Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

domingo, 8 de enero de 2012

94).-La serie televisiva: L.A. Law ( Se hará justicia, en Hispanoamérica).-a

 


Se hará justicia, en Hispanoamérica.


El Citigroup Center (anteriormente conocido como 444 Edificio Flor) es un rascacielos de 191 m de altura y 48 pisos ubicado en la calle 444 S. Flower en el Bunker Hill área del centro de Los Ángeles, California. Fue completado en 1979. es sede ficticia el bufete McKenzie, Brackman, Chaney y Kuzak, en la serie


Temporada 7 (1992-1993) 

129 1 "LA Lawless"

La firma se ve obligada a reestructurarse una vez más tras las salidas de Grace Van Owen, CJ Lamb y Susan Bloom y la llegada de un nuevo socio. Mientras tanto, Arnie se acerca una vez más a Leland para cambiar a la ley del entretenimiento, tanto Douglas como Stuart se encuentran en medio de los disturbios de Los Ángeles , y Tommy considera un cambio en su carrera. A. Martínez se une al elenco como Daniel Morales.

130 2 "Por segunda vez"

Daniel y Leland están en desacuerdo cuando se reabre un caso que Leland procesó hace más de 30 años. Douglas decide demandar a la ciudad después de su arresto durante los disturbios. Jonathan continúa su campaña para el ayuntamiento. Stuart sale del hospital. Zoey vuelve a trabajar después del tiroteo.

131 3 "Zo Long"

Douglas y Stuart continúan experimentando las secuelas de los disturbios. Tommy procesa su primer caso después de dejar a McKenzie Brackman y trasladarse a la oficina del fiscal de distrito. La carrera política de Jonathan termina antes de comenzar. Zoey decide dejar su trabajo y la profesión de abogado por completo. Cecil Hoffman deja el elenco.

132 4 "Nudo de vino"

Después de una tumultuosa serie de eventos en sus vidas, Douglas, Jonathan y Stuart regresan a la firma. Arnie representa a un hombre que está demandando a su hermano por su parte del negocio familiar. Gwen comienza a recibir regalos de un admirador secreto. Roxanne hace un anuncio impactante.

133 5 "Mi amigo parpadea"

Después de los disturbios, Douglas decide reflexionar sobre su vida. Leland representa a un viejo amigo en un caso de discriminación. Los sueños de Arnie de seguir la ley del entretenimiento se reavivan. Roxanne sorprende a Tommy (y a todos los demás) al pedirle que sea el padre de su hijo. Estrella invitada especial: Shelley Berman comienza una carrera de seis episodios como el magnate de las películas de Hollywood Ben Flicker.

134 6 "Amor en el Rox"

Ann representa a un hombre que no quiere ser padre de los hijos de su ex esposa. Leland ayuda a Gwen durante su primer caso. Roxanne recibe una respuesta de Tommy. Después de recibir más regalos y algunos encuentros espeluznantes, Gwen cree que la están acosando.

135 7 "Refugio Helter"

Melina Paros ( Lisa Zane ) se incorpora a la firma como asociada. Stuart, todavía trastornado después de los disturbios, pierde más control de la realidad. Arnie se involucra más con el magnate del cine Ben Flicker y su atribulado imperio. Gwen recibe regalos más misteriosos y comienza a sospechar que Daniel es su acosador. Roxanne y Tommy deciden seguir una relación.

136 8 "Acecho navideño"

Ann y Tommy ayudan a Stuart a vencer los cargos en su contra. A través de un extraño giro de los acontecimientos, Arnie recibe una oferta de trabajo de Ben Flicker. Melina se entera de que Leland movió algunos hilos para ayudar en su caso. Stuart recibe ayuda por su condición médica. Roxanne y Tommy reciben buenas noticias.

137 9 "Olor en la cancha"

Tommy lucha para mantener tras las rejas a un asesino trastornado mentalmente. Daniel representa a un hombre que demanda a un matadero por apestar su propiedad. Arnie finalmente ve a Eric Schuller, pero hay un problema: está enterrado en la pista de hielo de World Wide Studios.

138 10 "Spanky y la pandilla del arte"

Arnie y Daniel representan a la amante de BDSM de Eric Schuller en un juicio por asesinato. Jonathan representa a un promotor inmobiliario con una controvertida estatua. Douglas no está de acuerdo con su amigo de la prisión por una sección obscena de su biografía. Gwen teme tener la enfermedad de Huntington y recibe la visita de una mujer ( Anne Twomey ) que está destinada a estar muerta.

139 11 "Testigo desnudo"

Douglas representa un club de entretenimiento para adultos. Stuart cambia de opinión acerca de presentar cargos cuando se da cuenta de que uno de sus atacantes tiene un hijo de la misma edad que Matthew. A través de un extraño giro de los acontecimientos, Arnie se convierte en presidente de World Wide Studios. Jonathan busca la redención por destruir una controvertida estatua. Gwen recibe los resultados de su análisis de sangre.

140 12 "Trampa para padres"

Jonathan representa a un hombre ( Raphael Sbarge ) que desea mantener viva a su esposa en coma para que su hijo pueda nacer. Stuart retira todos los cargos contra sus atacantes en un acto de justicia social . Daniel está en desacato después de negarse a entregar pruebas en su último juicio por asesinato. El padre de Tommy ( William Hickey ) llega de Boston para una visita. En un momento de gran confusión, la hija de Daniel, Lucy, es secuestrada.

141 13 "Hola y adiós"

La demanda civil de Ann contra el LAPD causa tensión en su matrimonio. Melina representa a una viuda ( Shirley Knight ) que demanda a un camarógrafo por no evitar que su esposo se inmole . Tommy Mullaney, Sr. ( William Hickey ) tiene un infarto fatal y Tommy Jr. se cae del vagón. Gwen se ve envuelta en un juego mortal del gato y el ratón cuando su acosadora ( Anne Twomey ) asesina a un agente del FBI .

142 14 "Donde hay voluntad"

Leland y Daniel rastrean a un testigo ( Lawrence Tierney ) que podría liberar a Frank Osgood ( RG Armstrong ). Melina se cruza con un viejo amigo de la familia a quien defiende en un caso de asesinato a sueldo. Tommy finalmente vuelve en sí y regresa con Roxanne. Después de que la acosadora de Gwen ( Anne Twomey ) asesina a un detective de policía, descubre que la vigilancia policial las 24 horas es difícil de soportar. Douglas está menos que satisfecho con la versión cinematográfica de su biografía. Estrella Invitada Especial: Erik Estrada .

143 15 "ENGAÑAR"

Toda la empresa está interesada cuando Ann toma un caso de prueba de un hombre que dice ser amigo de Bill Clinton . Daniel defiende a un hombre ( James Gammon ) acusado de impartir justicia callejera.

144 dieciséis "Ducha fría"

El cliente de Stuart se ofende con la actitud de un agente del IRS durante una auditoría . El cliente ladrón de arte de Jonathan es atrapado por un oficial de policía encubierto que se hace pasar por su amante. Tommy no puede manejar toda la presión de su paternidad inminente y cambia de opinión en un caso de una pelea en el patio de la escuela que se vuelve mortal.

145 17 "Por eso la dama es un sello"

Leland cumple la voluntad de un viejo amigo y encuentra una sorpresa en su colección de sellos. Douglas y Arnie sospechan del nuevo amigo de Benny. Melina representa a un hombre que demanda al Servicio Postal de los Estados Unidos por no impedir que un trabajador postal se haga postal . Douglas está cada vez más preocupado por el hecho de que a Gwen se le dé una mayor responsabilidad.

146 18 "Come Rain o Come Schein"

Ann representa a un meteorólogo ( George Wyner ) que fue despedido por ser demasiado serio. Arnie tiene un cliente que aguanta dando un divorcio judío hasta que obtiene concesiones materiales de su esposa. Daniel representa a su jardinero cuando un abogado adinerado lo pone rígido en un trabajo.

147 19 "Vindaloo en los Villows"

Los camareros del restaurante indio favorito de Stuart son demandados cuando comienzan una pelea por la comida. Melina representa a una mujer afroamericana que demanda a los descendientes de los dueños de esclavos de sus antepasados ​​por su valiosa obra de arte. La novia de Benny ( Kathleen Wilhoite ) le cuenta un secreto impactante. Estrella invitada especial: Della Reese

148 20 "Pruebas, pruebas, 1 ... 2 ... 3 ... 4"

Jonathan defiende a un jugador de béisbol al que le gusta golpear a los que interrumpen. Ann defiende a un maestro de segundo grado despedido por no tomar un pletismógrafo de pene por el capricho de un padre delirante. Gwen reflexiona sobre su relación con Daniel mientras estudia para el examen de la barra .

149 21 "Vaquero borbón"

Arnie representa al cantante de country favorito de Leland cuando su esposa solicita el divorcio. Melina se enfrenta a un juez parcial cuando representa a una prostituta que roba a los clientes .

150 22 "Hackett o Pack It"

Douglas representa a Buddy Hackett (quien interpreta a él como estrella invitada) cuando otros comediantes roban su material. Mientras tanto, Roxanne y Dave Meyer hacen negocios juntos y redescubren una vieja pasión. Susan Ruttan, miembro del reparto original, deja la serie.



Temporada 8 (1993-1994) 

151 1 "Libro de Renovación, Capítulo 1"

El primo de Stuart, Eli Levinson, llega de Nueva York para trabajar en un caso. Arnie y Ann no están de acuerdo con la contratación de la nueva asociada Jane Halliday. La firma sufre un sinfín de renovaciones. Alan Rosenberg , Debi Mazar y Alexandra Powers se unen al reparto.

152 2 "Salto de fe"

Eli cree que el esposo de la víctima pudo haber jugado un papel en su muerte, lo que podría liberar a su cliente. Jane representa a un veterano que fue endurecido por la VA. Jonathan representa una red de compras desde el hogar cuando el esposo de un adicto a las compras los demanda.

153 3 "¿Cuánto cuesta ese Bentley en la ventana?"

Eli llama al esposo de la víctima al estrado. Douglas pone a Daniel a cargo de las renovaciones en curso de la empresa. Arnie finalmente obtiene el auto de sus sueños, un Bentley.

154 4 "Co-Demandado Extranjero"

Tommy procesa a un jefe cabeza de serpiente por la muerte de un inmigrante. Eli tiene dudas sobre unirse al club de hombres de Leland cuando cree que lo quieren como judío simbólico o no lo quieren realmente porque es judío. Douglas representa a una pareja cuyo viaje por el mundo no fue lo que esperaban. Daniel se hace cargo de la gestión de las renovaciones.

155 5 "La hierba verde y verde del hogar"

Stuart defiende a un viejo amigo en un caso relacionado con un asesinato en la década de 1960. Daniel representa a los padres de una niña que los entregó a la policía por consumir marihuana. Benny se enamora de Denise, la secretaria de Eli, y comienza a ignorar a su novia Rosalie.

156 6 "Sexo seguro"

Arnie y Denise quedan encerrados en la sala de pánico después de horas. Jonathan se une a Stuart en el caso Glassman. Cuando Jane se sienta como copresidenta de Ann en un caso, los dos terminan peleando entre sí.

157 7 "Pacific Rimshot"

Arnie aprende una lección de racismo. Stuart y Jonathan esperan ansiosos el veredicto en el caso Glassman. Eli comienza a enamorarse de su investigadora privada, Jinx Haber ( Elizabeth Peña ).

158 8 "Goma de Eli"

Eli lidia con la presión de aprobar el examen de la barra de California y la presión de tener sentimientos románticos por dos mujeres.

159 9 "Rima y castigo"

Roxanne y Dave Meyer regresan al redil para pedirle a Tommy que ceda sus derechos de paternidad a su hijo. Estrellas invitadas especiales: Mamie Van Doren , Susan Ruttan y Dann Florek .

160 10 "Él no es culpable, es mi hermano"

Daniel acepta defender a un joven confundido que desea confesar haber robado una tienda de conveniencia, pero el hombre podría no ser culpable. Ann toma un caso civil que involucra a un hombre acusado de fraude sexual por insinuar a una mujer que era un policía encubierto. Arnie es engañado por una falsa insinuación de Jane después de contarle sobre su forma "divina" de ver la verdad.

161 11 "McKenzie, Brackman, Barnum & Bailey"

Una bailarina demanda a una compañía de danza por incumplimiento de contrato. Un viejo malabarista acusa a su protegido de robarle el acto. Benny intenta comprometerse con Rosalie.

162 12 "Embutidos"

Dos montañeros enfrentan cargos tras recurrir al canibalismo. Un matemático se enfrenta a las consecuencias del divorcio. Denise se mete en medio de una pelea entre padre e hijo.

163 13 "Edad de la insolencia"

Ann defiende a una mujer que está siendo demandada por el padre biológico de la niña por la custodia de su hija adoptiva. Jane defiende a un cliente muy sensato tanto de su descortés compañero de trabajo como de Arnie. Jonathan les da a los socios un ultimátum sobre una oferta de asociación.

164 14 "Dios es mi co-consejero"

Benny descubre que su prometida ya está casada. Jane choca con su padre mientras defiende a un profesor de biología despedido por enseñar creacionismo. El amor está en el aire en la boda de Benny, a pesar de algunos atuendos de dama de honor realmente aterradores.

165 15 "Tres en un parche"

Douglas defiende a las personas mayores amenazadas con el desalojo de su comunidad de jubilados por tener una vida sexual demasiado activa. Jonathan defiende a un recluso que afirma que las condiciones de una prisión violan la prohibición constitucional contra el castigo cruel e inusual. Jane le enseña a Arnie que un beso es solo un beso.

166 dieciséis "¿De quién es la falla de San Andrés, de todos modos?"

Cuando Leland y Douglas deciden contratar a un nuevo socio joven con un pasado turbio, Daniel decide dejar la empresa. A. Martínez sale de la serie. Steven Eckholdt se une al elenco como Patrick Flanagan.

167 17 "El silencio es oro"

El nuevo socio Patrick Flanagan eclipsa a Arnie durante un juicio en el que una niña acusa a un famoso productor de Hollywood de abusar de ella.

168 18 "Problema muerto"

Stuart defiende a un periodista desordenador que está siendo acusado de difamación por escribir que un distinguido profesor universitario era el "Dr. Muerte" y expuso a ciudadanos estadounidenses a la radiación nuclear durante la década de 1950. Ann representa a la esposa en un caso de divorcio. Arnie representa a un productor de películas para adultos.

169 19 "El túnel del amor"

Un asistente del fiscal de distrito se obsesiona con Arnie. Leland representa a su mecánico en un caso.

170 20 "¿Cómo estoy conduciendo?"

Arnie representa a un ejecutivo cuya esposa quiere un acuerdo de divorcio unilateral. Eli finalmente aprende a conducir.

171 21 " Parada de silbato "

La vengativa ex novia de Arnie es la fiscal en el caso cuando es arrestado por el asesinato de una señora de Hollywood. Leland obtiene los resultados de su biopsia.

172 22 "Línea de meta"

Leland anuncia su abrupta retirada.

 


Picnic en Hanging Rock.






Picnic en Hanging Rock —originalmente en inglés: Picnic at Hanging Rock— es una novela de ficción histórica australiana escrita por Joan Lindsay. Situada en el año 1900, cuenta la historia de un grupo de alumnas en un internado escolar que desaparecen inexplicablemente en Hanging Rock ("Roca Colgante", en español) durante un pícnic el día de San Valentín. También explora los efectos que las desapariciones generan en la comunidad escolar y local. La novela fue primero publicada en 1967 en Australia por Cheshire Publishing y reeditada por Penguin Books en 1975. Es ampliamente considerada por críticos como una de las novelas australianas más importantes.

Su final irresuelto ha atraído al público, la crítica y el análisis erudito, e historia se ha incorporado al folclore nacional de Australia. Lindsay dijo haber escrito la novela en poco más de dos semanas en su casa Mulberry Hill en Baxter, en la península de Mornington, en Victoria, Australia, luego de una serie de sueños acerca de los acontecimientos.

Un capítulo final no publicado originalmente con la novela fue publicado póstumamente como un libro independiente en 1987, titulado The Secret of Hanging Rock e incluía un comentario crítico y una interpretación de los hechos de la novela. En 1980 se publicó otro libro titulado The Murders at Hanging Rock proponiendo diversas interpretaciones.

La novela ha sido adaptada a diferentes formatos, entre ellos una aclamada película del director Peter Weir en el año 1975.


Trama.

La novela comienza con un breve prólogo que afirma que si la novela "es realidad o ficción, mis lectores deben decidir por sí mismos" e implica que los hechos ocurrieron.

En Appleyard College, un internado privado para niñas de clase alta cerca de Mount Macedon, Victoria , se está planeando un picnic para las alumnas bajo la supervisión de la Sra. Appleyard, la directora de la escuela. El picnic implica una excursión de un día a Hanging Rock , el día de San Valentín de 1900. A una de las alumnas, Sara, que está en problemas con la Sra. Appleyard, no se le permite ir. La amiga íntima de Sara, Miranda, va sin ella. Cuando llegan, las alumnas se relajan y almuerzan. Después, Miranda va a escalar el monolito con sus compañeras de clase Edith, Irma y Marion, a pesar de que se lo prohíben. La maestra de matemáticas de las niñas, Greta McCraw, las sigue por separado. Miranda, Marion e Irma suben aún más alto en un estado de trance mientras Edith huye aterrorizada; regresa al picnic histérica, desorientada y sin recordar lo ocurrido. Tampoco se sabe nada de la señorita McCraw, salvo que Edith la vio al pasar junto a ella subiendo la roca en ropa interior. La escuela registra la roca en busca de las tres chicas y su maestra, pero no las encuentran.

Las desapariciones provocan gran preocupación local y conmoción internacional, asumiendo violación, secuestro y asesinato como posibles explicaciones. Varias búsquedas organizadas en el área de picnic y en los alrededores de la roca no arrojaron resultados. Mientras tanto, alumnos, profesores y demás personal de la escuela, así como miembros de la comunidad, lidian con los enigmáticos sucesos. Mike Fitzhubert, un inglés que estaba de picnic en el área ese mismo día, emprende una búsqueda privada en la roca y encuentra a Irma, inconsciente y al borde de la muerte. Al no regresar de su búsqueda, Albert Crundall, el cochero de su amigo y tío, lo encuentra en un estado de aturdimiento inexplicable, sentado junto a la roca con Irma.

Padres preocupados comienzan a retirar a sus hijas de la prestigiosa escuela, lo que provoca la marcha de varios miembros del personal; el encargado de mantenimiento y la criada renuncian a sus trabajos, y la profesora de francés, mademoiselle Dianne de Poitiers, anuncia que se casará y también se marchará.
Dora Lumley, una joven institutriz de la escuela, también se marcha con su hermano Reg, pero ambos mueren en el incendio de un hotel. En medio de los disturbios, tanto dentro como fuera de la escuela, Sara desaparece, para ser encontrada días después, aparentemente por suicidio (su cuerpo fue hallado justo debajo de la torre de la escuela, con la cabeza aplastada, irreconocible). La Sra. Appleyard, consternada por lo ocurrido, se quita la vida saltando desde un pico en Hanging Rock.

En un epílogo pseudohistórico supuestamente extraído de un artículo de un periódico de Melbourne de 1913 , se escribe que tanto la escuela como la comisaría de policía de Woodend, donde se guardaban los registros de la investigación, fueron destruidas por un incendio forestal en el verano de 1901.
 En 1903, los cazadores de conejos encontraron un trozo solitario de calicó con volantes en la roca, que se cree que formaba parte del vestido de la institutriz, la señorita Greta McCraw, pero ni ella ni las niñas fueron encontradas nunca.




Capítulo final extirpado.

Según su editora, Sandra Forbes, el borrador original de Lindsay incluía un capítulo final donde se resolvía el misterio. Por sugerencia de su editora, Lindsay lo eliminó antes de su publicación. El capítulo dieciocho, como se le conoce, se publicó póstumamente como libro independiente en 1987 con el título de El secreto de Hanging Rock, publicado por Angus & Robertson Publishing.

El capítulo comienza con Edith huyendo de vuelta al área de picnic mientras Miranda, Irma y Marion siguen adelante. Cada chica empieza a marearse y siente como si las estuvieran jalando desde adentro. De repente, una mujer aparece trepando la roca en ropa interior, gritando "¡Pasen!", y luego se desmaya. No se menciona a esta mujer por su nombre y, al parecer, es una desconocida para las chicas, pero la narración sugiere que es la señorita McCraw. Miranda le afloja el corsé a la mujer para ayudarla a reanimarla. Después, las chicas se quitan los corsés y los arrojan por el acantilado. La mujer recuperada señala que los corsés parecen flotar en el aire como si estuvieran atrapados en el tiempo y que no proyectan sombras. Ella y las chicas continúan juntas. Entonces, las chicas encuentran lo que se describe como "un agujero en el espacio", por el cual entran físicamente en una grieta de la roca siguiendo a una lagartija; la mujer anónima desaparece en la roca. Marion la sigue, luego Miranda, pero cuando llega el turno de Irma, una roca en equilibrio (la roca colgante) se inclina lentamente y les bloquea el paso. El capítulo termina con Irma "desgarrando y golpeando la cara arenosa de la roca con sus propias manos".

El material faltante abarca unas 12 páginas; el resto de la publicación, El secreto de Hanging Rock, contiene comentarios de otros autores, como John Taylor e Yvonne Rousseau. La suspensión de los corsés y la descripción del agujero en el espacio sugieren que las chicas se han topado con algún tipo de distorsión temporal , lo cual es compatible con la fascinación de Lindsay por los relojes y el tiempo en la novela y su énfasis en ellos.




Gótico australiano: 'Picnic en Hanging Rock' de Peter Weir.



15 de octubre de 2024
Por Tim Pelan

 
Mi única preocupación era si el público aceptaría una idea tan descabellada. Personalmente, siempre me pareció el aspecto más satisfactorio y fascinante de la película. Normalmente los finales me decepcionan: son totalmente artificiales. Estás creando vida en la pantalla, y la vida no tiene final. Siempre está pasando a otra cosa y siempre hay elementos inexplicables. Lo que intenté, hacia la mitad de la película, fue desviar sutilmente el énfasis del misterio que se había ido acumulando en la primera mitad y desarrollar la atmósfera opresiva de algo sin solución: generar tensión y claustrofobia en las localizaciones y las relaciones. Nos esforzamos mucho por crear un ritmo hipnótico y alucinante, de modo que perdieras la noción de los hechos, dejaras de sumar y te sumieras en una atmósfera cerrada. Hice todo lo posible por hipnotizar al público, alejándolo de la posibilidad de soluciones... Al fin y al cabo, hay cosas en nuestra mente de las que sabemos mucho menos que de las desapariciones en Hanging Rock. Y es dentro de muchos de esos silencios que cuento mi versión de la historia. — Peter Weir
 
Picnic en Hanging Rock (1975) de Peter Weir , una adaptación de la cautivadora novela de misterio y terror de 1967 de la autora australiana Joan Lindsay (escrita rápidamente, supuestamente tras un sueño particularmente vívido), es posiblemente la película que puso a ese país en el mapa cinematográfico mundial. La trama gira principalmente en torno a cuatro adolescentes victorianas, Miranda, Marion, Irma y Edith, estudiantes del Appleyard College, un internado australiano restrictivo para señoritas, que escalan una gran roca antigua durante una excursión escolar el día de San Valentín, mientras sus compañeras prefieren descansar en su base. Mientras ascienden, Edith se cansa de la escalada y cree que sus compañeras actúan como si estuvieran bajo algún poder extraño. Corre, gritando, de vuelta por la roca junto al resto de la clase y los profesores. Las otras tres chicas desaparecen por una grieta del edificio; solo Irma es encontrada cuatro días después, inconsciente, sin señales de forcejeo ni malestar. Una profesora que también ascendió nunca vuelve a descender, ni se la vuelve a ver. El libro de Lindsay y la película de Weir pueden considerarse una película de terror/romance gótico australiano: ambos establecen la extrañeza de un momento de desconexión desde el principio, con estas palabras introductorias: 
«El sábado 14 de febrero de 1900, un grupo de colegialas del Appleyard College hizo un picnic en Hanging Rock, cerca del Monte Macedon, en el estado de Victoria. Durante la tarde, varias integrantes del grupo desaparecieron sin dejar rastro…».

El 14 de febrero cayó en miércoles ese año, no en sábado. ¿Acaso las chicas desaparecidas atravesaron una grieta entre mundos? ¿Fueron tragadas por la roca ancestral? Tanto el cineasta como el autor enturbian deliberadamente las aguas de lo que es real o no. La atmósfera reprimida de invernadero de la universidad y la histeria que siguió a la desaparición de las chicas y la maestra también evocan la sofocante tensión nerviosa creciente de la comunidad de monjas en Narciso Negro , o la reacción ante el intruso desertor de la Guerra Civil de Clint Eastwood en otra universidad femenina en El Seductor . La película se inspiró con éxito en el cine europeo respetado y elevó la escena local en un momento en que Australia intentaba definirse más allá de los trillados tropos coloniales. Martindale Hall, el lugar donde se ubicaba la universidad, tenía una historia igualmente desafortunada. Fue construido por un pretendiente para una mujer británica de la que se enamoró. Ella le dijo que si le construía una réplica exacta de la casa en la que creció, vendría a Australia y se casaría con él. Sin embargo, ella renegó, y él finalmente perdió su fortuna en el juego. Martin Sharp, asesor artístico de Peter Weir, dijo al respecto: 

«Se puede sentir la angustia en el lugar».

El idilio onírico y las capas inquietantes que rodean el misterio central también se sugieren por la cinematografía del director de fotografía Russell Boyd y la casi inconmensurable cámara lenta mediante la alteración de la velocidad de fotogramas. Utilizó una película especial y una variedad de encajes y muselinas nupciales para cubrir la lente y lograr una apariencia difusa; el picnic en sí mismo evoca a pintores impresionistas como Monet en su composición y el uso de rayos de luz que resaltan los detalles. Boyd recordó que "la luz jugó un papel fundamental", y que la filmación del picnic se programó para una hora de "tiempo mágico" cada día durante varios días a lo largo de una semana. La estética de la película probablemente inspiró los ensoñadores anuncios de Cadbury Flake, con la imagen de una chica en un campo, que se mantuvieron en cartelera durante mucho tiempo.




Varias piezas musicales evocadoras y efectos de sonido subyacentes impregnan e impregnan los acontecimientos serenamente siniestros que se desarrollan, en particular el increíble tema de las flautas de pan. Bruce Smeaton se decidió por la Flauta de Pan del músico rumano Gheorge Zamfir, después de que él y Weir consideraran artistas tan diversos como Chopin, Stravinsky, Pink Floyd y Hawkwind. Weir consideraba que las flautas evocaban "sentimientos paganos de los antiguos dioses". El efecto de "coro fantasmal" de las composiciones de Smeaton en torno al desconcertante ascenso se logra mediante un Melatron, o efecto de grabación en bucle de cinta.




Existe una poderosa sensación de las antiguas rocas que se ciernen sobre estos intrusos occidentales blancos, una malevolencia o al menos una fuerza metafísica indiferente a su destino transitorio dentro de este coloso de seis millones de años y 105 metros de altura, ubicado en territorio Wurundjeri, cerca de las cordilleras macedonias de Victoria. El afloramiento, un punto divisorio natural (¿línea ley?) para cuatro territorios aborígenes, ejercía tal poder sobre las tribus que habían vivido en la zona durante más de 26.000 años que se negaron a escalarlo. La arrogancia occidental se materializa en la línea, al ver la roca por primera vez, que ha estado «esperándonos un millón de años, solo a nosotros».

El picnic en Hanging Rock es probablemente el ejemplo definitivo del omnipresente “ mito australiano de la desaparición de los blancos ”: cientos de mitos urbanos sobre colonos caucásicos perdidos y desorientados en una tierra hostil que deben sucumbir a las imposiciones occidentales. Elspeth Tilley, autora de White Vanishing: Rethinking Australia's Lost In The Bush Myth , dice que “obviamente hubo desapariciones de blancos reales, pero se contó en exceso. Se volvieron a contar y a ficcionalizaron intensivamente. Así que probablemente por cada cinco desapariciones reales hubo entre cien y doscientas narraciones que fueron exageraciones ficcionalizadas”. Lindsay se apoyó en esto (hay similitudes en su historia con un artículo de revista sobre una excursión escolar), especialmente con el tropo del reloj parado: Lindsay afirmó que nunca podría usar un reloj sin que se detuviera sin ninguna razón. Creía que las fuerzas geológicas, como el sitio volcánico inactivo que visitan las chicas, también tenían un efecto similar. Mientras el grupo de la escuela y dos hombres que también estaban de visita hacían un picnic, dos relojes se detuvieron en seco al mediodía. Miranda comenta que ya no usa el suyo porque no soporta su tictac sobre su corazón (más matices de Poe aquí).

“Los europeos traen ideas cartesianas del tiempo cuando llegan a colonizar”, dice Tilley. “Simplemente las imponen en los lugares como si eso fuera el tiempo. Pero nuestra comprensión del tiempo es, en realidad, cultural: el tiempo es lo que hemos elegido para describirlo, no es algo que exista como una realidad material. Los pueblos indígenas tienen su propia forma de medir el tiempo. Así que, cuando los colonizadores llegan e imponen estas cosas, siempre hay una ansiedad subyacente o el reconocimiento de que han establecido algo arbitrario y han pretendido que así son las cosas”.

Es casi como un conocimiento reprimido. Los colonizadores saben que están colonizando cuando lo hacen, pero intentan convencerse de que están civilizando y siendo muy generosos. Pero siempre existe este conocimiento reprimido de que, 'En realidad, simplemente entramos aquí y usamos una ficción legal para robar la tierra, cometimos masacres...'. Ese conocimiento está ahí, y parece surgir a través de la ansiedad sobre el espacio y el tiempo. La ansiedad surge al pensar que todo lo que consideramos normal y racional podría desmoronarse si nos desviamos un poco del camino. Hablando de caminos, los cineastas dejaron atrás una pista asfaltada sobre la que podían mover la cámara, ignorando descaradamente el patrimonio de la tierra. Hanging Rock ahora está despojado por el picnic anual de Hanging Rock (finales de febrero) y las carreras de caballos de Hanging Rock del día de Año Nuevo.

Como se mencionó anteriormente, la música sustenta poderosamente la atmósfera inquietante que se extiende sobre eventos aparentemente normales; nos atrae, nos arrulla tanto como las chicas sucumben a una fuerza incognoscible que las impulsa. La pieza de piano y sintetizador, con aires de fuga, que acompaña el ascenso de las chicas es un notable presagio de fatalidad. Inquietantemente hermosa y sensual también, mientras ellas (con la excepción de Edith) se quitan las botas y medias gruesas para tumbarse en silencio, en un acuerdo tácito y tácito, sobre la roca caliente. Mientras el sol cae a plomo sobre su cuerpo supino, escarabajos se arrastran sobre Miranda; un lagarto se arrastra hasta Marion. Ninguna criatura se acerca a Edith ni a Irma. Otro sutil indicador de inquietud es que las chicas entran en escena por la derecha, no por la izquierda (la vía tradicional de aproximación de los "héroes"). En un estudio realizado en la Universidad Estatal de Cleveland, se pidió a los participantes que vieran una escena donde los movimientos de los personajes iban de izquierda a derecha, luego de derecha a izquierda, y que luego compartieran cómo les hacía sentir cada video. Respondieron que ver las imágenes de derecha a izquierda les provocaba sentimientos más negativos que el movimiento lateral de izquierda a derecha. Nuestros cerebros están programados para interpretar el movimiento de izquierda a derecha como un indicador de progreso.

Volviendo a la cita de Miranda sobre Poe, lo que sucede con las niñas podría estar relacionado con el sistema de creencias aborigen del Tiempo del Sueño. Existen al menos cuatro aspectos del Tiempo del Sueño: el origen de todas las cosas; la vida y la influencia de los ancestros; el camino de la vida y la muerte; y las fuentes de poder en la vida.

¿Podrían las chicas estar poseídas por una fuerza ancestral aborigen, canalizada por el poder primigenio de la roca, atrayéndolas de vuelta a "lo eterno"? Un estado onírico se entrelaza con la narrativa. Los personajes se duermen y despiertan, soñando despiertos de una forma que sugiere que podrían haber despertado en una realidad diferente. ¿Son las criaturas que se arrastran junto a Miranda y Marion sus tótems espirituales? Cuando se levantan soñolientas, Irma comenta sobre la gente de abajo y cómo lo que están haciendo no tiene importancia. Esta escena y la que sigue se repiten en el capítulo final del libro, publicado póstumamente para mantener el misterio (¡aunque no es que realmente ofrezca una solución definitiva!). Miranda sonríe:

 "Todo comienza y termina, exactamente en el momento y lugar adecuados".

Las chicas ascienden silenciosamente por las grietas de la roca hacia su implacable destino, desapareciendo de la vista para siempre sin mirar atrás ni decir palabra alguna. A medida que la tensión aumenta, la cámara enfoca a una Edith histérica que lanza un grito espeluznante antes de tambalearse cuesta abajo. Esto evoca el horror del personaje de Donald Sutherland en el clímax de La invasión de los ladrones de cuerpos , poseído/reemplazado por una fuerza alienígena. Un toque genial es la onda de calor que recorre la pared rocosa cuando la última de las chicas pasa por ella.

Del capítulo póstumo 18:

No era un agujero en las rocas, ni un agujero en el suelo. Era un agujero en el espacio. Del tamaño aproximado de una luna de verano completamente redonda, que iba y venía. Lo vio como pintores y escultores ven un agujero, como una cosa en sí misma, dando forma y significado a otras formas. Como una presencia, no una ausencia: una afirmación concreta de la verdad. Sintió que podría seguir mirándolo eternamente con asombro y deleite, desde arriba, desde abajo, desde el otro lado. Era tan sólido como el globo terráqueo, tan transparente como una burbuja de aire. Una abertura, fácil de atravesar, y sin embargo, nada cóncava.

Las búsquedas realizadas no dan resultados, pero las pistas están dispersas por todas partes: donde antes el camino rocoso era liso, ahora lo bordean escombros. Irma aparece días después, con las enaguas rotas y las manos arañadas, pero sin rastro de sus pies descalzos, sin ningún recuerdo de su desplazamiento. Sin guía, ¿no logró pasar "más allá" de donde Hanging Rock se tragó a sus amigos?

El joven Michael, que los conoció brevemente en la base durante un picnic, se ha obsesionado con encontrar a Miranda, a quien encontraron tras desaparecer solo en su búsqueda, despeinado, apretando con fuerza un retal de enagua roto y mugriento. Ha encontrado a Irma, pero no es a ella a quien busca. Incluso los hombres simpatizan con la histérica mitología que ha surgido en torno a un horror inexplicable y exangüe. Cuando Irma sale de la escuela (vestida de escarlata, otra imagen inquietante), las chicas del gimnasio la rodean histéricamente, exigiéndole que les cuente qué les pasó a las demás.

Parece que el miedo a lo desconocido, especialmente a una fuerza alienígena (el libro se refiere al promontorio rocoso hacia el que marchan las chicas como un monolito, ¿reminiscente de 2001: Odisea del Espacio ?), aún tiene la capacidad de congelar almas, por mucho que se dome la naturaleza. Weir afirma que la película es «un misterio sin solución, y eso es lo que la mantendrá viva».

Se puede encontrar más información valiosa sobre la película a través de la exhibición en línea de la película del Archivo Nacional de Cine y Sonido de Australia.




En su obra maestra, Peter Weir ha construido un drama de atmósfera pura e hipnótica, lleno de misterio, que guía al espectador por los senderos de la mística e insondable naturaleza del centro de Australia... El sofisticado espíritu del cine depurado y la atmósfera ominosa de miedo e incertidumbre acechantes añaden su magia a las melodías de la música clásica, cuidadosamente seleccionadas y fusionadas con la estética victoriana, los paisajes de Botticelli y la fotografía lechosa de presentimiento y misticismo... Todo está envuelto por la inquietud e indeterminación de los sueños, por lo que solo se percibe inquietantemente en el velo del miedo y refleja una tensión que te quita el aliento...


... Todo comienza y termina en el momento exacto y en el lugar correcto...


A través de la atmósfera onírica de la mística naturaleza salvaje de Australia, bañada por imágenes inmortales de naturaleza prístina y su inefable belleza interior (evocada con especial habilidad a través de la maestría de los treinta minutos iniciales, antológicos, de la película, treinta minutos de pura poesía cinematográfica, purificada de... Todas las capas innecesarias de atavismos teatrales y literarios sobre las que se construyó el cine como arte independiente del siglo XX) por las magistrales pinceladas de kitsch cinematográfico de Vir (que inspiran una complejidad adicional y el secreto de la maravillosa atmósfera onírica con las obras eternas de los clásicos de la música, desde Bach y Chaikovski hasta Mozart y Beethoven), seguimos el fatídico viaje de unas universitarias hacia una colina volcánica y rocosa "cuyas elevaciones las han estado esperando pacientemente durante millones de años" y nos recuerdan irresistiblemente los rostros de las personas... Recuerdan irresistiblemente los rostros de los antepasados de esta tierra lejana, nunca lo suficientemente explorada... Rocky Hanging Rock, sumergida en la imaginación del cósmico de la eternidad, está bañada por la mística de la mágica belleza de la deslumbrante flauta de pan de Zamfir, su magia rumana que te atrae como un secreto fatídico al "lugar exactamente determinado y correcto"... Combinado con la fotografía irreal de Russell Boyd y el Botticelli, la inocente belleza de la angelicalmente casta Miranda (interpretada por la indescriptiblemente bella Anne-Louise Lambert... Cordero, como un cordero...), un ángel rubio cuya irreal belleza ofrece una atmósfera lírica indescriptible (la atmósfera que esta mágica película exuda con todo su ser), la película Picnic en Hanging Rock se convierte en una sinfonía de imágenes en movimiento, vibrante poesía romántica y el éxtasis de un Keats o un Shelley... El contraste de la naturaleza salvaje de Australia y la indiferencia y el secretismo cósmicos contra la fragilidad y la transitoriedad humanas, por un lado, la casta blancura con la que visten las angelicales y hermosas estudiantes universitarias y la poética de sus inocentes almas de niña sedientas de amor y sentimientos sinceros (dentro del rígido sistema victoriano), por otro lado, hacen de esta película irreal una fuga de eternidad cósmica que solo el corazón siente y silencia... Estilísticamente, Vir basa su obra en la obra del pintor impresionista australiano Frederick McCubbin, construyendo una audaz El contraste entre la mágica belleza natural de Australia y los acontecimientos inquietantes, llenos de misticismo y oscuridad ominosa...




Nota: Peter Weir nació el 21 de agosto de 1944, en Sydney, Australia.

Cursó estudios en el The Scots College y en la Vaucluse Boys' High School antes de estudiar artes y Derecho en la Universidad de Sydney. Tras salir de la universidad a mediados de la década de 1960, se unió a la cadena de televisión Sydney ATN-7, donde trabajó como asistente de producción en el programa de comedia The Mavis Bramston Show.


Director


Se inició con varios cortos y mediometrajes, tras los que realizó en 1974 The Cars That Ate Paris. Un año después, Picnic en Hanging Rock permitió al "nuevo" cine australiano conquistar los mercados exteriores e imponer a Peter Weir como uno de los lideres de una generación.

Películas


La última ola (1977) expone su gusto por lo enigmático, Gallípoli (1981), evoca la derrota de unos voluntarios australianos, consigue un gran éxito de público que se repite con El año que vivimos peligrosamente (1982) protagonizada por Mel Gibson y Sigourney Weaver.

Logró un contrató en Estados Unidos para dirigir Único testigo (1985) con Harrison Ford. En 1998, repitió éxito cinematográfico con El Show de Truman, con Jim Carrey. En 2003 realizó Master and Commander, y en 2010, Camino a la libertad.




Más allá del tiempo y del espacio: Picnic at Hanging Rock

Anne-Louise Lambert (nacida en 1956),  también conocida como Anne Lambert , es una actriz australiana. Es conocida por su papel de Miranda en la película de 1975, Picnic en Hanging Rock .


Esta semana tuve la oportunidad de volver a ver “Picnic at Hanging Rock”, del director australiano Peter Weir. Aunque hayan pasado treinta años desde que lo viera originalmente, el filme permanece intemporal en su fascinante misterio. “Picnic at Hanging Rock” es una película sobre muchas cosas, pero en lo que me enfocaré  ahora será sobre su tema fantástico y sobrenatural que es parte de su culto e incluso de la leyenda urbana que rodea a la extraña desaparición de un grupo de estudiantes.

Aunque el cinéfilo asocia su nombre con clásicos como “The Truman Show” “Dead Poets Society” y “Galípoli”, Peter Weir  fue un iniciador de la llamada “Nueva Ola de Cine Australiano” con filmes como “The Last Wave y “Picnic at Hanging Rock” basada en la novela homónima de Joan Lindsay. En “Picnic” Weir demostró su maestría tanto en la creación de una atmosfera  visual (Picnic ganó un BAFTA por Mejor Fotografía) como del desarrollo de un  tema de naturaleza versus civilización en la cual los representantes de la ultima son incapaces de entender lo natural (y por extensión lo sobrenatural) a menos que rechacen conceptos que los restringen.

Lady Joan Lindsay escribió y publicó su primera novela en 1967, cuando ya tenia 70 años y una reputación establecida como autora de tres libros, un cumulo de artículos y una obra de teatro. Su intención al escribir Picnic at Hanging Rock era retratar el mundo de su infancia cuando los australianos intentaban vivir como ingleses en una isla -continente cuya naturaleza les recordaba a cada paso que debían forjar su propia identidad nacional. Lejos estaba Lindsay de imaginar que su novela provocaría un culto y haría nacer un mito urbano.

La trama se centra en el día de San Valentín de 1900. Un grupo de alumnas de un prestigioso internado de señoritas en la zona rural de Victoria emprende un viaje al pie de la misteriosa Roca Colgante (Hanging Rock).  Al final de la jornada, tres alumnas y una maestra han desaparecido en circunstancias inexplicables.  Lo  fascinante de la novela es que el misterio nunca se aclara. En una decisión conjunta, la autora y su editor decidieron cortar el ultimo  capitulo dejando un final abierto para que el lector conjeture a su gusto.

Cuando las niñas y sus maestras parten para el picnic van acompañadas de muchas recomendaciones sobre lo peligroso del sitio. Aunque los peligros están circunscritos a la abundancia de serpientes y la posibilidad de derrumbes de rocas, hay algo más que nunca llega a decirse. Hanging Rock, un promontorio de roca volcánica salpicado de laberintos, cavernas  y escaleras construidos por la naturaleza, era un sitio sagrado para los aborígenes locales.

Poco después que el grupo se detiene en un bosque ocurre el primer suceso insólito. Los relojes se paran. Es entonces cuando tres niñas solicitan permiso para escalar la roca.  Miss McGraw, la maestra de matemáticas les da el permiso con la condición de que no se demoren demasiado, sin reparar en que el tiempo carece de importancia en el lugar. El trío de montañistas está compuesto por la introvertida  e intuitiva Marion, la coqueta y audaz Irma y la noble y bella Miranda. A ellas se les agrega la gordita Edith. A medida que trepan la Roca, las niñas van sufriendo un cambio de personalidad. Se vuelven más silenciosas y remotas, comienzan a quitarse medias y zapatos. Solo Edith sigue impertérrita quejándose que le duelen los pies y suplicando que regresen.

Al ver que sus alumnas no vuelven, Miss  McGraw  parte en su búsqueda, pero también desaparece. La preocupación del grupo aumenta cuando llega  Edith agotada, histérica gritando que sus compañeras están perdidas. Las autoridades organizan una búsqueda, la población de la zona está preocupada. Edith ha dado algunos misteriosos detalles. Se quedó dormida,  al despertar descubrió que sus compañeras habían desaparecido. Al comenzar el descenso Edith vio una enorme nube rosa cubriendo el cielo. En ese momento se cruzó con Miss McGraw que no se detuvo a atenderla y que iba semi desnuda.

Temiendo que las mujeres hayan sido victimas de un ataque sexual, la población cae en un estado de miedo y psicosis. Tras un par de semanas, la policía cierra la investigación sin haber podio esclarecer los hechos. Es entonces cuando  aparece Irma. Aunque un examen medico que determina que sigue “intacta” acaba con los rumores de un posible violador, el regreso de Irma crea nuevas incógnitas.  A pesar de estar  completamente vestida, no lleva  corsé. Aunque sufrió de un golpe en el cráneo que explica su total amnesia y tiene magulladuras en las manos, su cuerpo no presenta lesiones. Para colmo, y eso que esta descalza, sus pies están limpios y sin heridas.

El filme de Weir fue muy fiel al libro y mantuvo esa aura de que se trata de un suceso “real”. En el libro, como recurso dramático, la autora había incluido clips de periódicos y reportes policiales lo que  llevó a muchos a creer que realmente hubo un “picnic en Hanging Rock”. El mito urbano sobre lo acaecido en ese San Valentín llego a salirse de las costas australianas. Yo he leído libros sobre abducciones alienígenas que lo mencionan como un hecho histórico.

Aparte de si se trata de una ficción o de un suceso verídico, están las múltiples especulaciones sobre que sucedió con las tres colegialas y su maestra. En 1980, Yvonne Rousseau publicó Murders at Hanging Rock (Los asesinatos en Hanging Rock) que recopila todas las teorías fraguadas alrededor de las desapariciones y que van desde violaciones y asesinatos hasta un traspaso a otra dimensión donde las personas pueden levitar, lo que explicaría el estado de los pies de Irma.


En 1987, tres años después de la muerte de la autora, se publicó en forma separada The Secret of Hanging Rock, el capítulo faltante que contenía la explicación del misterio. Tras cruzar un riachuelo, las colegialas entran en otra dimensión  y caen presa del hechizo de la Roca. Cuanto más suben más pierden contacto con la realidad. La maestra de matemáticas las alcanza, pero ella también es victima del sortilegio, todas se despojan de los corsés y los arrojan al vacio, pero las prendas permanecen flotando en el aire. Tal como el tiempo, la fuerza de gravedad desaparece en el sitio. De pronto notan un agujero en la roca por donde penetra una serpiente. Miss McGraw sufre una metamorfosis que le permite seguir al reptil, Miranda y Marion van tras ella, una piedra cae y cierra la entrada de su escondite dejando a Irma golpeando frenética en la roca.


Yo leí la novela, pero no he leído este capítulo final, por lo que no sé como Lindsay explicó los otras misterios (los pies limpios de Irma y  el golpe en su cabeza), pero el cuento del portal no me convenció. Tomando en cuenta otras pistas ofrecidas en la novela, todo indicaba que las chicas subieron a encontrar “algo” o “alguien”. La imagen de las colegialas en estado de trance escalando La Roca, me recordó a Richard Dreyfuss y Melinda Dillon subiendo a  La Silla del Diablo en “Encuentros cercanos del tercer tipo”. Sin llegar a creer que hayan sido abducidas por extraterrestres, su subida tuvo un propósito y una líder: Miranda.

Es Miranda quien decide ir a explorar la Roca, es Miranda quien deja su reloj en casa como sabiendo que el tiempo se vuelve intrascendente en la Roca. Es Miranda quien antes de partir le dice a Sarah, su mejor amiga, que pronto se marchará como si presintiera que no regresará  del picnic.  Y es Miranda quien dice la frase más importante del libro y película: “Todo principio y final ocurre en el lugar y momento indicados”.

Miranda es un ser etéreo y no solo por su hermosura (excelentemente representada por Anna Lambert). La maestra de francés la compara con un ángel de Botticelli,  y Miranda se comporta como un ángel bienhechor protegiendo a las más desvalidas de su escuela, Edith y la huérfana Sarah. Su nobleza contrasta con la oscuridad de la directora, Mrs. Appleyard. Y no es de sorprender que tras la desaparición de Miranda, todo el internado se venga abajo.

 Miranda no es de este mundo y debe partir de regreso al suyo dejando atrás muchas interrogantes y obsesiones. Su belleza mística domina al joven Michael quien, junto a su sirviente Albert, será el último  en ver a las chicas en su subida. Mientras Albert comenta las curvas de Irma, Michael solo tiene ojos para Miranda a la que compara con un cisne. Días después de la desaparición, Michael continua ofuscado. Miranda invade sus sueños hasta obligarlo a emprender la subida a la Roca y encontrar a Irma. Miranda es  un hada que hechiza a los hombres con un poder que va más allá del erotismo.

Por eso suena raro  que  sea Miss McGraw, quien guíe a las colegialas hacia el otro mundo. Pero tiene sentido al recordar quién es  la maestra de matemáticas. Es pragmática, intelectual, confía plenamente en las ciencias, en lo tangible, su cabeza esta llena de números, fechas y cifras. Es una mujer que mide la vida por lo que ve y enfoca el tiempo de una manera linear. Cuando el tiempo cesa de existir al pararse su reloj, se convierte en una persona a la deriva, vulnerable al hechizo de la Roca, por eso ella va más allá que las colegialas. Se despoja de faldas y enaguas, símbolos de respetabilidad y es ella quien busca ansiosa la entrada a un posible reino de fábula.

Marion, la otra alumna pérdida, es callada y de lentes, pero tiene una rica vida interior. Ella es quien observa dese las alturas a la gente al pie de la roca y las compara con hormigas, preguntándose el propósito de las personas en ese mundo al que ella está a punto de abandonar. Entonces si Miranda regresa a su mundo perdido, si Marion busca un propósito en otro espacio y Miss McGraw intenta encontrar algo que reemplace a su sentido del orden regido por el tiempo, se entiende la desaparición de las mujeres. ¿Pero qué pasa con Irma?

Ella no tiene cabida en ese otro espacio. En términos esotéricos, no ha alcanzado un estado de conciencia más elevado. Se apega al mundo, es la más terrena, la más cómoda con el estatus quo. Está ligada al mundo físico representado por una sexualidad incipiente que ya se manifiesta en su bien formado cuerpo que Albert compara un reloj de arena. Irma es la encarnación de un mundo que sigue los dictados del reloj.




Base en la realidad.


¿Pensé que la historia era cierta? Sí, hablamos de ello. Pero la realidad para Joan era diferente a la del resto de nosotros. Nunca fue sincera al respecto. Creo que al final decidí que era una gran obra de la imaginación. Lo veo como un libro de lugares; un libro pictórico que captura la atmósfera de la naturaleza australiana.

Sandra Forbes, editora, sobre la afirmación de veracidad de la novela  

Picnic en Hanging Rock está escrito en forma de una historia real, e incluso comienza y termina con un prólogo y epílogo pseudohistóricos, lo que refuerza el misterio que ha generado un interés significativo de la crítica y el público desde su publicación en 1967. 

 Sin embargo, aunque la característica geológica, Hanging Rock, y los diversos pueblos mencionados son lugares reales cerca del Monte Macedon , la historia en sí es completamente ficticia. Lindsay había hecho poco para disipar el mito de que la historia está basada en la verdad, en muchas entrevistas se negó a confirmar que fuera completamente ficción, o insinuó que partes del libro eran ficticias y otras no. Las fechas mencionadas en la novela no corresponden a fechas reales en el calendario de 1900. Por ejemplo, el Día de San Valentín, el 14 de febrero de 1900, cayó un miércoles, no un sábado; De manera similar, el Domingo de Pascua cayó el 15 de abril de 1900, no el 29 de marzo. 

El Appleyard College se basó, en cierta medida, en la Clyde Girls' Grammar School de St Kilda East, Victoria , a la que Joan Lindsay asistió como alumna externa durante su adolescencia. Casualmente, en 1919, este colegio se trasladó a la ciudad de Woodend, Victoria , a unos 8 km al suroeste de Hanging Rock.  El sitio ficticio del colegio se describía en el libro con una vista al este del Monte Macedon en la carretera de Bendigo. Esto lo situaría aproximadamente a 5,8 km al sur de Woodend. El trayecto total a Hanging Rock era de unos 12 km.

Cuando se le preguntó en una entrevista de 1974 si la novela estaba basada en la verdad o no, Lindsay respondió:

"Bueno, fue escrita como un misterio y sigue siendo un misterio. Si puedes sacar tus propias conclusiones, está bien, pero no creo que importe. Escribí ese libro como una especie de atmósfera de un lugar, y fue como tirar una piedra al agua. Sentí que esa historia, si se le puede llamar historia, que lo que sucedió el día de San Valentín se extendió, y se extendió y se extendió, en círculos". 

El misterio sin resolver de las desapariciones en la novela despertó tanto interés público duradero que en 1980 se publicó un libro de soluciones hipotéticas (de Yvonne Rousseau), llamado Los asesinatos de Hanging Rock . 





Joan Lindsay (16-11-1896—m. 23-12-1984) fue una escritora australiana conocida por su novela Picnic at Hanging Rock, calificada como «ambigua e intrigante».[1]​


Vida

Fotografía de Joan Lindsay en 1914.


Joan à Beckett Weigall nació en St Kilda East, Victoria (Australia), era la tercera hija de Theyre à Beckett Weigall, famoso juez perteneciente a una familia australiana de renombre. Su madre era Ann Sophie Weigall (Hamilton de soltera).

Entre 1916 y 1919, Joan estudió pintura en la Galería Nacional y de la Victoria Art School, de Melbourne. En 1920 empezó a compartir un estudio en Melbourne con la baronesa Maie Casey. Joan expuso acuarelas y óleos en dos exposiciones de Melbourne, y también en la Victorian Artists Society.

Joan Weigall se casó con Daryl Lindsay en Londres, en 1922. Era el día de su boda el de san Valentín, que es la fecha en que transcurre la misteriosa Picnic at Hanging Rock. Daryl, por su parte, pertenecía a una conocida familia de escritores y artistas, entre los que destacó Norman Lindsay, pero él no tuvo mucho éxito con sus pinturas.

Se fueron a vivir a Australia; renovaron una granja en Baxter, Mulberry Hill, y allí vivieron hasta que la Depresión de 1929 les obligó a elegir un lugar más humilde y poner en renta su casa de momento. Daryl, que dejó la pintura aunque escribió teatro (no representado, excepto Wolf), fue nombrado director de la National Gallery of Victoria, hasta su retiro. Daryl fue nombrado caballero imperial en 1956, y entonces Joan fue Lady Lindsay.

Los Lindsays no tuvieron hijos. Donaron su casa, Mulberry Hill, al Estado tras su muerte, y está abierta al público semanalmente. Lady Lindsay falleció en Melbourne (1984).


Obras

Escribió artículos, reseñas y relatos para revistas y publicaciones de arte, literatura y gente destacada. Ella y Daryl escribieron además la History of the Australian Red Cross, pues con otros amigos se empeñaron en elevar la situación cultural de Australia.

Por otra parte, Joan Lindsay, en Time Without Clocks (Tiempo sin relojes), describe su boda y los años idílicos de su vida matrimonial, que representa con la detención del tiempo. Su autorretrato es muy fino y está bien estructurado.

Pero Picnic at Hanging Rock (1967) es su obra más conocida. Es una novela, aunque Lindsay señaló que estaba basada en un evento contemporáneo, la desaparición de unas muchachas del Appleyard College en una excursión en el campo. Crea una especial atmósfera gótica en medio de una situación ordinaria, que hace crecer la ambigüedad del relato. Ella se basó en sus experiencias en la Escuela de Jóvenes de East St Kilda (Melbourne), que fue transferido en 1919 a Woodend (Victoria), en la vecindad precisamente de la Hanging Rock, en plena naturaleza, que es donde se desarrolla la desaparición. El capítulo final fue publicado solo en los ochenta, de acuerdo con sus deseos.

El libro tuvo gran éxito, marcó un hito narrativo en Australia, y fue traducido varios idiomas. Además, en 1975, el director de cine Peter Weir hizo una notable e inquietante versión con ese título, Picnic at Hanging Rock; la película fue producida por Patricia Lovell, Hal y Jim McElroy y circuló por las salas de cine artístico. Supuso un gran avance para la consideración de la cinematografía en Australia.


Libros

Through Darkest Pondelayo (1936), sátira de los turistas ingleses.

Time Without Clocks (1962), imagen de su vida inicial de casada.

Facts Soft and Hard (1964), viajes a los EE. UU. cuando tuvo una ayuda Fulbright.

Picnic at Hanging Rock (1967). Trad. por Pilar Adón: Picnic at Hanging Rock, Madrid, Impedimenta, 2010, ISBN 978-84-15130-03-1.

Syd Sixpence (1983), libro infantil.



No hay comentarios:

Publicar un comentario