Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

miércoles, 1 de septiembre de 2010

13).-Copas Internacionales Europeas de Futbol.





Copas Internacionales Europeas de Futbol.



1.-La Liga de Campeones de la UEFA. 



La Liga de Campeones de la UEFA (en inglés y oficialmente, UEFA Champions League), también conocida como Copa de Europa, es el torneo internacional oficial de fútbol más prestigioso a nivel de clubes en Europa.
Organizado por su estamento continental, la UEFA,​ es disputado anualmente desde su instauración en la temporada 1955-56, y su final es el acontecimiento deportivo más seguido en el mundo, con una audiencia estimada entre 350 y 400 millones de espectadores, por delante de la NFL y la NBA.

​ Creada por iniciativa del diario L'Équipe bajo la denominación de Copa de Clubes Campeones Europeos (en francés, Coupe des Clubs Champions Européens),​ e ideada para definir al mejor club del continente, fue rechazada en primera instancia por la UEFA, si bien tras en conversaciones con la FIFA y diversos clubes aún en su gestación, el estamento europeo dio su aprobación y pasó a ser su organizador.

 Iniciada bajo un formato de eliminación directa, en 1992 el torneo fue reestructurado incorporando por primera vez el formato de competición de liga o fase de grupos como paso previo a la fase eliminatoria. Por ello fue rebautizado con su vigente denominación en la edición 1992-93, consolidando dicho formato.
​ Originalmente, se clasificaban para su participación en el certamen los equipos campeones de las ligas nacionales, pero, en 1997, comenzaron a participar también los subcampeones y, en 1999, los clasificados hasta el cuarto puesto, dependiendo del coeficiente UEFA de cada liga, debiendo superar los de menor coeficiente una fase previa.

El ganador de esta competición disputa la Supercopa de Europa contra el campeón de la Liga Europa —la segunda competición continental—, y como representante de la confederación, el Mundial de Clubes de la FIFA.



Copa de Clubes Campeones Europeos de la UEFA

Temp.

Campeón

Resultado

Subcampeón


1955-56

Real Madrid C. F.

4-3

Stade de Reims


1956-57

Real Madrid C. F.

2-0

A. C. Fiorentina


1957-58

Real Madrid C. F.

3-2

(pro.)

A. C. Milan


1958-59

Real Madrid C. F.

2-0

Stade de Reims


1959-60

Real Madrid C. F.

7-3

Eintracht Frankfurt


1960-61

S. L. Benfica

3-2

C. F. Barcelona


1961-62

S. L. Benfica

5-3

Real Madrid C. F.


1962-63

Milan A. C.

2-1

S. L. Benfica

.

1963-64

F. C. Internazionale

3-1

Real Madrid C. F.


1964-65

F. C. Internazionale

1-0

S. L. Benfica


1965-66

Real Madrid C. F.

2-1

F. K. Partizan


1966-67

Celtic F. C.

2-1

F. C. Internazionale

.

1967-68

Manchester United F. C.

4-1

(pro.)

S. L. Benfica


1968-69

Milan A. C.

4-1

A. F. C. Ajax


1969-70

S. C. Feijenoord

2-1

(pro.)

Celtic F. C.


1970-71

A. F. C. Ajax

2-0

Panathinaikós A. O.


1971-72

A. F. C. Ajax

2-0

F. C. Internazionale


1972-73

A. F. C. Ajax

1-0

Juventus F. C.


1973-74

F. C. Bayern

1-1, 4-0 (des.)

Atlético de Madrid


1974-75

F. C. Bayern

2-0

Leeds United F. C.


1975-76

F. C. Bayern

1-0

A. S. Saint-Étienne


1976-77

Liverpool F. C.

3-1

Borussia Mönchengladbach


1977-78

Liverpool F. C.

1-0

Club Brugge K. V.


1978-79

Nottingham Forest F. C.

1-0

Malmö FF


1979-80

Nottingham Forest F. C.

1-0

Hamburger S. V.

.

1980-81

Liverpool F. C.

1-0

Real Madrid C. F.


1981-82

Aston Villa F. C.

1-0

F. C. Bayern


1982-83

Hamburger S. V.

1-0

Juventus F. C.


1983-84

Liverpool F. C.

1-1

(4-2 pen.)

A. S. Roma


1984-85

Juventus F. C.

1-0

Liverpool F. C.


1985-86

F. C. Steaua Bucureşti

0-0

(2-0 pen.)

F. C. Barcelona


1986-87

F. C. Porto

2-1

F. C. Bayern


1987-88

P. S. V.

0-0

(6-5 pen.)

S. L. Benfica


1988-89

Milan A. C.

4-0

F. C. Steaua Bucureşti


1989-90

Milan A. C.

1-0

S. L. Benfica


1990-91

F. K. Estrella Roja

0-0

(5-3 pen.)

Olympique de Marsella


1991-92

F. C. Barcelona

1-0

(pro.)

U. C. Sampdoria


Liga de Campeones de la UEFA

1992-93

Olympique de Marsella

1-0

Milan A. C.


1993-94

Milan A. C.

4-0

F. C. Barcelona


1994-95

A. F. C. Ajax

1-0

Milan A. C.


1995-96

Juventus F. C.

1-1

(4-2 pen.)

A. F. C. Ajax


1996-97

B. V. Borussia

3-1

Juventus F. C.


1997-98

Real Madrid C. F.

1-0

Juventus F. C.


1998-99

Manchester United F. C.

2-1

F. C. Bayern


1999-00

Real Madrid C. F.

3-0

Valencia C. F.


2000-01

F. C. Bayern

1-1

(5-4 pen.)

Valencia C. F.


2001-02

Real Madrid C. F.

2-1

Bayer Leverkusen


2002-03

Milan A. C.

0-0

(3-2 pen.)

Juventus F. C.


2003-04

F. C. Porto

3-0

A. S. Mónaco F. C.


2004-05

Liverpool F. C.

3-3

(3-2 pen.)

A. C. Milan


2005-06

F. C. Barcelona

2-1

Arsenal F. C.


2006-07

A. C. Milan

2-1

Liverpool F. C.


2007-08

Manchester United F. C.

1-1

(6-5 pen.)

Chelsea F. C.


2008-09

F. C. Barcelona

2-0

Manchester United F. C.


2009-10

F. C. Internazionale

2-0

F. C. Bayern


2010-11

F. C. Barcelona

3-1

Manchester United F. C.


2011-12

Chelsea F. C.

1-1

(4-3 pen.)

F. C. Bayern


2012-13

F. C. Bayern

2-1

B. V. Borussia


2013-14

Real Madrid C. F.

4-1

(pro.)

Atlético de Madrid


2014-15

F. C. Barcelona

3-1

Juventus F. C.


2015-16

Real Madrid C. F.

1-1

(5-3 pen.)

Atlético de Madrid


2016-17

Real Madrid C. F.

4-1

Juventus F. C.


2017-18

Real Madrid C. F.

3-1

Liverpool F. C.


2018-19

Liverpool F. C.

2-0

Tottenham Hotspur F. C.


2019-20

F. C. Bayern

1-0

París Saint-Germain F. C.

2020-21

Chelsea F. C.

1-0

Manchester City F. C.


2021-22

Real Madrid C. F.

1-0

Liverpool F. C.



2024-25     Paris-Saint-Germain    5–0     F. C. Internazionale
   




Trofeo

El trofeo de la UEFA Champions League (fr. Trophée de la Coupe des Clubs Champions Européens, en. European Champion Clubs' Cup), también conocido como trofeo de la Copa de Europa, trofeo de la Liga de Campeones o simplemente Copa de Europa, es un galardón concedido anualmente por la UEFA al club de fútbol que gana la Liga de Campeones. Antes de 1992, la competición en su formato anterior se llamaba como el trofeo, siendo también conocida como la Copa de Europa.
Han existido varios trofeos a lo largo de la historia, porque un club tenía el derecho a tener la copa en propiedad tras proclamarse campeón en cinco ocasiones o en tres consecutivas,​ con una nueva copa que se forjaba para la siguiente temporada. La insignia de campeón múltiple (en. multiple-winner badge) es una insignia otorgada por la UEFA a los clubes.

El trofeo

El trofeo original de la Copa de Europa fue donado por el periódico deportivo francés L'Équipe.​ Este trofeo fue otorgado de manera permanente al Real Madrid en marzo de 1967.​ En ese momento, eran los campeones, habiendo ganado seis títulos en total, incluidos los cinco primeros de 1956 a 1960.
El trofeo de reemplazo, con un diseño un poco diferente del original, fue encargado por la UEFA a Jörg Stadelmann, un joyero de Berna (Suiza).​ Con un coste de 10 000 francos suizos, hecha de plata, de 74 cm de alto y con un peso de 4 kg. El trofeo, al igual que el del diseño anterior, lleva inscrito Coupe des Clubs Champions Européens. Posteriormente se ha sucedido la sustitución del trofeo de este diseño. En España, se la apodó como La Orejona a causa de la forma de las asas y por esta razón Luis Omar Tapia, locutor de Fox Sports, popularizó ese apodo en el continente americano.
El trofeo que se ofreció en la final de Múnich de 2012 es el sexto, y ha estado en uso desde 2006, después de que el Liverpool ganara su quinta Copa de Europa en 2005 y adquiriera el trofeo en propiedad.





 2.-La Liga Europa de la UEFA.






La Liga Europa de la UEFA (en inglés y oficialmente, UEFA Europa League; UEL), conocida en sus orígenes como Copa de la UEFA, es una competición continental de clubes. Es una de las tres competiciones que organiza la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), junto con la Liga de Campeones y la Liga Conferencia. Está considerada la segunda más prestigiosa de Europa, tras la mencionada Liga de Campeones.
La competición se inauguró en la temporada 1971-72,​ como medida de expansión para los clubes que no tomaban parte en las competiciones vigentes, la Copa de Europa y la Recopa de Europa, reservadas a los campeones de cada país. Se tomó como referente en su constitución la Copa Internacional de Ciudades en Feria, competición ajena al organismo continental y que entonces dejó de existir.​ La temporada 1999-2000 reemplazó a la citada Recopa de Europa, que disputaban los campeones nacionales de copa, en una reestructuración de las competiciones continentales.
 Diez años después, en la temporada 2009-10, tomó su actual denominación tras integrar a la Copa Intertoto, un torneo estival clasificatorio para esta competición.​ Desde la edición 2014-15, su campeón obtiene plaza para disputar la siguiente edición de la Liga de Campeones.







Copa de la UEFA

Temp.

Campeón

Resultado

Subcampeón


1971-72

Tottenham Hotspur F. C.

2 - 1, 1 - 1

Wolverhampton Wanderers F. C.


1972-73

Liverpool F. C.

3 - 0, 0 - 2

Borussia VfL Mönchengladbach


1973-74

S. C. Feyenoord

2 - 2, 2 - 0

Tottenham Hotspur F. C.


1974-75

Borussia VfL Mönchengladbach

0 - 0, 5 - 1

F. C. Twente


1975-76

Liverpool F. C.

3 - 2, 1 - 1

Club Brugge K. V.


1976-77

Juventus F. C.

1 - 0, 1 - 2 (v.)

Athletic Club


1977-78

P. S. V. Eindhoven

0 - 0, 3 - 0

S. C. Bastia


1978-79

Borussia VfL Mönchengladbach

1 - 1, 1 - 0

F. K. Crvena Zvezda


1979-80

Eintracht Frankfurt

2 - 3, 1 - 0 

(v.)

Borussia VfL Mönchengladbach


1980-81

Ipswich Town F. C.

3 - 0, 2 - 4

Alkmaar Zaanstreek


1981-82

I. F. K. Göteborg

1 - 0, 3 - 0

Hamburger S. V.


1982-83

R. S. C. Anderlecht

1 - 0, 1 - 1

S. L. Benfica


1983-84

Tottenham Hotspur F. C.

1 - 1, 1 - 1 

(4-3 pen.)

R. S. C. Anderlecht


1984-85

Real Madrid C. F.

3 - 0, 0 - 1

Videoton F. C.


1985-86

Real Madrid C. F.

5 - 1, 0 - 2

F. C. Köln


1986-87

I. F. K. Göteborg

1 - 0, 1 - 1

Dundee United F. C.


1987-88

Bayer Leverkusen

0 - 3, 3 - 0 

(3-2 pen.)

R. C. D. Espanyol


1988-89

S. S. C. Napoli

2 - 1, 3 - 3

VfB Stuttgart


1989-90

Juventus F. C.

3 - 1, 0 - 0

A. C. Fiorentina


1990-91

F. C. Internazionale

2 - 0, 0 - 1

A. S. Roma


1991-92

A. F. C. Ajax

2 - 2, 0 - 0 

(v.)

Torino F. C.


1992-93

Juventus F. C.

3 - 1, 3 - 0

B. V. Borussia


1993-94

F. C. Internazionale

1 - 0, 1 - 0

Casino Salzburg


1994-95

Parma F. C.

1 - 0, 1 - 1

Juventus F. C.


1995-96

F. C. Bayern

2 - 0, 3 - 1

F. C. Girondins de Bordeaux


1996-97

F. C. Gelsenkirchen-Schalke

1 - 0, 0 - 1 

(4-1 pen.)

F. C. Internazionale


1997-98

F. C. Internazionale

3 - 0

S. S. Lazio


1998-99

Parma F. C.

3 - 0

Olympique de Marseille


1999-00

Galatasaray S. K.

0 - 0 

(4 - 1 pen.)

Arsenal F. C.


2000-01

Liverpool F. C.

5 - 4

(pró.)

Deportivo Alavés


2001-02

Feyenoord Rotterdam

3 - 2

B. V. Borussia


2002-03

F. C. Porto

3 - 2

 (pró.)

Celtic F. C.


2003-04

Valencia C. F.

2 - 0

Olympique de Marseille


2004-05

P. F. K. CSKA Moskvá

3 - 1

Sporting C. P.


2005-06

Sevilla F. C.

4 - 0

Middlesbrough F. C.


2006-07

Sevilla F. C.

2 - 2 (3 - 1 pen.)

R. C. D. Espanyol


2007-08

F. K. Zenit

2 - 0

Rangers F. C.


2008-09

F. K. Shajtar Donetsk

2 - 1 (pró.)

S. V. Werder Bremen


Liga Europa de la UEFA       

2009-10

Atlético de Madrid

2 - 1 

(pró.)

Fulham F. C.


2010-11

F. C. Porto

1 - 0

S. C. Braga


2011-12

Atlético de Madrid

3 - 0

Athletic Club


2012-13

Chelsea F. C.

2 - 1

S. L. Benfica


2013-14

Sevilla F. C.

0 - 0 

(4 - 2 pen.)

S. L. Benfica


2014-15

Sevilla F. C.

3 - 2

F. K. Dnipro Dnipropetrovsk


2015-16

Sevilla F. C.

3 - 1

Liverpool F. C.


2016-17

Manchester United F. C.

2 - 0

A. F. C. Ajax


2017-18

Atlético de Madrid

3 - 0

Olympique de Marseille


2018-19

Chelsea F. C.

4 - 1

Arsenal F. C.


2019-20

Sevilla F. C.

3 - 2

F. C. Internazionale


2020-21

Villarreal C. F.

1 - 1 

(11 - 10 pen.)

Manchester United F. C.


2021-22

Eintracht Frankfurt

1 - 1 

(5 - 4 pen.)

Rangers F. C.









Nota: pró. = Prórroga, pen. = Penaltis, des. = Partido de desempate.



3.-La Liga Europa Conferencia de la UEFA.







La Liga Europa Conferencia de la UEFA (en inglés, UEFA Europa Conference League; UECL), también conocida simplemente como Liga Conferencia (en inglés, Europe Conference League), es una competición continental oficial de clubes organizada por la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA), considerada la tercera competición continental, tras la Liga de Campeones y la Liga Europa.
Su formato es igual que el de la Liga Europa; participan en ella 32 equipos que disputan 141 partidos durante quince semanas. Además el torneo garantiza que al menos 34 países estén representados en la fase de grupos de alguna de las tres competiciones de clubes de la UEFA.
​ Según el presidente de la UEFA, Aleksander Čeferin, «la nueva competición hace que las competiciones de clubes de UEFA sean más inclusivas que nunca. Habrá más partidos para más clubes, con más asociaciones representadas en las etapas de grupo».​ Su denominación fue aprobada en la conferencia de la UEFA de Liubliana en septiembre de 2019, sustituyendo al provisional Liga Europa 2 de la UEFA (en inglés: UEFA Europa League 2).



Liga Europa Conferencia de la UEFA

CampeónResultadoSubcampeónSede final

Bandera de Italia A. S. Roma1 - 0Bandera de los Países Bajos Feyenoord RotterdamBandera de Albania Arena Kombëtare, 
Tirana
2021-22

Bandera de Italia ACF Fiorentina-Bandera de Inglaterra West HamBandera de República Checa Fortuna    Arena, Praga

 La Supercopa de la UEFA



La Supercopa de la UEFA (en inglés y oficialmente, UEFA Super Cup), conocida como Supercopa de Europa, es una competición continental de clubes organizada por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), que enfrenta a los campeones de las dos máximas competiciones continentales de Europa: la Liga de Campeones y la Liga Europa.​






El trofeo de la Supercopa de Europa ha experimentado varios cambios. El primer trofeo de la edición de 1972, de gran tamaño, fue sustituido en 1977 por una placa de madera, que contenía un emblema dorado de la UEFA. En 1987 se instauró el trofeo vigente en la actualidad, que es el más pequeño y ligero de las competiciones continentales en Europa. El trofeo original pesaba 5 kg y medía 42,5 cm de altura, siendo renovado en 2006, incrementando sus medidas hasta 12,2 kg y 58 cm de altura.
La UEFA entrega al campeón una réplica de tamaño natural, así como treinta medallas de oro al club vencedor y treinta medallas de plata al subcampeón.
 Hasta la reestructuración de la UEFA acerca de la concesión de trofeos de 2009, el club que ganaba tres veces consecutivas o cinco alternas, recibía el original del mismo en posesión. Desde entonces únicamente se recibe un reconocimiento, mientras que el trofeo original es custodiado por la organización.




Administración Local de Inglaterra. 



Escudo formado por un único campo de gules en que aparecen tres leones pasantes y contorneados de oro, lampasados y armados o uñados de azur.

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Su capital y ciudad más poblada es Londres.
 Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra contiene el 84 % de la población y produce el 85 % del PIB del Reino Unido.

El territorio actual de Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años. Toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un Estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido mayormente adoptado por otras naciones.
La capital es Londres, que tiene la mayor área metropolitana del Reino Unido. La población de Inglaterra, de 56,3 millones de habitantes, comprende el 84 % de la población del Reino Unido, concentrada en gran medida en torno a Londres, el sureste y las conurbaciones de las Midlands, la región del Noroeste, el noreste y Yorkshire, que se desarrollaron como grandes regiones industriales durante el siglo XIX.
El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que la reina Ana de Gran Bretaña firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 el Reino de Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Geografía.

Inglaterra cuenta con el centro y sur de las dos terceras partes de la isla de Gran Bretaña, además de una serie de pequeñas islas de las cuales la más grande es la Isla de Wight. Inglaterra está bordeado al norte por Escocia y al oeste con Gales. Está más cerca de Europa continental que en cualquier otra parte del resto de Gran Bretaña, separada de Francia solo por un 24 millas estatuto (52 kilómetros o 28,1 millas náuticas), distancia del mar. 
El Túnel del Canal, cerca de Folkestone, vincula directamente a la Europa continental. La frontera entre Inglaterra y Francia está a medio camino a lo largo del canal de la mancha.
Gran parte de Inglaterra, se compone de colinas, pero en general es más montañoso en el norte con una cadena de montañas, los Peninos, dividiendo este y oeste. Otras zonas montañosas en el norte y las Midlands son el Distrito de los Lagos, North York Moors, y el Distrito de los Pico. La línea divisoria entre la aproximación de tipos de terreno es a menudo indicado por la línea de Tees Exe. Al sur de esa línea, hay áreas más grandes de la tierra plana, incluyendo East Anglia y the Fens, aunque las zonas montañosas son los Cotswolds, Chilterns, y el North y el South Downs.
El puerto natural más grande de Inglaterra se encuentra en Poole, en la costa sur-central. Algunos lo ven como el segundo puerto más grande del mundo, después de Sídney (Australia), aunque se discute este hecho.

Administración local.

La organización del gobierno local en Inglaterra es compleja, debido al hecho de que la distribución de funciones varía de acuerdo a las disposiciones locales. La legislación local, se lleva a cabo por el Parlamento británico y el gobierno del Reino Unido, porque Inglaterra no cuenta con un parlamento descentralizado. 

Regiones


El nivel superior de las subdivisiones de Inglaterra son las nueve oficinas regionales de gobierno. Las regiones son nueve:
  • Gran Londres, Greater London;
  • Sudeste de Inglaterra, South East England;
  • Sudoeste de Inglaterra, South West England;
  • Tierras Medias Occidentales, West Midlands;
  • Noroeste de Inglaterra, North West England;
  • Nordeste de Inglaterra, North East England;
  • Yorkshire y Humber, Yorkshire and the Humber;
  • Tierras Medias Orientales, East Midlands;
  • Este de Inglaterra, East of England.

Desde 2000, la región de Londres cuenta con una asamblea electa y con un alcalde, después del gran apoyo dado a dicha propuesta en el referéndum de Londres de 1998. Se pretendía que las otras regiones también contaran con su propia asamblea regional, pero el rechazo a esta idea en un referéndum realizado en 2004 en la región Nordeste de Inglaterra detuvo la reforma. 
El rechazo del regionalismo por parte de los ingleses se debe también a la naturaleza artificial de la existencia de una estructura regional, con excepción de Londres con fines estadísticos. Además, pocas personas en Inglaterra se identifican con una región. La gente siente que pertenece a un condado o a una ciudad, pero no a una región. Es posible que una persona del nordeste de Inglaterra diga «Soy un Geordie» (persona de Newcastle on Tyne), en lugar de «soy del nordeste». De la misma manera, puede que alguien de Devon, en el suroeste, diga «soy de Devon», pero es poco probable que diga «soy del suroeste», e incluso aún menos probable que diga «soy de Wessex» (antiguo reino anglosajón del suroeste).

Por debajo del nivel de la región, Londres se conforma por 32 municipios y el resto de Inglaterra tiene consejos de distrito y condados o autoridades unitarias. 





 
Combined authorities and combined county authorities.


  
Como es sabido, en las últimas décadas estamos asistiendo a un fenómeno global de creciente urbanización del territorio. En muchos países podemos identificar la tendencia a la creación de grandes áreas urbanas, que concentran un amplio porcentaje de la población y desarrollan un papel esencial en la actividad económica de los diferentes Estados. Aunque, sin duda alguna, estos nuevos espacios metropolitanos o ofrece múltiples oportunidades para sus habitantes, plantean también importantes desafíos tanto en el ámbito social como en el medioambiental, económico… y jurídico.
En efecto, el desajuste entre el espacio de vida de los ciudadanos —la ciudad real— y los límites administrativos de los diferentes municipios que conforman las grandes aglomeraciones urbanas obliga a los diferentes ordenamientos a buscar nuevos instrumentos organizativos que permitan superar dicha fragmentación, ofreciendo una respuesta adecuada a los retos comunes que plantea esta nueva realidad territorial. 

Como es sabido, Inglaterra fue uno de los países pioneros en la industrialización de la economía y en la creación de grandes ciudades. De ahí que el reconocimiento jurídico-administrativo del fenómeno metropolitano en dicho ordenamiento haya sido una constante histórica desde mediados del siglo XIX.
Las bases del actual modelo de organización territorial de Inglaterra, eliminando la disparidad de entidades y regímenes locales particulares existentes hasta entonces. Así, de manera muy esquemática, podemos señalar que el sistema de gobierno local introducido por ley  de 1972 se caracterizaba por dos elementos. 
En primer lugar, por estructurar verticalmente el gobierno local inglés en dos niveles territoriales básicos: los condados (counties ) y los municipios (districts), cuyo gobierno y administración se encargaba a entidades públicas con personalidad jurídica propia y dotadas de legitimación democrática directa —los county councils y los district councils—. Por lo que se refiere a sus funciones, mientras que los municipios se ocupaban principalmente de la prestación de los servicios públicos de proximidad (como los servicios sociales o la educación primaria), los condados se encargaban de gestionar competencias de carácter supramunicipal (referidas, por ejemplo, a la seguridad y el transporte público, el tratamiento de los residuos o la planificación territorial.
Pero, al mismo tiempo, la ley de 1972 establecía una segunda clasificación horizontal (o cualitativa) del gobierno local, al dividir legalmente el territorio de Inglaterra en dos grandes categorías: por un lado, se identificaban 6 grandes zonas urbanas que se definían como condados metropolitanos (metropolitan counties ), mientras que, por el otro, los restantes 39 condados creados por la Ley eran calificados como no metropolitanos o rurales (non-metropolitan counties).
En realidad, esta segunda clasificación tenía unos efectos prácticos más bien limitados, puesto que afectaba principalmente a la distribución interna de competencias entre los condados y los distritos en cada uno de dichos territorios. Así, se reconocían a los condados rurales algunas funciones más (por ejemplo, en el ámbito de la educación o de los servicios sociales) en detrimento de sus municipios. 

A partir de los años 80, la entrada en el Gobierno británico del partido conservador supondrá un cambio sustancial en la estructuración del sistema de gobierno local inglés y, muy especialmente, en lo que se refiere a la gobernanza metropolitana. En efecto, una de las reformas más relevantes llevadas a cabo en este período fue, sin duda alguna, la supresión de los condados metropolitanos (y de las instituciones específicas del Greater London) mediante la aprobación de la Local Government Act de 1985.
Aunque, formalmente, el objetivo de dicha reforma legislativa se justificaba en la búsqueda de una mayor eficiencia económica y en la mayor proximidad de la gestión pública a los ciudadanos, la doctrina coincide en señalar que esta tuvo también —y de forma muy destacada— una clara motivación política. Y es que, desde su creación, los condados metropolitanos (así como el área metropolitana de Londres) habían sido gobernados predominantemente por el Partido Laborista, configurándose, de este modo, como alternativas a las exigentes políticas de austeridad propuestas por el Gobierno conservador. 

De esta manera, a partir de 1985, en muchas de las grandes áreas urbanas inglesas —que la ley de 1972 había pretendido articular en torno a la figura de los condados metropolitanos— los municipios pasaban a convertirse en el único nivel de gobierno local existente, si bien es cierto que la inexcusable necesidad de seguir coordinando el ejercicio de algunos servicios de ámbito supramunicipal conllevó también que la gestión de algunas de las competencias que ejercían los anteriores condados metropolitanos (como, por ejemplo, el transporte público) se mantuviera en este ámbito territorial, mediante un conjunto muy diverso de organismos sectoriales de carácter monofuncional, creados directamente por la Ley. 
En definitiva, como apuntábamos, la entrada en vigor de la LGA/1985 supuso un cambio radical en el sistema de organización de las grandes áreas urbanas inglesas: de un modelo fuertemente institucionalizado, caracterizado por la existencia de un gobierno metropolitano estable, representativo y de carácter plurifuncional, pasamos a un modelo mucho más fragmentado y complejo, en el que coexistirán una gran variedad de organismos sectoriales, de carácter tecnocrático, con ámbitos territoriales de actuación muy diversos y no siempre coincidentes. 
Los laboristas presentaron una reforma administración en la década del 90, creándose Regiones Administrativas, que fue rechazada por el electorado local.
Sea como fuera, el acaso del proyecto de regionalización de Inglaterra abrió nuevamente el debate sobre la necesidad de buscar otra escala territorial, de carácter sub-regional, que pudiera resultar más adecuada al proceso de descentralización iniciado en dicho país. Y fue en este momento cuando, casi por defecto, todas las miradas se pusieron nuevamente en el ámbito metropolitano. En efecto, pasó a considerarse que las grandes conurbaciones —definidas ahora como ciudades-regiones (city-regions)—, en la medida que responden a un área económica, social y geográfica bien definida, podían configurarse como el nivel territorial adecuado para articular el desarrollo territorial y estratégico de Inglaterra.

Pensando principalmente en las grandes áreas urbanas, la ley de 2009 introducía por primera vez en el ordenamiento jurídico inglés una nueva institución —las combined authoriti—, configurándola como un tipo de entidad pública, con personalidad jurídica propia y diferenciada (statutory corporation), formada por la asociación voluntaria de dos o más autoridades locales y que, de acuerdo con lo que previeran sus normas reguladoras, podía asumir la gestión de determinadas competencias en materia de transporte público, regeneración urbana y desarrollo económico. De manera que, más de veinte años después de las reformas organizativas aprobadas por el Gobierno conservador, se recuperaba nuevamente un segundo nivel de gobierno local, de carácter metropolitano, para Inglaterra. 
La aprobación de ley de 2011 no solo asentó la existencia de estas nuevas instituciones metropolitanas sino que enfatizó también su carácter plurifuncional, al prever que, más allá de los ámbitos materiales mencionados inicialmente en la Ley de 2009 (es decir, transporte público, regeneración urbana y desarrollo económico), pudieran asumir también todas aquellas otras funciones públicas que les fueran transferidas tanto por las propias autoridades locales fundadoras como, sobre todo, por el Gobierno central —opción esta última que, como veremos en el siguiente apartado, se ha plasmado mediante la formalización de los denominados devolution deals.

Organización interna de las combined authorities

 Finalmente, debemos referirnos también a la organización interna de las autoridades combinadas. Como veremos a continuación, y como sucede normalmente con el resto de autoridades locales, el ordenamiento jurídico inglés otorga un amplio margen de libertad a las autoridades combinadas para organizar su propio funcionamiento interno; de manera que existen pocas disposiciones legales que regulen de forma obligatoria estas cuestiones.

 En todo caso, aun teniendo presentes estas consideraciones, podemos afirmar que la vigente LDA/2009 determina un modelo organizativo de las autoridades combinadas completamente distinto del que se preveía para los anteriores condados metropolitanos. En este sentido, por ejemplo, el pleno (board o cabinet) de las actuales autoridades combinadas no está formado por representantes elegidos directamente por los ciudadanos, sino por los alcaldes (leaders) o, en su caso, concejales de las diferentes autoridades locales que la componen (designados libremente por estas), así como el alcalde metropolitano —al que nos referimos seguidamente. 

Por lo tanto, a diferencia de los anteriores condados metropolitanos, las autoridades combinadas se configuran como un órgano con legitimación democrática indirecta, en el que todos sus miembros constitutivos gozan de la misma posición jurídica. No solo porque todos ellos deben poder participar en los órganos de gobierno de la autoridad combinada sino también porque, independientemente de su población o incluso de la tipología de autoridad local de que se trate (ya sea un municipio o un condado), todos los miembros de pleno derecho de las autoridades combinadas disponen de los mismos derechos de voto. En este sentido, no es extraño que los estatutos reguladores de las diferentes autoridades combinadas acostumbren a prever que, en la medida de lo posible, los acuerdos se adopten por consenso de los diferentes miembros de la autoridad combinada o, en su defecto, por mayoría (simple) de sus miembros. Sin embargo, es muy habitual que, para algunas materias concretas, los estatutos reguladores de las autoridades combinadas impongan determinados quórums de votación obligatorios.

 Así, por ejemplo, el apartado 23 de la Constitution de la Tees Valley Combined Authority de agosto de 2019 prevé que, entre otros, para la modificación de dicha Constitution, así como para la aprobación o modificación del Plan de Inversiones de dicha entidad (Inv tment Plan) o para la introducción de cualquier tasa por la prestación de los servicios de transporte, se requiere la unanimidad de todos sus miembros. De todos modos, sin perjuicio de lo anterior, podemos afirmar que el máximo órgano de gobierno de las autoridades combinadas es el alcalde metropolitano (mayor), que, a partir de la reforma introducida por la CLGA/2016, debe ser elegido directamente por los ciudadanos. 

Como ya hemos apuntado anteriormente, la introducción de un nuevo órgano de gobierno de carácter electivo se ha configurado como una de las principales particularidades de esta nueva forma de organización territorial, si bien la introducción de esta nueva figura no ha estado exenta de dificultades, antes al contrario. Así, por ejemplo, en dos de estas autoridades combinadas —en concreto, en la West Yorkshire Combined Authority y en la North East Combined Authority, ambas constituidas en el año 2014 sin la previsión inicial de la elección directa por los ciudadanos de sus órganos de gobierno—, la imposibilidad de los diferentes municipios metropolitanos de llegar a un acuerdo sobre estas cuestiones ha venido obstaculizando totalmente la posibilidad de formalizar el correspondiente devolution deal con el Gobierno británico. 
Es más, en el caso de la North East Combined Authority, el desacuerdo fue de tal magnitud que provocó la escisión de una parte importante de su territorio (básicamente del área situada en torno a la ciudad de Newcastle), dando lugar a la re-delimitación del ámbito territorial de esta y a la creación de otra nueva autoridad combinada —la North of Tyne Combined Authority—, que sí se ha dotado expresamente de un alcalde metropolitano (y cuyas primeras elecciones se celebraron en mayo de 2019).
 De todos modos, sin perjuicio de estas dificultades, el sistema de gobierno de la mayoría de las autoridades combinadas creadas hasta el momento responde, sin duda alguna, a un modelo claramente presidencialista. En este sentido, las normas internas reguladoras de dichas entidades no solo atribuyen al alcalde metropolitano la presidencia del pleno o la representación exterior de dichas autoridades sino que, más importante, le reconocen un papel principal en el funcionamiento de dichas entidades. 
Por un lado porque, de acuerdo con las previsiones del artículo 107D. de la LDA/2009, las Constitutions de las diferentes autoridades combinadas asignan, en exclusiva, al alcalde metropolitano un buen número de funciones —como, por ejemplo, la creación de determinados entes instrumentales (como las mayoral development corporations), el otorgamiento de subvenciones a las autoridades locales que la conforman o la adquisición de suelo—. Y, por el otro, porque el alcalde metropolitano asume también la iniciativa en la adopción de otras importantes decisiones —entre otras, la propia elaboración del presupuesto general de dicha entidad—, si bien es cierto que, en ocasiones, su aprobación definitiva debe ser ratificada por el pleno o se encuentra sometida a un período transitorio en el que los municipios metropolitanos pueden vetar la decisión adoptada por el alcalde.

De este modo, se permite contraponer el papel protagonista que juega el alcalde metropolitano con la existencia de un órgano ejecutivo, de carácter colegiado, que debe apoyar sus decisiones. En definitiva, mediante la introducción de este sistema de check and balanc , se garantizaba un mecanismo directo de rendición de cuentas a los ciudadanos a la hora de adoptar decisiones sobre entornos importantes de gasto —tal y como pretendía el Gobierno británico—, pero se permitía también a las autoridades locales mantener una forma de control sobre la actuación de la autoridad combinada. Por lo demás, como ocurre con el conjunto de gobiernos locales ingleses, las autoridades combinadas se organizan internamente en varios comités (committe ), a los que se asigna la gestión de un determinado ámbito material de actuación y cuya dirección corresponde a uno de los miembros del pleno, elegido por los miembros del mismo. La creación y la determinación del ámbito de actuación de dichos comités se dejan normalmente a la autonomía organizativa de cada una de las autoridades combinadas. 
Sin embargo, la CLGA/2016 ha modificado la redacción del artículo 104.9 de la LDA/2009, al efecto de prever que, como mínimo y de forma obligatoria —tal y como sucede en el ámbito municipal—, las autoridades combinadas deberán dotarse de un comité de cuentas (audit committee) y de un comité de estudio y control (overview and scrutiny committee). Centrándonos únicamente en este último comité, podemos destacar que se le atribuye legalmente la función de supervisar la actuación de los diferentes órganos de gobierno de la autoridad combinada, así como realizar recomendaciones y propuestas respecto de las actividades competencia de esta. 
Para ello, a diferencia de los demás comités que pueden constituirse, el comité de estudio y control está compuesto mayoritariamente por concejales de los diferentes municipios metropolitanos —designados por el pleno de la autoridad combinada— que no son miembros de esta y que, en la medida de lo posible, deben reflejar el equilibrio de los diferentes partidos políticos con representación en dicho territorio [se prevé, por ejemplo, que el presidente (chair) de dicho comité debe ser de un partido político distinto del alcalde metropolitano]. Incluso en algunos casos se permite que puedan participar también en este comité, con voz pero sin voto (a no ser que, expresamente, el pleno de la autoridad combinada acuerde otra cosa), otras personas que formalmente no sean cargos electos locales. 

De todos modos, aunque en teoría estos comités de estudio y control se configuran como un elemento de fiscalización de los órganos de gobierno de las autoridades combinadas muy interesante, en la práctica —tal como sucede en el ámbito municipal— se han mostrado poco efectivos, no solo por la importancia de los partidos políticos en el sistema británico, que condiciona la actuación de los concejales que participan en dichos comités, sino también por la dificultad práctica de sus miembros de compaginar correctamente dichas tareas con el cargo de concejal. 





Combined authorities and combined county authorities


LocationEngland
Number15
Government
    • Board of indirectly-elected council leaders
    • Directly elected mayors (13)


Combined authority (CA) 

Una autoridad combinada ( AC ) es un tipo de institución de gobierno local introducida en Inglaterra, fuera del Gran Londres, por la Ley  de 2009. Las AC se crean voluntariamente y permiten a un grupo de autoridades locales compartir la responsabilidad correspondiente y transferir ciertas funciones del gobierno central al gobierno regional para implementar las políticas económicas y de transporte de forma más eficaz en un área más amplia. En las zonas donde el gobierno local es de dos niveles, ambos deben participar en la autoridad combinada.

Combined county authority ( CCA )

Una autoridad condal combinada ( CCA ) es un tipo similar de institución de gobierno local, introducida en Inglaterra fuera del Gran Londres por la Ley  de 2023 , pero solo puede estar formada por autoridades de nivel superior: consejos condales y autoridades unitarias . Los miembros de la CCA son nombrados por sus consejos constituyentes. Además, la CCA puede nombrar miembros adicionales y permitir que otro organismo los nombre; estos miembros no tienen derecho a voto, salvo decisión en contrario. 

Las Autoridades de Coordinación y las Autoridades de Coordinación Comunitaria (AC) se crean principalmente en zonas donde se considera probable que mejoren el transporte, el desarrollo económico y la regeneración, pero el Gobierno fomenta su creación y ha experimentado un aumento sustancial en los últimos años. 
Actualmente existen 15 autoridades de este tipo, creadas entre 2011 y 2025. Una AC o una AC no puede transferirse a otra zona combinada.




 Alcaldes elegidos directamente en Inglaterra.
Directly elected mayors in England.

En Inglaterra, los alcaldes elegidos directamente son líderes políticos ejecutivos elegidos directamente de algunos organismos de gobierno local, generalmente autoridades locales (concejos) o autoridades combinadas . A los alcaldes de estas últimas se les conoce informalmente como " alcaldes metropolitanos " o "alcaldes regionales descentralizados". ("metro mayors" or "regionally devolved Mayors")

Los alcaldes metropolitanos incluyen al alcalde del Gran Manchester y al alcalde de las Midlands Occidentales 




Authority

Post

Type

Population (2020)

Cambridgeshire and Peterborough Combined Authority

Mayor of Cambridgeshire and Peterborough

Combined authority

859,800

East Midlands Combined County Authority

Mayor of the East Midlands

Combined county authority

1,363,000

Greater London Authority

Mayor of London

Greater London Authority

8,547,000

Greater Manchester Combined Authority

Mayor of Greater Manchester

Combined authority

2,848,300

Greater Lincolnshire Combined County Authority

Mayor of Greater Lincolnshire

Combined county authority

1,103,320

Hull and East Yorkshire Combined Authority

Mayor of Hull and East Yorkshire

Combined authority


Liverpool City Region Combined Authority

Mayor of the Liverpool City Region

Combined authority

1,564,000

North East Mayoral Combined Authority

Mayor of the North East

Combined authority

2,567,000

South Yorkshire Mayoral Combined Authority

Mayor of South Yorkshire

Combined authority

1,415,100

Tees Valley Combined Authority

Mayor of the Tees Valley

Combined authority

677,200

West Midlands Combined Authority

Mayor of the West Midlands

Combined authority

2,939,900

West of England Combined Authority

Mayor of the West of England

Combined authority

950,000

West Yorkshire Combined Authority

Mayor of West Yorkshire

Combined authority

2,345,200

York and North Yorkshire Combined Authority

Mayor of York and North Yorkshire

Combined authority

820,500


Cambridgeshire and Peterborough Combined Authority.


La Autoridad Combinada de Cambridgeshire y Peterborough es una autoridad combinada que abarca el condado ceremonial de Cambridgeshire , en el este de Inglaterra. Se estableció el 3 de marzo de 2017. Está dirigida por el alcalde de Cambridgeshire y Peterborough, elegido directamente.

East Midlands Combined County Authority.



La Autoridad Combinada de Condados de East Midlands ( EMCCA ) es una autoridad condal combinada en Inglaterra. Abarca los condados ceremoniales de Derbyshire y Nottinghamshire.

Greater Manchester Combined Authority


La Autoridad Combinada del Gran Manchester ( GMCA ) es una autoridad combinada para el Gran Manchester , Inglaterra.

Greater Lincolnshire Combined County Authority



La Autoridad Combinada del Condado de Greater Lincolnshire ( GLCCA ) es una autoridad combinada del condado para el condado ceremonial de Lincolnshire , que está formado por el área del consejo del condado de Lincolnshire en la región de East Midlands y las dos autoridades unitarias de North Lincolnshire y North East Lincolnshire en la región de Yorkshire y Humber de Inglaterra.

Hull and East Yorkshire Combined Authority



La Autoridad Combinada de Hull y East Yorkshire ( HEYCA ) es una autoridad combinada que abarca el condado ceremonial de East Riding de Yorkshire , Inglaterra.

Liverpool City Region Combined Authority.



La Autoridad Combinada de la Región de la Ciudad de Liverpool ( LCRCA ) es la autoridad combinada de la Región de la Ciudad de Liverpool en Inglaterra.

North East Combined Authority



La Autoridad Combinada del Noreste ( NECA ) es una autoridad combinada del noreste de Inglaterra .

South Yorkshire Mayoral Combined Authority.



La Autoridad Combinada de la Alcaldía de South Yorkshire ( SYMCA ) es la autoridad combinada de South Yorkshire , en Inglaterra, con competencias en materia de transporte (solo transporte público y carreteras principales), desarrollo económico y regeneración.

Tees Valley Combined Authority



La Autoridad Combinada del Valle de Tees ( TVCA ) es la autoridad combinada del área urbana del Valle de Tees, en el noreste de Inglaterra.

West Midlands Combined Authority



La Autoridad Combinada de West Midlands ( WMCA ) es la autoridad combinada del condado metropolitano de West Midlands en el Reino Unido.

West of England Combined Authority



La Autoridad Combinada del Oeste de Inglaterra ( WECA ), conocida como Autoridad Combinada de la Alcaldía del Oeste de Inglaterra, es una autoridad combinada dentro del área del Oeste de Inglaterra , que consiste en las áreas de autoridad local de Bristol , South Gloucestershire y Bath y North East Somerset.

West Yorkshire Combined Authority



La Autoridad Combinada de West Yorkshire ( WYCA ) es la autoridad combinada de West Yorkshire , Inglaterra.

York and North Yorkshire Combined Authority



La Autoridad Combinada de York y North Yorkshire ( Y&NYCA ) es la autoridad combinada que abarca la mayor parte de North Yorkshire, Inglaterra.



Mapa.




Inglaterra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario