Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

lunes, 22 de febrero de 2016

259).-Articulo de la prensa; y los últimos días de Roy Cohn.


Ana Karina Gonzalez Huenchuñir:Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortés Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Paula Flores Vargas ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas;

Los últimos días de Roy Cohn.



fotografía 

Los últimos días de Roy Cohn

Agosto de 1987
POR DAVID LLOYD MARCUS


Un domingo por la mañana, en diciembre de 1985, fui a tomar un café con Roy Cohn en un penthouse con vista al hotel Breakers en Palm Beach. Fui reportero del Miami Herald, pero la visita fue personal. Roy Cohn era mi primo, y tenía una pregunta que hacerle y un favor. Estaba encorvado en un diván en la cubierta de cemento, con el pecho lleno de aceite bronceador, y cuando me vio, sacó una mano derecha temblorosa. Su ojo derecho era una confusión de líneas rojas. Hablamos sobre los últimos divorcios de la sociedad durante unos minutos hasta que su joven compañero, Peter Fraser, entró.

Luego hice la pregunta:
"Dicen que tienes SIDA. ¿Es cierto?"

"¿Quién demonios es 'ellos' y cómo lo sabrían '?", Dijo Roy, con enojo aparente incluso en su débil voz. 
"Es una campaña de desprestigio.

Frunció sus delgados labios en una sonrisa de malicia.

 Por supuesto ", agregó," he sido un candidato de alto riesgo ".

Él insistió en que su enfermedad era cáncer de hígado y que estaba en remisión. 
“Tuve que ir al hospital para una transfusión de sangre el viernes. Tomó diez horas ", dijo, como si estuviera hablando de presentar un informe.
Incluso en su estado demacrado, su voz reducida a un susurro, se encontró como el matón más duro de la cuadra, temporalmente marginado por un resfriado. Lenta y dolorosamente, salió a la piscina climatizada y nadó dos vueltas. Mientras se limpiaba con una toalla, me dio una conferencia sobre la "inmoralidad" de sus enemigos, el New York Bar, que amenazaba con destrozarlo, y el I.R.S., que lo perseguía por evasión de impuestos.
Se me ocurrió, mientras hablaba, que si alguien podía defenderse contra la muerte y los impuestos, era Roy.
Entonces le pedí el favor: quería seguirlo durante seis meses y escribir una historia. Aceptó y me dijo que viajara a Nueva York en tres semanas para su fiesta anual de Año Nuevo.
Seis años antes, cuando era estudiante de segundo año en la Universidad de Brown, había concertado una cita para ver a Roy y preguntarle por Joseph McCarthy para un informe final. Había sido un rito de paso para mí.
Roy y mi padre, Lloyd Marcus, fueron primos hermanos, pero opuestos en todos los sentidos. No habían hablado en veinte años. Crecí con la idea de que Roy Marcus Cohn era la encarnación del mal.

Llegué temprano para mi cita en su casa de la ciudad en East 68 Street, y él me mantuvo esperando durante dos horas. Luego tomé el ascensor hasta su pequeña oficina en el cuarto piso, me senté frente a él y me quedé boquiabierto al ver las fotos autografiadas en sus paredes: Floyd Patterson, J. Edgar Hoover, Reggie Jackson, Terence Cardinal Cooke ...

Las luces de su teléfono parpadeaban constantemente, y cada pocos minutos recogía el receptor y murmuraba consejos crípticos a un cliente. En el medio, recordó la época de McCarthy y dejó caer chismes sobre los próximos intercambios de los Yankees. Me enganché. A partir de entonces, nos mantuvimos en contacto.

Roy creció en el Bronx. Su padre, nombrado por Franklin Roosevelt en la Corte Suprema del Estado de Nueva York, fue amable y reservado. Su madre era dominante, "como la vaca que da leche y luego patea el cubo", como le gusta decir a mi abuela, la tía de Roy. Todos en la familia pueden contar una anécdota de Dora Cohn. Por ejemplo, el primer verano en que fue Roy. Dora del campamento, Dora se hospedó en un hotel cercano todo el tiempo.

En la Pascua, los Cohn siempre organizaban cenas del Seder para familiares y amigos. En 1953, Roy regresó a casa de las audiencias de McCarthy a mitad de la comida. Como la persona más joven en la mesa, tuvo que hacer la pregunta tradicional del libro de oraciones:

"¿Por qué esta noche es diferente de todas las demás?"

Dora respondió con irritación:
"Porque la criada murió en la despensa".
 La mujer había expirado justo antes de que llegaran los invitados, y Dora había tenido el cadáver guardado en los cuartos de los sirvientes, esperando al juez de instrucción.

Siguiendo a Roy durante sus últimos meses, llegué a ver que gran parte de su vida era como esa cena de Pascua. Aunque pensaste que lo habías visto todo, la fiesta perfectamente elaborada y con guión, en realidad te habías perdido el cuerpo escondido en la habitación de atrás.
El 31 de diciembre de 1985, subí la escalera alfombrada de rojo al vestíbulo de Roy para lo que sabía que sería su última fiesta de Año Nuevo. Buck Buchholz estaba tocando riffs en el piano de cola. Roy, con una cazadora blanca y una pajarita roja con lentejuelas, se acurrucó con Carmine De Sapio, el anciano jefe de Tammany Hall. Andy Warhol estaba en un rincón, junto a un retrato de Roy de la iglesia de Norris, la esposa de Norman Mailer. Justo después de la medianoche, Roy reunió a los cien invitados.

"Les agradezco a todos por venir, y con gran confianza espero verlos el año que viene. Ya que nuestro presidente no puede postularse nuevamente para el cargo, quiero que todos sepan que estoy disponible en 1988".

Los brindis se registraron largamente en el New York Post, propiedad del amigo de Roy, Rupert Murdoch. A la mañana siguiente, Roy y Peter Fraser condujeron a la casa de Roy's Greenwich, Connecticut, en su descapotable Cadillac rojo. Lo seguí, deteniéndome para admirar las dos llamas de Roy en el patio delantero.

Cuando entré en el comedor, Roy estaba sosteniendo la cancha en la gran mesa de roble. Seis o siete hombres se sentaron en un ring, hablando sobre el nieto de veinte años de uno de los clientes de Roy, una figura de la mafia. El joven estaba en la cárcel.

"Apuesto a que lo han jodido en la ducha", dijo uno de los invitados.

"Ojalá fuera yo quien lo hiciera", dijo otro.

Entonces alguien me preguntó qué hacía para ganarme la vida y la habitación se despejó rápidamente. Le dije a Roy que mi abuela me estaba llevando a ver La Cage aux Folles en Broadway esa noche. Roy sonrió. "Podría jugar cualquier parte en él", dijo.

Todos los que pasaron tiempo con Roy sabían que las historias de sus compromisos con Barbara Walters y otras mujeres eran ficticias. Desde que era niño, lo había visto asistir a reuniones familiares con una serie de compañeros masculinos más jóvenes, que eran invariablemente presentados como "gerentes de oficina" de su firma, Saxe, Bacon & Bolan, pero a quien uno de mis parientes siempre hacía referencia. como los trucos de Roy.

A principios de la década de 1980, Roy presentó a un hombre llamado Russell Eldridge como su secretario. Pronto supe que Russell se había enfermado mucho. Roy lo puso en una tranquila suite privada en la Plaza Barbizon, con vista a Central Park. Cuando Russell murió, Roy estaba desconsolado. Más tarde supe que Russell había muerto de sida.

Conocí a Peter Fraser hace tres años. Roy estaba de visita en Florida para un debate con los líderes de la American Civil Liberties Union, y nos fuimos juntos a desayunar. Peter tenía el pelo rubio y el cuerpo musculoso de una modelo. Era veinticinco y un año mayor que yo y la mitad de la edad de Roy. 

Roy me ahorró las presentaciones del "gerente de oficina". "¿Conoces a mi amigo Peter?", Preguntó.

A los diecinueve años, Peter había dejado su pueblo agrícola en Nueva Zelanda para ver California. Conoció a Roy en una fiesta en México, y poco después se mudó a la casa de treinta y tres habitaciones en Manhattan. Mientras Roy estaba vivo, nunca supe mucho más que eso. Peter tenía una manera de entablar conversación sin decir nada que revelara su personalidad. Pero pronto me di cuenta de que él era diferente de los demás. No se sintió intimidado por Roy, y siempre logró estar a su lado, leyendo su mente. A medida que pasaba el tiempo, comenzó a usar palabras de Roy como "schlepp", y completó las oraciones de Roy sin perder el ritmo.

"Cenamos con Estée Lauder después de ..." diría Roy, distrayéndose mientras miraba alrededor de una fiesta.
"¿Dónde fue eso, Peter?" "En Mónaco, después de que nos fuimos a París, donde hiciste esa entrevista televisiva".

Durante el invierno y la primavera de 1986, los visité en Nueva York, Greenwich y Palm Beach. Más tarde, supe que los médicos de los Institutos Nacionales de Salud de Bethesda, Maryland, habían diagnosticado el SIDA de Roy el octubre anterior. Las únicas dos personas que sabían eran el compañero de Peter y Roy de treinta años, Tom Bolan. A su secretaria, Susan Bell, y a sus amigos más cercanos, continuó repartiendo informes de progreso de su cáncer de hígado.

En diciembre, cuando me dijo que no tenía SIDA, Roy parecía un hombre despreocupado por la muerte. Pero en privado estaba obsesionado con ello. Escribió un testamento. Se preocupó por qué funcionarios y senadores de la Casa Blanca asistirían a su funeral. Le dijo a Peter que nunca quiso estar conectado a máquinas de soporte vital. "No quiero ser un vegetal", dijo.

Una noche de enero, Roy se despertó y tropezó en el baño. Apenas podía caminar. Peter lo escuchó a tientas en el botiquín.

"Roy, ¿qué estás haciendo?", Llamó.

"Voy a terminar esto", dijo Roy. Agarró una botella de píldoras, pero estaba demasiado débil para abrirla. Cayó al suelo.

Peter lo persuadió suavemente para que volviera a la cama.

Cualquiera podría decir hacia el final que la memoria de Roy decayó y fluyó. Durante un par de meses se sintió alentado por lo que parecía ser una recuperación milagrosa. Estaba en su apogeo en febrero, cuando regresó a Palm Beach para un fin de semana de recuperación en la mansión de un amigo. Un productor de 60 Minutos estaba en la ciudad con un equipo para hacer una historia actualizada sobre Roy, y me uní a ellos. Coloqué mi grabadora junto a él, y tuvimos una entrevista mientras una cámara y un micrófono con boom apuntaban a nuestras caras y al cachorro de perro lobo irlandés de Roy, Disraeli, jugaba a nuestros pies.

Transcribiendo la cinta más tarde, noté que él mencionó el tema de la muerte un par de veces. Mientras hablaba sobre el IRS, dijo:
"Simplemente no tengo interés en el dinero. Tengo lo suficiente para lo que quiero, no busco comprar un avión y, después de que estoy muerto, no tengo responsabilidades hacia las personas". "
"¿Qué hay de tu obligación con el perro lobo irlandés?", Le pregunté, tratando de agregar una nota de ligereza.

"Peter allí puede hacerse cargo del perro lobo", respondió Roy.

Un par de semanas después, volé a Nueva York para cumplir cincuenta y nueve años. Esperé en el vestíbulo de la casa de la ciudad con Ken Burdick, el chofer, mientras Roy se vestía. Cuando se arrastró hacia mí, dijo:

"Hola, Gary. ¿Cómo está el clima en Florida?"

Gary es uno de mis primos. Peter, caminando un paso detrás de Roy, lo corrigió: "Te refieres a David". Roy parecía no escuchar.

Cuando nos amontonamos en la parte posterior de su Rolls-Royce de color burdeos y nos dirigimos a la fiesta, Roy de repente se rejuveneció. Él habló sobre encontrar un reemplazo para una llama que había muerto. No podía decidir cómo nombrar al recién llegado, y se rió ante la sugerencia de Peter: Dalai Llama.

Mike Wallace y el equipo de 60 Minutos ya estaban establecidos. Donald Trump, Lee Iacocca, Norman Mailer y Steve Rubell ignoraron el resplandor de las luces. El socio de Roy, Stanley Friedman, a punto de ser acusado de soborno, hizo todo lo posible por parecer alegre. Basha Szymanska, la anfitriona, descorchó Château Bouscaut '70 para la ocasión. Después de los discursos, Roy les dijo a todos que celebraran la fecha para el próximo año. Todos aplaudimos ruidosamente y noté muchos ojos húmedos, incluido el de mi abuela.

En mayo llamé a Roy para concertar mi entrevista final. Susan Bell me leyó un mensaje que había dictado: 

"Querido David: Parece que no entiendes que no quiero responder más a tus preguntas sobre mí. Ya tienes suficiente material para un artículo, dos libros, una película. , una obra de teatro, y varios crucigramas ".

En junio, la Corte Suprema del Estado de Nueva York, el tribunal en el que su padre había prestado servicio a Roy, inhabilitado, por falta de honradez, fraude y engaño en casos que se remontan a veinte años. Llamé para decir que lo sentía.

"Roy está en el barco", dijo Peter. 
"No está preocupado. Son un grupo de políticos baratos ".

El fin de semana del 4 de julio, Roy y Peter debían volar a Provincetown con amigos. Roy se sintió cansado, así que Peter invitó a los amigos a Greenwich para una barbacoa. A media tarde, Roy estaba tan débil y aturdido que Peter llamó al médico y contrató un avión a los Institutos Nacionales de la Salud.

Durante las siguientes cuatro semanas, Roy entró y salió de la conciencia. Peter se sentó junto a la cama o se tendió a su lado, sosteniendo sus manos. Se fue solo para hacer ejercicio en el gimnasio. Una vez, volvió a encontrar a Roy gritando. Roy no reconoció a las enfermeras ni a los médicos, pero se calmó cuando Peter entró. Después de unos días, dejó de hablar. Su famosa lengua lanzada fue silenciada. Intentó mover las mandíbulas, pero había perdido el control.

Peter descifraba lo que estaba tratando de decir:
"¿Quieres que te muevan al otro lado?" "¿Quieres una manta?" 
Roy no pudo asentir, pero respondió con movimientos de sus grandes y juveniles ojos. Peter les dijo a los médicos que el deseo de Roy de no ser preservado como un vegetal.

Como otros miembros de la familia, sabía que algo estaba mal, pero no estaba seguro de qué. Susan Bell solo diría que Roy estaba en el hospital y que no se permitían visitas. Habíamos programado una reunión familiar en East Hampton para fines de julio, y pensé que de alguna manera Roy y Peter se detendrían en el convertible rojo o en los Rolls, tarde como siempre. En cambio, el columnista Jack Anderson produjo un zinger: transcripciones de los registros del hospital de Roy, sin dejar duda de que su enfermedad era el SIDA, no el cáncer de hígado.
El sábado 2 de agosto, fui a pescar con amigos en Long Island. Volvimos tarde y no vimos las noticias. No supe hasta el día siguiente que Roy había estado consciente solo de vez en cuando durante varios días y había muerto a las seis de la mañana. con Pedro a su lado.
Murió un sábado, un día de noticias lento, que garantizó la atención de los editores. Y murió en la mañana, dando tiempo suficiente a los periódicos para armar grandes pliegos para las ediciones del domingo. Cada historia mencionó el SIDA. Irónicamente, el Post, siempre su firme defensor, no publica los domingos.

Una vez que la muerte alcanzó a Roy, los impuestos no se quedaron atrás. A fines de 1986, pasé por la casa del pueblo y hablé con Tom Bolan, que se veía delgado y pálido. Roy había legado sus bienes a Tom y Peter, pero el I.R.S. Había ordenado todos los activos congelados. Otro abogado de la firma me dijo que los asociados de Roy habían ofrecido liquidar parte de su deuda de $ 7 millones con el I.R.S., pero las primeras ofertas habían sido rechazadas. Temían que la casa de la ciudad se vendiera para pagar impuestos al gobierno federal, al estado y a la ciudad.

Peter se reunió conmigo para cenar en un restaurante en Madison Avenue. Era la primera vez que realmente teníamos la oportunidad de hablar. Me contó que había venido a América con solo una mochila y que se había sumergido en el mundo de Roy.

"Estoy aprendiendo sobre una Nueva York completamente diferente", dijo, a la vez divertido y triste. "No estoy seguro de que me guste. Nunca tomé un metro hasta que Roy murió ".

Tuve que sonreír cuando Peter habló de mudarse de la casa de la ciudad. "Tengo un montón de muebles para schlepp", dijo.

Le pregunté si le molestaba en absoluto a Roy.
"Fue maravilloso para mí", dijo, y sus ojos se llenaron de lágrimas.

Me llevó a dar un último paseo por la casa. Las alfombras rojas estaban sucias y hechas jirones. Los trozos se habían caído de las columnas corintias. Tomamos el chirriante ascensor hasta el sexto piso y miré hacia la terraza para broncearme, que se había doblado debido al clima frío. En el cuarto piso, la oficina de Roy estaba cerrada con llave.
"La firma quiere mantenerme fuera. Creen que voy a robar cosas", dijo Peter. 
En el tercer piso, Peter abrió su puerta y salió de Disraeli, ahora un perro de 180 libras del tamaño de un potro. La puerta al otro lado del pasillo estaba cerrada, y el cartel de plástico de Disneyland que decía "ROY'S ROOM" había sido retirado. Uno de los abogados estaba dejando que un amigo se quedara allí. "Ni siquiera sé quién es él", dijo Peter con disgusto.

Lo dejé a él y a Disraeli y continué al segundo piso, donde Roy había celebrado sus fiestas. Los únicos muebles que quedaban eran un sofá y un asiento de amor verde descolorido. Una tubería en el techo había estallado, y fragmentos de yeso del tamaño de huellas ensuciaron los pisos de madera dura.

Ken Burdick estaba junto a la puerta principal.

"Solo miro para recordar cómo era", dije. "Me alegra ver que el viejo Rolls todavía está afuera".

"Haz una oferta si te gusta tanto", dijo. "Está a la venta".

FIN


Artículos de la prensa sobre Roy Cohn.


Antigua domicilio

Después de más de un cuarto de siglo de pelear con él por sus impuestos, el gobierno federal presentó una demanda el jueves (3 de abril de 1986) contra Roy M. Cohn para recaudar casi $ 7 millones que el Servicio de Impuestos Internos dice que se le deben.
La demanda civil busca apoderarse y vender la casa de la ciudad de Cohn en Manhattan y su estado de Connecticut, acusando a un abogado controversial y a algunos de sus socios legales que ocultaron su verdadera propiedad de las propiedades para que no se pudieran cobrar los impuestos.
"Se le debe una gran cantidad de dinero al gobierno de los EE. UU. Y nos ocuparemos de su recaudación", dijo Rudolph W. Giuliani, el abogado de los EE. UU. 
En Manhattan, cuya oficina presentó la acción civil contra Cohn y siete de sus asociados.
Una vista diferente

Cohn expresó una opinión diferente el jueves. 
"Es un montón de tonterías", dijo. "Pagué todos los impuestos adeudados. El hecho es, lo que sí gano, pago los impuestos. El Servicio de Impuestos Internos es tan inepto como una agencia con la que he tratado en mi vida. Los vencimos antes y Los venceremos de nuevo ".
La demanda acusó a Cohn, de 58 años, una vez que el joven y audaz abogado que buscaba a los comunistas en busca del tormentoso comité del Senado Joseph R. McCarthy en los años 50, debía $ 6,996,234.56 a partir del 24 de enero de 1986, con intereses adicionales que se acumulan constantemente.
Acusó que Cohn usó los fondos del patrimonio de su madre como pago inicial para la casa de la ciudad donde vive y donde su bufete de abogados tiene oficinas. A pesar de que la propiedad nominal de la propiedad está bajo el nombre de 39 East 68th Street Corp., los abogados del gobierno acusaron a Cohn de que tiene "dominio y control" sobre la corporación.

'Alter Ego' de Cohn

"El acusado... la corporación es el alter ego del acusado Roy M. Cohn", dijo la demanda. Los abogados federales acusaron que la corporación fue creada "con el propósito de colocar esa propiedad ... más allá del alcance de los acreedores del acusado Roy M. Cohn, incluidos los Estados Unidos de América".
La demanda acusó además que Cohn y siete asociados se esforzaron por ocultar su interés en la casa de seis pisos, la escena de una elegante fiesta de Año Nuevo que el abogado ofrece cada año. También alegó que Cohn y el grupo ocultaron sus activos haciendo que su bufete de abogados usara fondos que normalmente se le pagarían como salario, honorarios u otra compensación. Estos fondos fueron pagados por la empresa a terceros para cubrir prácticamente todos los gastos personales de Cohn.
La demanda dijo que varias veces a lo largo de los años, Cohn había acordado en el Tribunal Fiscal de EE. UU. Devolver impuestos y multas, pero en realidad nunca había entregado el dinero. Una lista de sus ingresos individuales reportados, contenida en documentos judiciales, mostró que fluctuó a lo largo de los años, desde un máximo de $ 338,850.67 en 1966 a un mínimo de $ 1,390.19 en 1976. En 1983, el último año mostrado, Cohn mostró individualidad Ingresos de $ 20,424.46.

Dice que tiene cáncer.

La demanda del jueves, que también se presentó en Connecticut, fue solo el último problema al que se enfrentó el abogado, quien dice que padece cáncer de hígado que amenaza su vida. La División de Apelaciones de la Corte Suprema del estado de Nueva York está considerando desembolsar a Cohn por cargos de mal manejo de los fondos de los clientes, usar ilegalmente una cuenta de garantía y practicar "deshonestidad, fraude, engaño y tergiversación". Cohn niega todos los cargos.
Giuliani dijo que su personal procedió rápidamente con el caso después de que fue remitido a su oficina en diciembre.
4 abr. 1986 
JOHN J. GOLDMAN
Times Staff Writer



THE 39 EAST 68TH STREET CORPORATION es una entidad registrada en el condado de NUEVA YORK con el número de la compañía 112105. MICHAEL'S LIBERTY STREET, INC. Ubicada en la dirección 130-136 Liberty St. New York, New York, 10006. La empresa se constituyó el 5 de julio, 1958. El estado actual de la empresa está inactivo: disolución por proclamación / anulación de autoridad (24 de marzo de 1993).



Roy Cohn: Remembered By Friends and Foes
August 3, 1986


Roy Cohn: recordado por amigos y enemigos
3 de agosto de 1986


NUEVA YORK (AP) _ Seis meses antes de su muerte, le preguntaron a Roy Cohn cómo quería ser recordado.

 No tengo otra opción ″, respondió. ″ Voy a ser el principal consejero de Joe McCarthy por el resto de mi vida, sin importar lo bueno o lo malo que pueda hacer a los ojos de alguien ″.

Cuando Cohn murió el sábado a la edad de 59 años, los obituarios, como se predijo, lo catalogaron como un controvertido cazador de comunistas. Pero lo bueno y lo malo que hizo Cohn en sus años después de Washington también fue debatido por aquellos que dejó atrás.

Para su socio legal, Thomas Bolan, Cohn era un hombre con ″ una faceta que no se conocía públicamente. Ese era su gran deseo de ayudar a las personas en problemas. Muchas cosas nunca salieron a la luz pública ″.
Para un columnista de un periódico, Jimmy Breslin, Cohn era alguien que ″ vivía al límite, donde solo la suerte del diablo podía salvarlo ″, que le robaba a la gente ″ su libertad, sus mentes y sus carreras ″, que moría ″ sabiendo que había hecho a todos los demás pésimo también. ″
Cohn era un abogado muy solicitado que fue inhabilitado poco antes de morir, un demócrata que a menudo apoyaba a los presidentes republicanos, un hígado exaltado que debió al gobierno hasta 7 millones de dólares, un amigo y consejero de cardenales y mafiosos.
″ Fue increíble para mí la red de contactos que tenía ″, dijo el Contralor del Condado de Nassau, Peter King, quien trabajó para Cohn durante dos años. 
 Parecía tener acceso a cualquier lugar: agentes del FBI, senadores prominentes y el Departamento de Estado. No parecía haber nadie que no conociera ″.

Al final, sus enemigos también estaban en su mente. Bolan dijo que su compañero estaba "frustrado ... porque no podía luchar físicamente contra sus enemigos".
Incluso su muerte estuvo marcada por la disputa. Cohn había negado repetidamente los rumores de que padecía el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, diciendo que tenía cáncer de hígado.
Pero los Institutos Nacionales de Salud enumeraron las infecciones subyacentes del HTLV III, un virus relacionado con el SIDA, como una causa secundaria de muerte.
Cohn murió seis semanas después de ser inhabilitado por deshonestidad, fraude, engaño y tergiversación por una corte de apelaciones del estado de Nueva York que calificó su conducta como ″ poco ético ″, ″ poco profesional ″ y en un caso, ″ particularmente reprobable ″.
Los jueces descubrieron que en 1976 Cohn fue a la habitación del hospital de un amigo moribundo, el magnate del whisky Lewis Rosenstiel, y lo engañó para que firmara el control de su patrimonio multimillonario. Cohn también supuestamente usó indebidamente dinero de los fondos de garantía de los clientes.
En años anteriores fue juzgado y absuelto tres veces de cargos federales que incluían soborno, perjurio, obstrucción a la justicia, fraude postal y extorsión.

Cohn se pagaba a sí mismo un salario relativamente modesto de $ 100,000 al año, pero vivía con mucho estilo gracias a una cuenta de gastos que pagaba sus autos, casas y lujosas fiestas.
Los clientes de Cohn incluían a los presuntos líderes de la mafia Carmine Galante y Anthony Salerno, así como a los cardenales católicos Francis Spellman y Terence Cooke. Otros incluyeron a Halston, el diseñador de moda, Andy Warhol, el artista y Donald Trump, el constructor.
"Si necesitas que alguien se vuelva cruel con un oponente, obtienes a Roy", dijo una vez Trump. ″ La gente dejará caer un traje con solo recibir una letra con el nombre de Roy en la parte inferior. ″
Ni la izquierda ni la derecha olvidaron nunca al arrogante y brillante joven inquisidor del Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado del senador Joseph McCarthy en 1953.

Los liberales atacaron a Cohn y McCarthy por usar insinuaciones para destruir la reputación y las carreras de personas que consideraban comunistas o simpatizantes.
Anteriormente, Cohn trabajó como empleado en la oficina del fiscal de EE. UU., Donde ayudó a preparar y luego procesar el caso contra los espías de la bomba atómica Julius y Ethel Rosenberg.
Dejó el Departamento de Justicia en 1953 para unirse a McCarthy. Se hizo amigo de G. David Schine, un heredero de 26 años de una fortuna hotelera que trabajaba para el subcomité como consultor no remunerado.
Schine y Cohn fueron a Europa en la primavera en una búsqueda de subversión de 18 días en los estantes de las bibliotecas de la Agencia de Información de los Estados Unidos en Europa, provocando el ridículo de la prensa extranjera pero desmoralizando al personal de la agencia.

Schine fue reclutado en el ejército ese invierno. Cuando Cohn no consiguió suficientes privilegios especiales para Schine, supuestamente amenazó con
″ destrozar al ejército ″ con una investigación.
Acosar al ejército puso a McCarthy en un rumbo de colisión con la administración de Eisenhower. El resultado fue una investigación independiente, y las audiencias del Ejército y McCarthy de 1954.
Durante la audiencia del Senado que siguió, el abogado del ejército Joseph N. Welch se presentó como un héroe simple y llano, McCarthy como un matón.
Con el poder de McCarthy roto, Cohn abandonó Washington y entró en la práctica privada en 1954.
Bolan emitió un comunicado el sábado diciendo que los servicios fúnebres serían privados y que se llevaría a cabo un servicio conmemorativo en algún momento de septiembre.
Sugirió que se hicieran donaciones en memoria de Cohn a la Liga Judía Estadounidense Contra el Comunismo.





La verdadera y poco emocionante vida de Roy M. Cohn

Por (douglas B. Smith)
12 de noviembre de 1969

EL COMUNISMO simplemente no es lo que solía ser; Roy M. Cohn tampoco es lo que solía ser. Han pasado más de quince años desde las audiencias McCarthy, destacadas por las investigaciones especiales de Cohn sobre subversión en embajadas y bases militares extranjeras, y hoy Roy Cohn está en problemas: cargos de chantaje, manipulación de acciones, soborno y fraude. Todo el mundo lo sabe, desde los lectores de Life hasta Bob Morgenthau, fiscal de distrito del sur de Nueva York (el hombre que ha presentado el caso contra Cohn).
Pero las cosas no están tan mal, al menos no en privado. El New York Times nos dice que Roy está enojado con el trato que le está dando el tribunal y que tiene problemas sobre qué abogados lo van a representar:
 "Probablemente soy el menos calificado para actuar como abogado ... un hombre quien actúa como su propio abogado tiene un tonto por cliente ". Ese es el Roy público.

Hace unas semanas fui a navegar con él en su yate oceánico, golpeé con él y simplemente observé el asombroso entorno de Cohn. Se niega a permitir que la amenaza de 36 años de cárcel y 41.000 dólares en multas interfiera con la vida personal del Real Roy.
Aquí es necesaria una explicación. Hace un mes, Gary, un amigo mío de la escuela secundaria, fue dado de alta de un hospital psiquiátrico y fui a visitarlo. Sugirió que saliéramos a navegar con su primo. Su primo es Roy. Así que nos fuimos a la oficina de la residencia de Cohn.
La casa es inconfundiblemente de Roy, aunque también un cliché epítome del esplendor sibarita de Manhattan East Side. Subiendo la escalera de caracol se encuentra lo que solo puede describirse como una sala de trofeos. Las paredes están cubiertas con placas de nogal, generalmente en forma de escudo, aunque algunas son rectangulares, con placas de oro, la goma laca de oro ahora se está desprendiendo para mostrar el bronce debajo, con elogios elogiosos de la Legión Americana, 
Los Veteranos de Guerras Extranjeras, e incluso Rumsey, New Jersey Boys 'High School:

" Para Roy M. Cohn, destacado patriota estadounidense, brillante abogado joven, intrépido cruzado y defensor de la fe contra el comunismo sin Dios " .

La cámara del ego es más que placas, pergaminos y citas. Hay fotografías de todos los amigos de Roy con autógrafos: Ronald Reagan en su sombrero de diez galones envía sus saludos; los mejores deseos de Everett Dirksen, J. Edgar Hoover, el cardenal Spellman y el cardenal Cooke, y finalmente una fotografía de Nixon y Roy en un banquete, Dick susurrando un consejo paternal a Roy. (Nixon actualmente está tratando de destituir a Morgenthau como fiscal de distrito, sorprendentemente).
El FBI había hecho algunos micrófonos para obtener pruebas contra Cohn, y observé algunos cables a lo largo del alféizar de la ventana exterior. Con la esperanza de haber conseguido por fin la atención de J. Edgar Hoover, pronuncié un discurso subversivo y anárquico en la habitación vacía, mientras esperábamos a que Roy bajara de la oficina.

Más tarde supe que los cables del alféizar eran cables electrificados colocados allí para evitar que las palomas de Nueva York se posaran: mantén esa mierda fuera de la fachada.
Lo sorprendente del hombre que parece ser un astuto manipulador del dinero y el poder es que realmente le gusta divertirse. No está para nada colgado de su papel profesional. Personalmente, no es mezquino, a pesar de lo que pueda hacer en público. Es un hedonista con un sentido del humor travieso y divertido: su dormitorio está lleno de juguetes y chucherías y un enorme espejo está colgado bajo el dosel de su cama.
Finalmente bajó del trabajo, vestido con bermudas y camiseta de golf. Me sorprendió descubrir que se parece exactamente a Roy Cohn, incluso al Roy Cohn de hace quince años. Nos presentaron, y él hizo una rápida mirada de reojo, "esto es real" (toma dos veces la longitud de mi cabello). Gary y yo lo entendimos, y Cohn trató de disimular su sorpresa y vergüenza con corteses trivialidades.

Salimos hacia el barco. Cohn lucía una cazadora de golf azul claro, pantalones anchos de pana escarlata y una especie de zapatos Pilgrim con hebillas elegantes. Nos acompañaron Dan y Jerry, dos asistentes legales, y el omnipresente par de perros de aguas miniatura de Dan con lindos nombres a juego. Dan es bajo y fornido, con un peinado Brillcream fluido. Jerry es delgado; Llevaba un botón de cuello redondo a rayas rojas y blancas y evocaba imágenes de Kingston Trio. Nos despedimos de los otros dos asistentes legales que se marcharon con sus uniformes de seis botones de au-courant del lado este y sus enormes gafas de sol redondas de color azul pastel.
¡El barco de Cohn se llama Defiance! Jerry procedió a decirme que tiene 140 pies de largo: el doble de largo que el Mayflower, de hecho. Se compró en una de las Forbes (revista, plaza, etc.) y Roy relató una anécdota sobre las inusuales aberraciones sexuales del antiguo propietario.

Brian, otro asistente de Roy, se unió a nosotros. La gente empezó a beber varios brebajes de Sprite, vodka y Bloody Mary's. Gary y yo fuimos a buscar la cerveza como una "alternativa factible", como dicen, pero no encontramos ninguna. Brian sugirió que tomáramos un poco de champán en su lugar (siendo del mismo color y gaseoso), y lo hicimos.
El patrón y el primer oficial eran desconcertantemente ligeros y muy acampanados: tocaron para Roy un récord de selecciones de programas de radio y comerciales de los años 40: el Green Hornet, el Lone Ranger, Camay Soap y Phillip Morris.
Nos sentamos en la habitación contigua mientras los demás recordaban. Brian, noté, había desaparecido arriba. Salí a caminar por la cubierta y detecté el inconfundible olor a droga en la brisa marina.
Ella Fitzgerald reemplazó al Green Hornet mientras nos sentamos en la cabaña antes de la cena. En los estantes había copias de The Chairman, con Gregory Peck en la portada, una antología de Oscar Wilde, una antología de Thoreau y The Age of Rock Jerry habló de Peter Fonda, Edward Albee y la huelga de Metropolitan Opera.

Durante la cena, en el comedor con espejos, Roy preguntó con genuina curiosidad científica cuándo me había cortado el pelo por última vez. Esto me llevó a otra pregunta sobre dónde fui a la escuela.

Sonrió al aprender y quiso saber si había tomado algún curso de "profesores famosos". Murmuré algo sobre Wald y Beer. "¿Wald? Es ABM, ¿no? Odio a esos malditos cruzados".
Afortunadamente, la conversación pasó al entretenimiento. Roy sostuvo que "Mame" fue el mejor musical jamás producido. También le gustó "Adiós Colón", especialmente la niña (hermosa) pero no tanto el "niño judío feo". Gary le dijo a Roy que, aunque podría saber mucho sobre la ley (Dan me dijo que Roy era una "enciclopedia legal ambulante"), simplemente no sabía nada sobre estética. Todos nos reímos y Roy torció juguetonamente el brazo de Gary.
Hubo un trasfondo sutil a lo largo de la comida. Brian estaba drogado y enfurruñado, pero le Roy soleil dirigía el resto de la cancha. Enfáticamente descartó el vino como abominable. Todos vertimos nuestros vasos en un balde que el primer oficial pasó.
Jerry tenía el don de instantáneamente, casi psíquicamente, darse cuenta de todo lo que Roy necesitaba en la mesa. Roy dejó caer su servilleta y, sin una palabra, Jerry le entregó la suya a Roy. Cuando Roy consumió la porción en su plato, la bandeja de carnes en rodajas estaba automáticamente frente a él.

Mientras tomaban un café, Gary mencionó que un amigo nuestro se había suicidado recientemente. Roy pensó que "debe haber sido duro para sus padres".

Regresamos al muelle 81 y amarramos. Al salir del muelle, nos cruzamos con un taxista fuera de servicio en un estacionamiento que estaba lavando su parabrisas. Cohn sintió que era "agradable" y dedujo que el hombre debía ser el propietario del automóvil personalmente si se tomaba la molestia de cuidarlo.
Roy había dormido después de la cena y estaba revitalizado: se adelantó para buscar un taxi. Mientras avanzaba con autoridad, me di cuenta de que todavía era un niño duro del Bronx que, como tantos otros, sentía la insuperable necesidad de estar siempre a la cabeza.


Tiempo 



La mansión de Thomas e Isabelle Fowler - 39 East 68th Street.

39 Este- Calle 68.

Alrededor de 1871, el promotor inmobiliario John C. Thompson erigió una hilera de siete casas de piedra rojiza de 25 pies de ancho con fachada en los números 37 a 49 de la calle 68 Este. El 25 de diciembre de 1880, el Registro de Bienes Raíces y la Guía de Constructores informaron que el eminente abogado neoyorquino Benjamin F. Dunning había transferido la propiedad del número 39 a Isabelle D., esposa de Thomas P. Fowler. La transacción se registró como "donación". 

The Fowler house is at the right.  from the collection of the New York Public Library

Isabelle era hija de Dunning, y la casa fue un regalo de bodas atrasado. El 26 de abril de 1876 se casó con Thomas Powell Fowler. Para ser justos con Dunning, los recién casados habían vivido en la casa desde su matrimonio; solo tardó un tiempo en transferir la propiedad.

Nacido en Newburgh, Nueva York, en 1851, Fowler era hijo de Isaac Sebring Fowler y Mary Ludlow Powell. Abogado, un solo caso en 1880 pudo haber sido responsable del cambio de rumbo de su carrera. Representó a William H. Vanderbilt en su batalla por el control del ferrocarril de Cleveland, Columbus, Cincinnati e Indianápolis. En 1881, pocos meses después de mudarse a su nuevo hogar, Fowler fue elegido director del ferrocarril de Chenango y Allegheny. Para 1884, era director de los ferrocarriles de conexión de West Pennsylvania y Chenango y de New York, Ontario y Western. En 1886 fue elegido presidente de este último ferrocarril.

Thomas Powell Fowler - The Black Diamond, January 3, 1903

Los Fowler tendrían siete hijos: Ruth, Isabel, Katherine y Eleanor, y F. Dunning, Ludlow y Thomas, respectivamente. La familia tenía una finca de verano, Belair, al norte del estado, cerca de Warwick.

Fowler, por supuesto, no abandonó abruptamente su carrera legal. Curiosamente, no solo representaba a magnates industriales como Vanderbilt, sino también a una clientela que hoy se consideraría "famosa". El 22 de noviembre de 1882, por ejemplo, The New York Times informó: «El Sr. Thomas Powell Fowler, asesor legal de la Sra. [Lily] Langtry, ofreció a dicha dama un almuerzo ayer por la tarde en su residencia, número 39 de la calle Sesenta y Ocho Este». La mundialmente famosa actriz no era la única figura teatral reconocida en la lista de invitados. Oscar Wilde también estaba allí.  El Times señaló:
 «Se pusieron platos para doce personas y el menú  fue preparado por Pinard. Los salones estaban profusamente decorados con flores».

Un almuerzo celebrado el 23 de noviembre del año siguiente contó con una amplia variedad de invitados. El invitado de honor fue el magnate ferroviario londinense James McHenry, y entre ellos se encontraban Lord y Lady Bury, el artista Albert Bierstadt, el novelista Bram Stoker (conocido por su Drácula, publicado en 1897), el editor Charles Scribner y varios generales militares.  El Times señaló: 
«Detrás de las palmeras del salón se colocaron grandes candelabros Luis XIV, iluminados con velas de cera roja, creando un efecto encantador... La orquesta de Stub interpretó una selección de música operística durante el almuerzo, oculta tras una masa de helechos y flores».

Los nombres de los Fowler aparecían habitualmente en las listas de pasajeros de los barcos de vapor con destino a París o Londres. Pero mientras estaba en casa, Isabelle, como todas las esposas adineradas, se dedicaba a proyectos valiosos. Por ejemplo, fue secretaria de correspondencia de la Asociación para el Socorro de Mujeres Mayores Respetables e Indigentes de la Ciudad de Nueva York.


Con la llegada del cambio de siglo, su atención se centró en sus hijas en crecimiento y sus debuts. Sin duda, se enfureció cuando el New York Tribune, inexcusablemente, cambió el segundo nombre y el apellido de su hija el 13 de diciembre de 1899. «La Sra. Thomas Powell Fowler, del n.° 39 de la calle 68 Este, ofrecerá una recepción en su casa la tarde del próximo sábado 16 de diciembre para presentar a su hija, la señorita Isabel Fowler Wilson».

Isabelle se encontraba entre las figuras de la alta sociedad que organizaban el Cotillón de los Ochenta. Originalmente una clase de baile para jóvenes privilegiadas, creció hasta incluir fiestas campestres, bailes en lugares como Delmonico's y fiestas de teatro. Isabelle actuaba habitualmente como acompañante en los eventos.

La primera de los hijos de los Fowler en casarse fue Isabel. Su compromiso con Francis F. Palmer se anunció en septiembre de 1903. Los recién casados se mudaron a una mansión en el n.° 18 .74 Riverside DriveDos años después, ayudaría a su madre a recibir a los invitados al baile de debut de Katherine en Delmonico's.  El Sun comentó el 17 de diciembre de 1905: 
«El gran salón estaba adornado con palmeras y flores».

A medida que las hermanas de Katherine se convertían en mujeres jóvenes, fueron ascendiendo a sus propias posiciones sociales. El 21 de enero de 1906, el New-York Tribune informó:
«La Sra. Thomas Powell Fowler y las Srtas. Fowler ofrecerán recepciones los martes 23 y 30 de enero en su casa, número 39 de la calle 68 Este».
Eleanor fue la siguiente en debutar. Tras una recepción en la casa en diciembre de 1908, siguió una cena con función de teatro, «a la que fueron invitados unos cuarenta jóvenes», escribió el New-York Tribune .

El matrimonio de Katherine con Dunlevy Milbank en 1910 fue seguido rápidamente por la boda de Eleanor al año siguiente. Al igual que sus hermanas, su matrimonio con Albert F. Maurice se celebró en la iglesia episcopal protestante de St. James en Madison Avenue.

Para entonces, la vieja casa de piedra rojiza, una mezcla de estilos italianizante y neogriego, estaba notablemente pasada de moda arquitectónica. En 1913, los Fowler encargaron a Fred H. Dodge una importante remodelación. El resultado, una mansión americana de seis pisos con sótano revestido de piedra caliza que no dejaba rastro de su antigua esencia. El foco de la base rústica de dos pisos no era la discreta entrada, sino el  piano nobile , o segundo piso. Aquí, tres juegos de puertas francesas, dentro de aberturas arqueadas, estaban enfrentados a balcones con balaustradas de piedra. Los pisos tercero a quinto, casi sin adornos, presentaban claves exageradas que no requerían otra ornamentación. El sexto piso tomó la forma de una mansarda revestida de cobre detrás de un balcón de piedra que se sostenía por una cornisa con ménsulas. En el interior había 28 habitaciones y nueve baños.

El 27 de junio de 1915, The Sun informó que Isabelle había llegado a Tuxedo Park. Al final de la temporada de verano, se unió a Thomas en Belair. Fue allí, el 12 de octubre, donde él falleció a los 64 años.

Isabelle siguió viviendo en la casa de la calle 68 con sus hijos solteros. Ella y Ruth se desenvolvían en la alta sociedad como pareja. El 9 de junio de 1921, el New-York Tribune informó: «La Sra. Thomas Powell Fowler y la Srta. Ruth D. Fowler han cerrado su hogar en el número 37 de la calle 68 Este y se encuentran en su casa de campo en Warwick, Nueva York». Más tarde esa misma temporada, en septiembre, el periódico anunció su llegada a Lenox.

F. Dunning ya se había mudado a San Francisco. Sus hermanos, Ludlow y Thomas, apenas llamaban la atención. Inmediatamente después de graduarse de la Universidad de Princeton en 1917, Ludlow sirvió en la Marina de los Estados Unidos durante la guerra. En 1921 se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.Cuando se anunció su compromiso con Elsie Larned Blatchford el 5 de abril de 1926,El New York Times mencionó que era "hermano de Thomas Powell Fowler, de esa dirección". Los recién casados se mudaron al número 39 con la familia Fowler.

Las actividades en la casa se centraban principalmente en obras benéficas, como las clases anuales de costura de Cuaresma del Greer Club, una organización fundada en 1920 "para mantener una residencia para estudiantes y servir como centro comunitario para jóvenes de fe episcopal". Posiblemente, su consideración por la privacidad de su familia fue lo que impulsó a Thomas a celebrar sus actividades en otros lugares. Por ejemplo, cuando ofreció una cena el 18 de julio de 1928, esta se celebró en el Ritz-Carlton.

Ludlow era un respetado abogado de Battle, Levy & Newman en 1939 cuando se convirtió en una de las varias víctimas del estafador Paul Finkelstein. El joven de 30 años entró en el despacho y afirmó que podía ofrecer licores selectos a 15 dólares la caja por debajo del precio de mercado. Fowler quedó impresionado y le dio a Finkelstein 100 dólares (unos 1760 dólares actuales).
"Le indicó al que llamó que entregara la mercancía en su casa en el norte del estado", escribió The New York Times el 4 de noviembre de 1939.

Unos días después, Finkelstein regresó a la oficina y le dijo a Fowler que el camión se había volcado, arrojando la preciada bebida al pavimento. Pero le aseguró que repondría el pedido y, con astucia, logró aumentarlo en otros 85 dólares. Fue la última vez que Fowler supo de Finkelstein hasta que fue arrestado por denuncia suya.

Quizás para evitar que su nombre se relacionara con el consumo excesivo de alcohol, Fowler se identificó como Ludlow S. Flolet, aunque correctamente indicó su dirección en la calle 68. En el momento del arresto de Finkelstein, The Times señaló:
 "La policía dijo que sabía de otras víctimas y que el hombre tenía una 'lista de incautos' en el bolsillo".

A mediados de siglo, la tercera generación de los Fowler llegaba a la mayoría de edad en el número 39 de la calle 68 Este. Katherine y Dunlevy Milbank vendieron su lujosa mansión en el número 1026 de la Quinta Avenida y regresaron a la casa de los Fowler donde habían comenzado su vida matrimonial. Y tras la muerte de Francis Palmer, Isabel y su hijo, George, se mudaron allí.

El 27 de enero de 1951, Ludlow S. Fowler, Jr. se casó con Elinor Alice Michaelsen. La ceremonia tuvo lugar en la iglesia de St. James, donde se habían casado sus tías y donde se habían celebrado los funerales de sus abuelos. El compromiso de George Palmer con Elizabeth Jackaman se anunció el 9 de octubre de 1959.

Una semana después, el 16 de octubre, Dunlevy Milbank murió a la edad de 81 años. Dejó a Katherine la mitad de su patrimonio, incluida su casa de Charleston, Carolina del Sur. El Hospital Presbiteriano recibió un millón de dólares y la Universidad de Yale recibió un legado de 250.000 dólares.

Al año siguiente, el 11 de agosto, Ruth Dunning Fowler falleció en la casa donde había nacido 83 años antes. Ludlow falleció el 12 de abril de 1961. Sorprendentemente, la boda de Ludlow S. Fowler, Jr. se celebró en la casa al mes siguiente, el 27 de mayo. Fue una flagrante violación del protocolo de duelo, y The Times señaló: 
«Debido al reciente fallecimiento del padre del novio, solo los familiares más cercanos asistieron a la ceremonia».

Katherine fue la última de los Fowler en ocupar el número 39. El 13 de abril de 1967, The New York Times informó: 
«La Sra. Katherine Fowler Milbank, mecenas de la música y benefactora de las jóvenes trabajadoras de la ciudad, falleció de un ataque al corazón ayer por la mañana en la casa del East Side donde nació hace 82 años, el 4 de marzo de 1885». 
El artículo añadía:
«La casa de piedra blanca de seis pisos, ubicada en el número 39 de la calle 68 Este, donde la Sra. Milbank vivió toda su vida, fue un regalo de bodas para sus padres en 1876».
Como casi todos los eventos religiosos de la familia, su funeral se celebró en la Iglesia Episcopal de St. James. Ella y Dunlevy donaron las campanas y el carillón de la aguja en memoria de sus padres; y la cruz era un monumento a Ludlow.

En noviembre de 1967, la casa se vendió al abogado Roy Marcus Cohn por 325.000 dólares en efectivo, unos 2,4 millones de dólares actuales. Cohn vivía en los pisos superiores y trasladó su bufete de abogados, Saxe, Bacon & Bolan, a la casa. Cohn se había hecho famoso como asesor principal del senador Joseph McCarthy durante las audiencias del Ejército-McCarthy de 1954, como fiscal del Departamento de Justicia de Estados Unidos en el juicio por espionaje de Julius y Ethel Rosenberg, y como abogado corporativo del prometedor Donald J. Trump.

 No tardó mucho en que el nombre de Cohn apareciera en la prensa por razones poco halagadoras. El 23 de noviembre de 1968, The Times informó:
 «Roy M. Cohn fue acusado ayer de fraude electrónico y postal, y de conspirar para pagar a un funcionario de un tribunal estatal 75.000 dólares para obtener resultados favorables en demandas... Un acta de acusación formal de 10 cargos, emitida por un gran jurado federal, también acusó al Sr. Cohn, abogado y financiero, de presentar informes falsos ante la Comisión de Bolsa y Valores.
Cuando el Departamento de Justicia acusó a Donald Trump de violar la Ley de Vivienda Justa en 1973 (se alegó que había hecho declaraciones falsas de "no hay apartamentos disponibles" a afroamericanos para la compra de apartamentos), Cohn representó a la promotora en una contrademanda de 100 millones de dólares contra el Gobierno. Calificó los cargos de "irresponsables e infundados". Perdió la contrademanda y llegó a un acuerdo extrajudicial. Otro de los clientes más destacados de Cohn fue Rupert Murdock. 

Los investigadores federales acusaron a Cohn tres veces en las décadas de 1970 y 1980 de mala conducta, incluyendo manipulación de testigos y perjurio.  Pero sus verdaderos problemas comenzaron en abril de 1986, cuando el Gobierno Federal le demandó por 7 millones de dólares en impuestos sobre la renta, intereses y multas.
El 4 de abril, el New York Times afirmó que se trataba del clímax de una "disputa fiscal inusualmente larga entre el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y el Sr. Cohn, quien ha representado a numerosos clientes de renombre, desde millonarios promotores inmobiliarios hasta reputados mafiosos"
Cohn negó ser propietario del número 39 de la calle 68 Este o de su casa de campo en Greenwich, Connecticut, y calificó los cargos de "tonterías". Sin embargo, pronto fue inhabilitado por conducta poco ética. Antes de que el caso pudiera resolverse, Cohn falleció de SIDA el 2 de agosto de 1986 a la edad de 59 años. Consciente de la inminencia de su muerte, el amargado abogado pretendía vengarse póstumamente del Gobierno. 
Roger Stone, citado por el periodista de The New Yorker Jeffrey Toobin, declaró:

"Me dijo que su objetivo absoluto era morir completamente arruinado y debiendo millones al IRS. Lo consiguió".



El 15 de octubre de 1987, la casa n.° 39 se vendió por 3,7 millones de dólares, «con la mayor parte del dinero retenido por orden judicial a la espera del resultado de un caso de impuestos sobre la renta», según informó The Times.   Fue el final de un capítulo memorable en la casa, que hoy en día sigue siendo una vivienda unifamiliar.
 


Roy Cohn his signature.

Carta firmada por Roy Cohn. Una carta mecanografiada de una sola página, fechada el 4 de agosto de 1954, firmada con tinta azul por el reconocido abogado Roy Cohn. En ella, declara: «Los buenos deseos y el apoyo de tantas personas de todo el país en esta lucha para erradicar la infiltración comunista atea han sido motivo de gran satisfacción para mí». La carta tiene el membrete del bufete de abogados de Cohn en Nueva York y se encuentra en muy buen estado, con algunas arrugas en el correo. Se acompaña de un certificado de autenticidad.

Carta de Roy Cohn de 1963 a Floyd Patterson

Aquí hay una intrigante carta del 12 de abril de 1963, apenas siete meses después de que Floyd Patterson perdiera su título de peso pesado ante Sonny Liston. El medallista de oro olímpico había prestado a esta productora deportiva 125.000 dólares. Está firmada por Roy M. Cohn, el famoso abogado que defendió al senador Joseph McCarthy y que falleció de SIDA en 1986.



Revista American Heritage
Julio/Agosto 1988 Volumen 39, Número 5

 
LA VIDA Y LOS TIEMPOS
Roy Cohn

POR GEOFFREY C. WARD

La caída en desgracia de Joseph McCarthy tras las audiencias del Ejército-McCarthy de 1954 fue tan precipitada que satisfizo a todos, salvo a sus víctimas más implacables. Censurado por sus colegas del Senado, desdeñado por la Casa Blanca, ignorado incluso por los periodistas que antaño luchaban por ser los primeros en publicar sus comunicados de prensa, se convenció de que lo perseguían los comunistas triunfantes que se habían apoderado de la compañía telefónica. Y, cuando los vasos de brandy y vodka que bebió en una sucesión implacable y suicida empezaron a provocarle delirium tremens, gritó de miedo a las serpientes retorcidas que, estaba seguro, lo rodeaban. «No importa adónde vaya», le sollozó a un amigo hacia el final, «me miran con desprecio. No lo soporto más... Me están asesinando».
Cuando McCarthy finalmente, afortunadamente, falleció en mayo de 1957, con apenas cincuenta años, Roy Cohn, el joven investigador cuya temeraria arrogancia había contribuido más que cualquier otra cosa a impulsar a McCarthy hacia su declive, se encontraba entre los portadores del féretro. Cohn había sido revelado ante las cámaras de televisión como hosco, irresponsable y poco fiable, y finalmente se vio obligado a dimitir. A diferencia de McCarthy, parecía haber prosperado gracias a toda la exposición pública, y ya estaba utilizando su notoriedad para forjar lo que se convertiría en una carrera de treinta años como uno de los intermediarios políticos más destacados de Nueva York. Parte de su "mística", dijo una vez con orgullo, "dependía de que la gente pensara que me salía con la mía en todo tipo de negocios turbios".
Dado que los solucionadores eficaces trabajan a puerta cerrada, con teléfonos sin intervención, y se cuidan siempre de ocultar sus huellas y de escribir lo menos posible, los esfuerzos por registrar sus carreras rara vez resultan satisfactorios. Dos nuevos libros sobre Cohn confirman aún más esta regla. El núcleo de "La autobiografía de Roy Cohn" (Lyle Stuart) es la versión, fragmentada e interesada, que el propio Cohn escribió sobre su vida, inconclusa a su muerte y editada posteriormente por Sidney Zion. Dado que a Cohn le interesaba siempre parecer más poderoso de lo que realmente era, es imposible saber cuál de sus ostentosos relatos creer sobre jueces comprados y vendidos, políticos triunfantes o arruinados, y las viles intenciones que, según él, motivaban a todos aquellos que se atrevieron a contradecirlo, desde Robert Kennedy hasta George Bush. Zion, autoproclamado "ferviente defensor de las libertades civiles", ha enriquecido este libro con varias historias destinadas, creo, a demostrar su propia generosidad de espíritu al haber tenido a Cohn como compañero frente a la indignación de sus amigos.

El Ciudadano Cohn (Doubleday) de Nicholas von Hoffman es mejor, un intento de vida plena, pero socavado por la inclusión de demasiados pasajes sin digerir de viejos artículos de periódicos y revistas, por el hecho de que un número sustancial de las “veinte” personas entrevistadas de las que el autor depende para su material nuevo aparentemente prefirieron no ser identificadas, y por la desafortunada fascinación del propio autor por los detalles clínicos de la vida que Cohn llevó como un homosexual clandestino pero desesperadamente promiscuo en medio de yates llenos de bronceados y jóvenes prostitutos contratados en Provincetown.

“Aunque Roy Cohn parece no haber tenido la oportunidad de desarrollar los odios compulsivos que llevan a muchos a adoptar el macartismo como forma de vida”, escribió el periodista Richard Rovere cuando Cohn tenía veinticinco años como abogado de McCarthy, “es el tipo de joven que se toma las cosas a pecho. … Tiene el ceño fruncido y una estudiada dureza. Su voz es ronca, su actitud tan arrogante que sugiere una gran inseguridad”.

Nunca perdió esa actitud. Incluso al final, con el rostro destrozado por el sida y convertido en una extraña máscara tras una serie de cirugías estéticas, los presentadores de programas de entrevistas podían contar con él para actuar como el Cohn de antaño, interrumpiendo a sus oponentes, tergiversando sus puntos de vista o personalizando sus ataques contra ellos cuando, como ocurría a menudo, le faltaban datos.

Los primeros capítulos de Von Hoffman al menos sugieren algunas de las causas de la inseguridad que, durante toda su vida, evidentemente subyacía en su incesante agresividad. Roy Marcus Cohn nació en 1927, el único y adorado hijo de un matrimonio por lo demás sin amor entre Al Cohn, un juez demócrata de voz suave, y Dora Marcus, la ruidosa hija de un millonario, cuya dote pudo haber incluido suficiente dinero de su padre como para comprarle a su esposo un puesto en el tribunal. Dos temas parecen haber dominado la larga vida de esta mujer atribulada: la creencia de que su esposo era un fracaso simplemente porque era próspero, y su determinación de que su hijo, con quien viviría para siempre y cuya vida intentaría dirigir hasta su muerte en 1967, fuera un éxito rotundo. «Él era su príncipe heredero», recordaba un familiar, «... ella era la reina», y desde el principio, ella le enseñó que las reglas se aplicaban a los plebeyos, no a la realeza. Cuando todavía era un colegial de dieciséis años, su hijo ya estaba usando la influencia de su padre para anular las multas de tráfico de sus profesores, y muchos años después ella se indignó cuando, después de llamar para explicar que Roy había estado fuera la noche anterior y por lo tanto llegaría un poco tarde al primer día de su propio juicio por intentar manipular un gran jurado, su abogado le dijo que sacara a su cliente de la cama y lo llevara a la corte a tiempo, incluso si estaba un poco dormido.

“La gente siempre me pregunta qué haría diferente si pudiera revivir mi vida”, escribió Cohn. “Los decepciono porque no cambiaría mucho… No siento una culpa abrumadora por mi pasado; miro hacia atrás con la conciencia tranquila”. No derramó lágrimas por las reputaciones que contribuyó a arruinar al no descubrir comunistas en el gobierno durante sus dieciocho meses al lado de McCarthy, y restó importancia a las repetidas acusaciones de soborno, colusión, robo y evasión fiscal, considerándolas meras acusaciones de acoso. “No me importa la ley, díganme quién es el juez”, solía decir, y “… confían en él y lo siguiente que necesitan es un braguero”.

Su único arrepentimiento declarado era que él y su joven colega, G. David Schine, hubieran emprendido su célebre viaje a Europa en 1953 para purgar las bibliotecas de la Agencia de Información de Estados Unidos de «más de treinta mil obras de comunistas, compañeros de viaje y promotores involuntarios de la causa soviética». Y lo lamentaba solo porque la prensa los había retratado a él y a su compañero de cruzada de ojos soñolientos como ridículos juerguistas. (Incluso en este caso, Cohn seguía jugando el viejo juego de McCarthy: de hecho, no estaban en juego treinta mil "obras", sino treinta mil copias individuales de libros de 418 hombres y mujeres que los investigadores de McCarthy habían concluido solemnemente que eran autores "comunistas"; entre ellos WH Auden, Stephen Vincent Benét, John Dewey, Edna Ferber, Arthur Schlesinger, Jr. e incluso Bert Andrews, un periodista devotamente conservador cuyo propio celo anticomunista había ayudado anteriormente al congresista Richard Nixon a atrapar a Alger Hiss por perjurio.)

Los homosexuales eran blancos especialmente fáciles para McCarthy y para su entusiasta y joven abogado. Cuando Cohn y Schine se alojaron en hoteles europeos durante su desafortunada excursión, se turnaron para insistir en voz alta en habitaciones contiguas en lugar de dobles, explicando con buen gusto a los desconcertados recepcionistas: «Verán, no trabajamos para el Departamento de Estado». Cohn mantuvo su desprecio público por los homosexuales hasta el final de su vida, haciendo todo lo posible por presionar contra la legislación en su favor y, según Zion, en una ocasión rechazó a una delegación que esperaba que aceptara defender a un profesor de escuela pública despedido por su orientación sexual. «Creo», dijo Cohn, «que los profesores homosexuales son una grave amenaza para nuestros hijos».

Como Cohn intentó aparentar más poder del que tenía, es difícil saber cuál de estas historias creer.
Aquí había algo más que mera hipocresía. Roy Cohn tenía mucho que demostrar, o al menos creía tenerlo. Siempre parecía ansioso por demostrar que un judío podía ser más patriótico que cualquier gentil; a principios de los ochenta, aún animaba a sus invitados a cantar "Dios bendiga a América". Sobre todo, buscaba dominar a todo aquel que conocía, quizá para demostrar que este niño de mamá era más duro que cualquier otro, quienquiera que fuese. Cuando un periodista le preguntó directamente si era homosexual, Cohn respondió:
"Toda faceta de mi... agresividad, de mi dureza, de todo lo que se le parezca, es totalmente... incompatible con algo así...".
Le diagnosticaron SIDA en 1984 y poco después compareció finalmente ante el comité disciplinario del Colegio de Abogados de Nueva York. Al defenderlo de cargos que incluían haberle exigido un préstamo de cien mil dólares a una clienta en un divorcio y luego negarse a devolvérselo, su pareja se vio obligada a alegar que Cohn era "un hombre que ama a la gente, ama a los animales. Una vez se lanzó a un río para salvar a un perro en apuros". No funcionó. En la primavera de 1986, con solo unas semanas de vida, fue inhabilitado para ejercer la abogacía.
A lo largo de su carrera, Cohn manipuló a los columnistas de chismes para mantenerse en el centro de atención que tanto amaba, y parece apropiado que el resumen más sucinto de esa carrera lo haya ofrecido Liz Smith, del New York Daily News . A pesar de su reputación, dijo, Cohn nunca fue realmente un gran abogado:
«Creo que era un gran abusador, que tenía contactos y que asustaba… a la gente, y que era… el mayor luchador y luchador que jamás haya existido… Era totalmente inmune a los insultos».
Y nunca perdió su poder para sacar lo peor de cada uno. Casi al mismo tiempo que Cohn fue hospitalizado, asistí a una reunión de escritores neoyorquinos, varios de los cuales se identificaban públicamente con la causa de un tratamiento más progresista para las víctimas del SIDA. Como las conversaciones entre escritores no eran más elevadas que, por ejemplo, entre los obreros de la construcción, las causas de la enfermedad de Cohn se discutían con vehemencia.
"Nunca pensé que diría esto de nadie ", dijo una novelista superventas, conocida por su generoso apoyo a causas humanitarias, "pero me alegra que tenga sida. Se lo merece".

“No le podría pasar a un chico mejor”, asintió su amiga no menos célebre y no menos cálida normalmente.
Todos se rieron.
Ese tipo de veneno despiadado no habría sorprendido a su objetivo. Roy Cohn parece haber disfrutado del odio especial que sus enemigos le tenían reservado, y como sugieren estos dos libros decepcionantes, es más que probable que, en cierto modo, lo compartiera plenamente.

Geoffrey C. Ward, ex editor de American Heritage , escribe periódicamente sobre biografías estadounidenses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario