hay calles relativamente angostas y edificios de comienzos del siglo XX de estilo europeo, los cuales tienen en promedio seis pisos y cimientos muy profundos, lo cual imposibilitaría hacer andenes más amplios, a menos que la estación fuera más profunda. Esto podría generar en el futuro alguna dificultad si se llegase a plantear la construcción de una extensión de la Línea 9 —la cual circulará por Santa Rosa hasta la Alameda en dirección al centro— por Miraflores, y que conectase con esta. La estación tiene una sola entrada habilitada y una mesanina ocupada como Sala de Arte, que corresponde a una salida inhabilitada hacia la avenida José Miguel de la Barra.

Andén de la estación.

El entorno en el cual se localiza la estación es muy apreciado por los santiaguinos. Hacia el norte está el Parque Forestal con el Museo de Bellas Artes, al que debe su nombre, el de Arte Contemporáneo, el Goethe-Institut y la galería de arte Lawrence. Por la calle Miraflores se alzan espigadas torres de oficinas adyacentes al cerro Santa Lucía. Este se encuentra también a corta distancia de la estación y es uno de los parques más concurridos de la capital, desde donde se pueden ver panorámicas de la ciudad. Por José Miguel de la Barra hay numerosos cafés, dentro de un entorno netamente europeo. Hacia el oriente está el pequeño barrio Lastarria, con la Plaza Mulato Gil de Castro, varias librerías y cafés, y la pequeña Iglesia de la Veracruz, templo católico de hermoso estilo neoclásico-grecorromano que en 1983 fue declarado Monumento Histórico junto con dos casas contiguas. A un costado de la citada plaza se encuentran otros dos importantes museos de Chile: el de Artes Visuales y el Arqueológico.

La estación está equipada con escaleras mecánicas, ascensores y cajero automático Redbanc. Se pueden apreciar dos esculturas cósmicas de Livio Scamperle y un mural de vitrinas con collage de papel de 52 m², obra de Eliana Simonetti (hermana del escritor Pablo Simonetti) titulada Arbolario.

Accesos

AccesoIntersección
Monjitas con Mosqueto



Origen etimológico.

El nombre de la estación se debe a que está ubicado en el Barrio Bellas Artes, el cual cuenta con varios museos alrededor de la zona.


Bellas Artes cuenta con tres trabajos del proyecto MetroArte.



res Rostros Rodeados de Ramas por Mono González (2018)

La Virgen con un Becerro en Brazos por Inti y Mono González (2018)

Mural por el Bicentenario de Chile por Ágatha Ruíz de la Prada (2009)

Ekeka por Inti (2013)

Ekeko por Inti (2013)



Arbolario por Eliana Simonetti (2004).





Obras en el interior.

El primero es titulado Arbolario y fue realizado por Eliana Simonetti. Fue instalado en 2004 y su contenido presenta pinturas de varios árboles del mundo. Su superficie es de 54 m2 y se encuentra en las escaleras que conectan el acceso de la estación con la mezanina.
Ya en el interior de Bellas Artes se encuentran dos esculturas trabajadas por el artista italiano Livio Scamperle. Ambas llevan el nombre en conjunto de Esculturas del Cosmo, en las cuales se representa de forma abstracta dos figuras presentes en el cosmos lejano. Cada estatua tiene su propio nombre: Origen de la Galaxia Brancusi (el cual tiene una forma similar a la parte superior humana, con agujeros en el pecho y de colores azul y negro) y Orignel de la Galaxia Fellini (el cual cuenta con una esfera de color rojo en la parte superior, el cual es el límite de dos segmentos en forma de curva que se unen en la parte inferior de la escultura). Ambas figuras fueron instaladas en el 2004 y están hechas de madera policromada.
En marzo de 20182​ también se presentó la obra La Infancia Que Debe Ser, un mosaico realizado por la artista Jennifer Díaz. Se trata de un mural el cual busca promover los derechos de los niños y adolescentes, a través de mostrándolos realizando actividades propias del grupo etario, tales como niños jugando, dibujando, un bebé siendo amamantado, entre otros.

Murales


Origen de la Galaxia Brancusi por Livio Scamperle (2004)


Además, en el exterior de la estación se encuentran dos lienzos que han sido modificados en el paso del tiempo. Primero en 2009 se instalaron dos murales diseñados por la modista española Ágatha Ruiz de la Prada, bajo el contexto del Bicentenario de Chile. Ambos murales mostraban figuras coloridas, tales como estrellas y flores, que se enfocaban en el uso de los colores amarillo, azul, verde y rojo, todos con una apariencia más luminosa.
Posteriormente, a fines de 2013, el mural fue borrado para dar paso a la segunda intervención realizada en los lienzos. En el marco del festival Hecho en Casa, el artista Inti pintó a dos Ekekos, símbolos culturales que representan la abundancia, fecundidad y alegría, y que tienen su origen en la cultura del altiplano andino. Primero fue pintado Ekeko en el muro oriente, mientras que una versión femenina, que ya había sido creada por una agrupación boliviana, fue pintada en el muro contrario.
Finalmente, ya en 2018, ambos muros fueron intervenidos nuevamente para la realización de un tercer mural, esta vez, siendo murales independientes pero con temáticas similares. En el marco del Festival Urbano Barrio Arte, los artistas Inti y Mono González crearon dos trabajos en cada muro: La Virgen Con un Becerro en Brazos (la cual, como su nombre lo indica, muestra a una Virgen con dicho animal en sus brazos, con un fondo compuesto de hojas de colores amarillo y naranjo) y Tres Rostros Rodeados de Ramas (el cual muestra hojas similares al anterior, las cuales se mezclan con tres caras de colores similares a las hojas). Estos murales se han mantenido hasta el día de hoy, siendo las últimas versiones de los lienzos presentes en el exterior de la estación.




ciudad


CANCIONERO POPULAR Y FOLKLÓRICO.
UNA PENA Y UN CARIÑO.
Tonada-Canción.





DESCRIPCIÓN.

Esta canción, un conocido bolero de la tradición chilena compuesto por Osmán Pérez Freire en los años 20, representa una conexión íntima con el folclore y con las raíces familiares de las integrantes del grupo. 



Osmán Pérez Freire (Santiago de Chile, 29 de enero de 1880-Madrid, España; 2 de abril de 1930) fue un compositor, pianista y músico chileno.

Fue el único hijo del matrimonio formado por el médico Cornelio Pérez Bustos y Mercedes Freire. En 1891, su familia emigró a Mendoza (Argentina) para escapar de la guerra civil de ese año; posteriormente, se radicó en Buenos Aires, donde compuso algunas obras musicales y fue presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, sin dejar de ser chileno. Regresó a Chile en 1908.
Entre sus canciones más destacadas, se encuentran: «El delantal de la china», «La tranquera» y «Ay, ay, ay (Reminiscencias cuyanas)», su canción más conocida, que fuera grabada por muchos artistas, tales como los tenores Jussi Björling, Mario Lanza, Engelbert Humperdinck, Tito Schipa, Chet Atkins, Alfredo Kraus, Luciano Pavarotti, Plácido Domingo, José Palet, José Carreras, Julio Iglesias y artistas como Nana Mouskouri, Los Huasos Quincheros y Antonio Zabaleta, entre otros. Sobre letra de Luis Roldán hizo la música del muy difundido Maldito tango.
Murió de un ataque cardíaco en un hotel de Madrid (España) el 28 de abril de 1930, mientras daba una serie de conciertos junto a su orquesta. Sus restos fueron repatriados a Santiago de Chile y sepultados en el Cementerio Católico de dicha ciudad.



Kenneth Donald Rogers.


El country (también llamado country & western, música country o música campirana) es un género musical surgido en los años 1920 en las regiones rurales del Sur de Estados Unidos. En sus orígenes, combinó la música folclórica de algunos países europeos de inmigrantes, principalmente Irlanda, con otras formas musicales, como el blues, el bluegrass y la música espiritual y religiosa, como el góspel. El término «country» comenzó a utilizarse en los años 1950, en detrimento del término «hillbilly», que era como se le conocía hasta entonces, y su uso terminó de consolidarse en los años 1970.

El country tradicional, se tocaba esencialmente con instrumentos de cuerda, como la guitarra, el banjo, el violín sencillo (fiddle) y el contrabajo, aunque también intervenían frecuentemente el acordeón (de influencia francesa para la música cajún), y la armónica. En el country moderno se utilizan sobre todo los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, los teclados, el dobro, o la steel guitar.

The Carter Family fueron los primeros en grabar en disco una canción country, junto a Jimmie Rodgers, consolidando este género musical con el nombre inicial de hillbilly. Ambos influyeron con sus respectivos estilos a numerosos cantantes que les sucedieron. En los años 1940 fueron sobre todo cantantes como Hank Williams los que contribuyeron a su creciente popularidad. En la década de 1950, la música country adquirió elementos del rock and roll (el vigoroso rockabilly de Johnny Cash, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Bill Haley o Buddy Holly), género que por aquel entonces vivía un enorme auge, y que aportó ritmos y melodías más desarrolladas. Si bien se pueden escuchar hoy en día toda clase de variantes del country, el que se combina con el rock, y más recientemente con el pop, es el que más éxito tiene ante el público masivo, en la corriente del country pop destacan Dolly Parton y Kenny Rogers.

Así, el término country, actualmente es un cajón de sastre en el que se incluyen diferentes géneros musicales: el sonido Nashville (más cercano al pop de los años 1960), el bluegrass (popularizado por Bill Monroe y Flatt and Scruggs, basado en ritmos rápidos y virtuosísimos, interpretados con mandolina, violín y banjo), la música de westerns de Hollywood, el western swing (una sofisticada música basada en el jazz y popularizada por Bob Wills), el sonido Bakersfield (popularizado por Buck Owens y Merle Haggard), el outlaw country, cajún, zydeco, gospel, Old Time (música folk anterior a 1930), honky tonk, rockabilly o Country neo-tradicional. Cada estilo es único en su ejecución, en el uso de ritmos y acordes, aunque muchas canciones han sido adaptadas para los diferentes estilos. Por ejemplo, la canción «Milk cow blues», una antigua melodía blues de Kokomo Arnold ha sido interpretada en una amplia variedad de estilos del country, desde Aerosmith a Bob Wills, pasando por Willie Nelson, George Strait, Ricky Nelson o Elvis Presley.



Kenneth Donald Rogers (Houston, Texas; 21 de agosto de 1938-Sandy Springs, Georgia; 20 de marzo de 2020),​ conocido como Kenny Rogers, fue un cantautor y actor estadounidense, considerado una leyenda de la música country. Vendió más de 100 millones de discos en Estados Unidos, de los cuales obtuvo veinticuatro números uno, y más de cincuenta canciones en el Top 40 Country, además de tres Premios Grammy.

Biografía

Kenny Rogers fue el cuarto de los siete hijos concebidos por Edward Floyd Rogers, un carpintero, y su esposa Lucille, enfermera. Rogers se graduó en la Jefferson Davis High School, en Houston. Según su acta de nacimiento, su segundo nombre era Ray y a veces aparece en los créditos como Kenneth Ray Rogers.
Se crio en uno de los sectores más pobres de la ciudad de Houston, y comenzó en el mundo de la música con veinte años, tocando temas de otros cantantes de la época. Tuvo la influencia de varios músicos de la música country y soul, tales como Nat King Cole, Charlie Daniels, Arthur Alexander y Chuck Berry. Fue miembro del grupo de jazz The Bobby Doyle Three con los que realizó diferentes actuaciones nocturnas en clubs de jazz; junto a The Doyle Three realizó algunas grabaciones hasta su disolución en 1965. Un año después, en 1966, se unió al grupo New Christy Minstrels como vocalista, y realizó colaboraciones con otros artistas. El grupo se disolvió en 1967 para crear The First Edition, que fue renombrado como Kenny Rogers and The First Edition, con el que Rogers creó varios éxitos pop y country. El grupo Kenny Rogers and The First Edition se disolvió en 1976, año en el que inició su carrera en solitario.
En 1977, logró un gran éxito en todo Estados Unidos con su sencillo Lucille, que arrasó en las listas de country siendo el número 1 y también en las listas de música pop. Otro de sus grandes éxitos en el country es el tema Coward of the County. La canción El Jugador (The Gambler) creada en 1976 por Don Schlitz, inspiró y fue el tema principal de la película El Jugador en la que el cantante fue el protagonista en 1978, ha sido además tema central de numerosas películas y anuncios promocionales de televisión. Dicho tema ha sido interpretado por Bobby Bare y Johnny Cash, sin embargo, fue Rogers quien en 1978 la convirtió en uno de los temas más conocidos de su repertorio musical, en 1980 obtuvo el Grammy al mejor vocalista por la interpretación de aquel tema.
En 1979, su balada romántica She believes in me lo consagra ya no solo como un cantante country, sino como un sólido intérprete romántico en las listas del mundo entero. En 1980 con Lady, canción escrita por Lionel Richie, no solo obtiene la fama mundial, sino la confirmación de ser una gran estrella de la música ocupando los primeros puestos de las listas del Billboard Magazine, Hot 100, Adulto Contemporáneo y Top Soul además ganó un premio Grammy.
Con la canción Islands in the stream (1983) compuesta por los Bee Gees, dirigida inicialmente para el cantante Marvin Gaye, fue adaptada al country que interpretaron Rogers y Dolly Parton en los años 80. Se han vendido más de ochocientos mil copias digitales en los Estados Unidos, más las versiones realizadas por los dúos Barry Manilow y Reba McEntire, Kylie Minogue y Jake Shears, o Shawn Mendes y Miley Cyrus entre otros intérpretes incluida la conocida versión de los Bee Gees.
Formó parte del grupo USA for Africa, cantó la famosa canción We Are The World en 1985.
Fue incluido en el Salón de la Fama de la Música Country en 2013 por su característica voz ronca.
Aquejado de diferentes problemas de salud que le afectaron a la movilidad, en el año 2015 anunció su retiro de los escenarios, tras seis décadas dedicadas a la música, para dedicar más tiempo a su familia. Tras el anuncio de la retirada el 21 de julio de 2017, inició una gira de despedida por Estados Unidos compuesta por dieciocho conciertos.
Sú último concierto fue en el Bridgestone Arena de Nashville el 25 de octubre de 2017 con artistas invitados como Lionel Richie, Lee Greenwood, Justin Moore, Kris Kristofferson, Reba McEntire, entre otros, y la participación especial de su amiga de mucho tiempo Dolly Parton.
El último show de Kenny Rogers fue en Toledo, Ohio, en el Huntington Center, con entradas agotadas.
Falleció por causas naturales a los ochenta y un años el viernes 20 de marzo de 2020 por la noche en su domicilio de Sandy Springs (Georgia) donde recibía cuidados paliativos. La noticia fue dada a conocer por su agente Keith Hagan.

Discografía
  • Love Lifted Me (1976)
  • Kenny Rogers (1976)
  • Daytime Friends (1977)
  • Every Time Two Fools Collide (junto a Dottie West) (1978)
  • Love or Something Like It (1978)
  • The Gambler (1978)
  • Classics (with Dottie West) (1979)
  • Kenny (1979)
  • Gideon (1980)
  • Share Your Love (1981)
  • Christmas (1981)
  • Love Will Turn You Around (1982)
  • We've Got Tonight (1983)
  • Eyes That See in the Dark (1983)
  • What About Me? (1984)
  • Once Upon a Christmas (junto a Dolly Parton) (1984)
  • The Heart of the Matter (1985)
  • They Don't Make Them Like They Used To (1986)
  • I Prefer the Moonlight (1987)
  • Something Inside So Strong (1989)
  • Christmas in America (1989)
  • Love Is Strange (1990)
  • Back Home Again (1991)
  • If Only My Heart Had a Voice (1993)
  • Timepiece (junto a David Foster) (1994)
  • Vote for Love (1996)
  • The Gift (1996)
  • Across My Heart (1997)
  • Christmas from the Heart (1998)
  • She Rides Wild Horses (1999)
  • There You Go Again (2000)
  • Back to the Well (2003)
  • Water & Bridges (2006)
  • The Love of God (2011)
  • You Can't Make Old Friends (2013)
  • Once Again It's Christmas (2015)
  • Life Is Like a Song (2023)



El Jugador
The Gambler

En una cálida tarde de verano
On a warm summer's evenin'

En un tren con destino a ninguna parte
On a train bound for nowhere

Me encontré con un jugador
I met up with a gambler

Ambos estábamos demasiado cansados para dormir
We were both too tired to sleep

Así que nos turnamos para mirar
So we took turns a-starin'

Por la ventana la oscuridad
Out the window at the darkness

Hasta que el aburrimiento nos venció
'Til boredom overtook us

Y él empezó a hablar
And he began to speak


Dijo: Hijo, he forjado mi vida
He said: Son, I've made a life

Leyendo las caras de la gente
Out of readin' people's faces

Sabiendo cuáles eran las cartas
Knowin' what the cards were

Por la forma en que sostenían sus miradas
By the way they held their eyes

Así que si no te importa que lo diga
So if you don't mind my sayin'

Veo que te quedaste sin ases
I can see you're out of aces

Por un trago de tu whiskey
For a taste of your whiskey

Te daré un consejo
I'll give you some advice


Así que le entregué mi botella
So I handed him my bottle

Y se la bebió hasta mi último trago
And he drank down my last swallow

Luego pidió un cigarrillo
Then he bummed a cigarette

Y me pidió fuego
And asked me for a light

Y la noche quedó mortalmente silenciosa
And the night got deathly quiet

Y su rostro perdió toda expresión
And his face lost all expression

Dijo: Si vas a jugar el juego, muchacho
Said: If you're gonna play the game, boy

Tienes que aprender a jugarlo bien
You gotta learn to play it right


Tienes que saber cuándo aguantar
You've got to know when to hold 'em

Saber cuándo retirarte
Know when to fold 'em

Saber cuándo alejarte
Know when to walk away

Saber cuándo correr
Know when to run

Nunca cuentes tu dinero
You never count your money

Cuando estés sentado a la mesa
When you're sittin' at the table

Habrá tiempo suficiente para contar
There'll be time enough for countin'

Cuando el trato esté hecho
When the dealing's done


Todo jugador sabe
Every gambler knows

El secreto para sobrevivir
The secret to surviving

Es saber qué tirar
Is knowing what to throw away

Y saber qué conservar
Knowing what to keep

Porque cada mano es un ganar
'Cause every hand's a winner

Y cada mano es un perder
And every hand's a loser

Y lo mejor que puedes esperar
And the best that you can hope for

Es morir mientras duermes
Is to die in your sleep


Y cuando terminó de hablar
And when he finished speakin'

Se volvió hacia la ventana
He turned back toward the window

Aplastó su cigarrillo
Crushed out his cigarette

Y se quedó dormido
And faded off to sleep

Y en algún lugar en la oscuridad
And somewhere in the darkness

El jugador rompió el equilibrio
The gambler he broke even

Y en sus últimas palabras, encontré
And in his final words, I found

Un as que podría conservar
An ace that I could keep


Tienes que saber cuándo aguantar
You've got to know when to hold 'em

Saber cuándo retirarte
Know when to fold 'em

Saber cuándo alejarte
Know when to walk away

Saber cuándo correr
Know when to run

Nunca cuentes tu dinero
You never count your money

Cuando estés sentado a la mesa
When you're sittin' at the table

Habrá tiempo suficiente para contar
There'll be time enough for countin'

Cuando el trato esté hecho
When the dealing's done


Tienes que saber cuándo aguantar (cuándo aguantar)
You've got to know when to hold 'em (when to hold 'em)

Saber cuándo retirarte (cuándo retirarte)
Know when to fold 'em (when to fold 'em)

Saber cuándo alejarte
Know when to walk away

Saber cuándo correr
Know when to run

Nunca cuentes tu dinero
You never count your money

Cuando estés sentado a la mesa
When you're sittin' at the table

Habrá tiempo suficiente para contar
There'll be time enough for countin'

Cuando el trato esté hecho
When the dealing's done


Tienes que saber cuándo aguantar
You've got to know when to hold 'em

Saber cuándo retirarte
Know when to fold 'em

Saber cuándo alejarte
Know when to walk away

Saber cuándo correr
Know when to run

Nunca cuentes tu dinero
You never count your money

Cuando estés sentado a la mesa
When you're sittin' at the table

Habrá tiempo suficiente para contar
There'll be time enough for countin'

Cuando el trato esté hecho
When the dealing's done

Compuesta por: Don Schlitz.

El jugador.


El hombre tras la canción “The Gambler” fue Don Schlitz, un operador de unos veinte años escritor de canciones de Nuevo Hampshire. Schlitz grabó y sacó la primera versión de la canción en 1978. Tuvo un éxito moderado, pero el productor de música Larry Butler creyó que podía llegar más allá. Cuando Butler escuchó la canción, estaba produciendo álbumes para Johnny Cash y Kenny Rogers y animó a ambos a grabar la canción. Lo que muchos fans de la canción no saben es que Johnny Cash grabó y sacó su propia versión de “The Gambler”.
 Solo se supo un mes después de que Rogers sacara su propia canción, pero en ese mes la versión de Rogers ya había llegado a las listas. Parecía que la persona de Rogers personificaba mejor el mensaje de la canción, hasta el punto que se llegó a llamar al propio Rogers “The Gambler”.

“You got to know when to hold 'em, know when to fold 'em, Know when to walk away and know when to run. You never count your money when you're sittin' at the table. There'll be time enough for countin' when the dealin's done.”

(Tiene que saber cuándo quedarse con las cartas, saber cuándo tirarlas, Saber cuándo irse y cuando correr. Nunca cuenta el dinero cuando está sentado en la mesa. Habrá tiempo suficiente para contarlo cuando se haya repartido las cartas)

«Gambler» de Kenny Rogers es, en realidad, una canción bastante profunda si te tomas el tiempo de analizar la letra. Hay una compleja mezcla de sabiduría, ironía y paralelismos divertidos que la hacen destacar en la memoria del oyente.
 Kenny Rogers ha fascinado al público estadounidense y a los amantes de la música de todo el mundo porque había algo muy enigmático y reconfortante en sus interpretaciones, y la canción «Gambler» es solo un testimonio más de ello, ya que ni siquiera el propio autor de la canción logró transmitir la emoción con la misma precisión.
Hace cuarenta y cinco años (15 de noviembre de 1978) , Kenny Rogers vivió un día crucial : ese día se lanzó su álbum multiplatino, The Gambler . Rogers ya era uno de los cantantes masculinos más exitosos de la música country cuando lanzó The Gambler , pero el disco lo catapultó a la fama, convirtiéndose en un éxito mundial e incluso dando lugar a una serie de películas para televisión.

Rogers había estado inmerso en la industria musical durante décadas antes de alcanzar el éxito como cantante de country, como miembro de los New Christy Minstrels y luego como líder de First Edition, que cosechó éxitos con "Just Dropped in (to See What Condition My Condition Was In)" y "Ruby, Don't Take Your Love to Town". 
Pero a finales de sus 30, se había divorciado tres veces, su banda se había separado y estaba profundamente endeudado, sin perspectivas de trabajo. Así que Rogers se reinventó y se fue a Nashville, donde firmó un contrato discográfico como solista.
"Creo que he tenido canciones que han tenido más ventas", señala, "pero ninguna que haya sido más identitaria para mí. Voy a Corea y la gente dice: '¡Uy, "The Gambler"!'. Y es realmente dulce. Es realmente adorable. Creo que esas son canciones que marcan mi carrera".

Nota letra en español.

verse

En una calurosa tarde de verano
En un tren sin rumbo
Me encontré con un apostador
Estábamos demasiado cansados para dormir
Tomamos turnos mirando
Por la ventana en la oscuridad
Cuando el aburrimiento nos alcanzó
Y él comenzó a hablar

Él dijo: "Hijo, he hecho una vida"
De leer la cara de la gente
Sabiendo cuáles eran sus cartas
Por el modo en que mantenían sus ojos
Así que si no te importa que lo diga
Puedo ver que te quedaste sin ases
Por un sorbo de tu whiskey
Te voy a dar un consejo

Entonces le di mi botella
Y se tomó mi último sorbo
Entonces pidió un cigarrillo
Y me pidió fuego
Y la noche se volvió muy silenciosa
Y su cara perdió toda expresión
Y dijo: "si vas a jugar el juego, chico
Vas a aprender a jugar bien

chorus

Debes saber cuando tenerlas
Saber cuando doblarlos
Saber cuando retirarte
Y saber cuando huir
Tu nunca cuentas tu dinero
Cuando te sientas en la mesa
Habrá tiempo suficiente para contar
Cuando acabe el asunto

verse

"Todo jugador sabe
El secreto de la supervivencia
Es saber qué descartar
Y saber qué conservar
Porque toda mano es ganadora
Y toda mano es perdedora
Y lo mejor que puedes espererar
Es morir en su sueño

Y cuando él terminó de hablar
Se volvió a acercar a la ventana
Aplastó su cigarrillo
Y desapareció para dormir
Y en algún lugar en la oscuridad
El jugador, se rompió incluso
Y en sus últimas palabras
Encontré un as que me podía guardar.

chorus

Debes saber cuando tenerlas
Saber cuando doblarlos
Saber cuando retirarte
Y saber cuando huir
Tu nunca cuentas tu dinero
Cuando te sientas en la mesa
Habrá tiempo suficiente para contar
Cuando acabe el asunto

Tienes que saber cuándo guardarlos (Cuándo guardarlos)
Saber cuándo envolverlos (Cuándo envolverlos)
Saber cuando retirarte
Y saber cuando huir
Tu nunca cuentas tu dinero
Cuando te sientas en la mesa
Habrá tiempo suficiente para contar
Cuando acabe el asunto

Debes saber cuando tenerlas
Saber cuando doblarlos
Saber cuando retirarte
Y saber cuando huir
Tu nunca cuentas tu dinero
Cuando te sientas en la mesa
Habrá tiempo suficiente para contar
Cuando acabe el asunto.

Kenny Rogers
Información personal
Nombre de nacimientoKenneth Donald Rogers
Nacimiento21 de agosto de 1938
Houston, Texas, Estados Unidos
Fallecimiento20 de marzo de 2020
 (81 años)
Sandy Springs, Georgia, Estados Unidos
SepulturaOaklands Cemetery 
NacionalidadEstadounidense
ReligiónCristianismo[
Lengua maternaInglés
Familia
CónyugeJanice Gordon (matr. 1958; div. 1960)
Jean Rogers (matr. 1960; div. 1963)
Margo Anderson (matr. 1964; div. 1976)
Marianne Gordon (matr. 1977; div. 1993)
Wanda Miller (matr. 1997)
Hijos5
Educación
Educado en
  • Universidad de Houston
  • Northside High School
  • Wharton Dual Language Academy 
Información profesional
OcupaciónCantautor, actor y productor discográfico
Años activo1959-2015
2017 (gira)
GénerosCountry, country pop, pop, adult contemporary, soft rock, rock y estrado 
InstrumentosGuitarra bajo, guitarra, armónica, violín tradicional y voz 
Tipo de vozBarítono
Discográficas
  • Atlantic Records
  • Capitol Records
  • Capitol Nashville
  • Curb Records
  • Giant Records
  • Mercury Records
  • RCA Records
  • Reprise Records
  • United Artists Records
  • Warner Music Group
  • Warner Bros. Records 
Artistas relacionadosLionel Richie, The First Edition, Glen Campbell, Dolly Parton, Dottie West



Trama:

La canción sigue la narración de un viajero que se encuentra con un viejo jugador en un tren, quien le enseña los secretos para tener éxito en la vida a través de la metáfora de un juego. 

Mensaje:

La canción es un clásico atemporal que utiliza la metáfora de los juegos de cartas para enseñar a tomar decisiones inteligentes y reconocer el valor de la paciencia y la estrategia en la vida. 

Significado:

"The Gambler" se convirtió en un himno y un éxito de su carrera, y sus letras, sobre saber cuándo actuar y cuándo retirarse, se consideran consejos sabios para la vida. 



Ética y moralidad
El significado de "El Jugador"
Kenny Rogers explica las probabilidades de la vida.

12 de mayo de 2020 
  Revisado por Kaja Perina


Escrita por David Schlitz en 1976 y popularizada por Kenny Rogers en 1978, « The Gambler » es una clásica canción country sobre un tren, un desconocido y una conversación sobre póker. Schlitz, un compositor desconocido de 23 años, asoció la canción con los consejos que recibió de su padre, fallecido dos años antes. (Ninguno de los dos era jugador). Rogers la relacionó posteriormente con la vida en el Viejo Oeste, con los riesgos y las recompensas de la vida en la frontera.
Leí todo lo que pude buscando interpretaciones del significado de la canción, pero encontré poco. Así que decidí escribir lo que significa para mí, una lectura personal, por supuesto, como todo lo artístico.
Si se entiende como un consejo de vida, el consejo general de la canción no es sencillo. A veces hay que hacer una cosa (mantenerlas), a veces otra (abandonarlas). No se trata de una ética de deberes ni reglas. Sin embargo, es similar a un estilo de ética más asociado con Aristóteles : el concepto de la justa medida. La idea aquí no es tomar el camino intermedio entre los extremos, sino adaptar el comportamiento a las circunstancias. 
A veces, asaltar las barricadas es valentía; a veces, es temeridad. Depende de la probabilidad de éxito en la barricada. Eso es lo que hace la vida difícil. No podemos decirles a nuestros hijos ni a nosotros mismos que siempre actuemos de esta o aquella manera. A veces hay que adaptarse. Puede que haya algunas reglas que valga la pena seguir siempre, pero esas tienden a ser las decisiones fáciles: No matar. No robar. La mayoría de los dilemas de la vida quedan fuera de estas reglas. Se convierten en una cuestión de probabilidad, de juego.

Ahí es donde entra la canción:

Título: El jugador

La vida es una historia de probabilidades. Toda la vida se trata de decisiones, cuyos resultados son desconocidos. Hacemos nuestras mejores conjeturas sobre si las cosas saldrán más o menos de una manera u otra. El juego es un juego de probabilidades. Todo ser humano es un jugador de la vida. Cuando tienes hijos, escribió el autor medieval, le das rehenes a la fortuna.
En un tren con destino a ninguna parte
La vida es un viaje; somos viajeros, peregrinos, en el lenguaje de la tradición religiosa. Pero no hay prueba de que vayamos a ninguna parte. Ningún lugar puede ser el destino.
El aburrimiento nos invadió y él empezó a hablar.
Cuando estás solo o con limitaciones en tus actividades, como en un tren o durante la cuarentena, no puedes distraerte superficialmente, como haces la mayor parte de tu vida. Te aburres. Pero también es una oportunidad para hacerte preguntas profundas y reemplazar la vida olvidadiza por una vida auténtica.

Dijo: Hijo, he vivido leyendo las caras de las personas.

Sabían cuáles eran sus cartas por la forma en que sostenían sus miradas.

Así que si no me haces caso, veo que te has quedado sin ases.

Para probar tu whisky, te daré algunos consejos.

Desarrolla la capacidad de intuir sobre los demás. Técnicamente, no se trata de tu instinto, sino de tu inconsciente , que te habla. Puedes saber algo sobre alguien, incluso si no puedes explicarlo racionalmente. Confía en esa intuición .

La noche quedó en un silencio sepulcral y su rostro perdió toda expresión.
Dijo que si vas a jugar el juego, muchacho, tienes que aprender a jugarlo bien.

La vida es un juego que nos vemos obligados a jugar. Necesitamos aprender la mejor manera de jugar. Nuestras vidas son sesiones de práctica, que se repiten eternamente, mientras aprendemos a jugar bien.

Tienes que saber cuándo sujetarlos.

No te limites a hacer algo, quédate ahí parado. A veces lo correcto es no hacer nada. Espera hasta que tengas clara la decisión correcta. Practica la procrastinación creativa . El problema podría incluso desaparecer antes de que necesites solucionarlo.

Sepa cuándo retirarse

A veces, retirarse es la decisión correcta. No luches todas las batallas.

Sepa cuándo alejarse

Cuando te retiras, a veces puedes hacerlo lentamente, gradualmente, poco a poco.

Sepa cuándo correr

A veces hay que admitir la derrota de una vez y salir de allí.

Observa que este estribillo clave trata sobre cómo afrontar la derrota o el fracaso. Eso es lo que importa, porque la vida nunca se trata solo del éxito. El éxito suele surgir del fracaso, si es que llega a ocurrir. El fracaso determina en quiénes nos convertiremos.

Nunca cuentas tu dinero cuando estás sentado a la mesa.

No te detengas a medir tus riquezas, a ver cuánto tienes. No cuentes tus premios ni busques más. No seas codicioso. Cuando las cosas vayan bien, deja que las ganancias lleguen y sé agradecido , pero no prestes demasiada atención a los detalles.
Ya habrá tiempo suficiente para hacer el recuento cuando el trato haya terminado.

Al terminar tu trabajo, ya sea al jubilarte o temporalmente en otras ocasiones, haz un balance de lo que has logrado. Una vez, quizá dos veces en la vida, cuando hayas llegado a la cima de una montaña, haz una pausa y mira a tu alrededor. No hace falta detenerse y mirar constantemente mientras asciendes. Nunca consideres feliz a un hombre hasta que esté muerto, porque solo entonces podrás saberlo con certeza.

Todo jugador sabe que el secreto para sobrevivir

Es saber qué tirar y saber qué conservar.

Porque en cada mano hay un ganador y en cada mano hay un perdedor.

Esta estrofa es la más significativa de la canción: Te arrojaron a un mundo que no creaste, con una mano en la vida. Naciste en un lugar específico, de unos padres específicos, con ciertos privilegios y desventajas. No mereces ningún reconocimiento por los logros de tu familia ni ninguna culpa por sus defectos. Tus padres no te dieron una mano mala; es buena en algunos aspectos y se puede mejorar en otros. Necesitas saber qué cambiar y qué mantener igual.
No necesitas una mejor esposa para una vida mejor, ni mejores hijos, ni un mejor coche, ni una casa más grande, ni un clima más agradable. Ahora tienes todo lo que necesitas para ser feliz y todo para ser miserable. Tu comienzo puede haber sido afortunado o desafortunado, pero puedes mejorar tu suerte o empeorarla. El mérito y la culpa dependen de la dirección que tomes.
Y lo mejor que puedes esperar es morir mientras duermes.
Al final, si tienes éxito, te mantendrás sano, vivirás mucho tiempo, envejecerás, no sufrirás enfermedades graves y te irás apagando poco a poco. Eso es el éxito.

Y en algún lugar de la oscuridad, el jugador logró alcanzar el punto de equilibrio.

Hay una antigua enseñanza musulmana que dice que, al venir al mundo, lo haces desnudo y neutral. No posees nada ni debes nada. Así también, al morir, debes ser enterrado desnudo con un sudario blanco, y debes administrar tus asuntos de tal manera que, al morir, no dejes herencia ni deudas. Debes lo que posees. Debes cubrir gastos.

Y en sus últimas palabras encontré un as que podía conservar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario