Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

viernes, 14 de septiembre de 2018

342).-Caricaturas: The Courtroom Sketches.




Aerolínas Argentinas Flight 342 Has Near Miss with World Trade Center


Fecha: 

1981

Date: 

1981

Date: 

1981

Date: 

1981

In 1981, an Aerolineas Argentinas jet came close to crashing into a television mast on top of the World Trade Center building. Around the time of this incident, Ida Libby Dengrove created these sketches, in which an Aerolineas jet actually crashes into one of the towers.

Date: 

1981

Es probable que Dengrove dibujara estos bocetos poco después del 20 de febrero de 1981, cuando el vuelo 342 de Aerolínas Argentinas casi chocó con la antena de la Torre Uno del World Trade Center.
En la densa niebla y lluvia de la noche, el piloto del avión había descendido demasiado temprano a 1.500 pies en la aproximación al aeropuerto JFK. El controlador de tránsito aéreo Donald Zimmerman escuchó una alarma de emergencia, se comunicó con el piloto y le gritó: “Argentino 342. Sube. Sube de inmediato. Mantener 3000 ". El piloto lo hizo, y se evitó un desastre en el que el Boeing 707 de tamaño medio y cuerpo estrecho podría haber recortado la Torre Uno.
En estos bocetos, parece que Dengrove estaba contemplando una situación hipotética en la que el avión chocó con una de las torres.

Nota: El antiguo World Trade Center (en español, «Centro Mundial del Comercio») fue un complejo de edificios en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), que incluía a las emblemáticas Torres Gemelas, inauguradas el 4 de abril de 1973 y destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, junto con el World Trade Center 7.[2]​[3]​ Los otros edificios del complejo fueron severamente dañados en los ataques y sus restos fueron posteriormente demolidos. Actualmente, el sitio cuenta con cuatro nuevos rascacielos, un monumento dedicado a las víctimas que murieron en los ataques y una terminal de transporte. El One World Trade Center (WTC 1) es el edificio principal del nuevo complejo. Con un total de 94 pisos,[4]​ es el edificio más alto del hemisferio occidental.

Al momento de su finalización, el World Trade Center 1 (la Torre Norte) y World Trade Center 2 (la Torre Sur), conocidos en conjunto como las Torres Gemelas, eran los edificios más altos del mundo. Los otros edificios incluían al WTC 3 (Hotel Marriott del World Trade Center), el WTC 4 (donde además de oficinas funcionaban diversas bolsas de valores),[5]​ el WTC 5, el WTC 6 (que contenía a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) y el WTC 7. Todos estos edificios fueron construidos entre 1975 y 1987, con un costo de 400 millones de dólares (2300 millones de dólares en 2014).[6]​ El complejo se ubicó en el corazón del distrito financiero de Nueva York, con un espacio total de 1,24 millones de metros cuadrados para oficinas.[7]​

El complejo fue diseñado a principios de la década de 1960 por Minoru Yamasaki y Asociados, de Troy (Míchigan), y Emery Roth e Hijos, de Nueva York.[8]​[3]​ Las Torres Gemelas, de 110 pisos cada una, usaron un marco de tubo como diseño estructural. Para obtener la aprobación para el proyecto, la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey accedió a tomar el Ferrocarril de Hudson y Manhattan pero el cual se transformó en la Autoridad Portuaria Trans-Hudson (PATH, por sus siglas en inglés). La primera piedra del World Trade Center se colocó el 5 de agosto de 1966. La Torre Norte se completó en 1972 y la Torre Sur fue finalizada en abril de 1973. El proceso de construcción incluyó la extracción de una gran cantidad de material ya que fue utilizado luego como relleno para construir la Battery Park City, en el lado oeste del Bajo Manhattan.

El restaurante Windows on the World estaba ubicado en los pisos 106 y 107 del World Trade Center 1 (la Torre Norte), mientras que la plataforma de observación Top of the World lo estaba en el piso 107 del World Trade Center 2 (la Torre Sur).[3]​ Antes del 11 de septiembre de 2001, el World Trade Center ya había sufrido algunos incidentes, como un incendio ocurrido el 13 de febrero de 1975, un atentado con bomba el 26 de febrero de 1993 y un robo el 14 de enero de 1998.[3]​ En 1998, la Autoridad Portuaria decidió privatizar el World Trade Center, haciendo una licitación pública para que una empresa privada gestionase los edificios, y otorgó la licitación a Silverstein Properties en julio de 2001, dos meses antes de los atentados.

En la mañana del martes 11 de septiembre de 2001, secuestradores miembros de Al-Qaeda estrellaron dos aviones de pasajeros Boeing 767 contra el complejo, uno contra cada una de las torres gemelas, en un ataque terrorista coordinado. Tras arder por 56 minutos, la Torre Sur (WTC 2) se derrumbó, seguida media hora después por la Torre Norte (WTC 1). Los ataques al World Trade Center tuvieron como resultado unas 2 996 muertes.[2]​[9]​ El WTC 7 se derrumbó más tarde ese mismo día, y otros edificios, a pesar de que no se derrumbaron, debieron ser demolidos debido a que el daño que presentaban era irreparable. El proceso de limpieza y recuperación del sitio llevó ocho meses, finalizando en mayo de 2002.



Vuelo 342 de
 Aerolíneas
Argentinas
SucesoIncidente aéreo
Fecha20 de febrero
 de 1981
CausaIncidente grave
 por descenso no
 autorizado.
LugarManhattan, 
Nueva York,
 Estados Unidos
OrigenAeropuerto
Internacional
 Ministro
Pistarini,
 Buenos Aires, 
Argentina
Última
escala

Primera escala

Aeropuerto
 Internacional 
José Joaquín
de Olmedo, 
Guayaquil, 
Ecuador

Segunda escala

Aeropuerto 
Internacional de
Miami, Miami, 
Estados Unidos
DestinoAeropuerto
Internacional
John F. Kennedy, 
Nueva York, 
Estados Unidos
Fallecidos0
Implicado
TipoBoeing
 707-387B
OperadorAerolíneas
 Argentinas
Pasajeros49
Tripulación9
Supervivientes58

El 20 de febrero de 1981, el vuelo 342 de Aerolíneas Argentinas, operado por un Boeing 707-387B, estuvo a punto de impactar contra la antena de transmisión de la Torre Norte del World Trade Center en Nueva York durante su aproximación al Aeropuerto John F. Kennedy (JFK). La intervención del controlador aéreo evitó el impacto con menos de 90 segundos de distancia entre el avión y la torre.

Historia del vuelo

El vuelo 342 partió de Buenos Aires a las 08:00 AM, con escalas programadas en Guayaquil y Miami. Tras despegar de Miami alrededor de las 6:30 PM, se dirigió a Nueva York con una hora estimada de llegada a las 9:00 PM (hora del Este). Sin embargo, debido a condiciones meteorológicas adversas —nubes densas y lluvia—, la visibilidad era limitada.
Durante la aproximación al Aeropuerto Internacional JFK, la tripulación recibió instrucciones para descender a 2.700 pies, pero interpretaron erróneamente la orden y descendieron a 1500 pies. En ese momento, el avión se encontraba en rumbo de colisión con la antena de transmisión situada en la cima de la Torre Norte del World Trade Center, cuya altura total era de 1.730 pies.
El controlador aéreo Donald Zimmerman, del centro TRACON de Nueva York, detectó en el radar que el avión descendía a una altitud peligrosa. La alerta automática de proximidad al terreno (GPWS) se activó, y Zimmerman contactó a la tripulación, preguntando por su altitud. Al confirmar que volaban a 1.500 pies, ordenó de inmediato: 
"Argentine 342, gire a la derecha de inmediato y establezca rumbo 180°". 
Segundos después, añadió:
 "Argentine 342, ascienda, ascienda de inmediato, mantiene a 3000 pies".

La tripulación ejecutó un giro brusco a la derecha y comenzó un ascenso rápido. El Boeing 707 se alejó de Manhattan y estabilizó su altitud a 3000 pies, evitando el desastre con un margen de menos de 90 segundos. Posteriormente, completó una nueva aproximación y aterrizó sin inconvenientes en JFK.

Consecuencias

Tras el incidente, Zimmerman tomó licencia por trauma, una práctica común tras eventos de alto estrés. La Administración Federal de Aviación (FAA) inició una investigación sobre lo ocurrido. Días después, The New York Times publicó un artículo destacando la rápida acción de Zimmerman y cuestionando la seguridad operativa de Aerolíneas Argentinas. El congresista de Nueva York Jonathan B. Bingham solicitó una revisión de los procedimientos de aproximación en aeropuertos congestionados como JFK.


Trial by Computer


Mr. Damask Explains to Jury as Judge John P. Collins Listens with Michael McHugh & His Attorneys Listen; "Trial By Computer" Reproduced ABA Magazine

Computers were used during the trial of Michael McHugh manslaughter case, which represented a significant technological development during the time.

Date: 

circa. 1983 to circa. 1984

Defendant Michael McHugh, charged with vehicular manslaughter, appears before Judge John P. Collins.

Date: 

circa. 1983 to circa. 1984

Judge John P. Collins presides in trial of Michael McHugh in DUI case.

Date: 

1984

Portrait of Michael McHugh.

Date: 

circa. 1983 to circa. 1984

Michael McHugh, charged with vehicular manslaughter, appears in court.

Date: 

1984



Aproximadamente a las 2 am del 13 de marzo de 1983, un sedán Ford de 1972 se estrelló contra una pared de concreto cerca de Henry Hudson Parkway. El impacto cortó todo el lado derecho del vehículo y provocó que el vehículo se “fusionara” con la pared. Cuatro pasajeros adolescentes murieron en la colisión, pero el conductor, Michael McHugh, de 18 años, fue trasladado de urgencia al hospital con lesiones en el pecho, los riñones y la muñeca.
McHugh fue a juicio en 1984 por cuatro cargos de homicidio involuntario en segundo grado y conducir en estado de ebriedad. El tribunal dividió los cargos en dos juicios, por temor a que los resultados de los análisis de sangre que respaldaban el cargo por conducir en estado de ebriedad perjudicaran al jurado con respecto al cargo de homicidio involuntario. 
La defensa de McHugh afirmó que no estaba borracho, no iba a exceso de velocidad, sino que fue víctima del mal tiempo, lo que provocó que se virara y golpeara una caja eléctrica, lo que provocó un pinchazo, lo que provocó que se estrellara contra un estribo de hormigón con bastante fuerza. para arrancar todo el lado derecho del coche. En un esfuerzo por corroborar su relato, los abogados defensores reclutaron a un experto en tecnología que recreó esta versión del accidente en una computadora, lo que marcó la primera vez en la historia del estado de Nueva York que se admitieron pruebas informáticas en el juicio.
El jurado absolvió a McHugh de homicidio, pero lo condenó por conducción imprudente. 


Trial of James Napoli.


Jack Evseroff (Att. For Tuseo), Mr. Ralph Grano, Justice Denier, James Napoli, Mr. Tuseo
Scene from 1979 trial of James Napoli. Jack Esveroff, attorney for Joseph Tuseo, is also pictured

Date: 

1979

Assistant Deputy Warden Ralph Grano, foreground, demonstrating in court how he received bribe from Joseph Tuseo. Tuseo had attempted to bribe prison officials in order to receive special treatment for his uncle, James Napoli, who was in prison.

Date: 

1979

Codefendant Joseph Tuseo, his attorney Jack Esveroff, defendant James Napoli, and his attorney Gregory Perrin

Date: 

1979

Attorney Jack Esveroff cross-examines witness Ralph Grano. Joseph Tuseo appears in background.

Date: 

1979

Portrait of James Napoli during 1979 trial of Napoli and his nephew, Joseph Tuseo.

Date: 

1979

Portrait of the jury during the 1979 trial of James Napoli.

Date: 

1979

From left to right: defense attorney Gregory Perrin, prosecutor Robert Simels, defendant James Napoli, and co-defendant Joseph Tuseo.

Date: 

1979

James Napoli and Joseph Tuseo appear in court.

Date: 

1979

1979 trial of James Napoli, Sr., caporegime in the Genovese crime family, and his nephew, Joseph Tuseo. Napoli and Tuseo were convicted of bribing prison officials to secure special treatment for Napoli, who was in prison during the time. Cross-examination of witness Ralph Grano by Jack Evserov, attorney for Joseph Tuseo. Justice Richard Denier also appears in sketch.

Date: 

1979

James "Jimmy Nap" Napoli 




James "Jimmy Nap" Napoli (4 de noviembre de 1911 - 29 de diciembre de 1992) era un mafioso de Nueva York que era un Caporegime en la familia criminal Genovese. 
Desde la década de 1950 hasta la de 1980, controló una de las operaciones de juego ilegal más grandes de los Estados Unidos.
Napoli disfrutó de buena comida, buenos vinos y una vida de lujo. Jimmy era conocido como un "Gentleman's Gentleman ". Inteligente y respetado, Napoli mantuvo lazos con la mayoría de las principales familias criminales. Napoli estaba casado con Jeanne Napoli , una ex cantante de discotecas y productora teatral. En 1984, Napoli invirtió 250.000 dólares en una biografía musical fallida de la actriz Marilyn Monroe protagonizada por Jeanne.
En 1969, Napoli fue acusado de arreglar varios combates de boxeo. En la década de 1970, Napoli supuestamente operó la operación de mayor número en los Estados Unidos. En 1976, la operación supuestamente empleaba a 2.000 personas y recaudaba más de 150 millones de dólares al año. Napoli aparentemente dirigió esta enorme operación desde un salón en la sección Greenpoint de Brooklyn . En 1978, Napoli fue condenado por juego y condenado a cinco años en una prisión federal.
En julio de 1988, Napoli fue acusado de conspiración de asesinato. Había sido grabado por agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) mientras hablaba de los intentos de asesinato del jefe de la familia del crimen Gambino, John Gotti , Gene Gotti y el socio de la mafia Irwin Schiff. 

El 29 de diciembre de 1992, Napoli murió de causas naturales en la sección Kips Bay de Manhattan.  Fue enterrado en el cementerio de St. John, Queens, Nueva York.




Noticias








En memoria de Tony “Nap” Napoli, también conocido como TN
The Greenline 
Publicado el 31 de mayo de 2019
Se extrañará a Tony “Nap” Napoli
Por Tanya Napoli

Tony, hijo de James “Jimmy Nap” Napoli, nació y creció en Williamsburg. Desempeñó muchos roles a lo largo de su vida: hijo, esposo, padre, amigo, veterano y mentor. Dejó este mundo el 5 de mayo de 2019, tres días antes de cumplir 84 años .
Como esposo, el 5 de junio de 2018 honró a su amada esposa, Laura, en su funeral con estas palabras: «Siempre estaremos juntos, ahora y para siempre. Pronto me reuniré contigo, mi amor. Anhelo estar juntos de nuevo. Con todo el amor que llena el aire en las nubes. Hay una nube arriba donde nos encontraremos de nuevo en la vida eterna. Esta es una separación temporal. Nuestro próximo encuentro será en la vida eterna para siempre. El amor más grande que el mundo ha conocido. Que Dios me acepte para estar contigo en los Cielos».

Sirvió en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y se unió a su equipo de boxeo durante su servicio activo en Japón durante la Guerra de Corea. Como veterano, trabajó diligentemente para ayudar a cientos de veteranos a recibir compensación por las lesiones sufridas durante el servicio. Durante los últimos 25 años, se dedicó a la sobriedad y a apoyar a otros en su proceso. Tony fue un gran amigo, mentor e influencia para muchos. Muchos le tenían un profundo respeto y estaban más que orgullosos de llamarlo amigo.

La princesa Karen Cantrell declaró durante su panegírico: «Tony nunca ha conocido a un desconocido. Una vez que estabas en su presencia, te convertías en su amigo».

Vivió su vida a su manera y "Tengo que ser yo" de Sammy Davis Jr. fue su tema principal. " Atreverse a intentarlo, hacerlo o morir. ¡Tengo que ser yo!"

Tony fue un hombre de familia hasta el final. Su legado sigue siendo una bendición que jamás olvidaremos. El coraje y la fortaleza de nuestro padre durante su vida fueron una inspiración para todos nosotros. Lo admiramos por ayudar a todos los necesitados. Significó mucho para tantos veteranos y tocó tantas vidas. Era un hombre humilde y ayudó a la mayoría de las personas de forma anónima. Cuando lo honraban con algún premio, siempre decía: "No lo merezco". Recibimos innumerables condolencias de personas en cuyas vidas influyó. 
Lloran su pérdida tan profundamente como nosotros. Dios nos rompió el corazón dos veces para demostrar que solo se lleva a lo mejor. Nuestro padre ahora descansa en paz en los brazos amorosos de nuestra madre. Nos lo arrebataron tres días antes de su 84.º cumpleaños y exactamente 11 meses después de que perdiéramos a nuestra madre. 
Ahora entendemos lo que significa morir con el corazón roto. No soportaba celebrar cumpleaños, festividades ni otras ocasiones sin ella. Nuestros padres nos mostraron lo que es el amor verdadero e incondicional. Los extrañamos mucho... pero tenemos que dejarlos ir para estar juntos de nuevo. ¡Los amamos, mami y papi! Con cariño, sus hijas.


Se esperan acusaciones por juego contra importantes figuras de la mafia de la ciudad.

Nicolás Gage
23 de enero de 1974


Un gran jurado federal en Brooklyn ha estado escuchando durante semanas la evidencia recopilada durante la investigación más extensa sobre operaciones de juego del crimen organizado realizada alguna vez en el área metropolitana por el Buró Federal de Investigaciones.

Fuentes familiarizadas con la investigación dijeron que se esperaba que los abogados del Gobierno de la Fuerza Federal de Ataque contra el Crimen Organizado en Brooklyn, que están presentando la evidencia al gran jurado, buscaran acusaciones contra miembros de alto nivel de las cinco "familias" de la mafia de Nueva York.

Ni el FBI ni Denis E. Dillon, jefe del equipo de ataque de Brooklyn, quisieron hablar sobre la investigación, pero los objetivos ya están al tanto porque se les ha notificado que sus conversaciones han sido interceptadas en escuchas telefónicas. Dicha notificación es obligatoria por ley federal una vez concluidas las escuchas telefónicas autorizadas por el tribunal.
Varias figuras reconocidas del crimen organizado ya han comparecido ante el gran jurado federal, pero no se sabe si respondieron las preguntas del jurado o invocaron su privilegio constitucional.
Entre los sujetos de la investigación están Anthony Abbatemarco, señalado por la policía como el subjefe de la familia mafiosa de Joseph Colombo; Pasquale Macchiarole, señalado como capitán de la familia del difunto Vito Genovese, y Joseph Vitacco, un reputado capitán de la familia Colombo.

Pero el objetivo principal, según las fuentes, es James Napoli, conocido principalmente como Jimmy Nap. La Comisión Estatal de Investigación ha descrito al Sr. Napoli como el director de la mayor operación de apuestas de la ciudad, que se dice que factura 70 millones de dólares al año.
La policía y los agentes federales difieren en cuanto al supuesto estatus del Sr. Napoli en el crimen organizado, aunque ambos afirman que es la figura dominante en números y apuestas deportivas en la ciudad.
La policía lo considera un miembro destacado de la familia Genovese. Agentes federales afirman que varias familias lo invitaron a unirse, pero las rechazó para seguir siendo un operador independiente.
Si bien trata de cerca con las cinco familias, según han dicho, le resulta más fácil y rentable operar sin las restricciones de la membresía real.

Acusado de perjurio.

El Sr. Napoli, de 61 años, está actualmente acusado por un gran jurado estatal de siete cargos de perjurio y dos de desacato criminal.
Los cargos surgen de una investigación del gran jurado de 1969 sobre combates de boxeo amañados. En 1972, tras la comparecencia del Sr. Napoli ante el tribunal por los cargos, se declaró nulo el juicio, y el caso se encuentra actualmente en el Tribunal de Apelaciones del Estado.
El Sr. Napoli, que vive en una casa adosada de 150.000 dólares en Manhattan, ha sido condenado anteriormente en tribunales estatales por cargos de apuestas.
La investigación federal sobre las operaciones de juego en el área metropolitana es el resultado de una ley de 1970 que otorga jurisdicción al FBI sobre las violaciones de juego bajo ciertas condiciones.
Anteriormente, los casos de juego se dejaban en manos de la policía local y los tribunales. Pero incluso cuando los jugadores organizados eran capturados y condenados, según la ley estatal, solían recibir multas pequeñas y sentencias breves.
Sin embargo, una condena bajo la ley federal puede conllevar multas de hasta $20,000 y penas de prisión de hasta cinco años. Si bien los jueces federales hasta la fecha no han impuesto la pena máxima por delitos de juego, sí han impuesto penas de hasta tres años.

La ley federal de 1970 permite al FBI investigar juegos de azar.




Los ítalo estadounidenses.


Ascendencia italoamericana por estado según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de la Oficina del Censo de EE. UU. en 2019


Los ítalo estadounidenses  son estadounidenses con ascendencia italiana, total o parcial. Las mayores concentraciones de italoamericanos se encuentran en las áreas metropolitanas urbanas del noreste y las áreas industriales del medio oeste , con comunidades significativas que también residen en muchas otras áreas metropolitanas importantes de Estados Unidos. 
Entre 1820 y 2004, aproximadamente 5,5 millones de italianos emigraron a Estados Unidos durante la diáspora italiana , en varias oleadas distintas, siendo la mayor cantidad la que llegó en el siglo XX desde el sur de Italia.
La inmigración comenzó a aumentar durante la década de 1880, cuando inmigraron más del doble de italianos que en las cinco décadas anteriores juntas. Desde 1880 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, la mayor oleada de inmigración trajo más de 4 millones de italianos a los Estados Unidos. 
 La mayor cantidad de esta ola provino del sur de Italia, que en ese momento era principalmente agrícola y donde gran parte de la población se había empobrecido por siglos de dominio extranjero y pesadas cargas impositivas. 
 En la década de 1920, llegaron 455,315 inmigrantes más. Muchos de ellos llegaron bajo los términos de las nuevas restricciones de inmigración basadas en cuotas creadas por la Ley de Inmigración de 1924. Los italoamericanos tuvieron una influencia significativa en las artes visuales, la literatura, la cocina, la política, los deportes y la música estadounidenses.

Diferencia entre los Italianos y los italianos estadounidenses.

Ya han pasado mas de 100 años desde que emigraron los italianos hacia los Estados Unidos, un ítalo estadounidense  no puede ser culturalmente análogo a un italiano de la Italia actual, en su mayoría no hablan italiano, las costumbres y los valores cambiaron completamente, están fuertemente influenciado por las costumbres y valores estadounidenses.  
Esto crea diferencias culturales significativas, ya que los ítalo estadounidenses han sido moldeados por la sociedad y la cultura estadounidense durante generaciones, una cultura que a menudo es vista como distinta por los italianos, quienes viven en un contexto cultural europeo y con un ritmo de vida diferente.

Desde el año 2025 aprobó nueva legislación  que restringe el derecho nacionalidad italiana,  solo los hijos y nietos de  italianos nacidos en Italia que no hayan renunciado a su nacionalidad podrán optar directamente a este derecho, ademas debe tener la conexión con Italia, que deberá manifestarse en hechos concretos: residencia legal en el país por al menos dos años, o participación cívica (cómo votar o renovar documentos) al menos una vez cada 25 años. Ya no bastará con probar la descendencia: ahora será indispensable demostrar un “vínculo efectivo con Italia”. 
La mayoría de los italiano estadounidenses, ya no tiene requisitos para optar a nacionalidad  italiana.



Attorney Jacob Evseroff.


Attorney Jacob Evseroff addresses a jury.

Jacob Evseroff addresses the court.

Buddy Jacobson appears in court with defense attorney Jacob Evseroff.

Date: 

1980

Portrait of Jacob Evseroff

Date: 

1974

Officer Thomas Ryan and Jacob Evseroff.

Date: 

1977

Jacob Evseroff questions a witness during the trial of Officer Shea.

Date: 

1974

12/08/16 

El abogado del distrito de  Brooklyn Jack Evseroff, tuvo su ultimo caso fue el año 2016, a la edad de  91 años que ha estado ejerciendo la abogacía desde que Harry S. Truman estuvo en la Casa Blanca. "Tuve una buena racha, pero es hora de dejarlo todo", dijo Evseroff a la prensa.
Sin embargo, da la casualidad de que su último caso también fue el primero. Para Evseroff, quien pasó el último medio siglo como abogado defensor después de una docena de años como fiscal, el caso de tráfico de heroína era el único que había manejado ante el juez Johnson, el jurista de 82 años que también es un viejo amigo. del abogado ahora jubilado. 

Defendant Thomas Shea, defense attorney Jacob R. Evseroff, defendant Walter J. Scott, and prosecutor Thomas A. Demakos appear in court.

Date: 

1977

Fiscal.

Comienza a finales de la década de 1950, cuando Evseroff procesaba delitos graves en Brooklyn y Johnson era detective en Bedford Stuyvesant. En ese entonces, la ADA ayudó y alentó al joven policía afroamericano a perseguir su objetivo de convertirse en abogado.
Samuel Liebowitz En ese momento, Evseroff era un veterano de la Segunda Guerra Mundial que se unió a la oficina del fiscal de distrito en 1950. El joven fiscal estaba juzgando casos ante el juez Samuel Leibowitz, quien tenía su propia carrera legendaria como abogado defensor y abogado de derechos civiles antes de ganar una reputación como juez colgado.
  "Mantuvo la reincidencia encerrándolos para siempre", espetó Evseroff.
Johnson era un ex marine que se había unido a la policía de Nueva York en 1955. Estaba obteniendo su licenciatura en el Brooklyn College por la noche, con el objetivo de asistir a la escuela de leyes. Pero ese objetivo seguía siendo difícil, si no imposible, debido a un "gráfico" del distrito 79 que requería que los detectives rotasen sus turnos.
"Sterling era detective en Bed-Stuy, y muy bueno", recordó Evseroff en una entrevista reciente.
 "Yo era un estudiante de último año de ADA. Él quiere ir a la escuela de leyes, pero no puede hacerlo debido a la 'tabla'. Así que facilité sacarlo de la lista para que pudiera tener horarios regulares e ir a la escuela de leyes. Era un detective en el escuadrón 79, uno de los dos únicos negros; debía haber 35 detectives, solo dos negros, en un momento diferente. ", dijo Evseroff.
Johnson confirmó que Evseroff fue uno de los que ayudó a impulsarlo a lo largo de su carrera.
Juez Sterling Johnson Al señalar que "todas las cosas buenas" son el resultado de "muchos factores en el camino", Johnson le dijo a Gang Land esta semana que "Jack fue sin duda uno de ellos en mi caso. Fui a la universidad y a la facultad de derecho mientras trabajaba como detective. Trabajaba a tiempo completo por la noche como detective y asistía a la facultad de derecho durante el día ".
Johnson se graduó en la Facultad de Derecho de Brooklyn en 1966, se convirtió en fiscal federal en Manhattan y se desempeñó como fiscal especial de narcóticos de la ciudad desde mediados de la década de 1970 hasta 1991, cuando fue designado para el tribunal federal.
"Ha tenido una carrera realmente distinguida", dijo Evseroff.
Johnson le devolvió el cumplido. "Jack era un abogado litigante", recordó Johnson.
En su primera aparición ante Johnson, después de que se resolvió el asunto que tenía entre manos con el traficante de heroína, los dos viejos colegas intercambiaron cortesías. Evseroff, que ahora usa un andador pero por lo demás está muy en sintonía con todo lo que lo rodea, le preguntó a Johnson si lo reconocía. El juez respondió: 
"¿Eres realmente tú, Jack?", Y Evseroff respondió: "Soy yo, juez".
Evseroff ID Después de un procedimiento previo al juicio, dijo Evseroff, el abogado le mostró al juez su antigua tarjeta de identificación del fiscal de distrito y bromearon sobre los viejos tiempos. "Le encantó ver eso", dijo Evseroff.

Abogado defensor.

Sin embargo, en 1962, cuando Evseroff dejó la oficina del fiscal del distrito, se convirtió en un azote de la comunidad policial, probablemente incluido Johnson, cuando firmó como abogado defensor de uno de los tres asociados de la mafia acusados ​​en el brutal asesinato de dos detectives de NYPD en un robo de $ 4000 en una tienda de conveniencia de Brooklyn el 18 de mayo de 1962.
Los detectives, ambos residentes de Brooklyn, murieron cuando interrumpieron el robo en Boro Park Tobacco Co., después de que un pistolero, Anthony (Baldy) Portelli, gritó:
 "No disparen, renuncio", pero luego disparó y mató a los detectives vestidos de civil que habían bajado la guardia.
Portelli y un segundo ladrón a mano armada, Jerome (Jerry el judío) Rosenberg, fueron declarados culpables y condenados a muerte por Leibowitz en febrero de 1963 (la sentencia se redujo posteriormente a cadena perpetua). Pero Evseroff representó a un tercer acusado que había llevado a los asesinos de policías a la tienda y luego huyó mientras las balas volaban. El abogado ganó un juicio nulo para su cliente, Anthony Dellernia.
Al Seedman & Anthony Dellernia "No obtuve ninguna publicidad debido a la huelga de los periódicos (duró desde el 8 de diciembre de 1962 hasta el 31 de marzo de 1963), pero la policía y mis antiguos colegas en la oficina del fiscal lo sabían, y no estaban "Estoy feliz por eso", recordó Evseroff.
Volvieron a estar furiosos tres meses después cuando ganó la absolución de Dellernia en su nuevo juicio ante otro juez.

Mientras contaba historias sobre sus días como fiscal, Gang Land en un momento se preguntó si el abogado anciano estaba confundido cuando afirmó que "Kenny McCabe era el mejor abogado" con el que trabajaba en la oficina del fiscal del distrito. Kenny McCabe, como saben los lectores de Gang Land, era un detective-mafioso del NYPD que murió en 2006. Resulta que Evseroff estaba hablando del padre de McCabe, el ex asistente del fiscal del distrito que sufrió un ataque cardíaco y murió en su escritorio en 1963. , después de una carrera de 24 años.

Evseroff dice que intentó más de 500 casos en su carrera. 
"En un período de siete meses como ADA por parte de Leibowitz, probé 26 casos hasta el veredicto, obtuve 25 condenas. Uno fue a la silla", dijo con total naturalidad.
Antes de ocupar el banco, Leibowitz ganaba enormes honorarios defendiendo a Al capone. Esos fondos le permitieron trabajar pro bono durante cuatro años para ayudar a revocar las sentencias de muerte en el famoso caso de nueve jóvenes negros conocidos como los Scottsboro Boys. Fueron condenados injustamente por violar a una mujer blanca en un tren de carga en Alabama en 1931, dictaminó la Corte Suprema de Estados Unidos, porque los negros fueron excluidos del panel del jurado. Fue Leibowitz, dijo Evseroff, quien lo instó a dejar la oficina del fiscal.
"Él dijo, 'Jack, es hora de que vayas a ganar algo de dinero'", recordó Evseroff.
Jac Evseroff alrededor de 1954 Como abogado defensor, Evseroff rechazó la publicidad, dijo, porque pensó que "me metería en problemas. Pero obtuve mi parte del negocio a través del boca a boca porque trabajaba barato. Tenía honorarios decentes, pero no lo hice". Esto ayuda a la gente. Conseguí mucho trabajo a lo largo de los años. Intenté muchos casos ".
Charles Carnesi, que nació en 1949, el mismo año en que Evseroff aprobó el colegio de abogados del estado de Nueva York, le dijo a Gang Land que, al igual que Evseroff, "aprendí a juzgar casos en la oficina del fiscal del distrito de Brooklyn, pero fui a la escuela de posgrado tratando casos como abogado defensor junto a Jack. Verlo trabajar fue un privilegio y una educación ".
Evseroff dijo que sus casos encajan en tres grupos: la mafia, la policía y varios. 
Su acusado más conocido está en la categoría miscelánea: Howard (Buddy) Jacobson, el entrenador de caballos que fue condenado en 1980 por el asesinato de su novia Melanie Cain. Jacobson escapó más tarde de la Casa de Detención de Brooklyn, pero fue capturado un mes después y murió en la prisión estatal en 1989.
Una década después de entrar en la práctica privada, Evseroff se convirtió en un abogado de referencia para los policías en problemas cuando diseñó una absolución en 1974 para Thomas Shea, el primer policía de Nueva York acusado de asesinato mientras estaba en el trabajo. Disparó y mató a un niño negro de 10 años desarmado en la espalda mientras buscaba sospechosos en el robo de un taxi.
Jack Evseroff y Thomas Shea Últimamente, Evseroff ha estado discutiendo los aspectos más destacados de su carrera con los guionistas para una película propuesta de dos horas titulada The Legend. 
"Me dicen que será un piloto de una serie de televisión. Es mejor que no esperen demasiado", espetó. "Me gustaría verlo y voy a cumplir 92 años en abril".
En total, dice que ha obtenido la absolución de seis de los ocho agentes de policía que ha defendido por cargos de asesinato; no todos eran policías del Departamento de Policía de Nueva York. Uno fue condenado en una disputa doméstica en la que la víctima también era un oficial de policía: la esposa del policía culpable. El octavo, Thomas Ryan fue declarado culpable de homicidio por negligencia criminal en 1977 y se le impuso hasta cuatro años por la muerte a golpes de un prisionero bajo su custodia.

También representó a numerosos policías, incluidos oficiales de alto rango, en cargos departamentales que nunca se hicieron públicos, dice.

En su último caso, Evseroff representó a un narcotraficante reincidente que había defendido años antes llamado Alexander Chan, quien fue sorprendido in fraganti, y grabado, suministrando heroína a Franco Lupoi, un narcotraficante de Brooklyn con vínculos con la familia Gambino y los calabreses. -grupo del crimen organizado conocido como 'Ndrangheta. Chan decidió cooperar y pasó solo dos años tras las rejas.
A lo largo de los años, Evseroff generalmente hizo el mejor uso posible de las cartas que recibió en nombre de sus clientes.
"Siempre supo moverse en la sala del tribunal", dijo el juez Johnson. "Sabía cuándo doblarlos y cuándo sujetarlos".

Jacob Evseroff
NACIMIENTO  1925
DEFUNCIÓN 18 Ene 2017
SEPULTURA New Montefiore Cemetery  West Babylon, Suffolk County, New York, EE. UU.


Tiempo 


El regreso de los condotieros: los mercenarios que suplían a los ejércitos sin soldados


Estatua ecuestre del condotiero Bartolomeo Colleoni, de Andrea del Verrocchio

En la actualidad, estas figuras son conocidas como contratistas privados y trabajan a través de grandes compañías multinacionales que negocian contratos millonarios con los gobiernos de sus respectivos países

José Luis Orella
25 mar. 2025

La abolición del servicio militar y la profesionalización de las Fuerzas Armadas en los países occidentales han provocado la negativa de nuestros jóvenes a defender su patria, el ataque a la vocación castrense por parte de algunas formaciones políticas, los bajos salarios de los reclutas que sienten la milicia en sus venas y la imposibilidad de acceder más allá de los 29 años. Todo ello favorece que las salidas de profesionales del Ejército sean mayores que las de quienes deseen reemplazarlos en sus filas. Esta crisis vocacional es una de las más importantes dentro del proceso de creación de una defensa europea.
En el pasado, los mercenarios fueron la solución. Durante la Guerra de los Cien Años aparecieron las llamadas Compañías Libres, luego los renombrados piqueros suizos y los lansquenetes alemanes, que complementaron a los guerreros naturales de los reinos. En la Guerra de los Treinta Años, Albrecht von Wallenstein fue el visionario empresarial del mundo mercenario, proporcionando logística, instrucción y provisión de unidades militares.

Campamento de Wallenstein, quien oficializó el uso de los mercenarios para suplir a los ejércitos sin soldado. Obra de Rudolf Otto von Ottenfeld

En el siglo XVIII, las Compañías Mercantiles inglesas, holandesas y francesas formaron ejércitos de mercenarios con tropas coloniales. Otro ejemplo fue la ayuda británica a los emancipadores de Hispanoamérica, a través de 6.000 mercenarios de la pérfida Albión contra España.
Sin embargo, hubo que esperar hasta la batalla de Valmy, el 20 de septiembre de 1792, cuando los guardias nacionales de la Francia revolucionaria combatieron cantando La Marsellesa contra los prusianos. El origen de los ejércitos nacionales, motivados por el patriotismo y formados por ciudadanos procedentes del servicio militar, fue la norma general hasta mayo del 68, cuando el cáncer de la deconstrucción alcanzó todos los ámbitos de la sociedad.
Después de la sangrienta Segunda Guerra Mundial, el inicio de la Guerra Fría y la descolonización impidieron la intervención directa de tropas regulares europeas en otros continentes. La década de los sesenta del siglo XX se convirtió en la época dorada de los soldados de fortuna. La Guerra del Congo, el conflicto de Biafra y la Guerra de Angola fueron los escenarios donde reaparecieron los nuevos mercenarios: veteranos de tropas especiales que nunca sirvieron por dinero al mejor postor, sino de forma diferente a sus respectivos países.
Estos hombres sí tuvieron «licencia para matar», algo que nunca hubieran obtenido formando parte del Ejército regular. El periodista británico de la BBC, y algo más, Frederick Forsyth, fue el autor del best seller Los perros de la guerra, que noveló las crónicas de famosos corresponsales como Diario de una guerra del Congo, del valenciano Vicente Talón.
En la actualidad, estas figuras son conocidas como contratistas privados y trabajan a través de grandes compañías multinacionales que negocian contratos millonarios con los gobiernos de sus respectivos países. Las más famosas Private Military Companies (PMC) –por sus siglas en inglés– se encargan de proveer servicios de combate directo o protección, entrenamiento y planeamiento estratégico en zonas de conflicto, así como de logística en instalaciones, transporte, abastecimiento, soporte técnico de sistemas de armas e inteligencia estratégica.
Entre las más destacadas están la estadounidense Academi (anteriormente Blackwater Worldwide), que inició su labor en Afganistán e Irak; la británica Group 4, que opera en el Golfo Pérsico y en Ucrania; la francesa Défense Conseil International (DCI), empleada por Francia en los países francófonos de África; Chiron, que proporciona entrenamiento a las fuerzas armadas ucranianas, y la también gala Salamandre, especializada en inteligencia sobre complejos nucleares. Todas estas PMC cuentan con instructores que provienen de unidades de élite y de los servicios de inteligencia.
Por parte de los países que forman los BRICS, destaca el ruso Grupo Wagner, compuesto por veteranos de las guerras de Chechenia y antiguos Spetsnaz. Este grupo se hizo célebre en la guerra de Ucrania al reclutar a varios miles de presidiarios para desgastar a los ucranianos y ganar tiempo para la instrucción de sus reservistas. En la actualidad, los Wagner actúan al servicio de su gobierno en África.
Se ha registrado su presencia en Libia, Malí, la República Centroafricana o Sudán, donde operan como proveedores de seguridad en minas y zonas de explotación de empresas rusas, además de ejecutar ataques contra campamentos de terroristas yihadistas. También existe la menos conocida HXZA, fundada en la República Popular China, con antiguos miembros de las unidades de élite del Ejército chino y de la policía. Este grupo opera exclusivamente al servicio de su país en áreas de alta peligrosidad, especialmente en el continente africano, protegiendo los intereses de empresas chinas.
La actividad mercenaria, es decir, la participación de un ciudadano en una guerra del lado de un Estado extranjero del que no es originario, está prohibida en todos los países. En el caso concreto de Francia, la ley n.º 2003-340 del 14 de abril de 2003 establece su ilegalidad. El código penal francés (artículo 436-1) castiga este delito con una pena de cárcel de cinco años y una multa de 75.000 euros.
En España, el artículo 591 del código penal indica que «será castigado quien, durante una guerra en la que España no intervenga, ejecute cualquier acto que comprometa la neutralidad del Estado o infrinja las disposiciones publicadas por el Gobierno para mantenerla». Sin embargo, la legislación no especifica con claridad qué acciones suponen una infracción. A nivel internacional, el artículo 4 del Convenio V de La Haya de 1907, relativo a los derechos y deberes de las potencias y personas neutrales, estipula que «no podrán formarse cuerpos de combatientes ni abrirse agencias de reclutamiento en el territorio de una Potencia neutral para ayudar a los beligerantes».
No obstante, el uso de ejércitos privados, aunque está prohibido, es habitual por parte de los gobiernos de los países desarrollados en contextos donde no pueden intervenir con sus fuerzas regulares. Los condotieros han vuelto para quedarse y resultan menos problemáticos que los reclutas con intolerancia a la lactosa en sus desayunos.



Nostalgia del siglo XX.




En la actualidad todavía no vivimos completamente en el siglo XXI, vivimos en una época debería llamarse “Siglo XX ampliado”,como lo señala un comentarista político, este periodo comenzó con la caída del Muro de Berlín, y el fin de la guerra fría, hasta el presente. 

La Política.

Los países occidentales en su mayoría son sociedades envejecidas demográficamente, con políticos y colegios electorales dominados por la tercera edad (Gerontocracia)  que trata de resolver problemas o conflictos  actuales provocado por la globalización  y el  cambio climático, con viejas fórmulas usadas en el siglo pasado, mientras se educa a las masas en los conceptos que manejamos en los mil novecientos: democracia, estado benefactor, derechos humanos, soberanía nacional, ley, orden, educación, etc. Es decir una nostalgia de lo que terminó (y no demasiado bien) hace 25 años.
El sistema político democracia liberal cada vez se practica menos, incluso en los países que se consideraban campeones de la democracia, como los Estados Unidos o el Reino Unido. En la mayoría de los países  del mundo las sociedades prefieren dinero en sus bolsillos, la comida en la mesa y un trabajo antes que salir a pelear por la democracia y los derechos humanos. En cuanto a la ley y el orden, estos se desvanecen ante la fuerza del crimen organizado y las pandillas. Hay una decadencia de las ideologías en los países desarrollados.  

Estamos en una época de transición en el ámbito de la comunidad internacional. Las máscaras se caen. 

El sueño de organizaciones internacionales que establecieran reglas internacionales a nivel mundial es cosa del pasado. Las Naciones Unidas están más preocupadas por su presupuesto que ya no les da el gobierno de los Estados Unidos que por las guerras existentes en Europa, Asia o África. La Organización Mundial de Comercio no puede detener la guerra de aranceles; la Organización Mundial de la Salud ha sido condenada a ser ignorada; el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son los representantes de un orden internacional  que está dejando de existir.

En actualidad el viejo continente se está convirtiendo en una fortaleza, se está encerrando a si mismo. El único sueño que tienen europeos existe en Europa es el proyecto político de Unión europea.  
Lo única que está funcionando como organización internacional supranacional es la Unión Europea, a pesar de salida del Reino Unido en el año 2020. Existe un mercado común, unión aduanera, y monetaria. El euro es moneda regional en el viejo continente.  Cada vez más la centralización política en Bruselas es  mayor, y las soberanías nacionales de los Estados Miembros se está transfiriendo a la Unión Europea, llegando a un punto de no retorno en este proceso político, la unión se está transformando en una federación de estados; el consejo europeo y la comisión europea controla las relaciones exteriores, y los estados miembros cada vez tiene menos poder en las relaciones internacionales. El parlamento  europeo que comparte la función legislativa comunitaria con los gobiernos de los estados miembros, representado por el Consejo de Europa, cada vez tiene mas importancia política, y esta controlando políticamente la comisión europea; en un "régimen parlamentario."  

Geopolíticamente el mundo, está transformando de la unipolaridad de la superpotencia estadounidense surgida por la caída de la URSS; y el surgimiento de nuevos tres  actores importantes en el ámbito internacional: la China, la Unión Europea, y la India.

Aumento de los movimientos anti emigrantes.

Por la emigración de las últimas décadas, en el viejo continente y en norteamérica anglosajona, a surgido movimientos y partidos de corte nacionalista, anti-migrantes, anti-intelectual, proteccionistas, anti-globalizadores, contrario al cosmopolitismo cultural,  y de populismo de derecha. Estos nuevos grupos están reemplazando a los partidos políticos tradicionales que han gobernado desde fin de la segunda guerra mundial.

Nostalgia.

En los países occidentales, hay una nostalgia del Siglo XX y se añora los viejos buenos tiempos de la posguerra, en la edad de otro del capitalismo, y la supremacía del  American way of life ('forma de vida de América') a nivel mundial.
Se añora el crecimiento económico, la estabilidad social y político, los buenos empleos, el ascenso social, y el  orden. Pero todo esto solo se refería a una parte del mundo, en mundo occidental industrializado. La nostalgia anhela situaciones del pasado, generalmente aquellas que fueron gratas, pero todo esto es un engaño, el engaño de la nostalgia. No se puede regresar a lo que se dejó atrás y que, además, nunca fue como lo recordamos.

Si pudiéramos meter a Proust y su búsqueda del tiempo perdido en una licuadora, echarle un poco de Carpentier y sus pasos perdidos, aderezando todo con el New Deal de Roosevelt y la Alianza para el Progreso de Kennedy, más las aspiraciones de los estudiantiles de mayo del 68 (Francia, México, Estados Unidos), y licuarlo todo, sólo saldrían dos líneas y las dijo musico estadounidense Kerry Livgren (Topeka, 18 de septiembre de 1949​) para banda musical Kansas:
  I close my eyes/ 
Only for a moment, and the moment's gone/ 
All my dreams/ 
Pass before my eyes, a curiosity/ 
Dust in the wind.
 
Cierro los ojos/
Solo por un momento, y el momento se ha ido/
Todos mis sueños/
Pasan ante mis ojos, una curiosidad/
Polvo en el viento.
Nada más.

Durante siglos, Europa a través del  colonialismos e imperialismos expoliaron a los países que hoy son  mundo vía del desarrollo o subdesarrollado.  
Ahora, los herederos de los abusados durante siglos tocan a la puerta de la decente Europa, quieren entrar llevando su carga de pobreza y reclamando su parte del desarrollo. Las migraciones internacionales están auge en todo el planeta, poblaciones enteras trasladan, como el caso reciente de Londres, Bruselas o Madrid, lleno de extranjeros de todos continentes.
Estados Unidos quiere conservar su hegemonía como la primera superpotencia mundial, pero está siendo afectada por la globalización y  la  competencia cada vez mayor de la China, y en menor grado la India. 

Coronavirus.

En la pandemia del Coronavirus, varios intelectuales opinaron sobre las repercusiones de esta en la vida política, económica y social a nivel mundial. 
Los datos oficiales sobre el número de personas fallecidas a causa de la covid-19 ascienden a más de siete millones de personas en el mundo (7.083.769 en informe de la OMS del 5 de enero de 2025), aunque la ONU habla de una cifra varias veces superior: al menos 20 millones.
El confinamiento de la población y la suspensión de la actividad económica desencadenó la mayor recesión desde la Gran Depresión de 1929, con una caída del 3,3 % en la economía mundial durante 2020, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La caída tuvo especial incidencia en la UE, donde el PIB se contrajo un 6,4 % en 2020, y en América Latina, un 7 %. En Estados Unidos la caída fue del 3,5 % y en Japón del 4,8 %.

El intelectual esloveno Slavoj Žižek, es un filósofo, psicoanalista y crítico cultural, quien inicialmente llegó a suponer un quiebre del capitalismo. Poco después, en su libro Pandemia se modera y ve a la pandemia como desencadenante de una crisis mayor, pero que se venía produciendo desde antes. Señalaba que: 
“No hay un retorno a la normalidad, la nueva ‘normalidad’ habrá de ser construida sobre las ruinas de nuestras viejas vidas, o nos encontraremos en una nueva barbarie cuyos signos ya son claramente discernibles.”
El Žižek del 2025 habla de una revolución:
 “lo que Trump y los populistas están haciendo es, en la práctica, una revolución; no es una revolución socialista, pero están cambiando radicalmente el capitalismo tal y como lo conocemos. La nueva derecha populista es la que está haciendo una revolución”. 
Y pone el dedo en la llaga: 
“Trump es el que ha abolido, más o menos, el neoliberalismo. La era que Nixon abrió en 1971 se acabó. Lo que la izquierda tiene que hacer es olvidarse de esta vieja y naif idea de que Trump es un error, que debemos volver al Estado de bienestar pretrumpiano, prepopulista, no. El modo en que este funcionó nos condujo al neoliberalismo. Y Trump paró, mejor que gran parte de la izquierda, la crisis del capitalismo liberal. Aceptando esto, la izquierda deberá inventar algo nuevo o será su final.”
Podemos estar de acuerdo o no con Žižek o cualquier otro intelectual, pero una cosa es cierta: ante problemas como la desigualdad, la crisis ecológica, los retrocesos en temas de género y diversidad y la amenaza de una guerra en gran escala, las recetas políticas del Siglo XX ya no funcionan.

Paradójicamente, tal vez habrá que utilizar una receta olvidada de algunos  intelectuales avanzados que, en su tiempo, fueron perseguidos o difamados y comenzar a buscar soluciones incluyentes y que tengan un sentido internacional, más allá de las ineficientes fronteras nacionales. Construir una democracia y derechos supranacionales, por ejemplo, la actual Unión Europea. 

El siglo de la globalización

El mundo actual va hacia la globalización, es imparable, a pesar de las políticas nacionalistas o étnicas  autárquicas de algunos estados del mundo, como por ejemplo Corea del Norte, la centuria presente es el siglo de la Globalización en todos sus ámbitos, incluso a niveles locales, familiares y individual.
La globalización es un proceso político, económico, tecnológico, social y cultural, a escala mundial que se funda en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo; es proceso inevitable y imparable. En actualidad con las nuevas carreteras, aeropuertos, hasta lugares más aislado del mundo, están integrando al mundo. En actualidad solo "Reservaciones Salvajes", hay humanos viven aislado de esta globalización, parecen un parque nacionales, con especies en peligro de extinción.  
La  globalización usualmente es identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Este proceso originado en el seno de la civilización occidental en edad moderna, y que se ha expandido alrededor del mundo  desde la segunda mitad del siglo XX, recibió su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa durante el siglo XXI. 
Se caracteriza al nivel de la economía, por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria  donde cobra mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la circulación libre de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. 

En la cultura se caracteriza por un proceso que integración de las sociedades y culturas locales en una cultura internacional («aldea global»), aunque existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. 
En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TIC (tecnologías de información y comunicación) y la internet. 
En el plano ideológico, los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta, incluso las sociedades tradicionales se están transformando por estos cambios inevitables.
Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social  frente a nuevos medios comunicación, como el Internet.



Mujeres.


Durante medio siglo de vida, he tenido conflictos personales con las siguientes mujeres en el ámbito educacional y profesional: 

Anllela Camila Hormazábal Moya, es una antigua compañera de la oficina durante la década pasada, es egresada de la Universidad Pedro de Valdivia, fue investido como Abogado el 22 de marzo de 2016.

SOLEDAD ELLEN GARCIA NANNIG, quien fue mi Abogada Jefe, en la Corporación de Asistencia, egresada de la universidad de Chile, fue investida abogada el 27 de enero de 1997. Tuve pesima relacion con esta gorda.

Francia Carolina Vera Valdés. Una compañera de la Universidad Bernardo O'higgins, Abogada investido el 2 enero de 2006.

 Ana Karina Gonzalez Huenchuñir, es una vecina que tuve conflicto judicial en la década pasada, es egresada de la  Universidad La República, fue investida el 2 enero de 2007.






Viento Del Oeste

Descripción

Suscríbete para recibir lo último de Viento del Oeste, donde la historia de Estados Unidos cobra vida.
Viento del Oeste es un canal dedicado a revivir la esencia de la América del pasado. Aquí exploramos la historia popular, la nostalgia americana, la comida tradicional, la cultura retro, los sándwiches olvidados y las historias reales que marcaron generaciones durante el siglo XX.
Si sientes curiosidad por el alma de Estados Unidos, sus costumbres, su cultura gastronómica y sus relatos olvidados, este es tu lugar.

https://www.youtube.com/@VientoDelOeste87


No hay comentarios:

Publicar un comentario