Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

sábado, 11 de abril de 2020

393).- Trial of Dr. X (Mario Jascalevich) III.



The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove.

Dr. X (Mario Jascalevich)

State v. Jascalevich, 386 A.2d 466 (N.J. Super. Ct. Law Div. 1978)

Empieza como una novela pulp: Myron Farber, reportero del New York Times , recibe una asignación de su editor. El periódico ha recibido una carta en la que se alega que un médico asesinó a 40 pacientes. Es junio de 1975. Farber rastrea las muertes hasta el Hospital Riverdell (13 muertes sospechosas antes o después de una cirugía de rutina en 1966) y hasta un cirujano jefe de ese hospital llamado Mario Jascalevich.
Jascalevich nació en Buenos Aires. Riverdell lo contrató en 1962. Poco después, los pacientes de otros cirujanos comenzaron a morir sin causa aparente. Cuando las autoridades del hospital inspeccionaron el casillero de Jascalevich, encontraron 18 botellas en su mayoría vacías de curare, un potente relajante muscular que puede matar fácilmente. Jascalevich afirmó que lo usó para experimentar con perros. Después de una investigación superficial, el fiscal del condado de Bergen retiró el caso.
Farber publicó su primera historia sobre Jascalevich, llamándolo 'Dr. X, 'ya que no se había probado la culpabilidad, en enero de 1976. Jascalevich fue acusado en mayo. Eligió a Raymond Brown, un abogado veterano que se enorgullecía de ser “duro” y “mezquino” como abogado defensor. Al frente de la acusación estaba Sybil Moses, cuatro años fuera de la facultad de derecho.
La defensa exigió todas las notas de Farber. Farber rechazó la orden y fue encarcelado por desacato. ¿Cómo se priorizarán las Enmiendas Primera y Sexta cuando las dos estén en conflicto? ¿Puede la libertad de prensa inhibir el derecho de un acusado a un juicio justo y rápido? El asunto llegó hasta la Corte Suprema de Nueva Jersey.
Farber fue finalmente indultado, pero solo una vez que Jascalevich obtuvo la absolución; el jurado deliberó dos horas, poniéndose del lado del resumen de Ray Brown de que la retención de Farber sólo demostró una gran conspiración contra el médico. La licencia médica de Jascalevich fue revocada en 1980 por "negligencia grave o negligencia grave y falta de buena moral". Regresó a Argentina y murió en 1984.  

Raymond Brown appears during trial of Dr. X.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978


Dr. X (Mario Jascalevich) trial: prosecutor Sybil Moses, defense attorney Raymond A. Brown, Judge William J. Arnold

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Katherine Darrow, attorney for the New York Times, testified during the trial of Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

1978

Portrait of New Jersey Attorney General John J. Degnan presents arguments at N.J. appellate hearing, which was held in relation to journalist Myron Farber and the Jascalevich case.

Date: 

circa. 1978

From left to right: Sybil Moses, Judge William J. Arnold, Raymond Brown, and Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

1978

33 x 43 Pastel Drawing Sketch of Raymond Brown and Sybil Moses during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Dr. Mario Jascalevich (Dr. X) and his attorney, Raymond Brown.

Date: 

1978

Scene from trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

Raymond Brown questions Alfred Stoholski during Dr. X trial.

Date: 

1978 Aug 9th

Vial of curare used as evidence during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

A witness is questioned by Raymond Brown during Dr. X trial.

Date: 

1978

Dr. Jascalevich, Raymond Brown, and Sybil Moses

Date: 

1978

From left to right: Myron Farber, Ray Brown, Judge Arnold, Dr. Jascalevich, and Steven Delaney.

Date: 

1978

Dr. Mario Jascalevich observes as Myron Farber testifies.

Date: 

1978

From left to right: Floyd Abrams, Myron Farber, Sybil Moses, Judge Arnold, Raymond Brown, and Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

From left to right: Jurors, Judge Arnold, Raymond Brown, Dr. Jascalevch, and Sybil Moses.

Date: 

1978

Portrait of Dr. Mario Jascalevich and his wife, Nora.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Floyd Abrams, attorney for the New York Times, during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1978

Nurses appear in court to support Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Dr. Mario Jascalevich

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Judge Theodore W. Trautwein during the trial of Dr. Jascalevich.

Journalist Myron A. Farber, who was briefly jailed during the trial of Dr. Mario Jascalevich, recieves mail while incarcerated.

Date: 

1978

Scene from the trial of Dr. Mario Jascalevich, featuring Sybil Moses, Judge William J. Arnold , Raymond Brown, and Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Defense attorney Raymond Brown, Judge Theodore W. Trautwein, and Russell T. Lewis, attorney for the New York Times. During the trial of Dr. Jascalevich, Judge Trautwein jailed reporter Myron A. Farber for refusing to yield confidential notes.

Date: 

1978

Portrait of journalist Myron Farber during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

Portrait of Judge William Arnold during the trial of Dr. Jascalevich

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Dr. Mario Jascalevich and his wife, Nora.

Date: 

1978

Portrait of defense attorney Raymond Brown. Prosecutor Sybil Moses appears in the background.

Date: 

1978

Portrait of Judge William J. Arnold during the trial of Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

1978

Raymond Brown and Sybil Moses argue during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

Raymond Brown addresses the court during the Dr. Jascalevich trial.

Date: 

1978

Portrait of Raymond Brown and Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

1978

Judge William Arnold looks on as a witness testifies during the Dr. Jascalevich trial.

Date: 

1978

Portrait of the jury during the Dr. Jascalevich trial.

Date: 

1978

Raymond Brown addresses the court during the Dr. Jascalevich trial.

Date: 

1978

Captain Raymond F. Morrissey testifies during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

Portrait of the jury during the Dr. Jascalevich trial.

Date: 

1978

Scene from the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

Portrait of Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

1978

Prosecutor Sybil Moses and an unidentified attorney appear in court.

Date: 

1978

From left to right: the jury, Sybil Moses, Raymond Brown, Judge Arnold, and Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

The jury and Judge William Arnold observe as Dr. Stanley Harris testifies during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

Portrait of Dr. Mario Jascalevich and the foreman of the jury.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Dr. Mario Jascalevich and his wife, Nora, embrace after the verdict.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of defense attorney Raymond Brown.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Raymond Brown and Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Raymond Brown addresses Judge William J. Arnold during the Dr. Jascalevich trial.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Dr. Allan Lans during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Myron Farber during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Judge Theodore W. Trautwein during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Judge William J. Arnold during the trial of Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Sketch of Sybil Moses and the jury during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1976 to circa. 1978

Portrait of Myron Farber's literary agent during the trial of Dr. Jascalevich.

Date: 

circa. 1978


Sybil Moses questions Mr. Alfred Stoholski, a chemist.

Date: 

1978

From left to right: jurors, Sybil Moses, Alfred Stoholski, Raymond Brown, Judge William Arnold, and Dr. Mario Jascalevich.

Date: 

1978

Portrait of prosecutor Sybil Moses.

Date: 

1978

Joseph C. Woodcock Jr., a former prosecutor, testifies during Dr. X trial.

Date: 

1978

Myron Farber appears in court with defense attorney Eugene Scheiman

Date: 

1978

Attorney Eugene Scheiman appears before a judge.

Date: 

1978

Judge Arnold and Dr. Jascalevich observe Sybil Moses addresses courtroom. Betsy Fairley appears on the witness stand.

Date: 

1978

From left to right: Jury, Sybil Moses, Judge Arnold, Raymond Brown, and Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

From left to right: Myron Farber, Dr. Jascalevich, and Raymond Brown.

Date: 

1978

Raymond Brown questions Claire Hartman, a former nurse's aid at Riverdell hospital. From left to right: Jury, Raymond Brown, Sybil Moses, Claire Hartman, Dr. Jascalevich, Judge Arnold.

Date: 

1978

From left to right: Myron Farber, Judge Arnold, Raymond Brown, Floyd Abrams, and Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

From left to right: Judge Arnold, Sybil Moses, Raymond Brown, and Dr. Jascalevich.

Date: 

1978

Raymond Brown questions Dr. Henry Siegel.

Date: 

1978

Raymond Brown questions Judge Guy W. Calissi, a former prosecutor who testified during Dr. X trial.

Date: 

1978

Raymond Brown questions Judge Guy W. Calissi, a former prosecutor who testified during Dr. X trial.

Date: 

1978


Portrait of Myron Farber during Dr. X trial.

Date: 

1978

Dr. Mario Jascalevich meets with courtroom spectators

Date: 

1978

Portrait of Myron Farber during Dr. X trial.

Date: 

1978

From left to right: Sybil Moses, Judge William Arnold, Raymond Brown, Dr. Mario Jascalevich

Date: 

1978

Portrait of Judge William Arnold during the trial of Dr. Jascalevich

Date: 

1978

Sybil Moses, Judge Wm. Arnold, and Raymond Brown.

Date: 

1978

Dr. Jascalevich observes as Dr. Allan Lans testifies during Dr. X trial.

Date: 

1978

Raymond Brown and Sybil Moses

Date: 

1978

Portrait of Judge William Arnold during the trial of Dr. Jascalevich

Date: 

1978

Raymond Brown observes as witness John Fischer testifies.

Date: 

1978

Portrait of Dr. Mario Jascalevich (Dr. X).

Date: 

1978



Tiempo 

Myron A. Farber (nacido c.  1938 ) es un periodista estadounidense de The New York Times . Sus investigaciones sobre la muerte de varios pacientes en un hospital de Oradell, Nueva Jersey , condujeron al juicio por asesinato de Mario Jascalevich, médico del hospital, acusado de usar un potente relajante muscular en lo que se conoció como el caso del "Dr. X". 
Tras negarse a entregar las notas de su investigación en respuesta a una citación del abogado defensor, Farber fue encarcelado por desacato y el periódico multado, pasando 40 días en prisión con multas de 285.000 dólares. Apelado ante la Corte Suprema de los Estados Unidos , el caso sentó un precedente sobre las limitaciones de las leyes de protección en Estados Unidos .

Caso del "Dr. X"
Investigación inicial

La participación inicial de Farber en lo que se conocería como el caso del Dr. X comenzó en junio de 1975, cuando el periódico recibió una carta de una mujer que afirmaba que hasta 40 pacientes habían sido asesinados en un hospital por su cirujano jefe. La carta que recibió no ofrecía información sobre dónde ocurrieron los presuntos asesinatos ni quién era el asesino, si es que contenía alguna información. 
Farber continuó el caso hablando con alguien en el campo de la toxicología forense que recordaba un caso en el Hospital Riverdell , un centro médico privado que ya había cerrado. Investigaciones posteriores llevaron a la identificación de Mario Jascalevich como el cirujano jefe del hospital. 
Si bien los pacientes quirúrgicos de Jascalevich sobrevivían rutinariamente, los de un nuevo cirujano morían a una tasa significativamente alta. Este nuevo cirujano, junto con la dirección del hospital, abrió el casillero de Jascalevich el 31 de octubre de 1966 y encontró 18 viales casi vacíos de curare , un potente relajante muscular que podía causar la muerte si no se administraba junto con respiración artificial.

Juicio y cárcel

El abogado Raymond A. Brown culpó a otros médicos del hospital de incriminar a Jascalevich para encubrir su propia ineptitud y acusó a Farber de conspirar con la fiscalía para impulsar sus respectivas carreras al señalar a Jascalevich como culpable.
 Después de que Brown citara al periodista, Farber testificó en el caso, pero citó la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos al negarse a entregar miles de páginas de las notas del periodista que la defensa había solicitado, alegando un derecho imperioso a proteger la identidad de las fuentes utilizadas en los artículos de personas que habían hablado con él con la expectativa de que se mantuviera su confidencialidad. 
 La revista Time calificó el impasse como "un choque frontal entre la Primera y la Sexta Enmienda ", citando el conflicto entre el derecho a la libertad de prensa del periodista y el periódico y el derecho del acusado a un juicio justo.
 El juez de primera instancia William J. Arnold encargó al juez Theodore Trautwein abordar las cuestiones relacionadas con la divulgación de los documentos, en su calidad de juez de asignación para todos los tribunales del condado de Bergen. 
En julio de 1978, Trautwein condenó a Farber a seis meses de cárcel e impuso multas de 5.000 dólares diarios al Times , alegando que Farber había optado por anteponer «su privilegio y su concepto de sus derechos constitucionales por encima de los derechos del pueblo de este estado y de este acusado». 
Cuando Farber estaba a punto de ser encarcelado, sus abogados solicitaron una suspensión de emergencia durante un fin de semana y el juez de la Corte Suprema de Nueva Jersey, Morris Pashman, llegó con su uniforme de golf para conceder la suspensión. Cuando el tribunal en pleno escuchó el caso al día siguiente, Pashman fue el único que disintió, ya que el tribunal confirmó la sentencia del tribunal inferior y ordenó que Farber cumpliera condena en prisión.
Cuando el tribunal ratificó la decisión del tribunal inferior en una decisión de septiembre de 1978, Pashman y su colega Alan B. Handler fueron los únicos que disintieron. 
Con varias pausas para apelaciones, Farber terminó pasando un total de 40 días en la cárcel del condado de Bergen y no fue liberado hasta el 24 de octubre tras la absolución de Jascalevich. La Corte Suprema de Nueva Jersey confirmó la decisión de Trautwein y despojó a los periodistas de las protecciones de la ley de protección, aunque la Legislatura de Nueva Jersey respondió aprobando leyes de protección aún más estrictas para proteger a los periodistas. 
Las acciones de Trautwein con respecto a Farber se han utilizado como caso de estudio tanto en facultades de derecho como de periodismo. Jane E. Kirtley, del Comité de Reporteros por la Libertad de Prensa, citó cómo «el caso de Farber sacó a los periodistas de su complacencia», señalando que «ir a la cárcel durante más de un mes es significativo para cualquiera». 
En noviembre de 1978, la Corte Suprema de los Estados Unidos se negó a tomar el caso, citando el hecho de que ni la Constitución de los Estados Unidos ni las leyes de protección estatal existentes otorgan a los periodistas un privilegio absoluto para negarse a proporcionar la información exigida en un caso penal por un acusado.
En enero de 1982, el gobernador de Nueva Jersey, Brendan Byrne, indultó al periodista M. A. Farber y ordenó la devolución de 101.000 dólares en multas a The Times.
El abogado del periódico, Floyd Abrams , planeaba solicitar la devolución de los 185.000 dólares adicionales que se habían impuesto en multas por desacato civil. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario