Luis Alberto Bustamante Robin; José Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdés; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Álvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Verónica Barrientos Meléndez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andrés Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas ; Ricardo Matías Heredia Sánchez; Alamiro Fernández Acevedo; Soledad García Nannig; María Francisca Palacio Hermosilla;
|
La Universidad de Londres. |
(en inglés: University of London) es una célebre institución de educación superior con sede en la capital británica. No es una universidad tradicional sino una federación voluntaria de 19 colegios universitarios totalmente independientes en el ámbito académico y administrativo, los cuales a su vez colaboran de manera proporcional en el presupuesto del sistema y en el sostenimiento de once institutos. La universidad es la tercera más antigua de Inglaterra y nació para dar educación a aquellos ingleses que por motivos religiosos no podían asistir a la Universidad de Oxford o a la Universidad de Cambridge, las cuales sólo admitían alumnos anglicanos a principios del siglo XIX. Con la unión de varios colegios londinenses y después de varias colectas, la universidad se constituyó oficialmente en el año de 1836. En 1878 se convirtió en la primera universidad en el Reino Unido en admitir mujeres y para 1908 se había convertido en la universidad más grande del país. Actualmente cuenta con más de 116.000 alumnos. Organizaciones constituyentes y afiliadas
Historia Siglo XIX Todas las universidades son diferentes, pero algunas lo son más que otras. La Universidad de Londres es la más diferente de todas. Negley Harte, Historiador El University College London (UCL) se fundó con el nombre de "Universidad de Londres" (pero sin reconocimiento por parte del Estado) en 1826 como alternativa laica a las universidades de Oxford y Cambridge, que limitaban sus títulos a los miembros de la establecida. Iglesia de Inglaterra. Como resultado de la controversia que rodeó la creación de la UCL, el King's College London fue fundado como colegio de la Iglesia Anglicana por carta real en 1829. En 1830, la UCL solicitó una carta real como universidad que le permitiera otorgar títulos. La solicitud fue rechazada, pero se renovó en 1834. En respuesta a esto, la oposición a los derechos "exclusivos" creció entre las escuelas de medicina de Londres. La idea de un organismo general de concesión de títulos para las facultades se debatió en la prensa médica. y en las pruebas tomadas por el Comité Selecto de Educación Médica. Sin embargo, el bloqueo de un proyecto de ley para abrir las titulaciones de la Oxford y de la Cambridge a los disidentes hizo que se volviera a presionar al Gobierno para que concediera las competencias de concesión de títulos a una institución que no aplicara pruebas religiosas, sobre todo porque los títulos de la nueva Universidad de Durham también iban a estar cerrados a los no anglicanos. En 1835, el gobierno anunció la respuesta a la petición de la UCL de una carta. Se emitirían dos cartas, una para la UCL que la incorporaba como colegio en lugar de universidad, sin poderes para otorgar títulos, y una segunda "que establecía una Universidad Metropolitana, con poder para otorgar títulos académicos a quienes estudiaran en el London University College, o en cualquier institución similar que su Majestad tuviera a bien nombrar en lo sucesivo". Tras la expedición de su carta constitutiva el 28 de noviembre de 1836, la nueva Universidad de Londres comenzó a elaborar los reglamentos para las titulaciones en marzo de 1837. La muerte de William IV en junio, sin embargo, dio lugar a un problema - la carta había sido concedida "durante nuestra real voluntad y placer", lo que significa que fue anulada por la muerte del rey. La reina Victoria emitió una segunda carta el 5 de diciembre de 1837, reincorporando la universidad. La universidad otorgó sus primeros títulos en 1839, todos ellos a estudiantes de la UCL y el King's College. La universidad establecida por las cartas de 1836 y 1837 era esencialmente una junta examinadora con derecho a otorgar títulos en artes, leyes y medicina. Sin embargo, la universidad no estaba facultada para conceder títulos en teología, considerada la facultad principal en las otras tres universidades inglesas. En medicina, la universidad tenía derecho a determinar qué escuelas de medicina ofrecían una formación médica suficiente. En cambio, en artes y derecho, examinaría a los estudiantes de la UCL, el King's College o cualquier otra institución a la que se le concediera una orden real, lo que daba al gobierno el control de qué instituciones podían someter a los estudiantes al examen de la universidad. Más allá de este derecho a presentar estudiantes para su examen, no existía ninguna otra conexión entre los colleges y la universidad. En 1849 la universidad celebró su primera ceremonia de graduación en Somerset House tras una petición al senado por parte de los graduados, que anteriormente habían recibido sus títulos sin ninguna ceremonia. En esta ceremonia se graduaron unos 250 estudiantes. La Trajes académicos londinenses de esta época se distinguía por sus "ricos revestimientos de terciopelo". La lista de instituciones cuyos estudiantes podían presentarse a los exámenes de la Universidad de Londres creció rápidamente en 1858, incluyendo todas las demás universidades británicas, así como más de 30 escuelas y colegios fuera de Londres. En ese año, una nueva carta abrió los exámenes a todo el mundo, aboliendo efectivamente el débil vínculo entre la universidad y los colegios. Esto hizo que el Earl de Kimberley, miembro del senado de la universidad, dijera a la Cámara de los Lores en 1888 "que no había Colleges afiliados a la Universidad de Londres, aunque sí los había hace muchos años". Las reformas de 1858 también incorporaron a los graduados de la universidad a una convocatoria, similar a las de Oxford, Cambridge y Durham, y autorizaron la concesión de títulos en ciencias, otorgándose el primer BSc en 1860. La ampliación de sus funciones hizo que la universidad necesitara más espacio, sobre todo por el creciente número de estudiantes en los colegios universitarios provinciales. Entre 1867 y 1870 se construyó una nueva sede en 6 Burlington Gardens, dotando a la universidad de salas de examen y oficinas. En 1863, a través de una cuarta carta, la universidad obtuvo el derecho a otorgar títulos en cirugía. Esta carta de 1863 sigue siendo la autoridad bajo la cual se incorpora la universidad, aunque todas sus otras disposiciones fueron abolidas bajo la Ley de la Universidad de Londres de 1898. En 1878, la universidad estableció otra primicia cuando se convirtió en la primera universidad del Reino Unido en admitir a las mujeres en las titulaciones, mediante la concesión de una carta suplementaria. Cuatro alumnas obtuvieron la licenciatura en Artes en 1880 y dos obtuvieron la licenciatura en Ciencias en 1881, de nuevo las primeras del país. A finales del siglo XIX, la universidad fue criticada por limitarse a servir de centro de administración de exámenes, y se reclamó una "universidad de enseñanza" para Londres. La UCL y la KCL consideraron la posibilidad de separarse de la universidad para formar una universidad independiente, conocida como Universidad Albert, Universidad Gresham y Universidad Westminster. Tras dos comisiones reales se aprobó la Ley de la Universidad de Londres de 1898, que reformaba la universidad y le otorgaba una estructura federal con la responsabilidad de supervisar el contenido de los cursos y las normas académicas de sus instituciones. Esto se implementó en 1900 con la aprobación de nuevos estatutos para la universidad. Siglo XX La Universidad de Londres debería representar para el imperio británico lo que la gran institución tecnológica de Berlín, la Charlottenburg, representaba para el imperio alemán.Lord Rosebery en 1903' Las reformas iniciadas por la ley de 1898 entraron en vigor con la aprobación de los nuevos estatutos federales en 1900. Muchos de los colegios de Londres se convirtieron en escuelas de la universidad, como la UCL, el King's College, el Bedford College, el Royal Holloway y la London School of Economics. El Regent's Park College, que se había afiliado en 1841, se convirtió en una escuela oficial de teología de la universidad en 1901 (los nuevos estatutos otorgaron a Londres el derecho a otorgar títulos de teología) y el Richmond (Theological) College se convirtió en una escuela de teología de la universidad en 1902; El Goldsmiths College se incorporó en 1904; el Imperial College se fundó en 1907; el Queen Mary College se incorporó en 1915; la School of Oriental and African Studies se fundó en 1916; y el Birkbeck College, fundado en 1823, se incorporó en 1920. Con la federación no se abandonó la disposición anterior de los colegios de fuera de Londres, sino que Londres ofrecía dos vías de acceso a las titulaciones: titulaciones "internas" ofrecidas por los colegios de la universidad y titulaciones "externas" ofrecidas en otros colegios (ahora la Programas flexibles y a distancia de la Universidad de Londres). La UCL y el King's College, cuya campaña a favor de una universidad de enseñanza en Londres había dado lugar a la reconstitución de la universidad como institución federal, fueron incluso más allá de convertirse en escuelas de la universidad y se fusionaron en ella. La fusión de la UCL, en virtud de la Ley de Transferencia del University College London de 1905, se produjo en 1907. Se renunció a la carta de 1836 y toda la propiedad de la UCL pasó a ser de la Universidad de Londres. El King's College le siguió en 1910 con la Ley de Transferencia del King's College London de 1908. Este fue un caso un poco más complicado, ya que el departamento de teología del colegio (fundado en 1846) no se fusionó con la universidad, sino que mantuvo una existencia legal separada bajo la carta del King's College de 1829. La ampliación del papel de la universidad hizo que los locales de Burlington Garden fueran insuficientes, y en marzo de 1900 se trasladó al Instituto Imperial de South Kensington. Sin embargo, su continua y rápida expansión hizo que sus nuevas instalaciones se quedaran pequeñas en la década de 1920, lo que obligó a un nuevo traslado. Se adquirió una gran parcela de terreno en Bloomsbury cerca del Museo Británico a el duque de Bedford y se designó a Charles Holden como arquitecto con la instrucción de crear un edificio "que no sugiriera una moda pasajera impropia de los edificios que albergarán una institución de carácter tan permanente como una Universidad". Este inusual cometido puede haberse inspirado en el hecho de que William Beveridge, recién nombrado director de la LSE, al pedir a un taxista que le llevara a la Universidad de Londres se encontró con la respuesta "Oh, se refiere al lugar cercano a la Royal School of Needlework". Holden respondió diseñando Senate House, la actual sede de la universidad, y en el momento de su finalización el segundo edificio más grande de Londres. El contingente de la Universidad de Londres del Cuerpo de Formación de Oficiales (OTC) se formó en 1908 y había matriculado a 950 estudiantes en otoño de 1914. Durante la Primera Guerra Mundial, el OTC suministró 500 oficiales al Ejército británico entre agosto de 1914 y marzo de 1915. Unos 665 oficiales asociados a la universidad murieron durante la Primera Guerra Mundial y 245 oficiales en la Segunda Guerra Mundial. A partir de 2004 el Cuerpo de Formación de Oficiales de la Universidad de Londres (UOTC), procedente de 52 universidades y colegios del área de Londres (no solo de la Universidad de Londres), era el mayor UOTC del país, con unos 400 cadetes oficiales. Desde 1992 tiene su sede en Yeomanry House en Handel Street, Londres. En 2011 se fundó la compañía Canterbury para reclutar a los cadetes oficiales de las universidades de Kent. Durante la Segunda Guerra Mundial, los colegios mayores de la universidad (con la excepción de Birkbeck) y sus estudiantes abandonaron Londres para dirigirse a zonas más seguras del Reino Unido, mientras que la Senate House fue utilizada por el Ministerio de Información, convirtiéndose su tejado en un punto de observación para el Real Cuerpo de Observadores. Aunque el edificio fue alcanzado por las bombas en varias ocasiones, salió prácticamente ileso de la guerra; se rumoreaba entonces que la razón por la que el edificio había salido tan bien era que Adolf Hitler había planeado utilizarlo como su cuartel general en Londres. La última mitad del siglo pasado fue menos agitada. En 1948 se fundó Athlone Press como editorial de la universidad, y se vendió a la Bemrose Corporation en 1979,tras lo cual fue adquirida por Continuum publishing. Sin embargo, el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial se caracterizó sobre todo por la expansión y la consolidación dentro de la universidad, como la adquisición como organismo constituyente de la institución teológica jesuita Heythrop College en su traslado desde Oxfordshire en 1969. La Ley de la Universidad de Londres de 1978 definió la universidad como una federación de colegios autónomos, iniciando el proceso de descentralización que llevaría a una marcada transferencia de poder académico y financiero en este periodo desde las autoridades centrales en la Casa del Senado a los colegios individuales. En el mismo periodo, la UCL y el King's College recuperaron su independencia legal mediante leyes del parlamento y la expedición de nuevas cartas reales. La UCL se reincorporó en 1977, mientras que la nueva carta del King's College en 1980 reunió el cuerpo principal del colegio con la corporación formada en 1829. En 1992, las ceremonias de graduación centralizadas en el Royal Albert Hall fueron sustituidas por ceremonias individuales en los colegios. Uno de los mayores cambios de poder de este periodo se produjo en 1993, cuando HEFCE (ahora Oficina de Estudiantes, OfS) pasó de financiar a la Universidad de Londres, que a su vez asignaba dinero a los colleges, a financiar directamente a los colleges y que estos pagaran una contribución a la universidad. A finales del siglo XX también se produjo una tendencia a fusionar los colegios más pequeños en "supercolegios" más grandes. Algunas de las facultades más grandes (sobre todo la UCL, el King's College, la LSE y el Imperial) plantearon periódicamente la posibilidad de separarse de la universidad, aunque no se tomaron medidas para llevar esto a la práctica hasta principios del siglo XXI. Siglo XXI En 2002, el Imperial College y el UCL plantearon la posibilidad de una fusión, planteando la cuestión del futuro de la Universidad de Londres y de las facultades más pequeñas que la componen. Posteriormente, la considerable oposición del personal académico tanto de la UCL como del Imperial hizo que se rechazara la fusión. A pesar de este fracaso, la tendencia a la descentralización del poder continuó. Un acontecimiento importante en este proceso fue el cierre de la Convocatoria de todos los exalumnos de la universidad en octubre de 2003; con ello se reconocía que las asociaciones de exalumnos de las universidades individuales eran ahora cada vez más el centro de atención de los exalumnos. Sin embargo, la universidad siguió creciendo incluso cuando pasó a una federación más flexible y, en 2005, admitió la Central School of Speech and Drama. El 9 de diciembre de 2005, el Imperial College se convirtió en el segundo organismo constituyente (después del Regent's Park College) en tomar la decisión formal de abandonar la universidad. Su consejo anunció que iniciaba las negociaciones para retirarse de la universidad a tiempo para las celebraciones de su propio centenario y para poder otorgar sus propios títulos. El 5 de octubre de 2006, la Universidad de Londres aceptó la petición formal del Imperial de retirarse de ella. El Imperial pasó a ser totalmente independiente el 9 de julio de 2007, como parte de las celebraciones del centenario de la universidad. El Times Higher Education Supplement anunció en febrero de 2007 que la London School of Economics, el University College London y el King's College London planeaban empezar a conceder sus propios títulos, en lugar de los de la Universidad federal de Londres, como habían hecho anteriormente, desde el inicio del curso académico que comenzaba en otoño de 2007. Aunque este plan de otorgar sus propios títulos no equivalía a una decisión de abandonar la Universidad de Londres, el THES sugería que esto "suscitaba nuevas dudas sobre el futuro de la Universidad federal de Londres". La Escuela de Farmacia de la Universidad de Londres, se fusionó con la UCL el 1 de enero de 2012, convirtiéndose en la Escuela de Farmacia de la UCL dentro de la Facultad de Ciencias de la Vida. A esto le siguió, el 2 de diciembre de 2014, la fusión del Instituto de Educación también con la UCL, convirtiéndose en el Instituto de Educación de la UCL. Tras los buenos resultados en el Research Excellence Framework en diciembre de 2014, la City University London dijo que estaba explorando la posibilidad de unirse a la Universidad de Londres. Posteriormente se anunció en julio de 2015 que la City se uniría a la Universidad de Londres en agosto de 2016. Dejará de ser una universidad independiente y se convertirá en un colegio como "City, University of London". En 2016 se propusieron reformas que harían que los colegios se convirtieran en instituciones miembros y se les permitiera convertirse legalmente en universidades por derecho propio. A finales de 2016 se presentó en la Cámara de los Lores un proyecto de ley para modificar los estatutos de la universidad. El proyecto de ley se retrasó por cuestiones de procedimiento en la Cámara de los Comunes, ya que el diputado Christopher Chope se opuso a que recibiera una segunda lectura sin debate y sin que se hubiera programado un tiempo para dicho debate. Doce de los colegios, entre ellos la UCL y el King's, dijeron que solicitarían el estatus de universidad una vez que se aprobara el proyecto de ley. El proyecto de ley se debatió y aprobó su segunda lectura el 16 de octubre de 2018. Recibió el consentimiento real el 20 de diciembre de 2018. Los doce colegios (es decir, todos excepto The Courtauld, ICR, LBS, RAM y RCSSD) solicitaron posteriormente el estatus de universidad, aunque declararon que no tenían intención de cambiar sus nombres, con una notificación en la London Gazette el 4 de febrero de 2019. En 2018, el Heythrop College se convirtió en la primera gran institución de educación superior británica en cerrar desde la medieval Universidad de Northampton en 1265. Su biblioteca de más de 250.000 volúmenes se trasladó a la Biblioteca del Senado. En 2019, la University of London Press, fundada en 1910, fue relanzada como una editorial totalmente acceso abierto especializada en "becas distintivas en la vanguardia de las Humanidades".
|
Imperial College London |
Imperial College London —en español: Escuela Imperial de Londres—, oficialmente The Imperial College of Science, Technology and Medicine, es una universidad británica fundada en 1907, situada en Londres en el barrio de South Kensington. Está especializada en ciencia, ingeniería, medicina y ciencias empresariales. El Imperial College atrae estudiantes del mundo entero (más de 125 nacionalidades representadas en 2016). Cuenta con 15 premios Nobel, 3 medallas Fields y más de 70 Fellows of the Royal Society. Las contribuciones de la universidad a la sociedad incluyen el descubrimiento de la penicilina, los desarrollos de la holografía y de la fibra óptica. El Imperial College está constantemente entre las diez universidades más prestigiosas del mundo en las clasificaciones internacionales. Imperial College fue inicialmente un componente de la Universidad de Londres antes de convertirse en una institución independiente con motivo de su centenario, en 2007. Es miembro de la Liga de Universidades de Investigación Europeas desde el 1 de enero 2010. Imperial es también un miembro del Russell Group, del G5, de la Asociación de universidades del Commonwealth y del "Triángulo de oro" de las universidades británicas El Imperial College fue fundado en 1907, con la unión del City and Guilds College (Escuela de la Ciudad y de los Oficios), la Royal School of Mines (Real Escuela de Minas) y el Royal College of Science (Real Escuela de Ciencias); todos ellos fundados entre 1845 y 1878. Estas entidades continuaron existiendo como escuelas integrantes de la universidad. Eduardo VII legitimó esta universidad el 8 de julio de 1907. En años posteriores las siguientes instituciones se fundieron en la escuela de medicina del Imperial College: la St Mary's Medical School (Escuela de Medicina de Santa María), en 1988; el National Heart and Lung Institute (Instituto Nacional del Corazón y Pulmón) en 1995; y el Charing Cross and Westminster Medical School (Escuela Médica de Charing Cross y Westminster), en 1988. La escuela de medicina del Imperial College se convirtió en la cuarta escuela integrante de la universidad. En 1997 el tamaño de la escuela médica aumentó con la fusión de la Royal Postgraduate Medical School (Real Escuela Médica de Posgrado) y el Institute of Obstetrics and Gynaecology (Instituto de Obstetricia y Ginecología). En 2000 la escuela médica se expandió todavía más con la entrada del Kennedy Institute of Rheumatology (Instituto Kennedy de Reumatología). También en 2000, el Imperial College absorbió al Wye College, la escuela agrícola de la Universidad de Londres en Wye, Kent. En diciembre de 2005, la Universidad anunció la creación de un parque de ciencia en el campus de Wye, invirtiendo cerca de 1 000 millones de libras esterlinas. En 2002 el sistema de las escuelas integrantes fue abolido en favor de una nueva estructura de facultades. En octubre de ese mismo año, se propuso una fusión con el University College London, pero fue desechada un mes más tarde debido a las protestas tanto del personal como de los estudiantes de ambas universidades. En 2003, el Privy Council dio a la Universidad poderes para conceder sus propios títulos. Ejercer este poder resulta incompatible con permanecer en la Universidad de Londres, así que el 9 de diciembre de 2005 Imperial anunció que estaba entablando negociaciones para retirarse de la Universidad de Londres. El Imperial College se independizó el 8 de julio de 2007, fecha de la celebración del primer centenario de la institución. Los primeros estudiantes que recibirán títulos del Imperial College en lugar de títulos de la Universidad de Londres empezaron a estudiar en 2008, pero a todos los estudiantes en el periodo transitorio se les ofrecerá la posibilidad de elegir entre un título de Imperial o un título de la Universidad de Londres. El Imperial College es miembro del grupo Russell de Universidades y del AMBA (Asociación de Masters en Administración de negocios). Es también uno de los cinco miembros de la IDEA league. El nombre oficial de la universidad es Imperial College of Science, Technology and Medicine (Colegio Imperial de Ciencia, Tecnología y Medicina), nombre que ha usado en sus relaciones públicas hasta 2002.
|
El King's College de Londres. |
La University College de Londres |
University College London University College de Londres Lema: Cuncti adsint meritæque expectent præmia palmæ «Vengan todos aquellos que por mérito merezcan la mayor recompensa» La University College de Londres (en inglés, University College London), también conocida como UCL, es una universidad pública del Reino Unido, ubicada en Inglaterra. Forma parte del sistema de la Universidad de Londres, el Grupo Russell y el grupo de universidades del llamado Golden triangle. Es la tercera institución de educación superior más antigua de Inglaterra, después de Oxford y Cambridge. En 2009 y 2012 fue nombrada la cuarta mejor universidad del mundo por la clasificación THE, y la quinta junto con Oxford en el 2014 por el QS World University Ranking. Fundada en 1826, con el nombre de Universidad de Londres, a partir de las ideas radicales de Jeremy Bentham, la UCL fue la primera institución universitaria que se creó en Londres y la primera en Inglaterra en ser completamente laica y admitir estudiantes de cualquier religión. En 2017 la universidad se ubicó como la séptima mejor universidad del mundo según el QS World University Ranking. Igualmente su escuela de urbanismo y arquitectura "The Bartlett School" es una de las más prestigiosas e importantes a nivel mundial, ubicándose en segundo lugar, solo por detrás del Instituto Tecnológico de Massachusetts en los Estados Unidos. Según el más reciente Marco de Excelencia en Investigación (Research Excellence Framework, 2014) UCL fue la universidad mejor evaluada en todo el Reino Unido. Los resultados muestran el poder en investigación de la Universidad en general, y de varios de sus departamentos en particular. UCL obtuvo la mayor cantidad de investigación calificada como de 4 estrellas o de "clase mundial" (world leading) en el Panel A: Ciencias médicas y biológicas, y en el Panel C: Ciencias Sociales. El departamento de Economía de UCL es el mejor evaluado de todos los departamentos de Economía y Econometría de Reino Unido, y el mejor evaluado entre todas las áreas, entre todos los departamentos del Reino Unido. El Jill Dando Institute of Security and Crime Science (JDI), es el primero en el mundo específicamente enfocado en la ciencia del crimen. De acuerdo al Marco de Excelencia en Investigación de 2014, el 84% de la investigación del JDI es calificada como de 4 estrellas o de "clase mundial". La mayor parte de la escuela se encuentra en unas de las áreas más privilegiadas a nivel mundial, en el barrio de Bloomsbury, en el centro de Londres, en Gower Street. Las estaciones más cercanas de Metro son: Euston, Euston Square y Warren Street y también cerca a la estación internacional de trenes de San Pancras con trenes que llevan directamente a París y Bruselas en menos de dos hora y media. Su fundación, a menudo se atribuye al filósofo Jeremy Bentham (1748-1832), aunque dicha atribución es incorrecta. Sin embargo, sus restos todavía se mantienen en su interior conforme a sus deseos: una gran urna con la tapa de cristal que muestra su esqueleto vestido y coronado con un modelo en cera de su cabeza. Uno de los rumores de la escuela indica que la caja que contiene sus restos preside las reuniones de los alumnos más antiguos de la escuela, y que cuando se le nombra suele ser referido como 'presente pero sin voto'. Los graduados de UCL se encuentran entre los más empleables en el mundo y entre sus alumnos han figurado el "Padre de la Nación " de la India, Kenia y Mauricio, los fundadores de Ghana, el Japón moderno y Nigeria, y uno de los codescubridores de la estructura del ADN. Hay por lo menos 29 ganadores del Premio Nobel y tres medallas Fields entre los alumnos de UCL y el personal actual y anterior. |
Jeremy Bentham: la felicidad para el mayor número 11 de septiembre de 2018
La historia de Jeremy Bentham es la de un joven de inteligencia fuera de lo común en la búsqueda de un objetivo muy concreto: revolucionar la sociedad para conseguir la felicidad de sus miembros. Una meta quizá demasiado alta para un solo hombre, pero en la que se volcó hasta crear uno de los movimientos filosóficos de mayor calado que vivió el siglo XIX: el utilitarismo. Jeremy Bentham nació en el barrio de Houndsditch, en Londres, Inglaterra, el 15 de febrero de 1748. De familia acomodada, pronto dio muestras de una extraordinaria inteligencia, que supieron cultivar adecuadamente en la Westminster School. Verdadero niño prodigio, antes de alcanzar los 5 años ya leía y escribía tratados, entendía latín, griego y francés, y tocaba el violín. A los 12 ingresó en la Universidad de Oxford (siendo la persona más joven en hacerlo hasta ese momento) para seguir los pasos de su padre y estudiar Derecho. Sin embargo, pese a licenciarse con todos los honores en 1763, no le dedicó mucho tiempo a la profesión, pues despertó más interés en él la propia filosofía del derecho, de manera que pasaría buena parte de su vida dedicándose a teorizar tanto de esa como de otras cuestiones, llegando a ser un reputado filósofo, economista y escritor. Con el tiempo sería uno de los más grandes reformadores de la Europa de los siglos XVIII y XIX. Bentham, un inconformista nato Bentham estaba dotado de un fuerte carácter y fue haciéndose más radical con el paso de los años, lo que le granjeó el odio de no pocos. Se convirtió en un total inconformista, crítico con todas aquellas creencias y normas aceptadas sin otro motivo que la misma tradición, de tal manera no debe sorprendernos que se pusiera metas muy altas en la vida. Es de ahí que puede entenderse su decisión de llevar a cabo grandes reformas sociales, hasta el punto de hacerse partidario de abolir la monarquía y la aristocracia, además de uno de los primeros hombres en reenfocar la idea de la justicia, cambiando el modelo desde la perspectiva de la venganza y la revancha a la reinserción social. También fue uno de los primeros en abogar por la igualdad democrática, especialmente en lo referente al voto femenino. Por todo ello suele ser considerado el primero de los conocidos como “filósofos radicales”, que ingeniaron nuevas formas de ver y juzgar el mundo, con el fin de que este avanzara hacia aquello que –creían– era lo mejor para la sociedad. Vinculado al ala Whig (el partido liberal inglés), algunas de sus propuestas sobre reforma jurídica, mejoramiento de prisiones y reforma penal serían apoyadas en el Parlamento británico, ganándose un odio creciente de los conservadores. Bentham es considerado el primero de los filósofos «radicales» de la Inglaterra del siglo XIX Muchas de las ideas de Bentham acerca de los cambios que han de surgir en la sociedad aparecen ya en la primera mitad de su vida, que transcurre de muy distinta manera. El verdadero momento en que se empieza a fraguar su filosofía se da en 1776, cuando escribe Fragmento sobre el gobierno, texto en el que aparecen pormenorizadas las críticas de Bentham al sistema judicial inglés y que gozó de un importante éxito ya desde su misma publicación. Estas ideas, enraizadas en la realidad y enfocadas a conseguir el progreso de la sociedad, pronto empezaron a cosechar simpatías… y antipatías. Muy viajero, visitó Italia y Constantinopla y residió tanto en Francia como en Rusia durante la década de los 80 del XVIII (a lo largo de su vida llegó a hablar inglés, francés, alemán, italiano, ruso y algo de chino), lugares donde empezó a sistematizar sus ideas. En algunos libros reflexiona sobre los usos jurídicos y sistemas de gobierno del continente. Uno de los más famosos de esa época fue El panóptico (1780), invención de Bentham que consistía en una prisión diseñada de forma geométrica para que todos los presos pudieran ser vigilados por un solo hombre. El sistema impedía a los presos ver a quien les vigilaba, con la premisa de que, al sentirse permanentemente controlados, se comportarían razonablemente. Este modelo ganaría fuerza en años posteriores, usándose en el diseño no solo de prisiones, sino en todo edificio en que fuera necesaria la “sensación” de vigilancia completa. Esta obra es la confirmación de Bentham como una de las grandes personalidades de la cultura y la política europea, al ser traducido al francés y el alemán. En Rusia, donde vivió cerca de dos años visitando a su hermano, escribiría En defensa de la usura, obra con la cual quiso deshacer los prejuicios que existían en la sociedad de la época contra esa cuestión y que produjo un gran escándalo en Inglaterra. Al igual que David Hume, Bentham no creía en la teoría de “estado de la naturaleza” (que trata de dilucidar, hipotéticamente, los derechos y naturaleza de los seres humanos antes de que existiera la sociedad civil, sus normas morales y sus instituciones), del mismo modo que no compartía la existencia de derecho “naturales”. Ideas estas que chocan con las opiniones de Rousseau (el hombre, naturalmente, no es bueno ni malo, se hace así porque la sociedad lo cambia) y otros filósofos famosos como Montesquieu, Hobbes o Locke. A pesar de considerar absurdo el iusnaturalismo (la doctrina que defiende la existencia de derechos humanos determinados por la propia naturaleza) reflejado en la Declaración de derechos del hombre y el ciudadano, Bentham fue nombrado ciudadano honorífico de la República surgida de la Revolución Francesa, pues la filosofía de nuestro protagonista se acercaba a las corrientes progresistas de la época, tal y como refleja su obra cumbre: Introducción a los principios de la moral y la legislación (1789). Este libro, que Bentham tardó unos 15 años en escribir, es la piedra de toque del utilitarismo. Bentham no sintió la hostilidad hacia la Revolución Francesa que sí sintieron otros dirigentes británicos. En 1803 escribió Llamamiento para la Constitución, libro que sería adoptado como programa político por el partido Whig. Tuvo una considerable influencia en el pensamiento constitucionalista europeo, especialmente entre los diputados españoles de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812 («La Pepa»), primera constitución española y una de las más liberales de la época. El padre del utilitarismo. No puede escribirse una biografía de Jeremy Bentham sin destacar la tremenda influencia que tuvo en su época, y es que toda una generación de políticos, economistas e intelectuales ingleses se vio convencida por sus tesis. Durante los últimos años de su vida, su propia casa se convirtió en el centro neurálgico del utilitarismo –la filosofía que fundó y que buscaba alcanzar el mayor bien para el mayor número de personas posible–, haciendo de lugar de reunión, tertulia y debate de la élite intelectual de su época. El siglo XIX, burgués, capitalista, industrial y próspero, es clara expresión de su filosofía. El utilitarismo de Bentham tiene un objetivo muy claro: lograr la felicidad para el mayor número de personas posible. Dentro del grupo de seguidores del utilitarismo hemos de destacar dos figuras: el primero, el discípulo y amigo personal de Bentham, James Mill, quien aplicó los principios del utilitarismo a su propia familia, donde encontramos al otro protagonista, John Stuart Mill, hijo del anterior y ahijado de Bentham. Junto a John, Bentham fundó la Westminster Review en 1823, destinada a defender las tesis del utilitarismo, logrando gran relevancia. John Stuart Mill fue el encargado de pulir y continuar el trabajo de su padrino tras su muerte, convirtiéndose en la figura más famosa del movimiento y añadiéndole dos características fundamentales: la defensa de la individualidad (pues bajo el utilitarismo la mayoría puede fácilmente esclavizar a la minoría, y no hay minoría más pura que el individuo) y la importancia del cálculo cualitativo frente al meramente cuantitativo. Muerte, leyenda y realidad. Jeremy Bentham falleció el 6 de junio de 1832, a los 84 años. Diez años antes, en 1822, había mandado hacer una serie de anillos funerarios con su efigie (realizada por John Fields) para ser portados por sus más cercanos amigos. Todos contaban con el nombre del destinatario y fueron entregados a su muerte. Su cuerpo fue embalsamado y, cuenta la leyenda, donado por él mismo al University College de Londres para ser expuesto al público. La historia no es cierta, pues en realidad fue guardado durante años por Thomas Southword Smith, quien decidió donarlo al UCL en 1850. Hoy, el esqueleto, completamente vestido, se expone en la universidad con una cabeza de cera. La auténtica se conserva también en el UCL de manera semipública. Otra leyenda en torno a Bentham y el University College es que él fue uno de los fundadores. Tampoco esto es cierto, al menos en el grado que se le ha querido dar a nivel institucional. Lo que sí parece verdad es que la universidad se fundó bajo las ideas defendidas por Bentham respecto a la educación, las cuales había plasmado en su colección de ensayos, Crestomatía (1817). En ellos, destaca el papel de la educación como motor para reformar la sociedad, por lo que debía estar destinada a la clase media, ser barata y financieramente autónoma. También debía excluir cualquier enseñanza religiosa, pues Bentham era partidario de separar tanto la educación como la legislación de las creencias espirituales. Con el paso de los años las ideas de Bentham, especialmente tras los aportes de Stuart Mill, lograrían un enorme éxito, influyendo en múltiples aspectos de la vida, la justicia y la moralidad occidental. Adelantado a su tiempo, su pensamiento es aplicado todavía hoy, incluso por algunos que jamás han oído hablar del gran reformador inglés del XIX. |
Nueva York. |
Long Island. |
Long Island (literalmente Isla Larga) es una isla del estado de Nueva York. Tiene una longitud de 190 km desde el puerto de Nueva York hasta el extremo más oriental de la pequeña localidad de Montauk, y una superficie de 3567 km². Es la isla más grande de los Estados Unidos contiguos. En términos geopolíticos, Long Island alberga 4 condados (counties) del estado de Nueva York, de oeste a este son Kings, Queens, Nassau y Suffolk. La ciudad de Nueva York alberga 2 de sus 5 distritos metropolitanos (boroughs), Brooklyn y Queens, en los 2 condados más occidentales, Kings y Queens, respectivamente. En términos coloquiales, cuando los neoyorquinos se refieren a Long Island mayoritariamente suelen referirse a los condados suburbanos orientales de Nassau y Suffolk, que no forman parte de la zona metropolitana de la ciudad de Nueva York. Geografía y clima. Los cuatro condados de Long Island. El condado de Kings alberga el borough de Brooklyn y el condado de Queens el borough de Queens (ambos pertenecientes a la Ciudad de Nueva York), a los que hay que sumar los condados de Nassau y Suffolk. La isla está separada de los estados de Connecticut y Rhode Island por el canal de Long Island Sound. Al sur limita con las bahías de Great South Bay, South Oyster Bay, y Jamaica Bay, que son en realidad lagunas, y está protegida del océano Atlántico por una barrera de estrechas islas en cadena, la más notable de las cuales sea, posiblemente, Fire Island. Al oeste, Brooklyn y Queens están separadas de Manhattan y del Bronx por el East River, y de Staten Island y de Nueva Jersey por las aguas del Upper New York Bay, una porción del New York Harbor. Long Island se puede considerar la frontera geográfica entre el océano Atlántico y Nueva Inglaterra. Long Island tiene veranos calientes y húmedos, e inviernos fríos. La nieve cae cada invierno, y en muchos inviernos una o más tormentas intensas, llamadas nor'easters, producen ventiscas que traen nevadas de entre 30 y 60 centímetros (1 y 2 pies) y vientos huracanados. De hecho, la isla es algo vulnerable a los huracanes. Long Island fue golpeada por dos tormentas categoría 3 en 1938 y 1944, por el huracán Donna en 1960, el huracán Belle en 1976, el huracán Gloria en 1985, el huracán Bob en 1991 (que barrió la punta oriental), el huracán Floyd en 1999 y el huracán Sandy en 2012. Demografía En el censo estadounidense de 2020, la población total de los cuatro condados de Long Island era 8.063.232, lo que representa el 40% de la población del estado de Nueva York. En 2020, la proporción de residentes de la ciudad de Nueva York (un total de 8.804.190) que vivían en Long Island había aumentado al 58,4%, teniendo en cuenta los 5.141.538 residentes que vivían en Brooklyn y Queens.
Los condados de Nassau y Suffolk son reconocidos desde hace mucho tiempo por su riqueza . Long Island alberga algunas de las comunidades más ricas de Estados Unidos, como Los Hamptons , en el extremo este de la costa sur del condado de Suffolk; la Costa Dorada , cerca de la costa norte de la isla, a lo largo del estrecho de Long Island ; y, cada vez más, la costa oeste de Brooklyn, frente a Manhattan. Administración local. Las divisiones administrativas de Nueva York son las diversas unidades de gobierno que proveen los servicios del gobierno local en el estado de Nueva York. El estado considera cuatro tipos de corporación municipal (del inglés: municipal corporations) que prestan los servicios de gobierno más locales: condados en inglés: counties, cities, town y village. Nueva York también tiene diversas entidades corporativas, que son consideradas también gobiernos locales y que cumplen una única función, como son los distritos escolares y de bomberos. Los municipios pueden definirse como city, town o village, independientemente del número de habitantes o el área que ocupa, sino más bien por la forma de gobierno elegido por los vecinos y aprobado por la legislación estatal.A cada uno estos tipos de gobierno se le conceden poderes variables según lo dispuesto por la Constitución de Nueva York. Nueva York tiene 62 condados, que se subdividen en 932 towns, 62 cities, y 9 reservas indígenas.En total, el Estado tiene más de 4200 gobiernos locales. En Nueva York, cada ciudad es un área incorporada altamente autónoma que, con las excepciones de la ciudad de Nueva York y Geneva ,está contenida dentro de un condado. En Nueva York, un pueblo (Town) es una corporación municipal y constituye la división principal de cada condado (excluyendo los cinco distritos que conforman la ciudad de Nueva York ). Esta clase de municipios proporcionan o gestionan las funciones principales del gobierno local. En Nueva York, una aldea ( village) es un área con una autoridad territorial local. Alrededor del 85% de las aldeas se encuentran dentro de una solo pueblo (Town). Como todas las corporaciones municipales, las aldeas tienen límites legales claramente definidos. Una aldea es un municipio que brinda servicios a los residentes, servicios que pueden o no incluir recolección de basura, administración de cementerios, mantenimiento de calles y carreteras. Turismo. Es en Suffollk donde se encuentran los grandes atractivos turísticos de la isla. La zona del este acaba en dos ramificaciones. En la del norte (North Fork), se sitúan localidades como Greenport, cada vez más popular durante los meses de verano, y en la del sur (South Fork), Los Hamptons. East Hampton y Southampton son las dos localidades principales de esta zona donde todos sus pueblecitos se encuentran conectados por la carretera 27. En la primera de ellas están las tiendas más exclusivas y son muy conocidas sus playas de arena blanca y fina. La segunda, es uno de los lugares favoritos de la clase alta estadounidense y la vida nocturna es más ostentosa. Entre ambos lugares se encuentran Wainscott, Sagaponack, Bridgehampton y Water Mill, también buenos destinos en los que alojarse. Montauk es la región situada en el extremo más oriental de The Hamptons, un importante destino turístico dotado con seis parques estatales. Cuenta con un faro del siglo XVIII, parte emblemática del paisaje de Long Island que sigue siendo herramienta de navegación para los marineros. Desde allí se puede contemplar una bonita vista al Atlántico y visitar su museo. Sin salir del condado de Suffolk, en la zona norte de Long Island, está Port Jefferson, una villa muy pintoresca, con mucho comercio y restauración. Desde allí se puede coger además un ferry hasta Bridgeport, en el estado de Connecticut. A muy pocos kilómetros de esta localidad merece la pena pasear por la Reserva Natural Avalon, gratuita y abierta al público, y a lo largo de la isla hay interesantes refugios naturales donde avistar muy diversas especies de aves. Entre ellos está Elizabeth A. Morton National Wildife Refuge. Y desde hace ya unos años se han hecho muy populares los tours a los viñedos de Long Island, especialmente en la zona de North Fork. Sparkling Pointe, por ejemplo, se dedica exclusivamente a la producción de vinos espumosos Méthode Champenoise. Cuenta con una renovada y elegante casa de degustación donde además de celebrar eventos se pueden probar las distintas variedades clásicas de uva Champagne: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay. Los viñedos de Pellegrini también se encuentran en el área de North Fork, una zona que cuenta con un microclima regional distinto y una prolongada temporada de maduración de 220 días. Concretamente en el área de Cutchogue se da un clima marítimo y lluvia similar a la de Burdeos y el suelo es poroso y está bien drenado. Todo ello proporciona condiciones ideales para el cultivo de las uvas. Estos viñedos cuentan con zonas de degustación y salas para eventos dentro de un precioso paisaje vinícola. McCall Wines, Suhru Wines, Bedell Cellars, Lenz Winery Duck Walk Vineyards son otros de los viñedos de la zona que se pueden visitar. A lo largo de toda la isla se van descubriendo pequeñas localidades en un entorno idílico, rodeadas de bosques y divididas en zonas muy tranquilas. Es el caso de Soreham y Wading River, donde también se puede disfrutar de sus playas, aunque no sean tan populares como la de los Hamptons. En Wading River, por ejemplo, se encuentra La Plage, un acogedor restaurante que es uno de los principales destinos gastronómicos de Long Island, ubicado frente a la playa. El chef y fundador Wayne Wadington presenta una cocina franco-estadounidense selecta y creativa con pescado y productos frescos todos los días. Tampoco faltan centros comerciales y outlets donde comprar a buen precio las mejores marcas norteamericanas. La oferta gastronómica es variada, con buena cocina de muchos otros rincones del mundo como la italiana, la mexicana o la asiática. El coche es la mejor forma para recorrer la isla, aunque desde la ciudad de Nueva York se puede viajar en tren o en autobús sin olvidarse del helicóptero. Cinco Sentidos La actual vida del millonario Gatsby.
Alfonso Simón Ruiz Madrid - 10 MAY 2013 Gatsby solo había uno, en la imaginación de F. Scott Fitzgerald. Misterioso y millonario, su historia ha sido revisada en el cine. La última se estrena el 17 de mayo, con Leonardo Dicaprio como protagonista de El gran Gatsby. Pero ese espíritu de fiestas y lujo de los años veinte todavía permanece en algunos rincones, sobre todo en Long Island, en el Estado de Nueva York. La mansión imaginaria de Gatsby se encontraba al norte de Long Island, a 30 minutos de Manhattan, en la Gold Coast, donde millonarios como Guggenheim, Vanderbilt, J. P. Morgan, los Roosevelt o Chrysler tenían sus espectaculares residencias de verano. Es la cuna del dinero viejo de EE UU, donde todavía quedan algunos exponentes. El Gatsby contemporáneo se podría alojar en las lujosas suites del hotel Oheka Castle, en Chelsea Mansion o Glen Cove (con habitaciones dedicadas “a la decadencia de los años veinte”), algunos de los palacios que quedan en pie, lugares favoritos para las más sofisticadas bodas de los neoyorquinos. El ambiente del millonario de Long Island pasa entre los clubes de campo y golf, como el más exclusivo del país, el Pipping Rock (señalado como el estereotipo del acento rico de Nueva York). Para disfrutar de las carreras de caballos, Gatsby iría al histórico hipódromo Belmont Park. Esa zona se ha convertido en la actualidad en una de las zonas más reputadas de viñedos, donde Gatsby podría pasar el tiempo en la bodega bistró Comtesse Thérèse, donde disfrutar confit de pato, o disfrutar de los reconocidos vinos tintos locales de Pellegrini. Long Island ofrece uno de los mejores mariscos del país y Noah’s se convierte en parada para disfrutar de las ostras. Para el cóctel, se perdería en Lola, de inspiración española, con su Lolita a base de ron y vermú. El Gatsby contemporáneo se alojaría en el hotel Oheka Castle. Pero los ricos neoyorquinos de la actualidad prefieren la costa sur, la de Los Hamptons, para divertirse y descansar. El Montauk Yacht Club acoge un exclusivo puerto y hotel, con restaurantes como el Gulf Coast Kitchen y Turtle Lounge en un faro. Al caer la noche, llega el turno de los clubes de playa, como el Beach Bar o el superexclusivo South Pointe donde corre el Dom Pérignon con el que Dicaprio brinda en el film, en esas copas bajas que casi ya no se usan. Un acaudalado como Gatsby podría reservar la playa privada del Maidstone Club, fundado en 1891, para reproducir las fiestas donde banqueros, brókeres e industriales de Nueva York sabían vivir la fiesta a espaldas del ciudadano común. Si la noche se traslada a Manhattan, una opción es el excelente pescado de Le Bernardin, tres estrellas Michelin, o perseguir el espíritu de la ley seca en el Experimental Cocktail Club en el downtown. Y por supuesto, un refrigerio en el Hotel Plaza, testigo permanente de aventuras. Para escaparse a la Gran Manzana, Gatsby utilizaba un descapotable color crema. En la actualidad haría las funciones un Rolls Royce (en Long Island se encuentra el mayor concesionario de EE UU de la marca), o el Porsche 911 Carrera 4S Cabriolet, en su versión amarilla. El lujo acompañaba en la vida de este misterioso personaje, algo que la diseñadora Miuccia Prada ha reflejado en la película, con trajes y accesorios de etiqueta de los antiquísimos almacenes Brook Brothers, abiertos desde 1818. Su vestidor ahora incluiría camisas y corbatas de Turnbull & Asser y esmoquin de Brioni. Para el día, manda el look de las élites universitarias de la Ivy League, con trajes de Ralph Lauren, del más atrevido Tom Ford (con apuestas en lila o azul cielo), jerséis y pantalones de Tommy Highfiger y polo Lacoste piqué del 80 aniversario de la marca. Como zapato, el nuevo Oxford tricolor de Louis Vuitton. Los más valientes incluso pueden acompañar la vestimenta con el sombrero canotier de paja. En la muñeca, un reloj Longines réplica de 1913 o un Jean Richard de la colección 1681 de estilo neovintage, por 17.900 euros. Para irse de compras, Americana Manhasset, entre Nueva York y Los Hamptons, reúne en un centro comercial a todas las grandes marcas del lujo del mundo. |
El condado de Nassau. |
El condado de Nassau es un condado del estado estadounidense de Nueva York, situado en el área metropolitana de Nueva York, y localizado al este de la ciudad de Nueva York, en Long Island. La sede del condado es Mineola. El nombre del condado viene de un antiguo nombre de Long Island, que en un tiempo se llamó Nassau, por William de Nassau, príncipe de Orange (quien luego se convertiría en el rey Guillermo III de Inglaterra). Los colores de la bandera del condado, azul y naranja, también son los colores de la Casa de Orange. Juntos, los condados de Nassau y Suffolk son referidos por los residentes del área, como "Long Island", para diferenciarlos de los distritos neoyorquinos de Queens (condado de Queens) y Brooklyn (condado de Kings), que geográficamente son el extremo occidental de la isla. Durante la segunda mitad del siglo XX, el condado de Nassau recibió una gran oleada de población procedente de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, especialmente de Brooklyn y de Queens, quienes dejaron sus moradas urbanas, por un asentamiento más periférico. Esto llevó a un gran crecimiento de población en el condado, especialmente en la costa sur. El condado de Nassau está formado por:
Historia. El condado de Nassau era originariamente el 70 por ciento del condado de Queens, cuando Nueva York fue dividido en 12 condados en 1683. Lo formaban dos ciudades, Hempstead y Oyster Bay. Durante la guerra de independencia estadounidense, la ciudad de Hempstead fue dividida en dos, cuando los revolucionarios formaron la nueva ciudad de North Hempstead, dejando a la mayoría lealista en la ciudad de Hempstead. Después de la formación de la ciudad del Gran Nueva York (hoy, Nueva York), en 1898, la parte del condado de Queens que no fue anexada a la ciudad, consistente en las ciudades de North Hempstead y Oyster Bay y la mayor parte de Hempstead (excepto la península de Rockaway, que decidió unirse a la ciudad de Nueva York), se constituyó en el nuevo condado de Nassau, mas no tuvo lugar hasta un año después, en 1899. Se consideraron otros nombres para el condado: Matinecock (actualmente un pueblo en el condado tiene ese nombre), Norfolk (presumiblemente por su proximidad al condado de Suffolk), Bryant y Sagamore, aunque Nassau tiene la ventaja histórica de haber tenido en un tiempo el nombre de Long Island por sí misma. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas fue ubicado temporalmente en el condado de Nassau, entre 1946 y 1951, con sede en Sperry Gyroscope, situado en el pueblo de Lake Success, cerca de la frontera con el condado de Queens. Fue aquí donde el 27 de junio de 1950, el Consejo de Seguridad votó el apoyo al Presidente de los Estados Unidos, Harry S. Truman, para enviar una coalición de fuerzas a la península de Corea.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el condado de Nassau recibió una gran oleada de población procedente de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, especialmente de Brooklyn y de Queens, quienes dejaron sus moradas urbanas, por un asentamiento más periférico. Esto llevó a un gran crecimiento de población en el condado, especialmente en la costa sur. |
Condado de Suffolk |
Suffolk es un condado del estado estadounidense de Nueva York, localizado en el área metropolitana de Nueva York, en Long Island, en el extremo suroriental de dicho estado. Fue denominado así, en honor del condado homónimo de Inglaterra, de donde provenían sus primeros colonizadores. La cabecera del condado es Riverhead, aunque muchas oficinas gubernamentales del condado están situadas en Hauppauge en el extremo occidental de Suffolk, donde se concentra la mayor parte de su población. También hay oficinas en Smithtown, donde se ubica la Asamblea condal, Yaphank y Farmingville. Juntos, los condados de Nassau y Suffolk son referidos por los residentes del área, como "Long Island", para diferenciarlos de los distritos neoyorquinos de Queens (condado de Queens) y Brooklyn (condado de Kings), que están situados en el extremo occidental de la isla. Geográficamente, el condado de Suffolk es el situado más al oriente, tanto del estado como del Área metropolitana de Nueva York. Geografía. De acuerdo con la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el condado tiene una superficie total de 6.141 km² . De ellos, 2.363 km² son tierra y 3.784 km² son aguas. El condado de Suffolk ocupa la parte más oriental de Long Island. La punta este del condado se parte en dos penínsulas, conocidas como North Fork y South Fork. El condado está rodeado por agua por tres de sus lados, el océano Atlántico y Long Island Sound (un brazo del océano, que desemboca en el río Este y separa la isla de los condados neoyorquinos de Bronx y Westchester y el estado de Connecticut). Limita al norte con Long Island Sound, que la separa del estado de Connecticut, al sur y al este con el océano Atlántico y al oeste con el condado de Nassau. El condado está dividido:
|
Los Hamptons (The Hamptons en inglés) es una zona ubicada en el sector este de Long Island en el estado de Nueva York en los Estados Unidos. La zona es famosa por ser un sitio de vacaciones para los estadounidenses más ricos: un sitio campestre para los millonarios, un lugar donde familias ricas de la ciudad de Nueva York pueden pasar el verano y los fines de semana al lado de la playa. Paris Hilton entre muchos otros, tienen una casa ahí. Las familias Rockefeller y Vanderbilt tenían sus lujosas mansiones en la zona de Long Island.La bahía denominada East Egg que se muestra en la película El Gran Gatsby donde se indica que está en los Hamptons, aunque en realidad el nombre es ficticio. El área East Hampton ("Hampton Oriental") es considerada la más costosa y exclusiva donde viven los más adinerados. Existen zonas para jugar al polo y donde se celebran carreras de caballos así como clubes de golf. Los dueños de industrias financieras y de acero pueden tener sus casas en esa zona. Jordan Belfort, el excorredor de bolsa de Wall Street, con una fortuna de cerca de doscientos millones de dólares, tenía una casa de ocho millones de dólares en Los Hamptons. A pesar de la idea popular de que los Hamptons es una comunidad de clase acomodada y de altos ingresos económicos, en algunas zonas de los Hamptons también viven personas de clase económica baja, quienes con el paso del tiempo han debido mudarse de allí a causa de lo elevado del costo de vida en la zona. Aún en el supuestamente opulento East Hampton, hay trabajadores inmigrantes de países en vías de desarrollo, que se mudan allí para tener alguna oportunidad de trabajo y aprovechar la coyuntura de la creciente industria de construcción creada por la demanda de grandes mansiones. |
Brooklyn |
Brooklyn es uno de los cinco distritos o boroughs que conforman la ciudad de Nueva York. Ubicado en el extremo oeste de la isla Long Island, fue una ciudad independiente hasta su incorporación en el conglomerado urbano de Nueva York en 1898, suceso conocido como el «Gran Error de 1898». El borough de Brooklyn concuerda con los límites del condado de Kings, el cual es, además, el más poblado del estado. El condado de Kings mantuvo su estatus como uno de los condados del estado de Nueva York hasta que Brooklyn se incorporó a Nueva York, lo cual fue tomado con consternación por algunos residentes de la época. Como ciudad independiente, Brooklyn fue contada entre las cuatro más pobladas de Estados Unidos. A pesar de la unión con Nueva York, Brooklyn mantiene una fuerte identidad. La fusión fue llamada el "Gran error de 1898" por muchos periódicos de la época, y la frase todavía denota el orgullo de Brooklyn entre los residentes más antiguos de Brooklyn. Ha sido llamada City of Trees (La ciudad de los árboles), City of Homes (La ciudad de las casas) o también City of Churches (La ciudad de las iglesias) en el siglo XIX, o incluso Borough of Homes and Churches (El distrito de casas e iglesias). Como un intento promocional, la administración local ha colocado señales de tránsito a lo largo de las avenidas más transitadas en los límites de Brooklyn con expresiones asociadas a él, tales como: Fuhgeddaboudit (Forget about it: olvídalo), Oy vey (Oh dear: caramba) y How Sweet it is (Qué dulce es esto). Una señal identifica a Brooklyn como Home to Everyone From Everywhere (Hogar para cualquiera de cualquier lugar).
La historia del asentamiento europeo en Brooklyn abarca más de 350 años. El asentamiento comenzó en el siglo XVII como la pequeña ciudad fundada por los neerlandeses de "Breuckelen" en la costa del East River de Long Island, se convirtió en una ciudad importante en el siglo XIX y se consolidó en 1898 con la ciudad de Nueva York (entonces confinada hasta Manhattan y el Bronx ), las áreas rurales restantes del condado de Kings y las áreas en gran parte rurales de Queens y Staten Island, para formar la moderna ciudad de Nueva York. |
Luis Alberto Bustamante Robin; José Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdés; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Álvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Verónica Barrientos Meléndez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andrés Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas ; Ricardo Matías Heredia Sánchez; Alamiro Fernández Acevedo; Soledad García Nannig; María Francisca Palacio Hermosilla; |
El condado de Queens (en inglés: Queens County), a menudo llamado simplemente Queens (pronunciado /kwiːnz/), es un distrito metropolitano (borough), el más grande de los cinco que desde 1898 componen la ciudad de Nueva York (Estados Unidos). La sede de condado está en el vecindario (originalmente, villa) de Jamaica. Historia La colonización europea trajo tanto neerlandeses como ingleses, como parte de la colonia de los Nuevos Países Bajos. Los primeros asentamientos se establecieron en 1635, con colonias en Maspeth en 1642 y Vlissingen (hoy, Flushing) en 1643. Otros asentamientos iniciales fueron Newtown (hoy Elmhurst) y Jamaica. De todos modos, estas ciudades estaban habitadas por colonizadores ingleses de Nueva Inglaterra, llegados de la parte oriental de Long Island (el condado de Suffolk) y estaban sujetos a la ley neerlandesa. Después de la captura de la colonia por parte de los ingleses y ser rebautizada como Nueva York, en 1664, el área (y todo Long Island) empezó a ser conocida como Yorkshire. El condado de Queens fue originalmente nombrado así en honor de Catalina de Braganza, la esposa portuguesa del rey Carlos II de Inglaterra. Originalmente, el condado incluía el área adyacente de lo que ahora es el condado de Nassau. Fue un condado original del Estado de Nueva York, uno de los doce creados en 1683. En 1870, el condado de Queens estaba formado por seis ciudades: Newtown, Flushing, Jamaica, North Hempstead, Hempstead y Oyster Bay. Ese año, se creó Long Island City, consistente en lo que era el pueblo de Astoria y algunas áreas no incorporadas de la ciudad de Newtown. Como resultado de un referéndum, la ciudad de Long Island, Newtown, Flushing, Jamaica y la península de Rockaway se convirtieron el distrito metropolitano de Queens, integrándose en la ciudad de Nueva York, el 1 de enero de 1898. Las partes del condado de Queens que no se integraron en Nueva York, las ciudades de North Hempstead y Oyster Bay y toda la ciudad de Hempstead, salvo la península de Rockaway, se constituyeron en el condado de Nassau, en 1899. Queens desarrolló un papel secundario en la revolución estadounidense, en comparación con Brooklyn, donde gran parte de la batalla de Long Island se libró. Queens, como el resto de Long Island, cayó bajo el dominio inglés, después de la batalla de Long Island, en agosto de 1776 y permaneció ocupada durante prácticamente el resto de la guerra. Bajo la Ley de Alojamiento, los soldados británicos usaban las viviendas privadas de los residentes de Queens como refugio durante la guerra, en contra del sentimiento de la mayoría de la gente local. El alojamiento de soldados en hogares privados fue prohibido por la Tercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, en gran parte debido a esto. Nathan Hale fue capturado por los británicos en Queens, antes de ser ejecutado en Manhattan. El distrito experimentó un gran salto poblacional en la década de 1920, coincidiendo con el crecimiento en el uso del automóvil y la construcción de las líneas elevadas del IRT (Interborough Rapid Transit) a Astoria y Flushing.
|
Ferrocarril de Long Island. Long Island Rail Road Greenport es la terminal de la línea principal o Main Line ( ramal de Greenport ) del Ferrocarril de Long Island . Su ubicación oficial es la intersección de las calles Wiggins y Fourth, en la localidad de Greenport , en el condado de Suffolk , Nueva York ; sin embargo, la propiedad se extiende hacia el este hasta la calle 3 y la terminal de ferry de Shelter Island North. Greenport es una villa ubicada en el condado de Suffolk en el estado estadounidense de Nueva York. En el año 2000 tenía una población de 2,048 habitantes y una densidad poblacional de 827 personas por km². Greenport fue un puerto importante para su zona, habiendo desarrollado una sólida industria pesquera y ballenera en el pasado, aunque actualmente solo hay un puñado de barcos pesqueros comerciales operando desde el pueblo. Recientemente, la industria turística ha experimentado un crecimiento sustancial. Montauk es la terminal del ramal Montauk del Ferrocarril de Long Island, así como la estación de ferrocarril más oriental de Long Island y del estado de Nueva York. La estación se encuentra en la calle Edgemere (CR 49) y Fort Pond Road, en Montauk, Nueva York . Montauk es un lugar designado por el censo (o aldea) ubicado en el condado de Suffolk en el estado estadounidense de Nueva York. En el año 2000 tenía una población de 3,851 habitantes y una densidad poblacional de 85 personas por km². Valley Stream es una estación de tren ubicada en el ramal atlántico del ferrocarril de Long Island , en la villa incorporada de Valley Stream , en el condado de Nassau , Nueva York. Valley Stream es una villa ubicada en el condado de Nassau, Long Island en el estado estadounidense de Nueva York. En el año 2000 tenía una población de 36.368 habitantes y una densidad poblacional de 4.081,9 personas por km². Valley Stream se encuentra dentro del pueblo de Hempstead. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario