Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

domingo, 13 de noviembre de 2011

84).-El barrio cívico de Santiago..-a


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Francia Marisol Candia Troncoso;


palacio de la moneda

La Casa de Moneda de Santiago -1860


El llamado Barrio Cívico de Santiago comprende una zona de mediana extensión en el centro histórico de esa ciudad, dentro de la comuna homónima. Se le denomina de esta manera debido a que los edificios que se encuentran dentro de él son, en su gran mayoría, dependencias y edificios de gobierno, tanto ministerios y otros organismos públicos. 
Su principal hito y en torno al cual se construyó, es el Palacio de La Moneda. El eje principal comprende, de Norte a Sur, la Plaza de la Constitución desde calle Agustinas, La Moneda, la Plaza de la Ciudadanía, el Paseo Bulnes, terminando en el Parque Almagro. Fue creado entre los años 1932 y 1938 (en los cuales el Presidente Arturo Alessandri Palma estaba al mando), por Gustavo Ross es ése tiempo apodado como el ministro del Hambre

Historia
Plaza de la constitución 

El proyecto instaurador del Barrio Cívico de Santiago fue ideado por el arquitecto austriaco Karl Brunner —tomando en cuenta propuestas anteriores de Carlos Carvajal M. (1909), Josué Smith Solar y José Tomás E. Smith Miller— y ajustado por Carlos Vera Mandujano. La aprobación oficial del Plan Seccional tuvo lugar el 28 de agosto de 1937.
La actual Plaza de la Constitución ocupa sitios que eran, durante La Colonia, solares particulares. A principios del siglo XX, surgió la idea en distintos gobiernos de destinar aquellos terrenos a un uso más adecuado. Es así que, a partir de 1915, el lugar donde está hoy la plaza, y que era ocupado en su mayor parte por el Ministerio de Guerra y Marina, que fue demolido, se transformó en un estacionamiento de automóviles. Sin embargo, en 1925, con el inicio de la construcción de los enormes edificios de los ministerios, su uso se destinó al de una plaza pública, función que mantiene hasta hoy.
Edificio moneda

El caso del Paseo Bulnes es distinto. Siempre fue una arteria vial de importancia que, hasta mediados del siglo pasado, tenía numerosa actividad y comercio. Debido a disposiciones urbanísticas, la antigua Avenida Bulnes fue remodelada y transformada en el paseo que es hoy.

Características

Edificio de Ministerio de Hacienda

Es un barrio con atractivo turístico, ya que todas sus construcciones son de corte moderno y de altura homogénea (los edificios de los ministerios en promedio tienen 12 plantas) y muy estructurado. La mayoría de sus construcciones han sido destinadas a instituciones estatales y el comercio es escaso. En esta zona también están los Edificios Centrales de las Fuerzas Armadas de Chile y el de Carabineros de Chile.

Plano


Ministerios de Estado en el Barrio Cívico.


Un ministerio, o secretaría de Estado es cada uno de los órganos administrativos de primer nivel que integran la administración pública del gobierno en un Estado. Es responsable de llevar a cabo las políticas de un área específica que tiene bajo su competencia, por ejemplo: el interior, relaciones exteriores, fuerzas armadas o de seguridad, economía, salud, y educación, entre otros. Su nombre oficial alude tácita o indirectamente al área de la que se encarga.

En la comuna de Santiago tiene sede de la mayoría de ministerios de Estado de Republica, los ministerios son: 

1.-Ministerio del Interior y Seguridad Pública.   Sede: Palacio de La Moneda.

2.-Ministerio de Relaciones Exteriores.  Sede: Edificio José Miguel Carrera, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores.

3.-Ministerio de Defensa Nacional.   Sede: Edificio, ubicado en calle Zenteno 45, piso 4, comuna de Santiago.

4.-Ministerio de Hacienda.   Sede: Teatinos 120, comuna de Santiago

5.-Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Sede : Moneda 1160, comuna de Santiago

6.-Ministerio Secretaría General de Gobierno.     Sede : El Palacio de La Moneda.

7.-Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.  Sede: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1449, Santiago Downtown Torre II, piso 10, 11 y 12, comuna de Santiago.

8.-Ministerio de Desarrollo Social y Familia.  Sede: Catedral 1575, Santiago

9.-Ministerio de Educación.   Sede:  Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1371, comuna de Santiago

10.-Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.    Sede: Morandé 107, Santiago.

11.-Ministerio del Trabajo y Previsión Social.   Sede: Huérfanos 1273, Santiago de Chile

12.-Ministerio de Obras Públicas.     Sede: Morandé 59, Santiago

13.-Ministerio de Salud.    Sede: Enrique Mac Iver 541, Santiago de Chile

14.-Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Sede: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 924, Santiago

15.-Ministerio de Agricultura.     Sede: Teatinos 40, Santiago

16.-Ministerio de Minería.        Sede: Amunátegui 232, Santiago

17.-Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.      Sede: Amunátegui 139, Santiago de Chile

18.-Ministerio de Bienes Nacionales.    Sede: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 720, Santiago

19.-Ministerio de Energía.   Sede: Av. Bernardo O'Higgins 1449, pisos 13 y 14, Edificio Santiago Downtown II, Santiago

20.-Ministerio del Medio Ambiente.     Sede: San Martín 73, Santiago

21.-Ministerio del Deporte.  Sede:Fidel Oteíza 1956, piso 3 Providencia, Santiago

22.-Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.    Sede: Catedral 1401, piso 3, Santiago

23.-Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.      Sede: Paseo Ahumada 48, pisos 4, 5, 6, 7, 8 y 11, Santiago

24.-Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.   Sede: Morandé 226, Santiago.

Secretarías Regionales Ministeriales de la Región Metropolitana.

Las secretarías regionales ministeriales son órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile en cada una de las regiones. Nacen con la finalidad de aumentar la participación ciudadana.​ Están dirigidas por un secretario regional ministerial, quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región y, además, es el colaborador directo del delegado presidencial regional, estando subordinado a este en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios. 

Los secretarios regionales ministeriales son nombrados por el presidente de la República, de entre las personas que figuren en una terna elaborada por el intendente respectivo, y oyendo al efecto al ministro del ramo. Pueden estar a cargo de más de una secretaría regional ministerial en una misma región. 

Sin Secretaría Regional Hacienda; Interior; Deporte;

Con Secretaría Regional Ministerial  : Economía, Fomento y Turismo; Desarrollo Social y FamiliaEducación; Justicia y Derechos Humanos; Trabajo y Previsión Social; Obras Públicas; Salud; Vivienda y Urbanismo; Bienes Nacionales; Agricultura; Minería; Transporte y Telecomunicaciones; Energía; Medio Ambiente; Mujer y Equidad de Género; Culturas, las Artes y el Patrimonio; 



Planos del Barrio Cívico


La plaza de la Constitución es una explanada que ocupa la manzana formada por las calles Agustinas al norte, Morandé al este, Moneda al sur y Teatinos al oeste en la comuna de Santiago Centro; a sus costados, se ubican varios de los ministerios de Chile y el Palacio de La Moneda, la sede del gobierno de turno, a la que realza proporcionándole una vista de su frontis. Su nombre es un homenaje a las diez constituciones chilenas.
La ornan dos fuentes de agua en la parte sur (plaza dura), tres columnas-obeliscos, una piedra conmemorativa del solar donde vivió la familia Carrera y cinco estatuas: Diego Portales, Jorge Alessandri, Eduardo Frei Montalva, Salvador Allende y Pedro Aguirre Cerda. Posee un mástil con la Bandera de Chile frente a La Moneda que representan a las regiones del país.​ Las estaciones de metro más cercanas son La Moneda y Universidad de Chile, ambas en la línea 1.


Historia

En tiempos de La Colonia lo que hoy es la plaza de la Constitución estaba ocupado por casas de distintos vecinos de la ciudad, algunos ilustres como los Carrera (una piedra conmemorativa indica el solar donde vivieron; esquina nororiente, calle Morandé con Agustinas).
La Casa de Moneda –que posteriormente se convertiría en el palacio presidencial- terminó de construirse en 1805. El arquitecto que la diseñó, Joaquín Toesca, murió antes de ver terminada la obra, que fue continuada sucesivamente por varios constructores; el último, Juan José de Goycolea, es a quien aparentemente se deben las primeras mejoras al entorno del palacio. Es así como desde la inauguración del edificio y hasta 1934 La Moneda estuvo antecedida hacia el norte por una plazuela de aproximadamente 35 m de ancho, donde La Moneda se podía ver solamente en escorzo.
Esta plazoleta, ubicada entre el palacio y el Ministerio de Guerra, estaba adornada con la estatua de Diego Portales y dos pilas de agua, una a cada lado del monumento que es obra del francés Jean-Joseph Perraud. En cuanto a las fontanas, estas han sido varias; en el último tercio del siglo xix se instalaron las fundidas por J. J. Ducel et Fils, que se basaban en la escultura de mármol de Las tres Gracias, pero dispuestas como en la triplicidad de la diosa Hécate; se inspiraban en la obra homónima del renancentista Germain Pilon hecha para contener en un recipiente del corazón del rey Enrique II de Francia y cuyo original se encuentra en el Museo del Louvre en París. Las fuentes fueron retiradas durante la remodelación de los años 1930.
En la segunda mitad del siglo xix fue arreglada también a todo su largo con tres hileras paralelas de plátanos orientales, los primeros que se plantaron en Santiago.
En los años 1930, se despejó la manzana correspondiente a la actual plaza siguiendo los consejos del urbanista austriaco Karl Brunner. Para ello, demolieron una serie de edificios, el más importante de los cuales era el Ministerio de Guerra y Marina, que se alzaba enfrente de La Moneda.
Junto con realzar la presencia urbana del palacio, la nueva plaza fue concebida como parte de un barrio Cívico destinado a albergar distintos ministerios y edificios públicos que prontamente comenzaron a levantarse. El concurso para diseñarla, convocado en 1934, lo ganó el arquitecto Eugenio Freitag, cuyo proyecto fue la base de la plaza, pero sin que se realizaran una serie de elementos de este.
En ese año, la plazoleta que se eliminó tenía una fila de tres parterres con la estatua de Portales al centro; a los costados las pilas de agua y, sobre una superficie de pasto, palmeras.
Entre los edificios que rodeaban La Moneda había algunos de importancia, como la sede de El Diario Ilustrado (1913), ocupada hoy por la Intendencia de Santiago, y el Ministerio de Fomento, convertido después en el de Obras Públicas y que fue demolido en los años 1940.​
El entorno de La Moneda había sufrido cambios en los años 1920 con la aparición de edificios de más de 12 pisos, los llamados entonces rascacielos. En el lado norte surge el edificio del diario La Nación (de Roberto Barceló Lira, 1928-1930) y en el poniente el del Ministerio de Hacienda (1929), de los arquitectos Josué Smith Solar y su hijo Smith Miller, los mismos a los que se encargaría en 1930 un primer proyecto de Centro Cívico en La Moneda. Este proponía como elemento más importante una nueva fachada en el sur de La Moneda con una explanada enfrente (la actual plaza de la Ciudadanía), y también incluía una intervención en el lado norte, concretamente la creación de una plaza que ocuparía toda la manzana donde se encontraba el Ministerio de Guerra.
Los rascacielos frente a las calles Agustinas y Teatinos, el alzamiento de los citados La Nación y el Ministerio de Hacienda (Smith Solar & Smith Miller), a los que se sumó en 1931 el edificio del Seguro Obrero (arquitecto Ricardo González Cortés; actual Ministerio de Justicia), hacían perder supremacía al palacio de La Moneda, de solo tres pisos de altura. La proyección del Hotel Carrera (Smith Solar & Smith Miller) junto a Hacienda contribuyó a que se optara definitivamente por crear una plaza que ocupara toda la manzana.
Las bases del concurso al que se convocó fueron elaboradas por el urbanista Brunner y determinaban los elementos fundamentales que debía tener la plaza y que ganó el mencionado Freitag. La plaza construida en 1935 ha sido llamada de La Moneda, Portales y, finalmente, de la Constitución. No todos los elementos del proyecto original se concretaron y aparecieron otros nuevos; por ejemplo, en lugar de una columnata se plantó un borde árboles y se construyó un subsuelo para estacionar autos, componente este que no estaba contemplado.
Pocos años después, los autos invadieron también la superficie de la plaza, que era desocupada de los vehículos esporádicamente para realizar concentraciones políticas y otros actos especiales.
El protagonismo de los automóviles llegó a su fin solo después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 y el bombardeo del palacio de La Moneda.
En el marco de la restauración del palacio presidencial se llamó a concurso público con el fin de crear una entrada digna a la sede de gobierno. Como resultado, se diseñó la plaza con árboles, césped y monumentos; al mismo tiempo, se construyeron estacionamientos subterráneos.
Los responsables del proyecto fueron los arquitectos Cristián Undurraga y Ana Luisa Devés, que en los primeros años de la década de 1980 crearon un modelo donde se mezcla la plaza dura y la verde. De los tiempos antiguos, queda la estatua de Portales, ubicada ahora en la parte norte de la plaza; las dos piletas de agua de las Tres Gracias estuvieron hasta los años 1930 y durante la remodelación Undurraga y Devés (1970-1983) fueron puestas las actuales, de roca tallada.

Emplazamiento y características

Posee senderos peatonales en forma de una equis (X) peatonal, además de otro de norte a sur que llega hasta el centro de la plaza, donde confluyen los caminos. El triángulo que, mirando hacia el norte, se forma frente a La Moneda, constituye la plaza dura; las otras superficies formadas por los senderos están cubiertas de césped.
En la parte norte, de espaldas al antiguo edificio del diario La Nación, se alza ahora la estatua de Diego Portales, obra del escultor francés Jean-Joseph Perraud que antes se encontraba en la parte sur, en la plazoleta que separaba La Moneda del demolido Ministerio de Guerra.
Además de este monumento al hombre fuerte del gobierno de Joaquín Prieto, inaugurado en 1860, hay cuatro dedicados a presidentes de Chile. A mitad de la plaza, en el lado oriental, se yergue la estatua de Jorge Alessandri, obra de Francisca Cerda instalada en 1995. Frente a este, en el lado poniente, el monumento a Eduardo Frei Montalva, obra de Arturo Hevia e instalada en 1996, con bajorrelieves en las caras norte y sur del pedestal. Este escultor es también el autor del monumento a Salvador Allende, en el mismo lado que la de Alessandri, casi frente al Ministerio de Justicia. Esta obra, de tres metros de alto sobre un pedestal de otros 3 metros, e inaugurada el 26 de junio de 2000 por el entonces presidente Ricardo Lagos, provocó polémica, no solo por el personaje sino también por quien la realizó —una persona identificada con la derecha— y por cómo fue plasmado. 
Así, Hermes H. Benítez, por ejemplo, se lamentó desde Canadá que la obra «expresa lo que podría denominarse como la visión concertacionista de la figura de Allende, en la que este es representado como un ser pasivo, inerme (así lo delatan sus brazos caídos), como una simple víctima de circunstancias que parecieran escapar enteramente a su control».
​ En julio de 2018, se inauguró la última estatua en el costado poniente, frente al Ministerio de Hacienda, dedicada al presidente radical Pedro Aguirre Cerda. El monumento generó críticas debido al uso de la tipografía Comic Sans en las placas que la adornan.
En la parte sur, se ubican dos piletas, casi en el mismo lugar donde antes estaban las pilas de agua desaparecidas en los años 1930; las nuevas son de roca tallada, más voluminosas y sin el estilo clásico de las anteriores; fueron colocadas en el marco de la reconstrucción realizada sobre los planos de Cristián Undurraga y Ana Luisa Devés a principios de los años 1980.






Mientras se concretaba el proyecto de estos arquitectos, se pusieron cuatro ornamentos de demarcación en cada esquina de la cuadra consistentes en columnas-obeliscos o pirámides plancha de piedra. Al principio fueron conocidos como los cuatro faros o puertos y aluden a la imagen de la columna libertaria de la Independencia, que aparece desde el escudo patrio de José Miguel Carrera. Las columnas, de gran tamaño, tiene una base rectangular y están rematados en su extremo superior por una esfera. La de la esquina suroriente desapareció en 2000, para dar espacio a la estatua de Allende, por lo que quedan solo tres.​En las calles que enmarcan la plaza hay importantes edificios; el principal es, al sur, el palacio de La Moneda, a cuya fachada la plaza garantiza una excelente vista. 
En Teatinos se alzan los ministerios de Hacienda (1929), de Josué Smith Solar y su hijo Smith Miller, y de Relaciones Exteriores, este último donde antes estaba el emblemático Hotel Carrera, de los mismos arquitectos. En Agustinas está el edificio donde antes tenía su sede el diario La Nación (de Roberto Barceló Lira, 1928-1930) y el del Banco Central de Chile (Alberto Cruz Montt, 1927). Este se encuentra en la esquina con Morandé, calle donde se halla el Ministerio de Justicia (Ricardo González Cortés (1931, ex Seguro Obrero) y, en la esquina con Moneda, la Intendencia de Santiago en el inmueble que ocupaba antes el El Diario Ilustrado (arquitecto Manuel Cifuentes).



La Plaza de la Ciudadanía está ubicada en el centro de la ciudad de Santiago, Chile. Forma parte del Barrio Cívico de Santiago y colinda con el Palacio de La Moneda al norte, la casa matriz del Banco del Estado de Chile al este, el Paseo Bulnes al sur y edificios gubernamentales a sus costados. Su nombre es un homenaje a los ciudadanos chilenos.
Es una explanada que incluye en el sector norte dos espejos de agua que evocan un foso, dos líneas de fuentes y las estatuas a los presidentes de Chile Arturo Alessandri y Patricio Aylwin, así como subterráneamente el Centro Cultural La Moneda y estacionamientos públicos. Al centro, tiene césped con sendas y es intersecada por la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins (Alameda), donde hay un óvalo con el mástil que porta la Bandera Bicentenario, un pabellón chileno monumental. En la zona sur, está el Altar de la Patria: la cripta de Bernardo O'Higgins y un pequeño museo histórico, así como un monumento ecuestre a él —obra del francés Albert-Ernest Carrier-Belleuse— y a José Miguel Carrera —obra del local Samuel Román—, flanqueados por ocho banderas nacionales y árboles.

Historia

Fue inaugurada por el presidente Carlos Ibáñez como Plaza de la Libertad en el sector entre La Moneda y la Alameda con césped y una pileta central. Fue remodelada y ampliada hacia el sur por el arquitecto austriaco Karl Brunner cuando Arturo Alessandri la renombró como Plaza Bulnes en homenaje a Manuel Bulnes, quien convirtió a La Moneda en la sede de gobierno y con motivo del centenario de su participación en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), en la que fue el principal líder de la victoria restauradora según los historiadores.​ Comenzó a ser estacionamiento de funcionarios públicos y el núcleo de la celebración de logros y concentración de las manifestaciones nacionales —fue reemplazada por la Plaza Baquedano desde los años 1980 para alejarlas debido a la dictadura militar (1973-1990)—, como la revolución de la chaucha en 1949 y la batalla de Santiago en 1957.
En 1946 ocurrió una masacre en sus inmediaciones. En 1978 Augusto Pinochet inauguró el Altar de la Patria, donde estuvo encendida la Llama Eterna de la Libertad entre 1982 y 2004. Su último cambio comenzó en noviembre de 2004, diseñado por el arquitecto local Cristián Undurraga como parte del Legado Bicentenario.​ La primera etapa de los trabajos fue inaugurada el 23 de diciembre de 2005 por el presidente Ricardo Lagos.​ La segunda etapa fue inaugurada el 9 de marzo de 2006.
En enero de 2017 fue aprobada una ley que permitía la construcción de un monumento en homenaje a Patricio Aylwin, mientras que en junio del mismo año se determinó que dicha estatua se instalaría en su sector noreste, en simetría con la estatua de Arturo Alessandri.8​9​ El monumento fue inaugurado oficialmente el 30 de noviembre de 2022.​
Estaba proyectado originalmente que la Alameda fuese subterránea, permitiendo conectar la plaza directamente con el Paseo Bulnes, respetando el diseño original del Barrio Cívico de Santiago, con una gran perspectiva desde el Palacio y otros edificios gubernamentales. Sin embargo, la aprobación de la tercera fase del proyecto quedó pendiente y los altos costos que significaría la construcción y paralización de la principal arteria de la capital hicieron abortar esta iniciativa.






El edificio Moneda Bicentenario –resultado de una licitación pública desarrollada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Chile que ganó el Consorcio RSN– fue pensado como un edificio público contemporáneo relevante, con una propuesta innovadora y ambientalmente eficiente que, en el contexto del Barrio Cívico de Santiago, debía acoger estrictamente los lineamientos de la normativa vigente propuestos por la Municipalidad de Santiago.

El volumen propuesto es un prisma simple de once pisos de altura que recoge en todas sus caras las líneas oficiales y alturas dictadas por las ordenanzas. La esquina propuesta por la ordenanza fue resuelta a través de un retranqueo que, en combinación con un pórtico público propuesto hacia calle Moneda, permite una vereda holgada en la esquina de la calle Moneda y Teatinos.

El conjunto está regulado por una trama de 20 pies (610 cm) en base al módulo de las fachadas. La altura entre pisos –correspondiente a cuatro metros– se ha proyectado en estricta coincidencia con los niveles de los edificios del Barrio Cívico. En el interior –libre de las restricciones normativas– se propone un sistema de atrios y patios donde la homogeneidad y las posibilidades formales de esta trama aparecen en su máxima expresión mediante un diseño que optimiza los sistemas de iluminación, ventilación e instalaciones, generando un sistema energéticamente eficiente acorde a los parámetros de certificación actuales.

La parte central de la trama, vaciada en diferentes espacios conectados a través de toda su altura, recibe los programas especiales del nuevo edificio; este sistema principal es rodeado de plantas libres disponibles para las oficinas regulares. Además, se combina con un núcleo de circulaciones y servicios que se ubica al centro/sur de la planta.

Las condiciones ambientales del edificio están sustentadas por la arquitectura mediante un diseño pasivo que se complementa con un eficiente sistema activo. La propuesta ambiental se basa en el clima de Santiago y en las condiciones específicas del terreno sustentándose en dos elementos: la envolvente (que conforma las fachadas), y los vacíos interiores (espacios intermedios). La definición formal de ambos elementos no sólo depende de las cualidades estructurales, simbólicas y funcionales del edificio, sino también de las condiciones ambientales y bioclimáticas.

Los vacíos interiores introducen aire limpio y renovado al edificio, además de actuar como intermediarios entre el exterior y los interiores. A través de estos espacios, desde arriba se inyecta aire a la temperatura y humedad adecuada; este entra directamente a los espacios de trabajo en cada piso y luego es succionado a través de ductos en los cielos para, finalmente, ser llevado al sistema de tratamiento en el piso once. Así, los cielos falsos sólo tienen ductos de extracción de aire.

En los pisos diez y once se ubica una cubierta verde como un jardín en extensión, con jardineras de poca profundidad y mínima mantención, capaces de disminuir la radiación, absorber el polvo en suspensión y retener el agua lluvia.

La envolvente –definida por fachadas masivas acordes a la normativa– aporta inercia térmica al sistema pasivo de confort ambiental, permitiendo que las zonas de hormigón tengan un aislamiento mínimo. Los ventanales constan de perfiles de aluminio con doble contacto y rotura de puente térmico, además de vidrios dobles con un mínimo coeficiente de sombra. El ancho de las crujías, así como la altura libre de piso a cielo, permite que todos los puestos de trabajo reciban luz natural y tengan vistas hacia el exterior. El sistema de iluminación artificial privilegió la calidad de los equipos reduciendo su número, pero aumentando su duración y eficiencia energética.



Centro Cultural La Moneda (CCLM

Centro cultural de La Moneda.


Centro Cultural La Moneda (CCLM) es un centro cultural localizado en la ciudad de Santiago en Chile, bajo la Plaza de la Ciudadanía, frente a la fachada sur del Palacio de La Moneda.
El CCLM ofrece al público chileno y extranjero un lugar de encuentro, aportando a sus visitantes acceso a la reflexión, la creación, las artes, la cultura y el patrimonio visual y audiovisual, no sólo de Chile, sino que del mundo. Es un espacio familiar, en permanente evolución, en el que se viven experiencias culturales de alto nivel.
Palacio de la moneda

Su propósito se plasma mediante un calendario de exposiciones de alto nivel, y también a través de su programa de aprendizaje y de formación de carácter participativo -realizados tanto en sus instalaciones como en regiones- también a través de la programación de la Cineteca Nacional de Chile, actividades de extensión y otros servicios.










Blue Jar
Lugar mítico del centro cívico de Santiago.


En pleno centro de Santiago está Blue Jar, el estiloso café de fachada azul que abrió hace más de 10 años en la esquina de la calle Amanda Labarca con Moneda (a una cuadra del Palacio de Gobierno)
Es el preferido de quienes trabajan en el centro. Tanto que es común ver a ministros tomando algunas de las tazas de café de grano de Etiopía o Colombia que tanto los caracteriza.
Ahí tienen varias opciones de desayunos, pero uno de los más pedidos es el llamado “Blue Jar”, que cuesta  $ 4.900 e incluye un exquisito huevo a la copa a medio partir, para que así puedas sacarle parte de la cáscara y condimentarlo con sal y pimienta. Lo acompañan con unas tostadas de pan de masa madre (es decir fermentado naturalmente) que pueden ser de harina blanca o integral. Ojo con los platos con caras de animales, entre ellos un chancho o un perro, en que lo sirven. Son perfectos para que no se derrame.
Cuando termines el huevo podrás seguir con la mitad de una palta y con un vaso de jugo de naranja recién exprimido.
Otra de las buenas opciones es el Blue Jar Granola ($ 4.500) que consiste en un bowl de granola casera y endulzada con miel, yogur griego, trozos de plátanos, una buena cantidad de arándanos y frutos secos. Exquisita.
Para los más golosos hay un Bagel con salmón ahumado y queso crema sobre tostadas ($ 6.500) que es exquisito ir a probar entre las 8 AM y 12.30 PM, el horario del desayuno.


Mis 30 años de vivencia en el viejo Santiago.


Desde la década del 90, del siglo pasado, he vivido en el centro histórico de la ciudad y la comuna de  Santiago; se ha mantenido casi igual, sus edificios, que en  mayoría del centro fueron construidos en el siglo pasado, en el siglo XIX y la época  colonial.
Es el núcleo urbano de la urbe y en sus calles y pasajes se conjuga la cultura,  el turismo y la vida de cotidiana de los santiaguinos quienes lo transitan diarios. Sus edificios y monumentos han sido testigos de eventos importantes de la historia colonial y republicana del país.
El centro histórico de Santiago tiene vida propia, vivencia propia, es diverso y conjuga múltiples culturas, épocas y tradiciones diferentes. Caminando por sus ajetreadas calles y paseos peatonales vale la pena levantar la mirada y contemplar la diversidad de épocas y estilos arquitectónicos que esconden sus edificios. 

El centro histórico.

Desde la fundación de la ciudad, el 12 de febrero de 1541, el barrio central fue el núcleo social, religioso, político y militar de la incipiente comunidad santiaguina y Chile. En un principio las construcciones se edificaron con materiales como el adobe, las tejas y quinchas (ramas cubiertas de barro).  Las viviendas de los primeros santiaguinos se construyeron al interior de los solares, los cuales estaban rodeados de gruesos muros de adobes. 
Aprovechando el desnivel del valle, en medio las calles se construyeron acequias que atravesaban los solares y servían como sistema de regadío y aseo. Este sistema recorría la ciudad, partiendo de un canal desprendido del Río Mapocho a la altura del cerro Santa lucía, con desagüe al poniente del río.

Durante la Colonia, Santiago creció y se consolidó como ciudad. La frontera indígena se fue trasladando al sur, por lo que la vida cotidiana de los santiaguinos se desarrollaba con normalidad, tranquilidad y estaba fuera de peligro bélicos. La Plaza de Armas tenía lugar para los actos de importancia política, social y económica. En materia religiosa estaban las grandes procesiones, especialmente el Corpus Cristi y Semana Santa, así como las conmemoraciones de triunfos guerreros, o los matrimonios y nacimientos de los miembros de la corona española.
Una de las fiesta más importantes eran las del apóstol de Santiago, patrono de la ciudad, la cual se hacía con un paseo del real estandarte, juegos de cañas y sortijas y también corridas de toros, para lo cual se cerraban las entradas a la  Plaza de Armas con púas de madera. 

En el siglo XVIII se llevaron a cabo varias obras que modernizaron la cara del centro histórico. En 1780 el arquitecto italiano Joaquín Toesca se encargó de diseñar y construir una serie de importantes edificios, entre ellos la Casa de Moneda, actual Palacio, La catedral metropolitana, el Cabildo, actual municipalidad de Santiago, además de caminos y calles une urbe con la periferias.
La Independencia de Chile fue un impulso arquitectónico al centro de la ciudad. La elite santiaguina, que miraba los patrones europeos con el foco puesto en arquitectura francesa de París, quiso deshacerse de sus vestiduras coloniales y comenzar a construir edificios más modernos de estilo neoclásico. 
Desde la tercera década del siglo XX, se inicio  la construyeron los nuevos edificios de departamentos habitacionales y de oficinas, de altura, dándole un aspecto de arquitectura moderna al centro. 
Además mejorar las comunicaciones se construyeron nuevas estaciones del metro, unieron con las comunas de urbe.

Nuevos Edificios de Altura.

El Centro histórico, formado por Barrio Histórico, Forestal.-Lastaría- y Santa Ana  actualmente quedo con su cara permanente. 

En los últimos 30 años de vivencia, se inicio nueva  época de construcción de edificios en el centro histórico de Santiago, una “densificación urbana”. La idea de repoblar el centro toma fuerza en la década del 90, con la llegada de Jaime Ravinet a la alcaldía de Santiago. En su administración se crea un subsidio para incentivar la compra de viviendas, se flexibilizan los planes reguladores y se crean entidades dedicadas a promover la construcción de edificios.
 Al densificar el centro histórico y áreas alrededores se podría aprovechar su valiosa red de infraestructura y las personas vivirían más cerca de sus trabajos, evitando que la ciudad siguiera expandiéndose sobre suelos agrícolas y se crearan barrios alejados y con pocos servicios.
En actualidad el centro histórico, formado por el Barrio Histórico, Santa Ana y Forestal-Lastaría esta plásticamente ocupado de edificios; de las antiguas casas quedan muy pocos ejemplares.

Los Extranjeros.

En las primeras décadas del siglo presenta, la comuna de Santiago, Quinta Normal, Estación Central, Recoleta, y  Independencia, se convirtieron en comunas de residentes de extranjeros, cambiando completamente la vida urbana, con llegada de familias de venezolanas principalmente, cambiando el ambiente urbano, la música, la comida, costumbres, etc



Centro Financiero Empresarial y Comercial a un Centro Político Administrativo y Judicial.

Corte Suprema de Justicia

Desde que mi adolescencia, ir al centro era un panorama imperdible. Acompañábamos a a mis padres a elegir las decoraciones cumpleañeras en calle Rozas y a comprar lanas en 21 de Mayo y Diagonal Cervantes; asistíamos a la procesión de la Virgen del Carmen ida y vuelta desde la Basílica del Salvador hasta la Catedral, donde rezábamos en la Parroquia del Sagrario; visitábamos el Museo Histórico Nacional y escuchábamos al Orfeón de Carabineros en la Plaza de Armas; paseábamos en el verano por el Parque Forestal tomando mote con huesillos y comiendo algodón dulce; pasábamos a tomar café y dulces  en antiguo café Paula; Comer en Los Pollitos Dicen;  veíamos a los cadetes navales desfilar frente al monumento a los héroes de Iquique; íbamos al “cinerama” Santa Lucía y otros cines a ver películas en pantalla gigante; Los principales Bancos y Empresas del país, tenían sede oficial; El centro estaba lleno de vida.

Los pollitos dicen


Después del estallido social, de 2019, y el Coronavirus,  ahora el centro es solo sede de la mayoría de las instituciones gubernamentales y de los  tribunales de Justicia de la Región Metropolitana, y de la Republica.
El centro se lleno de  prostitución, de  delincuencia y la inmigración irregular. Las plazas y bulevares, las calles y los paseos peatonales  se llenaron de cocinerías y comercio ilegal. Los muros rayados promueven mil y una causas revolucionarias. 
El instituto nacional y el liceo primero de niñas dejaron de ser centros de excelencia académica que atraían a los mejores alumnos; hoy son focos de desmanes y excesos. La hediondez se percibe desde lejos: olor a orines y fecas.

Los edificios de oficinas parecen cascarones semivacíos, las grandes empresas, los bancos, las oficinas de profesionales, principalmente abogados que antes tenían allí sus sedes arrancan hacia el oriente de la ciudad o sus domicilios. Una gran cantidad de tiendas comerciales se traslado o cerro para siempre. El único comprador y ganador de estos edificios semiabandonado es el Estado, quien ha comprado o comprara a futuro para instalar  sus oficinas publicas.

Las autoridades publicas contemplan la decadencia, la comentan y la denuncian, pero hacen poco o nada por revertirla. Santiago centro desfallece ante la indiferencia y la desidia. 


Galerías de Fotografías.

Vista del Barrio Cívico de Santiago, años 1920







ciudad

1 comentario:

  1. El centro histórico de Santiago, en la actualidad es solo la sede de sector publico; las grandes empresas y un gran numero de oficinas del sector privado se trasladaron a otros sectores de la ciudad.

    ResponderEliminar