Paula Flores Vargas; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo; Soledad García Nannig;
|
La calidad de los Abogados Chilenos; ciperchile cl |
TEATRO |
Tren Rancagua-Estación Central. |
Tren Rancagua-Estación Central, es un servicio de tren de cercanías que conecta Santiago con Rancagua.
Las estaciones, en el sentido de norte a sur, son las siguientes: |
La Estación Central de Santiago es el principal terminal ferroviario de Chile ubicada en la comuna de Estación Central de Santiago de Chile.
|
San Bernardo es una antigua estación de ferrocarril en Chile.
|
Buin Zoo es una estación del Tren Rancagua-Estación Central ubicada en la comuna de Buin. Formaba parte de la Línea Troncal Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Es la continuadora de la estación Los Guindos (a efectos de la movilización de los trenes se conserva la disposición de las vías y el nombre).
|
Buin es una estación ferroviaria ubicada en la comuna homónima, en el kilómetro 31 de la línea Longitudinal Sur. Es detención del servicio Tren Rancagua-Estación Central, el cual transporta gran cantidad de público.
Buin es una comuna y ciudad chilena ubicada en la Región Metropolitana, en el sector sur de la conurbación de Santiago. Y perteneciente a la provincia de Maipo. Se encuentra a solo 35 km al sur de la capital regional, siendo posible acceder a la comuna directamente a través de la Ruta Panamericana o Autopista del Maipo, o por el km 27 de la Autopista Acceso Sur a Santiago sin mayores complicaciones. Buin limita al norte con la comuna de San Bernardo, al este, con la comuna de Pirque, al sur, con la comuna de Paine, y al oeste, con la comuna de Isla de Maipo. Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile: 88 sobre el lugar: Buin.-—Villa capital del departamento de Maipo, situada en los 33° 44' Lat. y 70º 46' Lon. Está asentada en medio de contornos planos y feraces á cinco ó seis kilómetros de la orilla sur del río Maipo en un sitio de 385 metros de altitud, distando 33 kilómetros al S. de la ciudad de Santiago y 51 al N. de la de Rancagua; queda á un kilómetro al O. de la estación de su nombre en el ferrocarril entre esas ciudades. Contiene 2,313 habitantes, regular iglesia, oficinas de registro civil y correos, cuatro escuelas gratuitas, &c. Fundóse por decreto de 14 de febrero de 1844 en terrenos, cedidos al efecto por Don José Molina, Don Luis Goicolea y Don Francisco Lafebre, y nombróse así en memoria de la batalla del río Buin en el Perú, ganada por el ejército de Chile el 6 de enero de 1839. Creado el departamento de Maipo por ley de 10 de diciembre, se la erigió en su capital. El geógrafo chileno, Luis Risopatrón describe a Buin como una ‘villa’ en su libro Diccionario Jeográfico de Chile en el año 1924: Buin (Villa) 33° 44' 70° 45' . Es formada por unas 45 manzanas, cortadas en ángulo recto por calles regulares, con servicio de correos, telégrafos, rejistro civil i escuelas públicas i se encuentra en medio de contornos planos i feraces, con buenas arboledas, en la banda S del curso medio del rio Maipo, a un kilómetro al W de la estación de aquel nombre, del ferrocarril central; fué fundada por decreto de 14 de febrero de 1844, con el título de villa i nombróse así en memoria de la batalla ganada por el ejército chileno, en el Perú, en las márjenes del rio Buin, del Huaras, el 6 de enero de 1839. 62, n, p. 96 nota al pié; 66, p. 319; 68, p. 44; 155, p. 87; i 156; pueblo en 63, p. 279; i 101, p. 497; i ciudad en 115, pl. 41. |
Linderos es una estación ferroviaria ubicada en la comuna de Buin, en el kilómetro 35 de la línea Longitudinal Sur.
|
Paine es una estación ferroviaria ubicada en la comuna chilena de Paine y es parte de la Línea Troncal Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE).
Paine (del mapudungún: Payne ‘celeste’) es una comuna y ciudad chilena, ubicada en la provincia de Maipo, en la Región Metropolitana de Santiago, en la zona central de Chile. Limita al noreste con la comuna de Pirque, al norte con las comunas de Buin e Isla de Maipo, al oeste con la comuna de Melipilla, al suroeste con la comuna de Alhué y al sur con la comuna de Mostazal, Región de O'Higgins. |
Hospital es una estación ferroviaria ubicada en la localidad homónima, comuna de Paine, en el kilómetro 47 de la línea Longitudinal Sur. Es detención del servicio Tren Rancagua-Estación Central y del Tren San Fernando-Estación Central.
Hospital es un poblado rural de Chile ubicado en la comuna de Paine, en la provincia de Maipo, Región Metropolitana de Santiago. Su nombre proviene del Hospital San Juan de Dios, que poseía un fundo en el sector y que había sido donado a la institución. |
San Francisco, también conocida como San Francisco de Mostazal es una estación ferroviaria que forma parte de la línea Longitudinal Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), ubicado en la comuna de Mostazal. Actualmente su principal uso es por el servicio de Tren Rancagua-Estación Central que conecta Santiago con Rancagua.
Mostazal es una comuna chilena de la provincia de Cachapoal, en la región del Libertador General Bernardo O'Higgins, en la zona central de Chile. Es un valle que tiende a reducirse hacia el norte, en la localidad de Angostura donde, por un par de metros se unen la cordillera de los Andes y la cordillera de la Costa. En conjunto a las comunas de Graneros y Codegua, Mostazal integra la zona del Cono Norte de la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins. La comuna está compuesta además por varias localidades, entre ellas se destaca: Los Marcos, El Arrayán, Angostura, Picarquín, Caren, O'Higgins de Pilay, Peuco, Santa Teresa, El Rincón, Candelaria y La Punta. |
Graneros es una estación ferroviaria ubicada en la comuna de Graneros, en el kilómetro 69,9 de la línea Longitudinal Sur. Es detención del servicio Tren Rancagua-Estación Central.
|
Rancagua es una estación de ferrocarriles inaugurada en 1859 ubicada en la ciudad homónima de Chile. Se emplaza en el km 81 del ferrocarril de Santiago a Curicó, o Ferrocarril del Sur, y que posteriormente formó parte de la Red Sur de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Actualmente sirve como detención y término de recorrido para el servicio de pasajeros del Tren Rancagua-Estación Central.
La nave de los andenes sigue un patrón arquitectónico observable también en las estaciones Talca y Temuco, poseyendo una nave central con dos andenes (sentido norte y sur) para el transporte de pasajeros, así como además un patio de carga y un edificio de bodegas. Nota: Rancagua (del mapudungun: Rangkawe ‘lugar de rancas’) es una ciudad y comuna de la zona central de Chile, capital de la provincia de Cachapoal y de la región del Libertador General Bernardo O'Higgins. Debido a la gran expansión de la ciudad durante los últimos años, ha llegado a formar junto a Machalí y Gultro la llamada Conurbación Rancagua, que es la octava aglomeración urbana más poblada del país. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario