Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo; Paula Flores Vargas; Soledad García Nannig;
|
![]() |
Temple en actualidad |
Temple es un barrio del municipio londinense de la City de Londres. Toma su nombre de la iglesia del Temple y es uno de los principales distritos legales de la capital y un notable centro del Derecho inglés, tanto históricamente como en la actualidad. La zona de Temple de la City de Londres está formada por el Inner Temple y el Middle Temple, que son dos de las cuatro Inns of Court y actúan como autoridades locales dentro de sus zonas, reemplazando así a la Corporación de la City de Londres.
![]() |
edad media |
Los Reales Tribunales de Justicia están justo al norte y la estación de metro de Temple está situada al oeste en la Ciudad de Westminster. El área de Temple está aproximadamente limitada por el río Támesis (Victoria Embankment) al sur, Surrey Street al oeste, The Strand y Fleet Street al norte y Carmelite Street y Whitefriars Street al este.
Alberga muchos despachos y oficinas de abogados, así como algunas instituciones jurídicas notables, como el Tribunal de Apelaciones en materia de Empleo. El Instituto Internacional de Estudios Estratégicos tiene su sede en Arundel House
![]() |
emblema |
Retomamos la sección de los Rincones Favoritos de los Janonautas y esta vez nos vamos hasta Londres para recorrer el barrio escondido del Temple. La capital británica es una ciudad en la que nos sentimos muy a gusto y nos encanta visitarla cada vez que tenemos ocasión. El pequeño barrio londinense del Temple con sus calles estrechas, patios y pequeñas plazas es un remanso de paz aislado del barullo de la gran ciudad. De hecho sólo es posible acceder a él a través de una puerta y queda totalmente cerrado los fines de semana.
![]() |
CAMILA DEL CARMEN GONZÁLEZ HUENCHUÑIR |
Esta zona y la iglesia que alberga se hizo famosa tras la publicación del libro “El Código da Vinci” de Dan Brown ya que era citada en alguno de sus capítulos. Os invitamos a que nos acompañéis en este singular recorrido.
![]() |
Emblema |
El límite sur de las libertades del Templo fue la orilla natural del río Támesis hasta que se construyó el Victoria Embankment (1865-1870). El límite de las libertades del Templo permaneció fijo a pesar de este notable trabajo de ingeniería, lo que significó que el Templo Interno y Medio perdieron su fachada al Támesis reemplazando esa amenidad principalmente con jardines. (Los límites de las libertades del Templo Interno y Medio no han cambiado en siglos, aunque ambos ahora poseen propiedades más allá del límite de sus libertades).
El Victoria Embankment (que es una vía principal con un subterráneo Por lo tanto, la línea que corre debajo) no forma parte del Templo Interno o Medio: el límite sur hoy corre a lo largo de la cerca del límite donde los jardines del Templo se encuentran con la carretera Victoria Embankment, más o menos donde solía estar la orilla original del Támesis. El límite sur de la ciudad de Londres, por otro lado, corre a lo largo del centro del mismo Támesis.
El Barrio del Temple está situado entre el río Támesis y Fleet Street, en el corazón de la City. La estación de metro más cercana lleva su nombre: Temple. La entrada al Barrio del Temple se hace por una puerta situada justo enfrente del edificio de la Royal Courts of Justice (Tribunales de Justicia), un enorme edificio de estilo neogótico. La puerta no siempre está abierta, tiene horarios de paso y los fines de semana está cerrada. Si no la conoces es normal que pase desapercibida ya que puede ser confundida con la puerta de un edificio cualquiera. Los terrenos donde está el Barrio del Temple fueron comprados por los Caballeros Templarios que construyeron una iglesia, que era el edificio más importante del barrio. A su alrededor se edificaron residencias,zonas de recreo y de entrenamiento militar. Hicieron de estos terrenos su sede en Londres.
La Orden del Temple, cuyo nombre original es Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, era una de las ordenes militares cristiana más poderosas durante la Edad Media. La orden fue creada para proteger a los cristianos que peregrinaban a Jerusalén tras la Primera Cruzada. Fue fundada por el francés Hugo de Payns y se mantuvo activa durante dos siglos. En 1307 la Orden del Templo fue abolida y la corona inglesa pasó a ser la dueña de sus posesiones. El Barrio del Temple fue donado posteriormente a los Caballeros de la Orden de Malta que se la alquilaron a dos colegios de abogados. Actualmente en la zona están las sedes de los colegios de abogados de Londres y los despachos de los más prestigiosos letrados de la ciudad e incluso del Reino Unido, así como de fiscales y jueces. Estos siguen siendo los responsables del mantenimiento, uso y el cuidado tanto del barrio como de la iglesia. La plaza de mayores dimensiones es en la que está construida la iglesia. En ella se puede ver una estatua con dos templarios montados en la misma montura de caballo, esto hace referencia a la pobreza de la orden. |
Área extraparroquial.
En Inglaterra y Gales , un área extraparroquial , un lugar extraparroquial o un distrito extraparroquial era un área definida geográficamente que se consideraba fuera de cualquier parroquia civil o eclesiástica.La legislación fue casi impedida por los influyentes abogados de Inns of Court que pudieron asegurar una disposición especial para asegurar que Gray's Inn, Inner Temple, y Middle Temple no pudieran agruparse en ninguna otra parroquia, aunque por lo demás se consideraban parroquias.
recuerdo del viejo londres, reliquia del pasado de urbe
ResponderEliminar