El río Mapocho es un curso de agua de la Región Metropolitana de Santiago y el principal de la ciudad homónima, capital de Chile. Nace en el cerro El Plomo de la cordillera de los Andes y desemboca en el río Maipo como principal tributario.
Es de régimen nivo-pluvial, se extiende en sentido noreste-suroeste y cruza dieciséis comunas: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Recoleta, Independencia, Santiago, Renca, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Maipú, Padre Hurtado, Peñaflor, Talagante y El Monte.
Recorrido
El Mapocho nace en el cerro El Plomo, en la unión de los ríos San Francisco y Molina en la localidad de La Ermita en Lo Barnechea. Luego se adentra en la ciudad de Santiago por cerca de 30 kilómetros, donde es bordeado en su ribera norte por la Autopista Costanera Norte y en su ribera sur por un sistema de parques integrados, el eje Costanera Sur y subterráneamente el colector Mapocho Urbano Limpio.
En Providencia lo tributa el canal San Carlos, que enturbia sus aguas por la gran cantidad de sedimento que arrastra. Continúa en dicha comuna y el sector oriente de la de Santiago por un canal artificial de hormigón de 7 kilómetros de largo, 40 metros de ancho y 5 de profundidad aproximadamente, donde se encuentran 21 de sus 40 puentes capitalinos.
En Renca y Quinta Normal posee tres esclusas neumáticas colapsables que abastecen al brazo artificial navegable del Parque fluvial Padre Renato Poblete, luego es cruzado por el puente de Gran Envergadura de la Autopista Central, el mayor sobre el río. Ya en los límites de la ciudad, el estero Lampa en Pudahuel y el Zanjón de la Aguada en Maipú son los últimos cursos de agua tributarios, antes que el Mapocho se vierta en el río Maipo, en El Monte.
La canalización
La canalización del río Mapocho era una obra ambicionada desde la colonia, aunque nunca fue concretada durante ese período debido a las dificultades que presentaba el terreno para su construcción y lo oneroso de las labores proyectadas.
Fue recién a fines del siglo XIX, y después de la Guerra del Pacífico, los avances en la ingeniería y las ganancias fiscales que otorgó el salitre los factores que posibilitaron su realización. Durante la administración del presidente José Manuel Balmaceda (1886-91) fue creado el Ministerio de Industria y Obras Públicas al que se le asignó una parte destacada del presupuesto fiscal e impulsó la construcción del canal. Las obras comenzaron en 1888, dirigidas por el ingeniero y profesor de la Universidad de Chile Valentín Martínez e involucró el espacio entre el camino de cintura oriente - hoy Plaza Italia- y el puente de Ovalle- Hornillas, hoy Vivaceta, concluyéndose en 1891.
Esto permitió encauzar las crecidas del torrente durante la época invernal, pero también una mejor conectividad entre la Chimba y Recoleta y el centro y sur de la ciudad, ya que también comenzaron a construirse puentes de acero que reemplazaron a los viejos puentes de madera, como el antiguo Puente de Palo que llegaba directamente a Recoleta.
Red de parques
El río cuenta con parques urbanos integrados a lo largo de su cauce en la ciudad de Santiago, principalmente en su ribera sur. En sentido oeste-este son:
Cicloparque Mapocho 42K
Parque Ceremonial Mapuche
Parque Mapocho Poniente
Parque Centenario
Parque fluvial Padre Renato Poblete
Parque de Los Reyes
Parque Forestal
Parque Balmaceda
Parque Uruguay
Parque de las Esculturas
Parque Titanium
Parque Bicentenario
Parque Monseñor Escrivá de Balaguer
Historia
Los incas en el Collasuyo hicieron una intrincada red de canales de regadío a partir del Mapocho. Algunos de estos canales aún funcionan, como el canal de la Pirámide.
Llegado Pedro de Valdivia al sector en diciembre de 1540 proveniente de Perú, vio en el extenso valle dominado por el río las condiciones ideales para fundar su primer asentamiento español. Los promaucaes del sector le habrían recomendado la fundación del poblado en una pequeña isla ubicada entre dos brazos del río junto a un pequeño cerro denominado como Huelén. Investigaciones arqueológicas recientes han desvirtuado esta teoría, y presentando hechos acerca de una ciudad inca presente en las riberas del Mapocho previo a la llegada española sobre la que fundaron la ciudad de Santiago. En enero de 1541 se libra la batalla del río Mapocho entre españoles y picunches liderados por el cacique Michimalonco, la que finaliza con victoria hispana.
A orillas de este río (en su tramo medio) y en una lengua larga de tierra entre dos brazos, junto al cerro Huelén por el lado oeste, se fundó el 12 de febrero de 1541 la ciudad de Santiago (nombre original: Santiago de Nueva Extremadura) por Pedro de Valdivia, que a la postre se convertiría en la capital de Chile. La ceremonia religiosa se realizó en el mismo cerro mencionado. Como primera descripción registrada, se citan los escritos de Gárnica en 1574:
Con el correr de los años, la ciudad comenzó a expandirse y en la ribera norte del Mapocho se estableció la zona agrícola de "La Chimba" (actuales comunas de Recoleta e Independencia).
En los tiempos de la Colonia, el Mapocho tenía un brazo (cauce minoritario) que se separaba y penetraba a partir de la actual Plaza baquedano hacia el sur por lo que se conocía como avenida La Cañada y hoy se conoce como avenida Bernardo O´Higgins (Alameda de las Delicias) para ir a juntarse con el cauce principal mucho más allá del sector de Plaza de la Constitución, dejando una lengua de tierra en lo que hoy ocupa el plano principal del centro de Santiago.
Este cauce sur lateral fue suprimido y su caja aluvial rellenada para dar paso primeramente a la avenida La Cañada y luego la llamada Alameda de las Delicias en el siglo XIX, para posteriormente ser renombrada avenida Bernardo O´Higgins. De todas maneras, hay varios autores que señalan que tal brazo nunca habría sido un brazo del río Mapocho propiamente tal, si no solo un lecho seco que se inundaba cuando el Mapocho desbordaba su cauce natural.
El primer puente santiaguino que se conoció fue el llamado «puente de Palos», que unía la calle Puente con el sector de La Chimba, cuyo uso se extendió por casi 150 años hasta el siglo XVII. Posteriormente, se inició la construcción de una segunda vía sobre el río. El puente de Calicanto fue construido entre 1767 y 1779 sobre el río Mapocho, obra del corregidor Luis Manuel de Zañartu. En 1773, bajo el régimen del mismo Zañartu, y debido a las fuertes inundaciones que este río experimenta en invierno, se decidió proteger la ciudad mediante la construcción de tajamares, que se transformaron en un paseo de la clase criolla.
En 1888, durante la administración del presidente José Manuel Balmaceda y gracias a las ganancias fiscales que otorgó el salitre, comenzaron las obras de la primera canalización del río con cerca de 40 metros de ancho, cinco de profundidad y dos kilómetros entre las avenidas Vicuña Mackenna y Fermín Vivaceta, dirigidas por el ingeniero de la Universidad de Chile Valentín Martínez, las que finalizaron en 1891. Esto permitió encauzar las crecidas del torrente durante la época invernal y una mejor conectividad entre los sectores norte y centro de la capital, ya que también comenzaron a construirse puentes de acero sin pilares aún en uso, que reemplazaron a los viejos de madera y al de Calicanto.6 Se rellenaron los lados restantes de la cuenca original, lo que luego permitió la construcción de la Estación Mapocho y el Parque Forestal al sur.
En el siglo XXI se trabajó en la integración del río con la capital. El 12 de abril de 2005 fue inaugurada la Autopista Costanera Norte en dicha ribera, pasando bajo el cauce en el sector canalizado. El 30 de marzo de 2010, el proyecto Mapocho Urbano Limpio, donde se liberó al río de la descarga de más de 4.500 litros por segundo de aguas residuales, hedor y ser fuente de enfermedades, redirigiendo 21 puntos de vertimiento hacia un colector subterráneo paralelo al cauce de 28,5 kilómetros de extensión y de seis a ocho metros de profundidad en la ribera sur.
En 2011, el Museo Arte de Luz sobre la cuenca del río. En 2015, el Parque fluvial Padre Renato Poblete, donde se creó un brazo artificial de aguas calmas que permite navegarlo, y se limpiaron las riberas del sector poniente, retirando basura, escombros, matorrales y arbustos.9 En los años 2010 está contemplado en su ribera sur la construcción de la Costanera Sur (Santiago oriente) y los proyectos ciclistas Cicloparque Mapocho 42K y Mapocho Pedaleable, sobre y bajo su cuenca, respectivamente.
Los parques del rió mapocho
Recorrido
Museo Arte de Luz. |
El Mapocho nace en el cerro El Plomo, en la unión de los ríos San Francisco y Molina en la localidad de La Ermita en Lo Barnechea. Luego se adentra en la ciudad de Santiago por cerca de 30 kilómetros, donde es bordeado en su ribera norte por la Autopista Costanera Norte y en su ribera sur por un sistema de parques integrados, el eje Costanera Sur y subterráneamente el colector Mapocho Urbano Limpio.
En Providencia lo tributa el canal San Carlos, que enturbia sus aguas por la gran cantidad de sedimento que arrastra. Continúa en dicha comuna y el sector oriente de la de Santiago por un canal artificial de hormigón de 7 kilómetros de largo, 40 metros de ancho y 5 de profundidad aproximadamente, donde se encuentran 21 de sus 40 puentes capitalinos.
En Renca y Quinta Normal posee tres esclusas neumáticas colapsables que abastecen al brazo artificial navegable del Parque fluvial Padre Renato Poblete, luego es cruzado por el puente de Gran Envergadura de la Autopista Central, el mayor sobre el río. Ya en los límites de la ciudad, el estero Lampa en Pudahuel y el Zanjón de la Aguada en Maipú son los últimos cursos de agua tributarios, antes que el Mapocho se vierta en el río Maipo, en El Monte.
La canalización
La canalización del río Mapocho era una obra ambicionada desde la colonia, aunque nunca fue concretada durante ese período debido a las dificultades que presentaba el terreno para su construcción y lo oneroso de las labores proyectadas.
Fue recién a fines del siglo XIX, y después de la Guerra del Pacífico, los avances en la ingeniería y las ganancias fiscales que otorgó el salitre los factores que posibilitaron su realización. Durante la administración del presidente José Manuel Balmaceda (1886-91) fue creado el Ministerio de Industria y Obras Públicas al que se le asignó una parte destacada del presupuesto fiscal e impulsó la construcción del canal. Las obras comenzaron en 1888, dirigidas por el ingeniero y profesor de la Universidad de Chile Valentín Martínez e involucró el espacio entre el camino de cintura oriente - hoy Plaza Italia- y el puente de Ovalle- Hornillas, hoy Vivaceta, concluyéndose en 1891.
Esto permitió encauzar las crecidas del torrente durante la época invernal, pero también una mejor conectividad entre la Chimba y Recoleta y el centro y sur de la ciudad, ya que también comenzaron a construirse puentes de acero que reemplazaron a los viejos puentes de madera, como el antiguo Puente de Palo que llegaba directamente a Recoleta.
Red de parques
El río cuenta con parques urbanos integrados a lo largo de su cauce en la ciudad de Santiago, principalmente en su ribera sur. En sentido oeste-este son:
Cicloparque Mapocho 42K
Parque Ceremonial Mapuche
Parque Mapocho Poniente
Parque Centenario
Parque fluvial Padre Renato Poblete
Parque de Los Reyes
Parque Forestal
Parque Balmaceda
Parque Uruguay
Parque de las Esculturas
Parque Titanium
Parque Bicentenario
Parque Monseñor Escrivá de Balaguer
Historia
Los incas en el Collasuyo hicieron una intrincada red de canales de regadío a partir del Mapocho. Algunos de estos canales aún funcionan, como el canal de la Pirámide.
El Mapocho en el siglo XVIII; se aprecia la Cañada, exbrazo del río. |
Llegado Pedro de Valdivia al sector en diciembre de 1540 proveniente de Perú, vio en el extenso valle dominado por el río las condiciones ideales para fundar su primer asentamiento español. Los promaucaes del sector le habrían recomendado la fundación del poblado en una pequeña isla ubicada entre dos brazos del río junto a un pequeño cerro denominado como Huelén. Investigaciones arqueológicas recientes han desvirtuado esta teoría, y presentando hechos acerca de una ciudad inca presente en las riberas del Mapocho previo a la llegada española sobre la que fundaron la ciudad de Santiago. En enero de 1541 se libra la batalla del río Mapocho entre españoles y picunches liderados por el cacique Michimalonco, la que finaliza con victoria hispana.
A orillas de este río (en su tramo medio) y en una lengua larga de tierra entre dos brazos, junto al cerro Huelén por el lado oeste, se fundó el 12 de febrero de 1541 la ciudad de Santiago (nombre original: Santiago de Nueva Extremadura) por Pedro de Valdivia, que a la postre se convertiría en la capital de Chile. La ceremonia religiosa se realizó en el mismo cerro mencionado. Como primera descripción registrada, se citan los escritos de Gárnica en 1574:
«El río viene tan grande que no se puede pasar sin gran riesgo y en ecselente caballo por la calle de Santo Domingo y de Santiago de Azoca que van derecho al mar, llenas de agua. Dos ríos pasan por la Plaza Pública, uno por la calle de Pedro Gómez y casa del Cabildo hacia el mar. El otro corre por la calle de la Merced, y tan caudaloso, que llega a la cincha de los caballos, y estuvo por afogar varios yndios que intentaban cruzarlo».
Nicolás de Gárnica, Santiago de Nueva Extremadura, 1574.
Con el correr de los años, la ciudad comenzó a expandirse y en la ribera norte del Mapocho se estableció la zona agrícola de "La Chimba" (actuales comunas de Recoleta e Independencia).
En los tiempos de la Colonia, el Mapocho tenía un brazo (cauce minoritario) que se separaba y penetraba a partir de la actual Plaza baquedano hacia el sur por lo que se conocía como avenida La Cañada y hoy se conoce como avenida Bernardo O´Higgins (Alameda de las Delicias) para ir a juntarse con el cauce principal mucho más allá del sector de Plaza de la Constitución, dejando una lengua de tierra en lo que hoy ocupa el plano principal del centro de Santiago.
Este cauce sur lateral fue suprimido y su caja aluvial rellenada para dar paso primeramente a la avenida La Cañada y luego la llamada Alameda de las Delicias en el siglo XIX, para posteriormente ser renombrada avenida Bernardo O´Higgins. De todas maneras, hay varios autores que señalan que tal brazo nunca habría sido un brazo del río Mapocho propiamente tal, si no solo un lecho seco que se inundaba cuando el Mapocho desbordaba su cauce natural.
El primer puente santiaguino que se conoció fue el llamado «puente de Palos», que unía la calle Puente con el sector de La Chimba, cuyo uso se extendió por casi 150 años hasta el siglo XVII. Posteriormente, se inició la construcción de una segunda vía sobre el río. El puente de Calicanto fue construido entre 1767 y 1779 sobre el río Mapocho, obra del corregidor Luis Manuel de Zañartu. En 1773, bajo el régimen del mismo Zañartu, y debido a las fuertes inundaciones que este río experimenta en invierno, se decidió proteger la ciudad mediante la construcción de tajamares, que se transformaron en un paseo de la clase criolla.
En 1888, durante la administración del presidente José Manuel Balmaceda y gracias a las ganancias fiscales que otorgó el salitre, comenzaron las obras de la primera canalización del río con cerca de 40 metros de ancho, cinco de profundidad y dos kilómetros entre las avenidas Vicuña Mackenna y Fermín Vivaceta, dirigidas por el ingeniero de la Universidad de Chile Valentín Martínez, las que finalizaron en 1891. Esto permitió encauzar las crecidas del torrente durante la época invernal y una mejor conectividad entre los sectores norte y centro de la capital, ya que también comenzaron a construirse puentes de acero sin pilares aún en uso, que reemplazaron a los viejos de madera y al de Calicanto.6 Se rellenaron los lados restantes de la cuenca original, lo que luego permitió la construcción de la Estación Mapocho y el Parque Forestal al sur.
En el siglo XXI se trabajó en la integración del río con la capital. El 12 de abril de 2005 fue inaugurada la Autopista Costanera Norte en dicha ribera, pasando bajo el cauce en el sector canalizado. El 30 de marzo de 2010, el proyecto Mapocho Urbano Limpio, donde se liberó al río de la descarga de más de 4.500 litros por segundo de aguas residuales, hedor y ser fuente de enfermedades, redirigiendo 21 puntos de vertimiento hacia un colector subterráneo paralelo al cauce de 28,5 kilómetros de extensión y de seis a ocho metros de profundidad en la ribera sur.
En 2011, el Museo Arte de Luz sobre la cuenca del río. En 2015, el Parque fluvial Padre Renato Poblete, donde se creó un brazo artificial de aguas calmas que permite navegarlo, y se limpiaron las riberas del sector poniente, retirando basura, escombros, matorrales y arbustos.9 En los años 2010 está contemplado en su ribera sur la construcción de la Costanera Sur (Santiago oriente) y los proyectos ciclistas Cicloparque Mapocho 42K y Mapocho Pedaleable, sobre y bajo su cuenca, respectivamente.
Los parques del rió mapocho
El Parque fluvial de la familia, conocido popularmente como el «Mapocho navegable», es un parque urbano ubicado en la comuna de Quinta Normal en la ciudad de Santiago, Chile. Fue inaugurado en 2015 como parte del Legado Bicentenario y su objetivo es formar un brazo de aguas calmas a partir del río Mapocho, que permita realizar actividades náuticas con embarcaciones menores sin motor, como kayaks, botes a remo y veleros pequeños. Es el único parque urbano fluvial y el más moderno del país. Integra la red de parques de la ribera sur del río Mapocho, limitando al norte con el Cicloparque Mapocho 42K, al este con el Parque de Los Reyes y al oeste con el futuro Parque Centenario. Toponimia El parque es un espacio de esparcimiento y unidad, que convoca y acoge gente de muchas comunas de Santiago, una tarea similar a la que el religioso realizó en vida.
Historia La idea del río Mapocho navegable nace del arquitecto chileno Cristián Boza, tras ver la remodelación del río Besós en la ciudad de Barcelona en España para recibir los Juegos Olímpicos de 1992. Luego se lo comenta al senador Sebastián Piñera, con quien viaja al lugar y se reúnen con el alcalde Pasqual Maragall y ejecutivos de la empresa Aguas de Barcelona, los ejecutores, para analizar el funcionamiento del río. Después van a Japón, suministrador de la tecnología. Boza comienza a desarrollar la idea desde la Fundación Futuro y en 2001, crea un proyecto con el objetivo de intervenir el río en la capital chilena a través de la implementación de esclusas colapsables a lo largo de 34 kilómetros de oriente a poniente, generando diversos polos de desarrollo en el recorrido.8 Piñera lo propone en sus candidaturas presidenciales de 2006 y 2010, en la cual gana. Después de asumir lo declara como proyecto Bicentenario, pero Boza se da cuenta que es complejo de implementar, por lo que buscan un lugar alrededor del río sobrevolándolo en helicóptero. Interior El parque tiene cierre perimetral y se divide en dos sectores, llamados Brazo del Río (trece hectáreas) y El Cauce (siete hectáreas). Cuenta con un anfiteatro al aire libre para 600 espectadores, dos canchas de futbolito de pasto sintético con camarines, juegos de agua, juegos infantiles, zonas de picnic y miradores. Para que el agua se desvíe al parque, el cauce original posee tres esclusas neumáticas colapsables que la acumulan y se logre el nivel necesario en el interior. Luego pasa por un filtro para disminuir el sedimento aportado al río por el canal San Carlos y se torne transparente. Tras un par de días semiempozada en la laguna, el agua vuelve al cauce del río Mapocho a través de compuertas ubicadas al oeste del parque. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario