Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Luis Alberto Bustamante Robin; José Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdés; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Álvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Meléndez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andrés Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma; Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matías Heredia Sánchez; Alamiro Fernández Acevedo; Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas;
|
Fútbol de Inglaterra. |
La Premier League, también conocida en Inglaterra como The Premiership, es la máxima categoría del sistema de Ligas de fútbol de Inglaterra. Comenzó a disputarse en la temporada 1992-93 y desde entonces se ha celebrado sin interrupciones. Establecida la Primera División de Inglaterra denominada como The Football League en 1888 bajo amparo de The Football Association, se fusionó en 1892 con la Football Alliance para conformar el primer sistema de divisiones, y pasándose a denominar la principal categoría como Football League First Division. Dicho sistema fue ampliándose hasta que se produjo una escisión en la competición pasando a ser la Football League —que actualmente conforma tres divisiones— Premier League su principal exponente, mientras que la hasta el momento Primera División conjunta de Inglaterra y Gales de la Football League pasó a ser la Segunda. El actual formato fue establecido tras un acuerdo el 20 de febrero de 1992 entre los clubes de la First Division por el que decidían separarse de la Football League para tomar ventaja de un lucrativo contrato de derechos de televisión impulsado por ellos mismos. Es por tanto una competición de carácter privado o sociedad en la que los veinte clubes miembros actúan como accionistas a través de una persona delegada por cada representante, quienes rigen dicho comité junto con Dave Richards, director del mismo, y Richard Scudamore, su director ejecutivo. El torneo fue considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol de la FIFA como la liga más fuerte de la primera década del siglo xxi en Europa, superando a la Primera División de España y la Serie A de Italia que ocupaban el segundo y tercer lugar respectivamente. A lo largo de su historia seis clubes han resultado campeones, siendo el Manchester United Football Club el equipo más laureado con trece campeonatos. Chelsea Football Club, Arsenal Football Club, Manchester City Football Club, Blackburn Rovers Football Club y Leicester City Football Club completan el resto de títulos de las veinticinco temporadas del campeonato. |
Campeones. |
Premier League. |
![]() |
Tiempo |
Organización territorial de Inglaterra. |
La organización territorial de Inglaterra es un sistema complejo de administración que siempre está en desarrollo. Históricamente, la cúspide de la jerarquía administrativa en Inglaterra era los condados. Estas divisiones habían emergido de un espectro grande de viejas unidades territoriales inglesas. Antes de la unificación, eran algunos reinos, como Essex y Sussex; Ducados, como Yorkshire, Cornualles y Lancashire o, simplemente, áreas de tierra donadas a algún noble, como es el caso de Berkshire. Estos condados aún existen en su forma original, o casi, formando los condados tradicionales de Inglaterra. En muchas localidades, sin embargo, fueron profundamente cambiados o completamente abolidos como municipios administrativos, debido a varios factores. Desde el final del siglo XIX, ocurrió una serie de reorganizaciones del gobierno local. La solución a la aparición de grandes áreas urbanas era la creación de grandes condados metropolitanos, centrados en las ciudades (por ejemplo, Gran Mánchester). En los años 90, una reforma del gobierno local comenzó la creación de autoridades unitarias, donde diversos distritos obtuvieron el nivel administrativo de condado. Hoy en día, existe confusión entre los condados ceremoniales (que no forman siempre una unidad administrativa) y los condados metropolitanos y no-metropolitanos. Actualmente, Inglaterra se divide en cuatro niveles de subdivisiones administrativas: regiones, condados, distritos y parroquias. |
Inglaterra se divide en nueve regiones. Las regiones de Inglaterra son el más alto nivel de las Subdivisiones de Inglaterra. Las regiones son nueve:
|
Unitary authorities of England.
En Inglaterra, una autoridad unitaria o consejo unitario [ unitary authority or unitary council ] es un tipo de autoridad local responsable de todos los servicios de gobierno local en un área. Combina las funciones de un consejo de condado no metropolitano y un consejo de distrito no metropolitano, que en el resto de Inglaterra ofrecen dos niveles de gobierno local. El distrito gobernado por una autoridad unitaria se conoce comúnmente como área de autoridad unitaria o área unitaria. [ unitary authority area or unitary area ] |
District |
Los distritos de Inglaterra (en inglés: districts of England), oficialmente distrito de autoridad local (en inglés: Local authority district), son un nivel de las subdivisiones de Inglaterra usado para los propósitos del gobierno local. Como la estructura del gobierno local en Inglaterra no es uniforme, actualmente hay cuatro tipos principales de subdivisiones de distritos. En total existen 326 distritos: 32 boroughs londinenses, 36 distritos o boroughs metropolitanos, 201 distritos no metropolitanos y 55 autoridades unitarias, además de la Ciudad de Londres y de las Islas Sorlingas, los cuales también son considerados como distritos, pero no corresponden a ninguna de estas categorías. Algunos distritos llevan el título de municipio, ciudad o municipio real (Cities, boroughs or royal boroughs); estas denominaciones son puramente honoríficas, y no alteran el estado de distrito. Todos los municipios y las ciudades, y unos pocos distritos, tiene un alcalde que en la mayoría de los casos es una figura ceremonial electa por el concejo del distrito, pero -después de una reforma del gobierno local- algunos alcaldes son directamente elegidos por el electorado local, y es quien toma la mayoría de las decisiones en vez del concejo. Historia. Antes del establecimiento de los distritos en la década de 1890, la unidad básica del gobierno local en Inglaterra era la parroquia, supervisada por el comité parroquial de la sacristía. Las sacristías se encargaban de la administración de los asuntos gubernamentales, tanto parroquiales como seculares. Las parroquias eran las sucesoras del sistema señorial e históricamente se habían agrupado en centenares, que ejercían cierta función administrativa supervisora. Sin embargo, estas competencias se redujeron a medida que los poderes cívicos y judiciales se concentraban cada vez más en las capitales de condado. A partir de 1834, estas parroquias se agruparon en Poor Law Unions, creando áreas para la administración de las Poor Laws. Estas áreas se utilizaron posteriormente para el registro censal y como base para la provisión de servicios sanitarios. En 1894, basándose en estas subdivisiones anteriores, la Ley de Gobierno Local de 1894 creó distritos urbanos y distritos rurales como subdivisiones de los condados administrativos, creados en 1889. Simultáneamente, la administración local a nivel parroquial se transfirió a las parroquias civiles. Otra reforma en 1900 creó 28 distritos metropolitanos como subdivisiones del Condado de Londres. El establecimiento de la estructura actual de los distritos en Inglaterra empezó en 1965, cuando el Gran Londres y sus 32 municipios fueron creados. Estos son los tipos más antiguos de distritos aún vigentes. En 1974, condados metropolitanos y no metropolitanos (estos últimos se conocían también en inglés como shire countries) fueron creados a lo largo de todo el resto de Inglaterra y fueron divididos en distritos metropolitanos y distritos no metropolitanos. El estado de los municipios de Londres y los distritos metropolitanos cambió en 1986, cuando absorbieron las funciones y algunos de los poderes de los concejos de los condados metropolitanos, y además el Concejo del Gran Londres fue abolido también. En Londres el poder se comparte otra vez, aunque en bases diferentes, con la Autoridad del Gran Londres. Durante los 1990 un nuevo tipo de distrito fue creado, la autoridad unitaria, que combina las funciones y el estado de los condados y de los distritos en sí. |
Metropolitan borough
Un distrito o municipio metropolitano (en inglés: metropolitan borough (or metropolitan district)) es un tipo de distrito inglés, caracterizado por ser subdivisión de un condado metropolitano. Hay un total de treinta y seis distritos metropolitanos repartidos en los condados metropolitanos del Gran Mánchester, Merseyside, Midlands Occidentales, Tyne y Wear, Yorkshire del Oeste y Yorkshire del Sur. Todos ellos tienen el estatus de municipio ( borough status) y algunos, además, el de ciudad.(City status) |
Non-metropolitan district
Un distrito no metropolitano es una entidad subnacional de Inglaterra a nivel de distrito y una subdivisión de un condado no metropolitano. Con la Ley de Gobierno Local de 1972, que entró en vigor el 1 de abril de 1974, se crearon los 296 distritos no metropolitanos originales. Las reformas llevadas a cabo en la década de 1990 y en 2009 redujeron el número a 201, repartidos en 27 condados no metropolitanos. Algunos tienen, además, los estatus de municipio y ciudad. |
City. El estatus de ciudad en el Reino Unido es concedido por el monarca británico a un grupo selecto de comunidades. La obtención de dicho estatus no otorga al asentamiento otro derecho especial más allá del poder denominarse "ciudad". El estatus no se aplica de forma automática basado en algún criterio en particular, aunque en Inglaterra y Gales era otorgado tradicionalmente a los pueblos con catedrales diocesanas. Esta asociación entre poseer una catedral y ser llamada ciudad fue establecida en los principios de la década de 1540 cuando el rey Enrique VIII fundó diócesis (cada una con una catedral en su ciudad sede) en seis pueblos ingleses y también les otorgó el estatus de ciudad mediante la emisión de patentes reales. |
Borough. Borough es una palabra inglesa para designar un municipio o distrito administrativo ámbito local similar utilizada en varios países; En principio, el término "Borough" designa una ciudad amurallada autónoma. Algunas aglomeraciones urbanas y también algunas municipios se subdividen en boroughs, lo que permite que varias funciones administrativas se trasladen al borough para así proveerlo de un cierto nivel de autonomía. Por ejemplo el Gran Londres o ciudad de Nueva York. El equivalente literal en español es burgo, término adaptado de las lenguas germánicas que aún puede encontrarse en diversas poblaciones de habla hispana formando parte del nombre, como por ejemplo Burgos o El Burgo de Osma. Historia Un antiguo Boroughs era una unidad histórica de gobierno local de nivel inferior en Inglaterra y Gales. Los municipios antiguos abarcaban únicamente las ciudades importantes y se establecieron mediante cartas concedidas en diferentes momentos por la monarquía. Su historia se centra principalmente en el origen de dichas ciudades y en cómo obtuvieron el derecho al autogobierno. Los municipios antiguos fueron reformados por la Ley de Corporaciones Municipales de 1835 , que introdujo corporaciones de elección directa y permitió la creación de nuevos Boroughs, en modernas ciudades industrializadas y los centros turísticos o suburbanos. Los Boroughs dejaron de utilizarse para fines de gobierno local en 1974, y la condición de Boroughs se conservó como un título honorífico otorgado por la Corona a algunos distritos de gobierno local posteriores a 1974. |
Royal borough Un burgo real era un tipo de burgo escocés que había sido fundado por una cédula real o al que se le había concedido posteriormente. Aunque fue abolido por ley en 1975, el término sigue siendo utilizado por muchos antiguos burgos reales. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario