Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

domingo, 5 de septiembre de 2010

18).-Club de fútbol del extranjero III Argentina.

Paula Flores Vargas;Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortés Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; 



                                    Club de Fútbol de Argentina.




El torneo de la primera categoría del fútbol argentino, llamado oficialmente Campeonato de Primera División «Superliga», o simplemente Superliga Argentina, a partir de la temporada 2017-18, es un torneo organizado por el ente homónimo, que se maneja con autonomía y con su propio estatuto, aunque vinculado contractualmente a la Asociación del Fútbol Argentino,​ institución que organizó el certamen desde su creación hasta la temporada 2016-17. Es el máximo escalón del sistema de competiciones de dicho deporte en el país.


La Superliga Profesional del Fútbol Argentino,​ conocida como Superliga Argentina de Fútbol, es una asociación civil encargada de la organización y desenvolvimiento del campeonato de Primera División de Argentina, la máxima categoría del sistema de competiciones oficiales del fútbol argentino, a partir de la temporada 2017-18. En 2019 organizará también la Copa de la Superliga, un torneo por eliminación directa, que se disputará una vez finalizado el certamen regular de Primera División.




Club Estudiantes de La Plata
  


El Club Estudiantes de La Plata es una entidad polideportiva ubicada en La Plata, ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado como club de fútbol el 4 de agosto de 1905 y posee alrededor de 56 000 socios.​ Su principal sección deportiva es el fútbol masculino y su equipo se desempeña en la Primera División de Argentina.

Club Atlético Banfield
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Club Atlético Banfield es un club de fútbol de Argentina, con sede en la localidad de Banfield, provincia de Buenos Aires. Fue fundado el 21 de enero de 1896 por habitantes de esa ciudad, mayoritariamente de orígenes británicos. Su principal actividad es el fútbol profesional, y actualmente milita en la Liga Profesional, máxima categoría del fútbol argentino.


Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
La Asociación Mutual Social y Deportiva Atlético de Rafaela, conocida simplemente como Atlético de Rafaela , es un club deportivo argentino con sede en la ciudad de Rafaela , provincia de Santa Fe . El club es conocido principalmente por su equipo de fútbol profesional , que compite en la Primera Nacional , la segunda división del fútbol argentino . Es popularmente conocido en Argentina y otros países sudamericanos por su apodo de "La Crema".
Arsenal de Sarandí -
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
Arsenal Fútbol Club, conocido simplemente como Arsenal de Sarandí, es un club de fútbol argentino que pertenece a la ciudad de Sarandí, en el partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, fundado el 11 de enero de 1957. 
Escudo de Olimpo de Bahía Blanca
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Club Olimpo, también conocido como Olimpo de Bahía Blanca es un club deportivo argentino ubicado en Bahía Blanca, en el interior de la Provincia de Buenos Aires, (en el centro-este de la República Argentina) fundado el 15 de octubre de 1910. 
 escudo de quilmes atletico club
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Quilmes Atlético Club es una institución deportiva argentina, de la ciudad de Quilmes, provincia de Buenos Aires. 
escudo de gimnasia y esgrima la plata
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Club de Gimnasia y Esgrima La Plata es un club deportivo profesional argentino con sede en la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Fundado en 1887 e inaugurado en 1924 como «Club de Gimnasia y Esgrima», el club es conocido principalmente por su equipo de fútbol.
Godoy Cruz
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Deportivo Godoy Cruz Antonio Tomba es una institución polideportiva de Godoy Cruz, provincia de Mendoza, Argentina. Fue fundado el 1 de junio de 1921 con el nombre de Club Sportivo Godoy Cruz, aunque adoptó su actual nombre el 26 de septiembre de 1933, luego de fusionarse con el Club Bodega Antonio Tomba, entidad que fue fundada en 1899 por los obreros de la histórica bodega con el auspicio de Antonio Tomba. 
Newell's Old Boys
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético Newell’s Old Boys (coloquialmente conocido también como Ñuls, o Ñubel) es una institución deportiva de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe (Argentina). 
Fue fundado el 3 de noviembre de 1903; recibió su nombre en honor a Isaac Newell, institutor y director del Colegio Comercial Anglo Argentino en 1884. Los fundadores fueron exalumnos de dicha institución, entre ellos, Claudio Newell, hijo de Isaac.
C.a. All Boys
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético All Boys es una institución deportiva argentina, relacionada históricamente con Floresta, ubicada en el barrio contiguo Monte Castro de la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado en Floresta el 15 de marzo de 1913 por un grupo de amigos apasionados por el fútbol.

River Plate
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético River Plate es un entidad polideportiva de Argentina. Fue fundado el 25 de mayo de 1901 en el barrio de La Boca, tras la fusión de los clubes Santa Rosa y La Rosales, y su nombre proviene de la antigua denominación que se le daba en el inglés británico al Río de la Plata.
San Lorenzo
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético San Lorenzo de Almagro es una entidad deportiva de Buenos Aires, Argentina. Fue fundado el 1 de abril de 1908 en el barrio de Boedo por iniciativa de un grupo de jóvenes con la colaboración del sacerdote salesiano Lorenzo Massa. Su principal actividad es el fútbol masculino donde participa en la Primera División. También en el club se practica balonmano, baloncesto, futsal, gimnasia rítmica, natación, hockey, entre otras disciplinas deportivas.
Rosario Central
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético Rosario Central conocido popularmente como Central, o como Rosario, es una entidad deportiva argentina de la ciudad de Rosario,​ en la provincia de Santa Fe, cuyo primer equipo de fútbol masculino participa de la Primera División de Argentina. El club es propietario del estadio Gigante de Arroyito, donde juega sus partidos como local. Se fundó el 24 de diciembre de 1889 por un grupo de obreros del ferrocarril Central Argentino.


Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

La Asociación Atlética Argentinos Juniors, conocida como Argentinos Juniors o simplemente Argentinos, es una grande centenaria institución polideportiva fundada el 15 de agosto de 1904 en el barrio de Villa Crespo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 


El Club Atlético Nueva Chicago, conocido como Nueva Chicago o mencionado popularmente como Chicago, ​ es una institución deportiva argentina fundada el 1 de julio de 1911, con estadio y sede en el barrio de Mataderos, sudoeste de la Ciudad de Buenos Aires. Su principal actividad es el fútbol masculino profesional.

Racing Club
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Racing Club es una entidad polideportiva argentina, con sede en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Fue fundado como club de fútbol el 25 de marzo de 1903, constituyéndose el primero creado íntegramente por criollos.
ESCUDO DEL BOCA JUNIORS
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético Boca Juniors es una entidad deportiva argentina, con sede en el barrio de La Boca, Buenos Aires. Fue fundado el 3 de abril de 1905 por seis vecinos adolescentes hijos de italianos. El fútbol masculino es su disciplina más destacada, aunque también compite a nivel profesional, nacional e internacionalmente, en baloncesto, voleibol, futsal, fútbol femenino y balonmano mientras que deportes como el boxeo, judo, karate, taekwondo, gimnasia rítmica y gimnasia artística se practican a nivel amateur. 

Defensa y justicia
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy


El Club Social y Deportivo Defensa y Justicia, más conocido como Defensa y Justicia o simplemente Defensa, es una entidad polideportiva de Argentina cuya sede se encuentra situada en la ciudad de Florencio Varela sobre la zona sur del Gran Buenos Aires. La institución fue fundada el 20 de marzo de 1935 y su principal actividad es el fútbol, dónde también promueve la práctica de otros deportes como el hockey y el handball.
Lanús
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Club Atlético Lanús es un club deportivo de Argentina. Fue fundado el 3 de enero de 1915 en la ciudad de Lanús, provincia de Buenos Aires, Argentina. La institución se desempeña en varias disciplinas deportivas, destacándose en fútbol profesional masculino, donde actualmente se desempeña en la Liga Profesional Argentina.
Tigre
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Club Atlético Tigre es una centenaria entidad deportiva ubicada en la Zona Norte del Gran Buenos Aires, más precisamente en Victoria, partido de San Fernando, Buenos Aires, Argentina. Su nombre proviene de la ciudad de Tigre, donde fue fundado por un grupo de jóvenes liderados por José Dellagiovanna, el 3 de agosto de 1902. Los colores con los que se identifica desde sus inicios son el azul Francia y el rojo bermellón. Actualmente participa en la Liga Profesional, máxima categoría del fútbol argentino.

San Martín de san juan
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético San Martín es una institición polideportiva de la ciudad de San Juan, provincia de San Juan, Argentina. Actualmente milita en la Liga Profesional Argentina, máxima categoría del fútbol argentino.
Fue fundado el 27 de septiembre de 1907 y es conocido popularmente como El Verdinegro o El Santo. Es el equipo más ganador de campeonatos regionales de la Liga Sanjuanina de Fútbol.
club atlético belgrano
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético Belgrano es un club deportivo de la ciudad de Córdoba en Argentina. Fue fundado oficialmente un lunes 19 de marzo de 1905​ por un grupo de niños y una mujer adulta, los niños eran los cinco hermanos Lascano (Esteban, Balbino, Nicolás, José y Ricardo), Telmo Baigorria, Ernesto Barabraham, Nicolás Flores, Ramón Quiroga y Arturo Orgaz, entre otros.​ La adulta era Rosario Soria de Lascano, quien los impulsó a crear el club, a la vez que eligió el color celeste.
Independiente de Avellaneda
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético Independiente es una entidad deportiva y educativa argentina, cuya sede y estadio están localizados en la ciudad de Avellaneda, del aglomerado del Gran Buenos Aires. El club es reconocido principalmente en el fútbol masculino, en el que su primer equipo participa en la Primera División de Argentina y es considerado como uno de los cinco grandes del fútbol argentino.


velez sarsfield
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético Vélez Sarsfield es una entidad deportiva de Argentina con sede en el barrio de Liniers, Buenos Aires. Fue fundado el 1 de enero de 1910 y su principal actividad es el fútbol masculino, cuyo primer equipo participa en la Liga Profesional Argentina. Su estadio es el José Amalfitani.
Club Atlético Colón
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Club Atlético Colon, es un club de la capital de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Su primer equipo de fútbol masculino profesional participa en la Primera División de Argentina. Además posee un equipo alternativo que disputa la Liga Santafesina de Fútbol desde 1948, conformado por jugadores amateurs. 


Portada del libro Historia de los 5 Grandes del Fútbol Argentino (1941)


 El término «Cinco grandes del fútbol argentino» se utiliza tradicionalmente en Argentina para referirse a los clubes de fútbol (en orden alfabético): Boca Juniors, Independiente, Racing Club, River Plate y San Lorenzo. Esta denominación comenzó a utilizarse durante el comienzo del profesionalismo y luego se popularizó hasta nuestros días.






 Borough.


Un municipio (borough) es una división administrativa en varios países angloparlantes . En principio, el término «municipio» designa una ciudad amurallada autónoma, aunque en la práctica, su uso oficial varía considerablemente.

Un municipio antiguo (Ancient_borough) era una unidad histórica de gobierno local de nivel inferior en Inglaterra y Gales. Los municipios antiguos abarcaban únicamente las ciudades importantes y se establecieron mediante cartas concedidas en diferentes momentos por la monarquía. Su historia se centra principalmente en el origen de dichas ciudades y en cómo obtuvieron el derecho al autogobierno. 
Los Burgos antiguos fueron reformados por la Ley de Corporaciones Municipales de 1835, que introdujo corporaciones de elección directa y permitió la incorporación de nuevas ciudades industriales. Los municipios municipales (Municipal boroughs) dejaron de utilizarse para fines de gobierno local en 1974, y la condición de municipio se conservó como un título honorífico otorgado por la Corona a algunos distritos de gobierno local posteriores a 1974.

Temprana Edad Media.

Un Burh es el nombre en inglés antiguo o anglosajón para una ciudad fortificada o puesto defensivo, algunas veces centrado sobre un castro con la siempre intención de mantenerla como asentamiento permanente, aunque su origen era la defensa militar; "representa solo un estado, de vital importancia, en la evolución del burgo y la ciudad medieval".
 Los límites de antiguos burhs todavía se conservan y se encuentran a menudo presentes en las zonas fronterizas de zonas urbanas. Muchos de estos fueron construidos por Alfredo el Grande en un plan concienzudamente trazado y que continuó su hijo Eduardo el Viejo y su hija Ethelfleda, señora de los mercios y su marido Aethelred; los registros mercios citan la construcción de diez Burhs por Ethelfleda, algunos tan importantes como Tamworth y Stafford, otros hoy día no identificables. Algunos utilizaron los cimientos de estructuras romanas, otras de nueva construcción y otras construidas más tarde. Athelstan garantizó a cada burh el derecho a acuñar su propia moneda, y durante los siglos X y XI la norma estricta era que ninguna moneda debía atravesar los límites del burh.
Un documento anglosajón del siglo X llamado Burghal Hidage nombra 30 burhs en Wessex, y 3 en Mercia (por entonces bajo el dominio de los reyes sajones), construidos para defender la región contra las incursiones vikingas.
Tan solo ocho de esos burhs lograron un reconocimiento municipal en la Edad Media: Chester, Bridgnorth, Tamworth, Stafford, Hertford, Warwick, Buckingham y Maldon.
Las más grandes estaban en Winchester, Wallingford y Warwick, Wallingford y Wareham son los ejemplos de mejor conservación, con zanjas y bancos todavía visibles. Se ha estimado que para la construcción de Wallingford con un banco de 9000 pies se necesitaron no menos de 120.000 horas de trabajo. Las poblaciones de los burh también por lo general disponían de un callejero regular, algunos de los cuales también se han conservado.

Alta Edad Media.

El término burgo hace referencia a un concepto urbanístico. Inicialmente, entre los pueblos germánicos y en época romana, se aplicaba a pequeñas torres o puestos fortificados.
En la Alta Edad Media, se consideraba burgo a un castillo construido por un señor feudal con fines puramente militares, como avanzadilla o puesto de vigilancia fronteriza. Solían ubicarse en posiciones privilegiadas por su carácter defensivo (como una altura), o en posiciones estratégicas (como un cruce de caminos, el vado de un río o un valle en un paso de montaña). Por extensión, se aplicó el nombre de burgo a las poblaciones que se pudieran desarrollar en torno a estas construcciones. La relativa seguridad que daba a mercaderes y artesanos, no solo física, sino jurídica (estar libres de la jurisdicción feudal y otras concesiones –por ejemplo fiscales– que se hacían para hacer atractiva la radicación en ellos) hizo que fueran convirtiéndose paulatinamente en poblaciones florecientes con funciones económicas características.

Baja Edad Media.

Con las mismas características, especialmente en la Baja Edad Media, periodo que ha sido calificado de revolución urbana y también de revolución comercial desde mediados del siglo XII, se aplicó asimismo el nombre de "burgo" a los barrios formados en torno a un mercado que se había establecido previamente al lado de una iglesia​ o fuera de las murallas de ciudades preexistentes. La palabra "burgués" significaba en su origen "habitante de un burgo".

Borough y otros términos, en el mundo anglosajón

En inglés antiguo se utilizaba el término burh, y otra palabra del mismo origen es bury. El término más reciente borough sirve para indicar una división administrativa o circunscripción, de rango similar al municipio. El término burgess (con el significado original de freeman -hombre libre- de un borough) terminó por designar a un cargo municipal electo, especialmente al representante de una circunscripción en la Casa de los Comunes.
En Inglaterra, los rotten boroughs ("burgos podridos") eran hasta el siglo XIX las localidades que, a pesar de haber perdido población, seguían conservando su privilegio de mandar representantes al parlamento. Un burgage o burgage tenement era la posesión de una ciudad como renta feudal por un rey o noble, con uso institucional desde el siglo XIII.
El sufijo -borough se usa en los nombres de muchas localidades británicas (Marlborough, Russborough, Aldborough, Emborough, Guisborough, Ludborough, Oxborough, Rainsborough, Stoborough, Triborough, Newborough, Oldborough, Kingborough, Kingsborough, Queenborough, Queensborough, etc.). 

Reforma del siglo XIX.

La tendencia de la corporación cerrada a tratar a los miembros del órgano de gobierno como los únicos corporadores y a repudiar la idea de que la corporación respondiera ante los habitantes del municipio si se malgastaba la propiedad corporativa se hizo cada vez más evidente a medida que la historia del pasado caía en el olvido. 
Los corporadores llegaron a considerarse miembros de un club, legalmente autorizados a dividir las tierras y bienes del mismo entre sí cuando dicha división les pareciera rentable. Incluso cuando la constitución de la corporación no estaba cerrada por carta constitutiva, el derecho al voto tendía a restringirse a un electorado cada vez más reducido, a medida que los antiguos métodos para extender el derecho al voto municipal por medios distintos a la herencia caían en desuso. 
En Ipswich, en 1833, los "hombres libres" representaban solo una quincuagésima quinta parte de la población. Si el electorado aumentó, fue gracias a la admisión generalizada a la libertad de municipio (estatus de burgués) a los votantes dispuestos a votar según las instrucciones de la corporación en las elecciones parlamentarias. 
 La corporación de Louth, por ejemplo, antes de las reformas de la década de 1830, era el órgano rector de su escuela secundaria , la cual era la principal propietaria de tierras dotadas de la ciudad.  El crecimiento de la corrupción en los distritos continuó sin control (aunque a veces se eludió un poco, véase más adelante) hasta la época de la Ley de Reforma. Para entonces, varios distritos se habían declarado insolventes, y algunos recurrieron a su parlamentario para obtener ingresos. En Buckingham, el alcalde recibía todos los ingresos de la ciudad sin rendir cuentas; sin embargo, en ocasiones, los funcionarios eran objeto de graves cargos penales.

Antes de la era de la Reforma, el descontento se manifestaba ocasionalmente en las Leyes Locales (del Parlamento) que ponían bajo la autoridad de comisionados especiales diversos detalles administrativos que, de no haberse sospechado de la corporación, ciertamente no se le habrían asignado. El fideicomiso ofrecía otra vía conveniente para resolver problemas, y en algunas ciudades, a partir del fideicomiso, se desarrolló un sistema de administración municipal donde no existía una corporación reconocida. 
Así, en Peterborough, los feudos que habían heredado el control de ciertas antiguas organizaciones benéficas constituyeron una especie de consejo municipal con poderes muy limitados. 
En el siglo XVII, Sheffield se acogió a la ley "para reparar el mal uso de las tierras destinadas a fines benéficos" , y la administración municipal de lo que había sido un municipio pasó a manos de los fideicomisarios del Burgery o Fideicomiso Municipal . Las numerosas autoridades especiales creadas por ley del Parlamento generaron mucha confusión, conflictos y solapamientos, y aumentaron la necesidad de una reforma general .

La reforma de los distritos municipales se trató como parte de la cuestión de la reforma parlamentaria. En 1832, tras abolirse los privilegios exclusivos de las corporaciones en las elecciones parlamentarias y otorgarse el derecho al voto a los ocupantes varones, se abordó a continuación la cuestión del sufragio municipal. En efecto, esto hizo que el sufragio parlamentario municipal fuera el mismo que el sufragio del condado. 
En 1833, una comisión investigó la administración de las corporaciones municipales,  los comisionados encontraron muchas más corporaciones que distritos parlamentarios , muchos de los cuales habían caído en desuso o eran puramente nominales, si no moribundos. Los que estaban activos eran esencialmente oligarquías de un número cerrado de familias; hubo unas pocas excepciones en las que los consejos fueron elegidos por todos los residentes locales o los nacidos allí. La mayoría no eran representativos de los habitantes.

El resultado de la investigación fue la Ley de Corporaciones Municipales de 1835, que otorgó el derecho al voto municipal a los contribuyentes ('burgesses'), pero también permitió que los hombres libres permanecieran en el padrón. En todas las corporaciones municipales tratadas por la ley, el consejo municipal pasó a estar compuesto por un alcalde, concejales y consejeros, y los consejos recibieron poderes similares, dividiéndose en aquellos con y sin una comisión de paz. 

Los Jueces de Paz también fueron un instrumento de reforma. Muchos distritos tenían tribunales municipales de las oligarquías anteriores de alcalde y concejales, asesorados por un registrador, estos fueron abolidos y los magistrados fueron nombrados según lo establecido en los condados; muchos de hecho eran supuestamente   ". Esta reforma fue tan crucial como la de la constitución del propio consejo.

Las actas debían estar abiertas a la inspección de cualquier "burgués", y se exigía una auditoría de cuentas. Se abolieron los derechos exclusivos del comercio minorista, que en algunas ciudades estaban restringidos a los ciudadanos libres del municipio  o a gremios y compañías especializadas (similares a las compañías de librea de Londres ) .
El sistema de policía, que en algunos lugares aún conservaba un carácter medieval como vigilancia municipal, se modernizó siguiendo las líneas de las reformas del ministro  Peel para la policía que quedó bajo el control del consejo. Las diversas áreas privilegiadas dentro de los límites de un municipio, con pocas excepciones, se convirtieron en parte del mismo. 

Las facultades del consejo para enajenar bienes corporativos estaban estrictamente restringidas. El alcance de la ley se amplió mediante legislación posterior, y las diversas enmiendas y disposiciones posteriores se consolidaron en la Ley de Corporaciones Municipales de 1882. 
  • La ley reformó 178 distritos municipales.
  • Los distritos no reformados eran aquellas ciudades corporativas de Inglaterra y Gales que no habían sido reformadas por la Ley de Corporaciones Municipales de 1835. Unas pocas obtuvieron nuevas cartas constitutivas en virtud de la Ley de 1835. En 1876 se creó una comisión real para investigar estos distritos, y la legislación aprobada en 1883 finalmente obligó a la reforma o disolución de estas corporaciones en 1886.
Los Burgueses.
Burgess (title)

En Inglaterra, «burgess» se refería a un funcionario, electo o no, de un municipio, o a su representante en la Cámara de los Comunes de Inglaterra. 
 Este uso del término «burgess» ha desaparecido desde entonces. Los burgueses, como ciudadanos libres, tenían el derecho exclusivo a votar en las elecciones municipales o parlamentarias. Sin embargo, en Gran Bretaña e Irlanda, estos privilegios especiales fueron eliminados por la Ley de Reforma de 1832. 
Sir William Anson was, among other things, "...One of the Burgesses of the University of Oxford," in 1899


Sir William Anson fue, entre otras cosas, "...uno de los burgueses de la Universidad de Oxford", en 1899.

Sir William Reynell Anson, tercer baronet , (14 de noviembre de 1843 - 4 de junio de 1914) fue un jurista británico y unionista liberal convertido en político conservador de la familia Anson .



El término parroquia (del griego παροικία, paroikía, ‘cerca de la vivienda’) es la denominación de algunas entidades subnacionales en diferentes países.
Mapa de las parroquias civiles de Inglaterra y las comunidades de Gales.


La parroquia civil en Inglaterra (en inglés, civil parish) es una división territorial subnacional vigente en Reino Unido, concretamente en Inglaterra y posteriormente también en Gales, Escocia e Irlanda. El equivalente en los países latinos son las entidades locales menores o municipios.



Bath es una ciudad en el condado ceremonial de Somerset, en el sudoeste de Inglaterra. Está situada a 156 km al oeste de Londres y a veintiún kilómetros al sureste de Bristol. 
Bath había sido durante mucho tiempo un antiguo municipio , teniendo ese estatus desde 878 cuando se convirtió en un municipio real ( burh ) de Alfredo el Grande , y fue reformado en un municipio en 1835. Ha formado parte del condado de Somerset desde 878, cuando fue cedido a Wessex, habiendo estado previamente en Mercia (el río Avon había actuado como frontera entre los dos reinos desde 628)
Le fue concedido el estatus de ciudad en el año 1590 a través de un decreto real de la reina Isabel I, ​ y posteriormente el de county borough ("municipio condal”) en 1889, lo cual le garantizó independencia administrativa del resto de Somerset. Más tarde, Bath se convirtió en parte de Avon, cuando dicho condado fue creado en 1974. 
Desde 1996, con la abolición del condado de Avon, la ciudad ha sido el principal centro urbano de la autoridad unitaria de Bath and North East Somerset (“Bath y Noreste de Somerset”, B & NES).
Bath fue fundada como un complejo termal por los romanos bajo el nombre latino de Aquae Sulis (“las aguas de Sulis”), en 43 d. C., aunque la tradición oral sin ningún sustento sugiere que ya existía desde antes. Los romanos construyeron el complejo y un templo en las colinas adyacentes en el valle del río Avon, alrededor de la fuente de las aguas termales. Edgar el Pacífico fue coronado como rey de Inglaterra en la Abadía de Bath en el 973. Tiempo después, se popularizó por sus aguas termales durante la Época georgiana, lo cual propició una gran expansión y dejó un reconocido legado arquitectónico georgiano para cuya construcción se utilizó piedra de Bath.
Bath fue reconocida como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1987.​ La ciudad posee una gran variedad de teatros, museos y demás edificios de importancia cultural, lo cual ha contribuido a su desarrollo como destino turístico, recibiendo cada año más de 3,8 millones de visitantes de un día y un millón de turistas que pasan más tiempo en el lugar. Existen dos universidades (la Universidad de Bath y la Universidad de Bath Spa) y numerosos centros de enseñanza secundaria y superior.

Gobierno y escudo de armas

Habiendo formado parte del condado de Somerset históricamente, Bath se convirtió en county borough (“condado municipio”) en 1889, independizándose así del nuevo condado administrativo de Somerset. Más tarde, pasó a ser parte de Avon cuando dicho condado no metropolitano fue creado en 1974. 

Desde la abolición de Avon en 1996, la ciudad ha sido el principal centro urbano de la autoridad unitaria de Bath and North East Somerset (“Bath y Noreste de Somerset”, B&NES). No obstante, Bath aún es parte del condado ceremonial de Somerset, aunque no del homónimo condado no metropolitano.

Desde 1295 hasta la aprobación del Acta de Reforma de 1832, Bath elegía dos miembros de la Cámara de los Comunes.​

Los wards electorales de la autoridad unitaria de Bath and North East Somerset dentro de la ciudad de Bath son Abbey, Kingsmead y Walcot en el centro, y más hacia las afueras, Bathwick, Combe Down, Lambridge, Lansdown, Lyncombe, Newbridge, Odd Down, Oldfield, Southdown, Twerton, Westmoreland, Weston y Widcombe.
 



El blasón del escudo de armas incluye dos franjas plateadas sobre un fondo azul, que representan el río Avon y las aguas termales. La espada es la de San Pablo, uno de los patrones de la abadía (junto con San Pedro). La cimera conmemora la coronación de Edgar en el 973. La corona es sostenida en el aire por dos manos con mangas hasta la muñeca. Los tenantes, un león y un oso, se yerguen sobre unas ramas de robles con bellotas, las cuales están relacionadas con la historia de Bladud, un legendario rey de los britanos, que, según la leyenda, fue el fundador de Bath. Las llaves son las de San Pedro. El lema le la ciudad —Aquae Sulis, el nombre romano de Bath— está escrito en la parte inferior. 

El primer registro del escudo de armas está en la obra Particular Description of England (“Descripción Particular de Inglaterra”), de William Smith. Se supone que la fecha del mapa de Bath —en el que aparece el escudo de armas como es en la actualidad— contenido en ese manuscrito es la misma que la de un mapa de Bristol, datado el 30 o 31 de julio de 1568.

Charter trustees.


El Ayuntamiento de Bath (Bath City Council ) fue abolido en 1996, junto con el distrito de Bath ( the district of Bath), y ya no existe un consejo parroquial para la ciudad. Las funciones ceremoniales de la ciudad de Bath, incluyendo su estatus oficial como ciudad, sus acuerdos de hermanamiento,  la alcaldía de Bath —cuyo origen se remonta a 1230— y el control del escudo de armas de la ciudad , son mantenidas por los fideicomisarios de la ciudad de Bath. 
Los concejales elegidos por los distritos electorales que abarcan Bath ( véase más adelante ) son los fideicomisarios y eligen a uno de ellos como presidente y alcalde. [  chair and mayor ] El alcalde ocupa su cargo durante un año municipal y, en la actualidad, comienza su mandato el primer sábado de junio, en una ceremonia en la Abadía de Bath con una procesión cívica desde y hacia el Ayuntamiento.



Market town and civil parish.




Stratford-upon-Avon es un municipio situado en Warwickshire al sureste de Birmingham, Inglaterra. Su principal atracción turística es todo lo relacionado con la casa de William Shakespeare y sus propiedades. 

Localización

Stratford-upon-Avon está cercana a la segunda ciudad más grande del Reino Unido, Birmingham, es fácil acceder a ella debido a la salida 15 de la M40. Mediante tren se puede acceder desde Birmingham (Snow Hill station, Moor Street station) así como desde Londres, con un servicio de cerca de siete trenes directos desde la estación de Londres Marylebone.

Historia



Tiene un origen anglosajón y fue creciendo como un burgo, una “ciudad-mercado”, en la Edad Media. La ciudad está bañada por el río Avon que lo cruza por un parque muy frecuentado por turistas y lugareños.
“Stratford-upon-Avon”, significa Stratford sobre el Río Avon, también llamada sólo Stratford. 
Es mundialmente conocido por ser el lugar de nacimiento y defunción de William Shakespeare. La ciudad está unida por tanto al teatro y al turismo, recibiendo unos tres millones de visitantes al año procedentes de todo el mundo.
Stratford-upon-Avon
Entidad subnacional 
 Coordenadas52°11′34″N 1°42′23″O
EntidadVilla y Parroquia civil de Inglaterra
 • PaísBandera del Reino Unido Reino Unido
 • NaciónBandera de Inglaterra Inglaterra
 • RegiónMidlands del Oeste
 • CondadoWarwickshire
 • DistritoStratford-on-Avon
Superficie 
 • Total27,56 km² 
Altitud 
 • Media72 m s. n. m.
Población (2021) 
 • Total30 495 hab.
 • Densidad11,06 hab./km²

Monumentos y atracciones turísticas

La urbe se encuentra sobre el río Avon (afon o avon significa «río» en celta) en cuya ribera se encuentra el Royal Shakespeare Theatre, lugar de actuación de la Royal Shakespeare Company (RSC). La compañía del RSC actúa en dos pequeños teatros, uno de ellos es el The Swan (el cisne), remodelado posteriormente como Teatro Elizabethan y el otro se denomina el Black Box Theatre.
Entre las atracciones turísticas más importantes en la urbe se encuentra la casa natal de Shakespeare, así como las casas: Hall's Croft (la que en su tiempo fue casa de su hija Susannah) y la casa nueva New Place que fue de su propiedad y donde vivió los últimos años hasta su muerte en 1616. Es de resaltar la iglesia donde fue bautizado y enterrado el dramaturgo inglés (Holy Trinity Church).
Cerca de la urbe hay diversas propiedades asociadas con Shakespeare de sus padres y esposa: Anne Hathaway's Cottage en Shottery, la que fue casa de su mujer, Mary Arden's House, la casa de su madre, y las granjas y edificios en Snitterfield, donde nació su padre. Todo esto se puede visitar siguiendo las rutas que realizan los autobuses turísticos.
Existen otras atracciones no relacionadas con Shakespeare que incluyen una granja de mariposas, Butterfly Farm, los jardines de Bancroft, y el pub frecuentado por actores llamado Black Swan (Cisne Negro, a veces citado como 'Dirty Duck', Pato Sucio).
A trece kilómetros, cerca de Ragley Hall, se encuentra una de las casas más elegantes de Inglaterra que aloja el parque de esculturas de Jerwood.
La urbe  poseía una galería de arte sobre publicidad, pero fue cerrada en 2004.
El flujo ingente de turistas a Stratford ha causado tensiones con los residentes desde las últimas décadas del siglo XX, y las quejas se llegaron a materializar mediante el bloqueo de numerosos autobuses que acceden a la  urbe.

Stratford-on-Avon Town



Las armas fueron registradas en las Visitas de 1619 y 1682, y certificadas oficialmente el 4 de junio de 1958.

Stratford-upon-Avon ha sido un municipio desde principios de la Edad Media, por prescripción y concesión de tenencia de burgo por parte del obispo de Worcester, señor del feudo en 1196, y por Carta desde 1553. En la Edad Media, Stratford parece haber usado como escudo de armas plata, una faja de gules y oro, entre tres caras de leopardo de sable. Estos escudos de armas se encontraban en vidrieras medievales en la iglesia parroquial y en la capilla del gremio.

La Carta de 1553 otorgó a los alguaciles y burgueses diversos privilegios, entre ellos el derecho a un Sello Común. El primer Sello Común, conocido desde 1553, ostenta un escudo con un galón entre tres caras de leopardo. El mismo escudo figura en la Maza de la Carta y en el Sello Privado del Alcalde, este último obsequio de Richard Quyney en 1593, quien fuera alguacil entre 1592 y 1603 y entre 1601 y 1602.

El galón simboliza el río Avon y las tres cabezas rojas de leopardo provienen del escudo de armas real. En el escudo de armas más antiguo, la faja podría haber sido el puente local sobre el Avon.

Desde 1553 el escudo no ha cambiado su composición, pero a lo largo de los siglos se han utilizado distintos esquemas de color.





Stratford-on-Avon District.

Stratford-on-Avon Borough






Stratford-on-Avon Borough


Desde 1984, el escudo de armas del municipio (the borough), ahora Distrito, se desvincula de la realeza y simplemente establece la conexión "estrecha" al cruzar las olas del río. Luego se añaden los cisnes que cargan trozos de roble y trigo cultivados localmente y que fueron transportados en barco a Cox's Mill o Lucy's Mill, respectivamente. Se desconoce si esto es casualidad, ya que su diseño es tan similar al del segundo escudo de armas de Clopton (abajo).

The heraldic terms of arms are:

Gules a Bend per bend wavy Argent and Azure charged with a Bendlet wavy counter changed between two Swans

naiant Argent that in chief holding in its beak a Sprig of Oak and that in base an Ear of Wheat both Gold.



Ubicación de Stratford-on-Avon en el condado de Warwickshire

Stratford-on-Avon
Distrito
Coordenadas52°11′25″N 1°42′31″O
CapitalStratford-upon-Avon
EntidadDistrito
 • PaísBandera del Reino Unido Reino Unido
 • NaciónBandera de Inglaterra Inglaterra
 • RegiónMidlands del Oeste
 • CondadoWarwickshire
Superficie 
 • Total977.87 km²
Población (2018) 
 • Total127 580 hab.
 • Densidad114,01 hab./km²


Stratford-on-Avon es un distrito no metropolitano del condado de Warwickshire en Inglaterra. Tiene una superficie de 977.87 km². 
Todo el distrito está compuesto por parroquias civiles, de las cuales hay 113. Los consejos parroquiales de Alcester, Shipston-on-Stour, Southam y Stratford-upon-Avon han declarado sus parroquias como ciudades, lo que les permite adoptar el tratamiento de "concejo municipal". "town council". 

Una ciudad de mercado (Market town) es un pueblo o una ciudad que, de acuerdo con la ley europea medieval, disponía del derecho a tener un mercado, siendo un derecho de importante valor y repercusión para el desarrollo de las urbes durante la Edad Media.



Casa natal de William Shakespeare.


Casa natal de Shakespeare en 2010


La casa natal de Shakespeare (en inglés: Shakespeare's Birthplace) es una casa de entramado de madera, restaurada del siglo XVI, y situada en Henley Street, Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Inglaterra, donde se cree que William Shakespeare nació en 1564 y pasó sus años de infancia. Actualmente es un pequeño museo abierto al público y una popular atracción turística, cuya propiedad y administración está en manos de la fundación Shakespeare Birthplace Trust.

Descripción

La habitación del segundo piso donde se cree que nació Shakespeare. Foto de artista desconocido, 1903.

La casa en sí es relativamente sencilla, pero a finales del siglo XVI se la habría considerado una vivienda importante. John Shakespeare, el padre de William, era fabricante de guantes y comerciante de lana, y la casa originalmente estaba dividida en dos partes para permitirle llevar a cabo su negocio.
El edificio no se destaca arquitectónicamente y, como es típico de la época, fue construido con adobe y cañas alrededor de un marco de madera. En su construcción se utilizó roble local del bosque de Arden y piedra azul grisácea de Wilmcote, mientras que las grandes chimeneas se hicieron con una combinación inusual de ladrillo antiguo y piedra, y la planta baja tiene pisos de losas de piedra.
El plano del edificio era originalmente un rectángulo. De noroeste a sureste, la planta baja constaba de un salón con chimenea, un salón contiguo con una gran chimenea abierta, un pasillo transversal y, finalmente, una habitación que probablemente sirvió como taller de John Shakespeare. Esta disposición se reflejó en el primer piso con tres cámaras a las que se accedía por una escalera desde el vestíbulo, probablemente donde se encuentran las escaleras actuales. Tradicionalmente, la habitación situada encima del salón es la que se considera como la sala en la que nació Shakespeare. Posteriormente se construyó una casa independiente de una sola bahía, hoy conocida como Joan Hart's Cottage, en el extremo noroeste de la casa, y se añadió la cocina actual en la parte trasera con una cámara encima.

Historia.

La casa natal de Shakespeare (como se veía entre 1890 y 1905).

Existen diferentes opiniones sobre el origen del edificio. Puede haberse construido en el siglo XV, pero lo más probable es que se proceda de mediados del siglo XVI.
Los registros muestran que en 1552 John Shakespeare fue multado por dejar un montón de estiércol afuera de su casa en Henley Street, lo que sugiere que habría estado viviendo allí en ese momento. En el relato de Jephson sobre la época de Shakespeare en Stratford, afirma que en la época del nacimiento de Shakespeare su padre alquilaba la propiedad, y que diez años más tarde pudo comprar dos casas en propiedad absoluta en Henley Street. La casa permaneció en la familia hasta que fue transmitida por última vez a la hija de William Shakespeare y, considerando que William nació en 1564, es bastante seguro que nació y creció allí.

Propiedad
El lugar de nacimiento de Shakespeare tal como era en 1847 antes de la restauración. Grabado por W. J. Linton según un dibujo de Edward Duncan.

La propiedad del edificio pasó a William tras la muerte de John Shakespeare. Sin embargo, en ese momento William ya era propietario de New place en Stratford y no necesitaba las instalaciones de Henley Street como hogar para él o su familia. En consecuencia, la casa principal fue arrendada a Lewis Hiccox, quien la convirtió en una posada conocida como Maidenhead (más tarde Swan and Maidenhead Inn) y la pequeña casa de una sola bahía al noroeste se destinó a uso residencial. Al momento de la muerte de Shakespeare en 1616, estaba ocupada por Joan Hart, su hermana recientemente viuda.
Según los términos del testamento de Shakespeare, la propiedad de todo el edificio (la posada y la cabaña de Joan Hart) pasó a su hija mayor, Susanna. En 1649 pasó a su única hija, Elizabeth, y luego en 1670 a Thomas Hart. Hart era descendiente de la hermana de Shakespeare, Joan, cuya familia había continuado como inquilina de la casa más pequeña después de su muerte en 1646. Toda la propiedad permaneció en propiedad de los Hart hasta 1806, cuando fue vendida a un carnicero, Thomas Court, quien también se hizo cargo de la gestión del Swan and Maidenhead Inn. La casa más pequeña permaneció ocupada por Thomas Hornby, otro carnicero, a quien los Hart se la habían alquilado cuando se mudaron de Stratford en la década de 1790. La señora Hornby continuó como inquilina y guardiana de la casa natal de Shakespeare hasta que su alquiler se incrementó en 1820.

Adquisición
Casa natal de Shakespeare, Henley Street, Stratford-On-Avon, Ernest Edwards, 1863, en Shakespeare, su lugar de nacimiento, su hogar y su tumba, Jephson, J., y Edwards, E. (1864).

Una vez que la línea familiar llegó a su fin, la casa cayó en un estado de abandono hasta que se reavivó el interés en el siglo XVIII. Isaac Watts, Charles Dickens, Sir Walter Scott y Thomas Carlyle estuvieron entre las personalidades notables que visitaron el lugar de nacimiento y autografiaron las paredes y las ventanas. Muchas de las firmas aún permanecen en los cristales de las ventanas de la casa, aunque las paredes firmadas fueron pintadas hace mucho tiempo.Un libro de registro de invitados incluye las firmas de Lord Byron, Alfred Tennyson, John Keats y William Thackeray.

La restauración se basó en este grabado, publicado por primera vez en The Gentleman's Magazine en julio de 1769. Grabado de Benjamin Cole según un dibujo de Richard Greene.

El interés en la propiedad aumentó nuevamente cuando todas las instalaciones se pusieron a la venta tras la muerte de la viuda de Court en 1846. El showman estadounidense P. T. Barnum propuso comprar la casa y enviarla «ladrillo a ladrillo» a Estados Unidos. En respuesta, se creó el Comité del Cumpleaños de Shakespeare (que luego se convirtió en el Shakespeare Birthplace Trust por una ley local del Parlamento) y, con la ayuda de donantes, incluido Dickens, el comité recaudó las 3000 libras necesarias y la compró al año siguiente.

Restauración

Una vez que el comité (fideicomiso) adquirió el edificio, se pudo continuar con los trabajos de restauración. Originalmente la Casa Natal formaba parte de una terraza con casas posteriores construidas a ambos lados, y la primera etapa en su conservación fue su destrucción, pensada necesaria para evitar el riesgo de que cualquier incendio se propagara desde ellas a la Casa Natal.
Fotografías antiguas revelan que, a principios del siglo XIX, una parte de la fachada de la Casa Natal estaba revestida con ladrillo. Esta fue una alternativa económica a la práctica común de reemplazar edificios con estructura de madera y reconstruirlos con ladrillo en la Inglaterra del siglo XVIII. Tomando como referencia un grabado de 1769 y teniendo en cuenta la evidencia arquitectónica superviviente, una reconstrucción realizada por el Trust entre 1857 y 1864 restauró el exterior del edificio a su estado del siglo XVI.

En la actualidad.

Jardín en la parte trasera de la casa en 2006.

La vista hacia Henley Street desde el piso superior de la casa natal de Shakespeare en Stratford-upon-Avon.

Junto a la casa natal se encuentra el Centro Shakespeare, un moderno centro de visitantes de cristal y hormigón que constituye la sede del Shakespeare Birthplace Trust. La fuerza impulsora detrás de su construcción y apertura en 1964 fue Levi Fox, director del Trust desde 1945 hasta 1989, con el objetivo de albergar adecuadamente su biblioteca, documentos y colecciones. Además de mostrar exposiciones relacionadas con Shakespeare, el Centro Shakespeare también ofrece acceso público al lugar de nacimiento.
La casa de Shakespeare recrea una imagen de la vida familiar en la época de Shakespeare, con muebles domésticos de la época, una ventana de vidrio con las firmas de los visitantes de la casa a lo largo de los siglos y el taller de fabricación de guantes de John Shakespeare.
El jardín amurallado en la parte trasera de la casa ha sido especialmente plantado con flores y hierbas que habrían sido conocidas en la época de Shakespeare.​

No hay comentarios:

Publicar un comentario