Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

miércoles, 8 de septiembre de 2010

21).-Club de fútbol del extranjero I Países Europeos.


Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas;

 

Atrás



Clubes de fútbol  italianos.




Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

La Serie A de Italia, es la máxima categoría del sistema de ligas de Italia y la principal competición a nivel de clubes del país. La organiza desde 1946 la Lega Nazionale Professionisti (LNP) tras suceder a la Federazione Italiana Giuoco Calcio (FIGC) y convertirse en 2010 en la Lega Nazionale Professionisti Serie A (LNPA), comúnmente conocida como Lega Serie A. Comenzó a disputarse en la temporada 1929-30: desde entonces, se viene celebrando sin interrupciones, con la excepción del período entre 1943 y 1945 por la Segunda Guerra Mundial.
La competición es sucesora y correlativa de los Campeonatos Italianos nacionales surgidos en 1898, siendo uno de los torneos de liga más antiguos de Europa, si bien no lo es así con su vigente formato unificado de 1929.Actualmente ocupa el tercer puesto entre las ligas europeas más importantes según los coeficientes UEFA,​ superada por La Liga española y la Premier League inglesa.​ Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) es la cuarta liga más relevante.

La liga alberga a algunos de los clubes más reconocidos a nivel internacional como la Juventus Football Club, la Associazione Calcio Milan y el Football Club Internazionale, por citar algunos, miembros fundadores del G-14 o su sucesora Asociación de Clubes Europeos.​ La Juventus F. C. es el club más laureado de Italia con 34 títulos de liga, incluyendo los campeonatos de liga predecesores al actual, el único en el mundo que ha ganado todas las competiciones posibles a nivel continental junto al título de campeón mundial de clubes. La A. C. Milan es uno de los cuatro clubes con más títulos internacionales oficiales en el mundo, mientras que el F. C. Internazionale, a raíz de sus logros en la temporada 2009-10, se convirtió en el primer y único equipo italiano que ha conseguido un quintuplete.

Especial trascendencia tienen los enfrentamientos entre ambos tres clubes, conocidos como el clásico nacional (it. «Derby d'Italia») disputado entre «bianconeri» y «nerazzurri»,​ quienes dominan el palmarés bajo formato Serie A;9​ el «Derby della Madonnina», disputado entre los dos clubes de Milán, única ciudad con dos campeones de la Liga de Campeones, y la rivalidad entre juventinos y milanistas.
Los citados clubes son conocidos junto a la Associazione Sportiva Roma, Associazione Calcio Firenze Fiorentina, Società Sportiva Lazio y Società Sportiva Calcio Napoli como las «siete hermanas» (it. Sette Sorelle) del fútbol italiano, así como algunos de los equipos europeos más importantes.
A lo largo de su historia se han proclamado vencedores de la misma un total de doce equipos, ostentando la Juventus F. C. el número de campeonatos consecutivos con siete, vigente y activo desde la temporada 2011-12.

 


Campeón de Serie A




1929-30 Ambrosiana Inter

1930-31  Juventus F. C.

1931-32  Juventus F. C.

1932-33  Juventus F. C.

1933-34 Juventus F. C.

1934-35  Juventus F. C.

1935-36  Bologna F. C.

1936-37  Bologna F. C.

1937-38 Ambrosiana Inter

1938-39  Bologna F. C.

1939-40  Ambrosiana Inter

1940-41  Bologna F. C.

1941-42  A. S. Roma

1942-43  Torino F. C.


1943-45 Liga no disputada por la Segunda Guerra Mundial


1945-46  Torino F. C.

1946-47  Torino F. C.

1947-48  Torino F. C.

1948-49  Torino F. C.

1949-50  Juventus F. C.

1950-51  A. C. Milan

1951-52  Juventus F. C.

1952-53  F. C. Internazionale

1953-54  F. C. Internazionale

1954-55  A. C. Milan

1955-56  A. C. F. Fiorentina

1956-57  A. C. Milan

1957-58  Juventus F. C.


1958-59  A. C. Milan

1959-60    Juventus F. C.

1960-61  Juventus F. C.

1961-62  A. C. Milan

1962-63  F. C. Internazionale

1963-64 Bologna F. C.

1964-65  F. C. Internazionale

1965-66  F. C. Internazionale

1966-67  Juventus F. C.

1967-68  Milan A. C.

1968-69  A. C. F. Fiorentina 


1969-70  Cagliari Calcio 

1970-71  F. C. Internazionale

1971-72  Juventus F. C.

1972-73  Juventus F. C.

1973-74 S. S. Lazio

1974-75  Juventus F. C.

1975-76  Torino F. C. 

1976-77  Juventus F. C.

1977-78  Juventus F. C.

1978-79  Milan A. C.


1979-80  F. C. Internazionale

1980-81  Juventus F. C.

1981-82  Juventus F. C.

1982-83  A. S. Roma

1983-84  Juventus F. C.

1984-85 Hellas Verona F. C.

1985-86  Juventus F. C.


1986-87  S. S. C. Napoli

1987-88  Milan A. C.

1988-89  F. C. Internazionale

1989-90  S. S. C. Napoli 

1990-91  U. C. Sampdoria

1991-92  Milan A. C.


1992-93 Milan A. C.

1993-94  Milan A. C.

1994-95  Juventus F. C.

1995-96  Milan A. C.

1996-97 Juventus F. C.


1997-98 Juventus F. C.

1998-99  Milan A. C.

1999-00  S. S. Lazio 

2000-01  A. S. Roma

2001-02 Juventus F. C.

2002-03  Juventus F. C.

2003-04  A. C. Milan

2004-05  A. C. Milan

2005-06  F. C. Internazionale


2006-07  F. C. Internazionale

2007-08  F. C. Internazionale

2008-09  F. C. Internazionale

2009-10  F. C. Internazionale

2010-11  A. C. Milan (15)


2011-12  Juventus F. C.

2012-13  Juventus F. C.

2013-14 Juventus F. C.

2014-15  Juventus F. C.

2015-16  Juventus F. C.

2016-17  Juventus F. C.

2017-18  Juventus F. C.

2018-19  Juventus F. C.

2019-20  Juventus F. C. (34)

2020-21  F. C. Internazionale (17)




Milan.

 



Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

La Associazione Calcio Milan, también conocida como A. C. Milan o Milan, es un club de fútbol italiano de la ciudad de Milán, en la región de Lombardía. Fundado el 16 de diciembre de 1899 por Alfred Edwards bajo el nombre de Milan Foot-Ball & Cricket Club,​ adoptó su actual denominación en 2003 si bien ya la utilizó desde 1938 con mínimas variaciones.
Compite en la máxima categoría de la Lega Nazionale Professionisti Serie A del fútbol italiano, la homónima Serie A, desde su instauración en 1929 con la excepción de dos períodos en los que descendió: la primera en la temporada 1979-80 y la segunda en la 1981-82 para un total de 84 temporadas,​ siendo el cuarto equipo italiano con más presencias.
​ A ellas se suman otras 26 de ediciones anteriores para 110 temporadas en primera categoría siendo el segundo club con más participaciones.​ En ella ha obtenido 18 títulos de campeón o scudetti, como segundo club más laureado. Completa su registros nacionales con cinco títulos de la Coppa Italia y siete de la Supercoppa lo que lo coloca segundo en el palmarés histórico del país, donde se encuentra adscrito a la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) (en italiano, Federazione Italiana Giuoco Calcio).
Es el tercer conjunto europeo con mayor número de trofeos internacionales oficiales con 21, por detrás del Real Madrid Club de Fútbol (28) y del Fútbol Club Barcelona (22) De ellos, siete son de la Liga de Campeones de la UEFA —máxima competición a nivel de clubes en Europa— siendo el segundo en el palmarés por detrás del citado club madrileño; dos de la extinta Copa de Campeones de Copa conocida popularmente como Recopa de Europa, cinco de la Supercopa de Europa, dos de la Copa Latina, y uno de la Copa Mitropa, además de otros cuatro mundiales; tres de la Copa Intercontinental, y uno de su sucesora Copa Mundial de Clubes.
Todos estos logros le sitúan como una de las instituciones futbolísticas más importantes y reconocidas en el país transalpino y Europa.
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

Identificado por su camiseta rojinegra de la que recibe el calificativo de rossoneri, juega sus partidos de local en el Stadio Calcistico San Siro desde el año 1926, bajo una capacidad de 80 018 espectadores. Éste fue renombrado como Stadio Giuseppe Meazza en los años ochenta, y que comparte desde 1947 con su acérrimo rival histórico, el Football Club Internazionale, con quien disputa el «Derby della Madonnina».

 


La Juventus de Turín.


 




Scherezada Jacqueline Alvear Godoy


​ (oficialmente «Juventus Football Club S.p.A.», del latín iuventūs,​ español juventud), conocida simplemente como Juventus o, popularmente, la Juve, es un club de fútbol italiano con sede en la ciudad de Turín, capital de la región del Piamonte. Fue fundado el 1 de noviembre de 1897 con el nombre de «Sport Club Juventus» por un grupo de estudiantes locales.

Es el segundo equipo de fútbol italiano más antiguo entre los que siguen activos —después de la sección de fútbol del Genoa— y, junto con el Torino, es uno de los dos clubes de fútbol profesional de la capital piamontesa. Vinculada a la familia Agnelli desde la década de 1920, el club ha militado ininterrumpidamente en la máxima categoría profesional del fútbol italiano (denominada desde 1929 Serie A) desde su fundación,​ con la única excepción de la temporada 2006-07. El club ejerce de local desde el año 2011 en el Allianz Stadium, que cuenta con una capacidad o aforo total para 41 507 espectadores.
La Juventus es el equipo más exitoso de Italia y al mismo tiempo uno de los clubes más laureados y renombrados del mundo. Es el club con el mayor número de títulos oficiales conquistados en el fútbol italiano con un total de 54 campeonatos (34 Ligas, 13 Copas, 7 Supercopas) Fue el primer club italiano y del sur europeo en ganar la Copa de la UEFA (temporada 1976-77), en el ámbito internacional cabe destacar que es el cuarto club europeo y octavo en el mundo con la mayor cantidad de títulos oficiales internacionales a nivel confederativo e interconfederativo  siendo además el primer club en la historia del fútbol europeo en ganar las tres principales competiciones organizadas por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol y el primer club en el mundo —y único hasta el presente— en ganar todas las competiciones confederativas y el título mundial interclubes.​

 


El Inter de Milán.

 



Scherezada Jacqueline Alvear Godoy


(oficialmente en italiano Football Club Internazionale Milano S.p.A.),​ más conocido como Internazionale o simplemente Inter, es un club de fútbol de Italia con sede de la ciudad de Milán, capital de la región de Lombardía. Fue fundado el 9 de marzo de 1908, bajo el nombre de Foot-Ball Club Internazionale por cuarenta y cuatro disidentes del Milan Cricket & Football Club, actual A. C. Milan, que en ese tiempo no aceptaba extranjeros en sus filas.
El Inter ejerce de local en el Estadio Giuseppe Meazza (también conocido por su antiguo nombre, San Siro) desde 1947, y lo comparte con el otro equipo, el AC Milan.​ Los colores que identifican al equipo son el negro con el azul, y han sido utilizados en los colores de su uniforme desde 1908.

​ Sus rivales tradicionales son el AC Milan, con el que disputa el derbi de Milán (conocido popularmente en Italia como el Derby della Madonnina) y la Juventus de Turín, con quien se enfrenta en el derbi de Italia (Derby d'Italia en italiano).
Es uno de los clubes más ganadores y con mayor renombre históricamente de Italia, Europa y el mundo.​ El Inter es el segundo equipo más exitoso del fútbol italiano, con 30 títulos a nivel local (18 ligas, 7 copas y 5 supercopas), siendo solo superado por la Juventus. A nivel internacional ha logrado proclamarse campeón tres veces tanto de la Copa de la UEFA como de la Liga de Campeones de la UEFA (en las temporadas 1963/64, 1964/65 y 2009/10), tras lo cual obtuvo en las tres ocasiones la Copa Intercontinental (posterior Copa Mundial de Clubes de la FIFA).
Es el único equipo que ha participado en todas las ediciones de la Serie A, competición instaurada en el año 1929. Hasta el 2006 compartía dicho honor con la Juventus, que tras el Calciopoli fue descendido administrativamente a la Serie B. Un hecho a destacar es que el Inter es el primer y único equipo italiano que ha conseguido un triplete (tres títulos en una misma temporada), al proclamarse campeón de la Serie A, Copa Italia y Liga de Campeones de la UEFA en la temporada 2009/10, además de conseguir un quintuplete (ganando también la Supercopa de Italia y el Mundial de Clubes), logrando este hito en el 2010.



Clubes de fútbol  alemanes.




Fußball-Bundesliga




La Fußball-Bundesliga (en español 'Liga Federal de Fútbol') es la competición entre los equipos de fútbol de la máxima categoría de Alemania. Se empezó a disputar en 1963, a partir de la unificación de los antiguos campeonatos locales llamados Oberligas. Junto a la  Bundesliga y  Liga, forman las tres divisiones nacionales del fútbol profesional en Alemania.
Las temporadas se juegan de agosto a mayo, clasificándose todos los equipos de la Bundesliga a la DFB-Pokal. El ganador de la competición se clasifica para disputar la DFL-Supercup frente al campeón de la Copa.
En la Bundesliga no hay, a diferencia de otras ligas europeas, un clásico definido, aunque sí hay encuentros que podrían catalogarse como tales. Uno de ellos es el que enfrenta al Bayern Múnich contra el Werder Bremen.​ Otro de los duelos más importantes y esperados por los alemanes es el que enfrenta al Bayern Múnich y el Borussia Dortmund. 
Pero sin lugar a dudas el clásico más pasional es el que enfrenta a los dos equipos más importantes de la cuenca del Ruhr, el que disputan el Schalke contra el Borussia Dortmund; dicha rivalidad tiene razones geográficas y se le denomina revierderby. Otro clásico es el llamado clásico del sur y el norte: el Bayern Múnich contra el Hamburgo SV. Todos estos partidos tienen la presencia de los equipos más laureados y populares de Alemania.




Campeones.




1991-92  VfB Stuttgart
1992-93  S. V. Werder Bremen
1993-94  F. C. Bayern
1994-95  B. V. Borussia
1995-96  B. V. Borussia

1996-97  F. C. Bayern
1997-98  F. C. Kaiserslautern
1998-99  F. C. Bayern
1999-00  F. C. Bayern
2000-01  F. C. Bayern
2001-02  B. V. Borussia
2002-03  F. C. Bayern
2003-04  S. V. Werder Bremen 

2004-05  F. C. Bayern
2005-06  F. C. Bayern
2006-07  VfB Stuttgart 
2007-08  F. C. Bayern
2008-09  VfL Wolfsburg 

2009-10  F. C. Bayern
2010-11  B. V. Borussia
2011-12  B. V. Borussia 
2012-13  F. C. Bayern
2013-14  F. C. Bayern
2014-15  F. C. Bayern

2015-16  F. C. Bayern
2016-17  F. C. Bayern
2017-18  F. C. Bayern
2018-19  F. C. Bayern
2019-20  F. C. Bayern
2020-21  F. C. Bayern 




Borussia Dortmund




El Ballspielverein Borussia 09 e.V. Dortmund, más conocido como Borussia Dortmund o por sus siglas BVB, es un club de fútbol del oeste de Alemania, de la ciudad de Dortmund, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Fue fundado el 19 de diciembre de 1909 y utiliza históricamente como uniforme titular camiseta amarilla y pantalón negro. Juega en la primera división de la Bundesliga, donde se ubica en la cuarta posición en la tabla histórica con ocho títulos. Actualmente el número de sus socios excede los 115.000, convirtiéndolo en el tercer club con mayor cantidad de socios en Alemania. Su lema es Echte Liebe, que traducido significa amor verdadero.
Es uno de los clubes más laureados de Alemania. En su palmarés destacan: ocho Bundesligas, 5 de ellas de forma profesional, cuatro Copas de Alemania, cinco Supercopas a nivel nacional; y a nivel internacional, una Recopa de Europa (obtenida en 1966, siendo el primer club alemán en ganar un título internacional), una Liga de Campeones de la UEFA (1997 al vencer 3-1 a la Juventus en la final) y una Copa Intercontinental en 1997.


El Bayern de Múnich



sello del club

(Fußball-Club Bayern München e.V.,​ en idioma alemán y oficialmente, o Bayern München​ de manera abreviada) es una entidad deportiva de la ciudad de Múnich, Alemania.
 Fue fundado el 27 de febrero de 1900 por once jugadores liderados por Franz John.​ Es uno de los clubes de mayor prestigio en el mundo,​ es conocido por su sección de fútbol profesional, que participa en la 1. Bundesliga. Disputa sus partidos como local desde 2005 en el Allianz Arena —denominado popularmente «Schlauchboot»​ (español: bote inflable) por su forma—, que cuenta con una capacidad de 75 024 espectadores,​ el decimosegundo de mayor capacidad en Europa.
Abocado desde sus inicios al desarrollo del fútbol pronto adquirió un carácter multideportivo y desarrolló varias otras disciplinas las cuales algunas fueron desapareciendo con el devenir de los años. La gestión del equipo de fútbol es responsabilidad de una sociedad filial del club llamada FC Bayern München AG, desde 2002 bajo la dirección del exfutbolista Karl-Heinz Rummenigge, que gestiona el patrimonio económico y las actividades en el Allianz Arena. El 75.1 % del capital de esta sociedad anónima es del club, el otro 24.99 % se divide entre las empresas Adidas AG, Audi AG y Allianz SE.
Es el club más laureado en la historia de la Bundesliga,​ con 28 títulos ligueros incluyendo el Campeonato Alemán de 1932, cuando el torneo todavía no se encontraba bajo su actual formato unificado. También lo es de la Copa de Alemania: posee 18 trofeos.
A nivel internacional, el Bayern fue tercero —Con un voto menos que el Manchester United— en la elección del Club del Siglo de la FIFA,​ mientras que en el estudio realizado por la IFFHS para determinar al mejor club del siglo xx, ocupó la novena y quinta posición en el mundo y Europa respectivamente.​ Igualmente, es uno de los cinco equipos que se ha ganado el derecho a conservar en propiedad la Copa de Europa y utiliza un distintivo de múltiple campeón del torneo, que ganó de forma consecutiva en 1974, 1975 y 1976.




Clubes de fútbol  españolas.



La Primera División de España.


copa de la primera división
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

La Primera División de España —conocida como LaLiga​ ,​ es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de España y la principal competición a nivel de clubes del país. La organiza desde 1984 la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LFP) tras suceder a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Comenzó a disputarse en la temporada 1928-29: desde entonces, se viene celebrando sin interrupciones, con la excepción del período entre 1936 y 1939 por la Guerra Civil Española.

Oficialmente denominada como Campeonato Nacional de Liga de Primera División, es, junto a la Segunda División, una de las dos únicas categorías con estatus profesional en España, ambas bajo el amparo de la LFP, mientras que el resto de divisiones dependen de la RFEF y de sus correspondientes federaciones autonómicas. 
 También es el campeonato doméstico cuyos equipos (contribuyendo seis de ellos: Real Madrid, F.C. Barcelona, Atlético de Madrid, Valencia C.F., Sevilla F.C. y Real Zaragoza) han conquistado más campeonatos del mundo de clubes (10), más títulos de Liga de Campeones de Europa (18), más de Liga Europa (11), más de Supercopa de Europa (15),  y siendo el segundo sumando campeones de la Recopa de Europa (7).

A lo largo de su historia únicamente nueve clubes han resultado campeones de Primera División, el más laureado es el Real Madrid Club de Fútbol​ , con 33 campeonatos.
 Completan el resto de títulos de las 88 temporadas históricas del campeonato, y por orden de títulos, el Fútbol Club Barcelona, el Club Atlético de Madrid, el Athletic Club, el Valencia Club de Fútbol, la Real Sociedad de Fútbol, el Real Betis Balompié, el Sevilla Fútbol Club y el Real Club Deportivo de La Coruña. 
Un total de más de 14 800 futbolistas, incluidos los pertenecientes a la Segunda División de España, han disputado algún partido en las competiciones ligueras profesionales de España a lo largo de su historia.




Lista de Campeones. 



Siglo XX


1928 - 1929
Campeón: FC Barcelona
1929 - 1930
Campeón: Athletic
1930 - 1931
Campeón: Athletic
1931 - 1932
Campeón: Real Madrid
1932 - 1933
Campeón: Real Madrid
1933 - 1934
Campeón: Athletic
1934 - 1935
Campeón: Betis
1935 - 1936
Campeón: Athletic
1939 - 1940
Campeón: Atlético de Madrid
1940 - 1941
Campeón: Atlético de Madrid
1941 - 1942
Campeón: Valencia
1942 - 1943
Campeón: Athletic
1943 - 1944
Campeón: Valencia
1944 - 1945
Campeón: FC Barcelona
1945 - 1946
Campeón: Sevilla
1946 - 1947
Campeón: Valencia
1947 - 1948
Campeón: FC Barcelona
1948 - 1949
Campeón: FC Barcelona
1949 - 1950
Campeón: Atlético de Madrid
1950 - 1951
Campeón: Atlético de Madrid
1951 - 1952
Campeón: FC Barcelona
1952 - 1953
Campeón: FC Barcelona
1953 - 1954
Campeón: Real Madrid
1954 - 1955
Campeón: Real Madrid
1955 - 1956
Campeón: Athletic
1956 - 1957
Campeón: Real Madrid
1957 - 1958
Campeón: Real Madrid
1958 - 1959
Campeón: FC Barcelona
1959 - 1960
Campeón: FC Barcelona
1960 - 1961
Campeón: Real Madrid
1961 - 1962
Campeón: Real Madrid
1962 - 1963
Campeón: Real Madrid
1963 - 1964
Campeón: Real Madrid
1964 - 1965
Campeón: Real Madrid
1965 - 1966
Campeón: Atlético de Madrid
1966 - 1967
Campeón: Real Madrid
1967 - 1968
Campeón: Real Madrid
1968 - 1969
Campeón: Real Madrid
1969 - 1970
Campeón: Atlético de Madrid
1970 - 1971
Campeón: Valencia, 43 puntos
1971 - 1972
Campeón: Real Madrid, 47 puntos
1972 - 1973
Campeón: Atlético de Madrid, 48 puntos
1973 - 1974
Campeón: FC Barcelona, 50 puntos
1974 - 1975
Campeón: Real Madrid, 50 puntos
1975 - 1976
Campeón: Real Madrid, 48 puntos
1976 - 1977
Campeón: Atlético de Madrid, 46 puntos
1977 - 1978
Campeón: Real Madrid, 47 puntos
1978 - 1979
Campeón: Real Madrid, 47 puntos
1979 - 1980
Campeón: Real Madrid, 53 puntos
1980 - 1981
Campeón: Real Sociedad, 45 puntos
1981 - 1982
Campeón: Real Sociedad, 47 puntos
1982 - 1983
Campeón: Athletic, 50 puntos
1983 - 1984
Campeón: Athletic, 49 puntos
1984 - 1985
Campeón: FC Barcelona, 53 puntos
1985 - 1986
Campeón: Real Madrid, 56 puntos
1986 - 1987
Campeón: Real Madrid, 66 puntos
1987 - 1988
Campeón: Real Madrid, 62 puntos
1988 - 1989
Campeón: Real Madrid, 62 puntos
1989 - 1990
Campeón: Real Madrid, 62 puntos
1990 - 1991
Campeón: FC Barcelona, 57 puntos
1991 - 1992
Campeón: FC Barcelona, 57 puntos
1992 - 1993
Campeón: FC Barcelona, 58 puntos
1993 - 1994
Campeón: FC Barcelona, 56 puntos
1994 - 1995
Campeón: Real Madrid, 57 puntos
1995 - 1996
Campeón: Atlético de Madrid, 87 puntos
1996 - 1997
Campeón: Real Madrid, 92 puntos
1997 - 1998
Campeón: FC Barcelona, 74 puntos
1998 - 1999


Siglo XXI


Campeón: FC Barcelona, 79 puntos
1999 - 2000
Campeón: Deportivo, 69 puntos
2000 - 2001
Campeón: Real Madrid, 80 puntos
2001 - 2002
Campeón: Valencia, 75 puntos
2002 - 2003
Campeón: Real Madrid, 78 puntos
2003 - 2004
Campeón: Valencia, 78 puntos
2004 - 2005
Campeón: FC Barcelona, 84 puntos
2005 - 2006
Campeón: FC Barcelona, 82 puntos
2006 - 2007
Campeón: Real Madrid, 76 puntos
2007 - 2008
Campeón: Real Madrid, 85 puntos
2008 - 2009
Campeón: FC Barcelona, 87 puntos
2009 - 2010
Campeón: FC Barcelona, 99 puntos
2010 - 2011
Campeón: FC Barcelona, 96 puntos
2011 - 2012
Campeón: Real Madrid, 100 puntos
2012 - 2013
Campeón: FC Barcelona, 100 puntos
2013 - 2014
Campeón: Atlético de Madrid, 90 puntos
2014 - 2015
Campeón: FC Barcelona, 94 puntos
2015 - 2016
Campeón: FC Barcelona
2016 - 2017
Campeón: Real Madrid
2017 - 2018
Campeón: FC Barcelona


El Real Madrid Club de Fútbol.


Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido simplemente como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid, España. Fue declarada oficialmente registrada como club de fútbol por sus socios el 6 de marzo de 1902 con el objeto de la práctica y desarrollo de este deporte —si bien sus orígenes datan al año 1900,​ y su denominación de (Sociedad) Madrid Foot-ball Club a noviembre de 1901—. Tuvo a Julián Palacios y los hermanos Juan Padrós y Carlos Padrós como principales valedores de su creación.

Identificado por su color blanco —del que recibe el apelativo de «blancos» o «merengues»—, es uno de los cuatro clubes profesionales de fútbol del país cuya entidad jurídica no es la de sociedad anónima deportiva (S. A. D.),​ ya que su propiedad recae en sus más de 99 000 socios.


Trofeo FIFA que acredita al club como el Mejor Club del Mundo (siglo xx).
Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
​ Otra salvedad comparte con el Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona al participar sin interrupción en la máxima categoría de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, la Primera División de España, desde su establecimiento en 1929.​
En ella posee los honores de haber sido el primer líder histórico de la competición,​ el de club con más títulos, y el de la máxima puntuación en una sola edición.
Es miembro creador, fundador y cofundador de varias de las competiciones españolas más longevas antes de la existencia de los pertinentes órganos rectores: el Campeonato Regional Centro, o la Copa de España.​ A nivel internacional fue uno de los miembros fundadores de la FIFA, estamento que le concedió la Orden del Mérito por su especial relevancia en el fútbol,​ tras colaborar en el nacimiento de algunas de las competiciones o asociaciones más prestigiosas como la Copa de Europa, la Copa Intercontinental,​ o la Asociación de Clubes Europeos.

En cuanto a los logros deportivos, es una de las entidades más laureadas y reconocidas del mundo en ambas disciplinas, y ha sido galardonado a nivel futbolístico nacional e internacional por la FIFA como el Mejor Club del siglo xx, y como el Mejor Club Europeo y Mundial del siglo xx por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS).




El Fútbol Club Barcelona

Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
El Fútbol Club Barcelona (en catalán, Futbol Club Barcelona) es una entidad polideportiva de Barcelona (España). Fue fundado como club de fútbol el 29 de noviembre de 1899.
Una de las principales características del F. C. Barcelona es su carácter polideportivo. Se distingue de las demás instituciones deportivas por el hecho de que posee un extenso palmarés a nivel europeo, por el alto nivel de formación de sus jugadores, el potencial económico que maneja, por la calidad de los jugadores y también porque «posee una remarcable cultura del juego y del triunfo».
Barcelona es uno de los cuatro clubes profesionales de España (junto a Real Madrid, Athletic Club y Osasuna) que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del club recae en sus socios.
Es uno de los equipos más populares de su país y del mundo. 
Es el club español más laureado a nivel nacional, con un total de 73 campeonatos: 25 Ligas de España, 30 Copas del Rey, 2 Copas de la Liga, 13 Supercopas de España y 3 Copas Eva Duarte,y a nivel internacional posee 3 Copas Mundiales de Clubes, 5 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa, 3 Copa de Ferias y 5 Supercopas de Europa.
 Sus dos rivales históricos son el RCD Español, contra el que disputa el derbi catalán, y el Real Madrid, con quien se enfrenta en «El Clásico», siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad e interés del fútbol mundial.
En 2009 el club ganó todas las competiciones que disputó (Liga, Copa, Supercopa de España, Liga de Campeones, Supercopa de Europa y Copa Mundial de Clubes), siendo el primer y único equipo español desde entonces en lograr un «sextuplete», al ganar seis títulos oficiales en un mismo año.
En 2015, el equipo, bajo el mando de Luis Enrique, ganó el triplete (Liga Española, Copa del Rey y Liga de Campeones en un mismo año) por segunda vez en su historia, pues ya lo había hecho en 2009, siendo el primer equipo europeo en conseguir tal hazaña.
El F. C. Barcelona es conocido popularmente como Barça (abreviación de la pronunciación de Barcelona en catalán central) y sus hinchas como culés​(pronunciación del catalán culers); también, y en referencia a sus colores, se utiliza el término azulgranas, que procede del catalán blaugranes, tal como aparece en su himno, el Cant del Barça, donde en su segunda línea se dice «Som la gent blaugrana» (en castellano, "Somos la gente azulgrana"). 




Fútbol español:  Copa del Rey"

 


Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey, más conocida como "Copa del Rey" o "La Copa", es una competición nacional de fútbol por eliminatorias, organizada anualmente por la Real Federación Española de Fútbol y disputada por los 84 mejores clubes de España.
Es el campeonato nacional de fútbol más antiguo del país y su primera edición se disputó en 1903, a raíz del éxito de la primera competición a nivel nacional disputada en España, el Concurso Madrid de Foot-ball Association, denominada popularmente como Copa de la Coronación, que se disputó un año antes con motivo de los festejos de coronación de Alfonso XIII. En sus inicios fue considerada como la competición más prestigiosa a nivel de clubes en el país, hasta la creación del Campeonato Nacional de Liga.
El club vencedor ostenta la condición de "Campeón de España" y a lo largo de su historia catorce clubes han logrado este título. El Fútbol Club Barcelona es el vigente campeón y el club más laureado de la competición con treinta títulos. Por su parte, Agustín Gaínza es el futbolista con más finales disputadas con nueve y el más laureado con siete títulos, todos logrados con el Athletic Club.


Denominaciones del Campeonato de España.

Scherezada Jacqueline Alvear Godoy
La denominación histórica y genérica de la competición es «Campeonato de España», y por eso el equipo vencedor se considera como el campeón de España; no obstante, el nombre oficial de la competición se ha modificado a lo largo de los años en función del jefe de Estado español, que es quien otorga el trofeo desde la primera edición. Así pues, ha contado con las siguientes denominaciones:

Alfonso XIII
  • Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey (1903-1930).
Copa de Su Excelencia el Presidente de la República

Copa Presidente de la República-Copa España Libre

  • Campeonato de España-Copa de Su Excelencia el Presidente de la República (1931-1936).
  • Torneo Nacional de Fútbol (1939).
  • Campeonato de España-Copa de Su Excelencia el Generalísimo (1940-1976).
Trofeu de la Copa del Generalísimo, exhibida al museu del FC Barcelona
    Copa del generalísimo

  • Campeonato de España-Copa de Su Majestad el Rey (1976 en adelante).
Torneo
Campeón
2018
FC Barcelona
2016-17
FC Barcelona
2015-16
FC Barcelona
2014-15
FC Barcelona
2013-14
Real Madrid CF
2012-13
Atlético Madrid
2011-12
FC Barcelona
2010-11
Real Madrid CF
2009-10
Sevilla FC
2008-09
FC Barcelona
2007-08
Valencia
2006-07
Sevilla FC
2005-06
RCD Español
2004-05
Real Betis
2003-04
Real Zaragoza
2002-03
Mallorca
2001-02
Deportivo La Coruña
2000-01
Real Zaragoza
1999-00
RCD Español
1998-99
Valencia
1997-98
FC Barcelona
1996-97
FC Barcelona
1995-96
Atlético Madrid
1994-95
Deportivo La Coruña
1993-94
Real Zaragoza
1992-93
Real Madrid CF
1991-92
Atlético Madrid
1990-91
Atlético Madrid
1989-90
FC Barcelona
1988-89
Real Madrid CF


1987-88
FC Barcelona
1986-87
Real Sociedad
1985-86
Real Zaragoza
1984-85
Atlético Madrid
1983-84
Athletic Bilbao
1982-83
FC Barcelona
1981-82
Real Madrid CF
1980-81
FC Barcelona
1979-80
Real Madrid CF
1978-79
Valencia
1977-78
FC Barcelona
1976-77
Real Betis
1975-76
Atlético Madrid
1974-75
Real Madrid CF
1973-74
Real Madrid CF
1972-73
Atletico de Bilbao
1971-72
Atlético Madrid
1970-71
CF Barcelona
1969-70
Real Madrid CF
1969
Atletico de Bilbao
1967-68
CF Barcelona
1966-67
Valencia
1965-66
Real Zaragoza
1964-65
Atlético Madrid
1963-64
Real Zaragoza
1962-63
CF Barcelona
1961-62
Real Madrid CF
1960-61
Atlético Madrid
1959-60
Atlético Madrid
1958-59
CF Barcelona
1958
Atletico de Bilbao
1957
CF Barcelona
1956
Atletico de Bilbao
1955
Atletico de Bilbao
1954
Valencia
1952-53
CF Barcelona
1952
CF Barcelona
1951
CF Barcelona
1949-50
Atletico de Bilbao
1948-49
Valencia
1947-48
Sevilla CF
1947
Real Madrid CF
1946
Real Madrid CF
1944-45
Atletico de Bilbao
1944
Atletico de Bilbao
1943
Atletico de Bilbao
1942
CF Barcelona
1941
Valencia
1940
RCD Español
1939
Sevilla FC
1936
Madrid FC
1935
Sevilla FC
1934
Madrid FC
1933
Athletic Bilbao
1932
Athletic Bilbao
1931
Athletic Bilbao
1930
Athletic Bilbao
1928-29
RCD Español
1928
FC Barcelona
1927
Real Unión
1925
FC Barcelona
1924
Real Unión
1923
Athletic Bilbao
1922
FC Barcelona
1920
FC Barcelona
1919
Arenas Club de Getxo
1918
Real Unión
1917
Madrid FC
1916
Athletic Bilbao
1915
Athletic Bilbao
1914
Athletic Bilbao
1913
FC Barcelona
1913
Racing de Irún
1912
FC Barcelona
1911
Athletic Bilbao
1910
FC Barcelona
1910
Athletic Bilbao
1909
Club Ciclista
1908
Madrid FC
1907
Madrid FC
1906
Madrid FC
1905
Madrid FC
1904
Athletic Bilbao
1903
Athletic Bilbao

 


El Salón de la Fama del Fútbol.

 


Un Salón de la Fama es un tipo de museo, recinto o listado de personas establecido por cualquier institución para tratar de honrar a personas con logros notables en ese campo. En algunos casos, estos salones de la fama se componen de salones o museos que consagran a los homenajeados con esculturas, placas, y muestras de recuerdos. En otros casos, el salón de la fama es algo más figurativo, y simplemente consiste en una lista de nombres de personas dignas de mención mantenida por una organización o comunidad.

Scherezada Jacqueline Alvear Godoy

El Salón de la Fama del Fútbol, localizado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, México; es un museo y Salón de la Fama, que sirve como punto central para el estudio de la historia del fútbol en México y en el mundo, a cargo del Grupo Pachuca.

 


Un estadio.

 

Un estadio (del latín stadĭum, y este del griego στάδιον stádion) es una construcción cerrada con graderías para los espectadores destinado a competiciones deportivas o a festivales.
 Depende de su arquitectura; puede ser al aire libre o cubierto.
Se usa para varios tipos de deportes que son populares a nivel mundial como el fútbol, el rugby, el béisbol, el fútbol americano, el tenis, etc. Los estadios pueden influir de manera muy importante en la economía de un país al albergar toda clase de eventos deportivos dependiendo de la capacidad que presentan. Consta de un campo de grandes dimensiones rodeado por una estructura diseñada para que los espectadores puedan estar de pie o sentados viendo el acontecimiento. Desde tiempos remotos siempre han formado parte de la vida cotidiana de las personas.
Se denomina «cancha» (del quechua: kancha ‘recinto cercado’) al terreno de juego que se encuentra dentro del estadio. El nombre estadio va asociado a que haya una pista de atletismo.

Estadio (Altgr. στάδιον) en el sentido original de la palabra se refería a una antigua medida griega de longitud con una distancia de 600 pies, que correspondía a una longitud de entre 165 y 196 m, dependiendo de la medida de pie regional. En Grecia, correr por el campo de un estadio era una competición popular desde el período geométrico (alrededor del 900 a. C.), por ejemplo, en Olimpia desde el 776 a. C. transmitido históricamente. La designación de la medida de longitud tiene que ver con la instalación de competición transferido, es decir, a la pista de atletismo y las paredes de espectadores a lo largo de ella. La longitud de la carrera y la medida de la longitud a menudo no coinciden exactamente. La pista del estadio de Atenas tiene unos 185 metros de largo, mientras que el estadio del Ático tiene unos 178 metros.

Modernidad.

Los primeros estadios que se construyeron en la era moderna eran instalaciones básicas, diseñadas con el único propósito de albergar el mayor número posible de espectadores. Con el tremendo crecimiento de la popularidad del deporte organizado a finales de la época victoriana, especialmente el fútbol de asociación en el Reino Unido y el béisbol en Estados Unidos, se construyeron las primeras estructuras de este tipo.​ Uno de los primeros estadios fue el estadio Bramall Lane, construido en 1855. Se disputaron partidos internacionales por primera vez en este estadio, así como también además de football, se jugó al críquet, deporte muy famoso en esas épocas. 
Prohibido de ubicar eventos deportivos en el Trinity College, Dunlop construyó el estadio en 1872. 
"Coloqué un sendero para correr de un cuarto de milla, establecí el actual campo del Club de Tenis de Lansdowne con mi propio teodolito, fundé un club de tiro con arco de Lansdowne, un club de cricket de Lansdowne y, por último, pero no menos importante, el Club de Fútbol de Rugby de Lansdowne - colores rojo, negro y amarillo". Para elevar el terreno se utilizaron unas 300 cargas de tierra de una zanja situada bajo el ferrocarril, lo que permitió a Dunlop utilizar sus conocimientos de ingeniería para crear un campo envidiado en toda Irlanda.
Otros estadios de esta época en el Reino Unido son el Stamford Bridge stadium (inaugurado en 1877 para el London Athletic Club) y Estadio de Anfield (1884 como sede del Everton F.C.).
En Estados Unidos, muchos equipos de béisbol profesional construyeron grandes estadios principalmente de madera, siendo el primero de ellos el South End Grounds en Boston, inaugurado en 1871 para el equipo entonces conocido como los Boston Beaneaters (actualmente los Atlanta Braves). Muchos de estos parques se incendiaron, y los que no lo hicieron resultaron inadecuados para un juego en crecimiento. Todos los parques de madera del siglo XIX fueron reemplazados, algunos después de unos pocos años, y ninguno sobrevive en la actualidad.
El Goodison Park fue el primer estadio de fútbol construido en el mundo. [Se encargó a la empresa de construcción Kelly Brothers, con sede en Walton, Merseyside, que construyera dos tribunas descubiertas con capacidad para 4.000 espectadores cada una. También se solicitó una tercera tribuna cubierta con capacidad para 3.000 espectadores. Los directivos del Everton quedaron impresionados con la mano de obra del constructor y acordaron otros dos contratos: se construyeron vallas exteriores por un coste de 150 libras y se instalaron 12 molinetes por un coste de 7 libras cada uno.
El estadio fue inaugurado oficialmente el 24 de agosto de 1892 por Lord Kinnaird y Frederick Wall de la Asociación de Fútbol. No se jugó al fútbol; en su lugar, los 12.000 espectadores presenciaron una breve prueba de atletismo seguida de música y un espectáculo de fuegos artificiales. Una vez finalizado, el estadio fue el primer estadio de fútbol construido conjuntamente en el mundo.
El arquitecto Archibald Leitch aportó su experiencia en la construcción de edificios industriales al diseño de estadios funcionales en todo el país. Su trabajo abarcó los primeros 40 años del siglo XX. Uno de sus diseños más notables fue el de Old Trafford en Mánchester. El estadio se diseñó originalmente con capacidad para 100.000 espectadores y contaba con asientos en la tribuna sur a cubierto, mientras que las tres tribunas restantes se dejaron como terrazas y sin cubrir.
​ Fue el primer estadio que presentaba asientos continuos a lo largo del contorno del estadio.
Estos primeros recintos, originalmente diseñados para albergar partidos de fútbol, fueron adoptados para su uso en los Juegos Olímpicos, el primero de los cuales se celebró en 1896 en Atenas, Grecia. El Estadio de la Ciudad Blanca, construido para los Juegos Olímpicos de Verano de 1908 en Londres, se cita a menudo como el primer estadio moderno con asientos, al menos en el Reino Unido. Diseñado por el ingeniero J.J. Webster y completado en 10 meses por George Wimpey,​ en el emplazamiento de la Exposición franco-británica, este estadio con un aforo de 68.000 plazas fue inaugurado por rey Eduardo VII el 27 de abril de 1908.
Una vez terminado, el estadio contaba con una pista de atletismo 24 pies (7,3 m) y tres vueltas a la milla (536 m); en el exterior había una pista de ciclismo 35 pies (10,7 m), 660 yardas (603,5 m). El campo interior incluía una piscina de natación y buceo. El London Highbury Stadium, construido en 1913, fue el primer estadio del Reino Unido en presentar una disposición de asientos en dos niveles cuando fue rediseñado en estilo Art Deco en 1936.
El Baker Bowl, un parque de béisbol en Filadelfia que se inauguró en su forma original en 1887, pero que fue completamente reconstruido en 1895, abrió nuevos caminos en la construcción de estadios en dos aspectos importantes. La segunda encarnación del estadio incluía la primera segunda cubierta (grada) en voladizo del mundo en un recinto deportivo, y fue el primer parque de béisbol que utilizó acero y ladrillo en la mayor parte de su construcción. Otro recinto influyente fue el Estadio de Harvard de Boston, construido en 1903 por la Universidad de Harvard para su equipo de fútbol americano Harvard Crimson y su programa de atletismo. 
Fue el primer estadio del mundo en utilizar la construcción de hormigón y acero. En 1909, la construcción de hormigón y acero llegó al béisbol con la apertura del Shibe Park en Filadelfia y, unos meses después, del Forbes Field en Pittsburgh. Este último fue el primer recinto deportivo de tres niveles del mundo. La apertura de estos parques marcó el inicio de la era de la construcción de parques tipo "alajeros". 
La mayor afluencia de público en un estadio fue de 199.854 personas para ver el partido final de la Copa Mundial de fútbol 1950 en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro el 16 de julio de 1950.

 

Tiempo 



Prusia Oriental. 




Prusia Oriental (en alemán: Ostpreußen; en lituano: Rytų Prūsija o Rytprūsiai; en polaco: Prusy Wschodnie; en ruso: Восточная Пруссия) es una región histórica de Europa Oriental situada en la costa sudoriental del mar Báltico, y que actualmente se halla dividida entre Polonia (el sector sur de Prusia ahora forma el voivodato de Varmia y Masuria), Lituania y la Federación Rusa (el sector norte, que ahora es el óblast de Königsberg o Kaliningrado).

Historia

Fue el primer territorio que llevó el nombre de Prusia, ya que antes de la invasión alemana del siglo XII era parte principal del país del pueblo báltico de los prusios, un pueblo carente de organización estatal y basado en clanes, que habitaba la orilla suroriental del Báltico. El duque polaco Conrado I de Mazovia invitó a los Caballeros Teutónicos a colonizar esta zona, pantanosa y poco cultivada, pero que formaba una frontera septentrional abierta del aún débil Reino de Polonia.

Época de la Orden Teutónica

Tras ser en gran parte asimilados los antiguos prusianos bálticos por colonos alemanes étnicos, el territorio fue muy germanizado y se transformó en 1224 en el Estado monástico de los Caballeros Teutónicos, que años después sería el núcleo original del célebre Estado militarista alemán llamado Reino de Prusia.
Colonizada por alemanes entre los siglos XI y XII, Prusia Oriental se convirtió en el centro del Estado de la Orden Teutónica, basado en un núcleo militarista de soldados altamente entrenados. Los Caballeros Teutónicos entraron en conflicto con los reyes de Polonia a fines del siglo XIV pero fueron gravemente derrotados por una coalición polaco lituana en la batalla de Tannenberg en 1410.
La derrota de Tannenberg no causó mayores pérdidas territoriales a los Caballeros Teutónicos pero sí inició un periodo de irremediable decadencia militar y financiera de la Orden, lo cual condujo años después al Tratado de Torun de 1466, por el cual muchos territorios de la Orden Teutónica situados en Prusia pasaban al dominio directo de la Corona de Polonia. El resto septentrional del territorio permanecía bajo el control del Estado de la Orden Teutónica, pero el gran maestre de la Orden se convertía a su vez en vasallo del monarca polaco.
En 1525 el gran maestre de la Orden Teutónica, Alberto de Brandeburgo-Ansbach, se convirtió al protestantismo, secularizó la ya disminuida Orden Teutónica y se convirtió en el primer duque de Prusia, vasallo del rey de Polonia. Debido a la amplia germanización del territorio, los reyes polacos aprovecharon los vínculos comerciales de las ciudades costeras prusianas (como Königsberg y luego Dánzig) y permitieron que Prusia Oriental mantuviera su típico carácter alemán.

Época del reino de Prusia

La línea dinástica de los duques de Prusia se extinguió en 1618, pasando la propiedad de sus Estados a la familia aristocrática Hohenzollern de la región de Brandeburgo, con vínculos sanguíneos con los antiguos Duques de Prusia. Precisamente los Hohenzollern formaron en 1701 el Reino de Prusia, desvinculado ya de cualquier relación feudal con Polonia aunque Prusia Oriental en realidad sólo formaba la sección más al este del Reino, constituido por las regiones de Brandeburgo, el sur de Mecklemburgo, Pomerania y Prusia.
Precisamente en estos años Prusia Oriental vivió un gran progreso material a la par que el Reino de Prusia, el cual estaba ya convertido en verdadera potencia europea bajo el mando del rey Federico Guillermo I de Prusia, y luego acentuó tal calidad en el reinado de Federico el Grande a mediados del siglo XVIII.

Prusia como parte de Alemania

División administrativa de la provincia de Prusia Oriental antes de la Primera Guerra Mundial tras la creación del distrito administrativo de Allenstein en 1905:
  • Distrito administrativo de Königsberg
  • Distrito administrativo de Gumbinnen
  • Distrito administrativo de Olsztyn
  • Circulos (Kreis) y Regierungsbezirk (Distritos regionales)


  • Desde 1829 y hasta 1878 Prusia Oriental formó una única provincia (la Provincia de Prusia) al fusionarse con Prusia Occidental pero mantuvo su capital en la ciudad portuaria de Königsberg, a orillas del Báltico. La región, ya integrada en el reino prusiano, estuvo bajo el control del Imperio alemán como su territorio más oriental y desarrolló a lo largo del siglo XIX una economía sólida y próspera esencialmente basada en la agricultura y ganadería, dominada por la clase social de los junkers, una especie de pequeña aristocracia de origen rural con gran influencia sobre la provincia, dotándose de un mayor progreso en infraestructura a la par que el Imperio alemán.
    En 1919 la República de Weimar suprimió oficialmente la monarquía prusiana de los Hohenzollern y restableció a Prusia Oriental como provincia autónoma, aunque las condiciones del Tratado de Versalles causaron que Prusia Oriental quedara separada por tierra del resto de Alemania debido al Corredor polaco situado en los alrededores de Dánzig. Pese a este aislamiento físico, las comunicaciones marítimas se mantuvieron y la economía de Prusia Oriental acentuó su carácter agropecuario, mientras que la disolución de la antigua gran aristocracia Prusiana permitió a los junkers aumentar su influencia política.

    Segunda Guerra Mundial y reparto polaco-soviético

    Durante la ofensiva de Prusia Oriental (enero-abril de 1945) las tropas del Ejército Rojo penetraron en la región, y tras una feroz batalla tomaron Königsberg, tornando Prusia Oriental en un vasto campo de batalla y ocupando casi toda la región en pocas semanas, antes de seguir camino hacia Pomerania y luego hacia la misma Berlín, lo cual motivó un enorme éxodo de millones de alemanes que huían hacia el oeste del avance soviético, sea por tierra o por mar.
     Algunas tropas germanas resistieron en puntos aislados de la costa hasta la rendición incondicional de Alemania el 9 de mayo de 1945. Tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial, Prusia Oriental fue separada de Alemania y repartida entre la Unión Soviética y Polonia, lo que había sido acordado por los aliados en la conferencia de Postdam, en merced del deseo de Stalin de anexar Königsberg.
    De esta manera, la provincia fue dividida en tres partes: la más septentrional y que comprendía casi toda la costa báltica (incluyendo Königsberg) se incorporó a la URSS, constituyéndose con ella el óblast de Kaliningrado, el sector meridional se convirtió en el voivodato de Varmia y Masuria bajo control polaco y, finalmente, la región de Klaipėda fue entregada a Lituania (ya anexada entonces dentro de la URSS). La capital de la antigua Prusia Oriental, Königsberg, pasó en 1946 a llamarse Kaliningrado.
    Dos millones y medio de alemanes fueron expulsados del hogar de sus antepasados, sea por huida voluntaria hacia el oeste ante las ofensivas del Ejército Rojo o después de acabar la lucha mediante forzosas «transferencias de población» ordenadas por los Gobiernos de Polonia y la URSS. Los habitantes alemanes fueron reemplazados de inmediato por civiles soviéticos y polacos, los nombres germanos de poblaciones y calles fueron cambiados por traducciones de origen eslavo (en la parte polaca, en la parte soviética los nombres de los lugares fueron cambiados completamente), y se dejó en abandono (o se destruyeron) monumentos que recordaran la antigua presencia alemana en la zona, con lo cual Prusia Oriental desapareció de facto.



    Agnes Miegel.



    Poeta y cuentista alemana, cuyas obras, ambientadas en Prusia Oriental y escritas en el espíritu del Romanticismo de Blut und Boden (Sangre y Tierra), gozaron de gran popularidad entre un público nacionalista y conservador antes, durante y después del Tercer Reich. 
    Agnes Miegel (nacida el 9 de marzo de 1879 en Königsberg (Prusia Oriental) - fallecida el 26 de octubre de 1964 en Bad Salzuflen, (República Federal de Alemania) fue una escritora, periodista y poetisa alemana. Realizó diversos viajes de estudio a Francia, Gran Bretaña e Italia, trabajó como periodista en Berlín y regresó en 1917 a su ciudad natal para dedicarse exclusivamente a su producción literaria y dirigir el suplemento cultural del Ostpreußische Zeitung (Diario de Prusia Oriental) entre los años 1920 y 1926.
    Recibió el Premio Kleist de poesía en 1913, el Premio Herder en 1936, el Premio Goethe de la Ciudad de Fráncfort en 1940, el premio de literatura de la Academia Bávara de Arte (Literaturpreis der Bayerischen Akademie der Künste) en 1959 y el Premio Cultural de Prusia Occidental en 1962.
    Fue miembro de la Academia Alemana de Poesía (Deutsche Akademie der Dichtung) y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Königsberg.


    Biografía

    Hija de un comerciante, a los 15 años, sus padres la enviaron a un internado en Weimar, la ciudad de Goethe y Schiller, donde quedó impresionada por la profusión de representaciones teatrales y conciertos que se ofrecían prácticamente a diario.
     Tras un año en Weimar, regresó a Königsberg, donde sus ambiciosos padres la matricularon en clases de pintura, convencidos de que su hija tenía alma de artista. Aunque Miegel tenía poco talento como pintora, las clases agudizaron su ya considerable capacidad de observación. Durante este período, escribió poemas constantemente, experimentando una vida emocional en gran medida a través de su pluma. Cuando encontró el coraje suficiente, Miegel envió un lote de sus mejores versos a un reconocido autor y crítico de la época, Carl Busse, quien respondió positivamente.
    En 1901, vio su primera publicación, en un número del venerable Göttinger Musenalmanach , que contenía 17 de sus baladas y 13 de sus poemas líricos. Ese mismo año, tras completar un curso que la habilitaba para trabajar como enfermera pediátrica, enfermó gravemente tras contraer escarlatina mientras trabajaba en una unidad pediátrica. También en 1901, celebró la publicación de su primer libro de poemas, Gedichte (Poemas), que contaba con el sello de Cotta, una de las editoriales más respetadas de Alemania. Varias obras de gran originalidad se encontraban entre las 27 baladas y 63 poemas incluidos en Gedichte. 
    En «La oración de una joven doncella», una joven ruega a Dios que le quite la vida a su amante si alguna vez se casa con otra. Muchos de los poemas revelan un profundo amor por Königsberg, el austero paisaje de Ostpreussen (Prusia Oriental) con su cautivadoramente hermosa Bernsteinküste (costa del ámbar), y la región desde Pillau hasta Cranz, donde la resina fosilizada suele aparecer en las playas. Las baladas del libro hablan de personajes históricos, personajes fascinantes como Cleopatra (VII) y María Estuardo.
    En el otoño de 1902, Miegel viajó a Inglaterra para aceptar la invitación de una amiga que enseñaba en un internado de Bristol. Trabajó como ama de llaves y dedicó sus horas libres a escribir varias baladas que perdurarían como algunas de sus mejores obras, entre ellas «Jane», «Lady Gwen» y «Die Nibelungen».

    En 1904, tras regresar a Alemania, se trasladó a Berlín para cursar estudios de magisterio. Una vez más, Miegel enfermó gravemente y se vio obligada a interrumpir sus estudios. Su madre sufrió una crisis nerviosa en 1906 y tuvo que ser internada. Miegel se quedó en casa para estar con su padre, que se estaba quedando ciego. Aunque a veces se sentía deprimida por su situación y el provincianismo estrecho de Königsberg, la aceptó y encontró consuelo escribiendo de forma regular y disciplinada. 
    En 1907, sus Balladen und Lieder (Baladas y Canciones) se publicaron con gran éxito de crítica, llegando incluso a afirmar que varias de las baladas rozaban la perfección. Los lectores que buscaban atmósferas neorrománticas quedaron encantados con las baladas que evocaban el mundo de los espíritus de la naturaleza precristianos, y otras baladas de la obra evocaban un mundo de caballería medieval que permitía a los lectores olvidar, al menos por un rato, el convulso e industrializado siglo XX, un mundo que había sido entzaubert (despojado de magia). Como si lucharan contra fuerzas hostiles al espíritu, las baladas de Miegel están impregnadas de referencias recurrentes a esencias sobrenaturales y misteriosas.
    Durante unos días al comienzo de la Primera Guerra Mundial, ella y otros prusianos orientales temieron que su provincia fronteriza fuera conquistada por los ejércitos rusos. Pero una victoria decisiva del mariscal de campo Paul von Hindenburg en la batalla de Tannenberg aplastó a los rusos, avivando el espíritu nacionalista en toda Alemania. Años más tarde, en 1936, cuando Alemania ya estaba bajo el régimen nazi, Miegel recordaría las "glorias" de aquellos días en su libro Deutsche Balladen (Baladas alemanas), describiendo en verso a Paul von Hindenburg y sus soldados como auténticos héroes teutónicos. En 1916, a mitad de la agotadora guerra, recibió el Premio Kleist, que la proclamó la poeta alemana más eminente de la época. 
    El padre de Miegel murió durante la guerra, y otra pérdida traumática tuvo lugar en 1919 cuando Prusia Oriental quedó aislada del resto del Reich alemán por un Corredor Polaco y la recién creada Ciudad Libre de Danzig, ambos impuestos a una Alemania derrotada en el duro Tratado de Versalles firmado el 28 de junio.
     En 1920, Miegel comenzó a cubrir eventos culturales para el periódico conservador de Königsberg, el Ostpreussische Zeitung. 
    Su periodismo fue popular en los círculos nacionalistas y entre la generación anterior de prusianos orientales. En 1924, la Universidad de Königsberg le otorgó un doctorado honorario. Para 1926, su recurrente mala salud la obligó a renunciar a su puesto en el periódico.

    Ese año, Miegel publicó la que sería su obra en prosa más extensa, Geschichten aus Alt-Preussen (Historias de la antigua Prusia), una colección de cuatro relatos que combinaba hábilmente historia y mito. 
    Uno de los cuentos, la novela corta "Die Fahrt der sieben Ordensbrüder" (El viaje de los siete caballeros de la Orden Teutónica), fue rápidamente acogido por los tradicionalistas culturales como una obra clásica que encarnaba las imperecederas virtudes alemanas de honor y coraje. Ambientada en la década de 1280, la historia narra la autoaniquilación de una noble familia prusiana tras la muerte del último príncipe pagano prusiano. 
    Miegel enfatiza las profundas diferencias entre la cosmovisión del líder de los caballeros cristianos, Friedrich von Wolfenbüttel, y la del líder de los prusianos paganos, Skurdas. Representando al caballero cristiano ideal, Friedrich es mestizo, hijo de un noble padre alemán y una madre sarracena. 
    Llamado "Salomón" por su profunda sabiduría, se le presenta como un hombre libre de intolerancia religiosa o racial, un gran líder con un carácter caballeroso, compasivo y disciplinado. Su compasión cristiana contrasta con la terquedad pagana de Skurdas, cuyo heroísmo no puede ocultar la fatalidad que se cierne sobre su estilo de vida, destinado a ser reemplazado por una cultura y una ética "superiores": la de los cristianos alemanes.
     
    El nuevo orden que Miegel describió surgiendo en el siglo XIII formaba parte de lo que ella —y sus lectores— consideraban la misión inevitable de los alemanes en la frontera oriental de Europa, donde teutones y eslavos se habían enfrentado durante casi un milenio. Para Miegel, los alemanes habían traído, y seguirían trayendo, una civilización superior a las tierras del este, transformando un "desierto" informe en un paisaje cultivado y disciplinado.
    Con la publicación de Geschichten aus Alt-Preussen , Miegel se convirtió en un portavoz no oficial de la historia y las tradiciones de Prusia Oriental. Un gran éxito comercial, sobre todo en Prusia Oriental y en la región mayoritariamente luterana.
    En las regiones septentrionales del este y norte de Alemania, el libro fue mayormente ignorado por los críticos literarios, muchos de los cuales consideraban la prosa de Miegel demasiado conservadora y sentimental para el gusto moderno. Quienes estaban al tanto de las nuevas corrientes literarias la tachaban de reaccionaria sin remedio, no solo en términos artísticos, sino también sociales y políticos. En gran medida, aunque revelaban sus sesgos liberales y radicales, estas valoraciones eran generalmente correctas.
     Tanto ella como sus lectores se sentían incómodos, y de hecho a menudo hostiles, con tendencias modernas como la democracia, la cultura de masas, los derechos de la mujer y la innovación cultural. Miegel era muy conservadora en la mayoría de los ámbitos, y su amor por las tradiciones, la historia y la vida preindustrial de Prusia Oriental estaba, de hecho, vinculado a una tradición literaria llamada Blut und Boden (Sangre y Tierra), que consideraba que los individuos tenían una identidad genuina solo en la medida en que formaban parte de una cadena histórica, étnica y racial más amplia de continuidad.

    Las visiones románticas de Miegel sobre un estilo de vida alemán amenazado por fuerzas extranjeras eran paralelas a la ideología de la extrema derecha política, liderada por el Partido Nacional Popular Alemán, y la recién creada derecha radical, cuyo mejor ejemplo fue el NSDAP (Partido Nacional Socialista Obrero Alemán; nazis) de Adolf Hitler. 

    Como la mayoría de los alemanes conservadores, Miegel apoyó a los nazis cuando tomaron el poder en 1933. Su propia carrera se benefició considerablemente de la nueva dictadura de Hitler. Ese mismo año, fue elegida miembro de la Academia Prusiana de las Artes, que había sido despiadadamente purgada de sus miembros demócratas, liberales y judíos.
     También en 1933, fue nombrada senadora de la Academia Alemana de Poesía, completamente nazi, un organismo que también incluía a conocidos "artistas literarios" nazis como Hanns Johst y Erwin Guido Kolbenheyer. Sus libros fueron elogiados universalmente en los periódicos y revistas nazis, y Miegel solía ofrecer lecturas de poesía en la radio, ahora reglamentada. En 1936, recibió uno de los premios culturales más prestigiosos de la Alemania nazi: el Premio Herder.

    Miegel se unió al Partido Nazi en 1937. Su devoción personal a Adolf Hitler quedó plasmada en un himno que apareció en su poemario de 1940, Ostland: Gedichte (Tierra en el Este: Poemas). 
    En vísperas de la guerra, en marzo de 1939, celebró su 60.º cumpleaños autorizando la publicación de una edición revisada y ampliada de su primer poemario, que para entonces contaba con la asombrosa cifra de 19 ediciones e impresiones. La prensa alemana se refería a ella habitualmente como Mutter Ostpreussen (Madre Prusia Oriental). Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, sintió el deber de apoyar el esfuerzo bélico del Reich ofreciendo recitales de poesía por toda Alemania. 
    Estos recitales, algunos de los cuales fueron grabados y retransmitidos por la radio del Reich, continuaron durante los años siguientes, incluso cuando la guerra se volvió contra la Alemania nazi. Su prestigio literario continuó en ascenso. Algunos de sus poemas fueron incluidos en la antología de poesía bélica de 1940 titulada Vom wehrhaften Geiste (Sobre el espíritu valiente), y ese mismo año recibió el Premio Goethe de la ciudad de Frankfurt am Main.

    En agosto de 1944, amplias zonas de Königsberg, la querida ciudad de Miegel, quedaron reducidas a escombros humeantes cuando la Fuerza Aérea Soviética lanzó un exitoso ataque aéreo. En diciembre, realizó su última lectura pública en su ciudad natal, y varias semanas después fue evacuada de la ciudad justo antes de su rendición. Junto con más de dos millones de alemanes de Prusia Oriental, se convirtió en una persona desplazada sin un céntimo.
    Miegel vivió en un campo de refugiados en Dinamarca hasta octubre de 1946, cuando fue evacuada al sector occidental de Alemania. Finalmente, residió en dos habitaciones amuebladas en Bad Nenndorf, cerca de Hannover. Publicado en 1949, su primer libro de posguerra, una pequeña colección de versos titulada Du aber bleibst in mir (Pero tú permaneces en mí), reunió poemas escritos desde que dejó Königsberg. Como era de esperar, el libro comenzaba con un poema titulado "Adiós a Königsberg"
    Ese mismo año, también publicó una colección de cinco relatos titulada Die Blume der Götter (La flor de los dioses). Solo uno de los cinco relatos transcurre en Alemania, y el tono de los relatos carece de las connotaciones míticas e irracionales presentes en su Geschichten aus Alt-Preussen. Tras publicar otra colección de relatos en 1951, Miegel concentró sus esfuerzos en la edición de sus obras completas, de las cuales seis volúmenes aparecieron impresos entre 1952 y 1955 (un séptimo volumen apareció póstumamente en 1965).

    A medida que el milagro económico de Alemania Occidental brindaba prosperidad y ocio a los ciudadanos de ese nuevo estado, muchos de ellos, en particular los expatriados de Prusia Oriental, encontraron consuelo al sufrimiento de la guerra leyendo las baladas y poemas de Miegel. Una fuerza política a tener en cuenta, los Flüchtlinge (refugiados) desempeñaron un papel significativo en la vida pública de la República Federal de Alemania durante más de tres décadas.
     Con el paso de los años, el contacto con los escritos de Agnes Miegel les ayudó a recuperar el espíritu, si no la realidad, de una forma de vida que se había perdido. Murió en Bad Salzuflen el 26 de octubre de 1964. Miegel apareció representada en un sello postal emitido el 14 de febrero de 1979 por la oficina de correos de la República Federal de Alemania para conmemorar el centenario de su nacimiento.


    Sus obras más conocidas son baladas escritas en la tradición clásica y poemas sobre su tierra, Prusia Oriental. El erotismo es una fuerza primitiva, las convenciones no tienen poder ninguno, y los elementos básicos de la naturaleza aparecen representados por figuras femeninas.

    Obras
    1901, Gedichte ("Poesías").
    1907, Balladen und Lieder ("Baladas" y lieder).
    1927, Spiele, un drama.
    1932, Neue Gedichte ("Nuevas poesías").

    Agnes Miegel
    Había una tierra (fragmento)

    "Hubo un país,
    tan amado por nuestros corazones
    que sufrió el oprobio del horror
    como dunas llenas de arena,
    como los alces en los cenagosos pantanos
    y las decadentes praderas,
    así se perdió el rastro del hombre
    y de las bestias.
    Congelados en la nieve,
    seres flamígeros
    extraviados en extrañas manos.
    Sus osamentas yacen bajo las olas
    del Báltico, en sus bahías y estrechos,
    durmiendo en el arenoso seno de Jutlandia.
    Y nosotros, los solitarios supervivientes,
    recorremos una senda sin hogar
    como algas esparcidas tras la tormenta
    como plañideras y otoñales hojas a la deriva.
    Sólo Tú, Nuestro Padre, sabes lo que significa
    toda esta desolación. 

     

     

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario