El traje. |
El traje (del verbo latino: tragere y éste del latino clásico trahĕre cuyo significado es "traer") es un atuendo en el cual consta chaqueta y pantalón o falda han sido cortados de la misma tela, sea para mujer o varón, variando entonces muchas veces el aspecto del traje según el género. Historia Comúnmente se usa la palabra traje para denominar al conjunto tradicional masculino en el mundo occidental formado por un combinado de chaqueta y pantalón y en ocasiones, un chaleco. Historia y origen del traje El traje moderno apareció hacia mediados del siglo XIX en Inglaterra donde se desarrollaron los patrones que aún hoy son vigentes y copiados en diversas regiones del mundo, pero los orígenes de su forma se pueden remontar a la revolución en el vestido masculino fijado por Carlos II, rey de Gran Bretaña en los años 1660. Carlos, después del ejemplo de la corte de Luis XIV en Versalles que decretó en 1666 que en la corte los hombres tenían que usar una capa larga o chaqueta, un chaleco (originalmente llamado enagua, término que más adelante se aplicó solamente al vestido de las mujeres), un pañuelo (antepasado de la corbata moderna) una peluca y los pantalones recogidos en la rodilla, así como un sombrero para el exterior. Las capas con los pantalones o incluso el chaleco que combinaban han alternado su vigencia durante los pasados cuatro siglos, si bien el moderno traje de salón todavía se deriva de los trajes históricos. Aunque es difícil ver el origen de la forma moderna del traje de ejecutivo en el elaborado y coloreado vestido de la corte del siglo XVII, el patrón básico ha sobrevivido por más de cuatrocientos años con algunos ajustes, a pesar de el abandono de pelucas y de pantalones por la rodilla después de la revolución francesa; el auge de la sastrería británica, que utilizó el vapor, la presión, el acolchado y almidonado para moldear la tela de lana al cuerpo; la invención de la corbata moderna a fines del siglo XIX; y la desaparición gradual de chalecos y de sombreros durante los pasados cincuenta años dando como resultado el nacimiento del Frac, de corte cruzado algunas veces llamado príncipe Alberto (por el príncipe consorte de la Reina Victoria) que en su momento era vestido como abrigo hasta la rodilla. Lo que llamamos traje moderno fue originariamente una innovación inglesa del siglo XIX en la indumentaria. Originariamente se llamó traje de campo y era usado solamente en el campo y en la playa. El traje del campo se convirtió cada vez más en una forma ocasional de vestido llegándose a reservar solamente para las actividades recreativas. Esta prenda fue durante finales del siglo XIX algo muy reservado de la clase obrera y los agricultores hasta que en 1906 Keir Hardie fue electo miembro independiente del Parlamento Británico representando al Partido del Trabajo, Keir Hardie al ser miembro del partido del trabajo jamás vistió de frock coat, cuando llegó al Parlamento resultó en una revolución total, irónicamente el ""traje de campo"" se convirtió en la nueva prenda predilecta del establecimiento británico. El traje de salón fue usado cada vez más extensamente a fines del siglo XIX como prenda de día ocasional para la ciudad hasta que comenzó a convertirse en una alternativa aceptable al conjunto de mañana como prenda para la ciudad a comienzos del siglo XX. Mientras, el traje de salón llegó a ser cada vez más popular, de modo que incluso los hombres más humildes tenían por lo menos un conjunto para llevar el domingo a la iglesia. El chaleco fue usado regularmente con el traje hasta la Segunda Guerra Mundial, pero hoy se ve raramente. |
Clases |
Tres piezas o terno.
|
Trajes especiales. |
El chaqué (del francés jaquette, a su vez de jacques ‘campesinos’, llamados así por el jubón o jaque que vestían habitualmente) es el traje de máxima etiqueta para el hombre. Se utiliza para fiestas y ceremonias de día (para las noches se utiliza el frac). Sólo el traje regional de cada país tiene el mismo nivel que el chaqué. Historia
El chaqué comenzó como una prenda utilizada por los caballeros ingleses para montar a caballo, por eso es abierta por detrás, para que caiga por la parte de atrás del caballo. Es una prenda derivada de las casaca como también lo es el frac y durante un tiempo en el siglo XIX se utilizaban indistintamente de noche y de día. En varios cuadros con escenas de caza se puede ver a caballeros ingleses montando con chaqué de color rojo y pantalones negros. El uso del chaqué por las mañanas para ir de caza por los caballeros ingleses convirtió la imagen que da esta prenda como a una de las más elegantes para el hombre y por eso se pasó a utilizar en bodas o recepciones oficiales, independientemente de la hora del día. |
Un esmoquin.
(del inglés smoking) o traje de noche masculino es un conjunto de etiqueta semiformal para lucir en fiestas nocturnas como entregas de premios, cócteles y otros actos sociales de cierta relevancia, pero sin llegar a la importancia de una velada formal como una boda, recepción oficial o cena de gala, ceremonias donde se luce etiqueta formal con un chaqué o frac. Historia
Su empleo en ceremonias como la entrega de los Premios Óscar en Los Ángeles lo ha difundido por todo el mundo, al igual que su uso liberal por parte de las celebridades asistentes a menudo desvirtúa la etiqueta de la prenda, citada más adelante. En otros países, de tradición diferente a la británica, se utiliza en fiestas destacadas como la Nochevieja o la Noche de Reyes, caso de España, llegando a existir empresas dedicadas a su alquiler debido a su elevado coste, habitualmente superior al de un traje común. El esmoquin es una prenda muy utilizada en Estados Unidos y por tanto en su cine. Uno de los principales iconos es James Bond. Suele lucir, tanto en blanco, negro como crema, en casi en todas las películas. Incluso en la versión de Casino Royale de 2006 preside el cartel promocional de la película. Dicho personaje es tomado como referente del buen gusto a la hora del uso del traje. Un caso diferente puede ser Tom Hanks en Big donde lucía un esmoquin totalmente blanco. También existe, a efectos prácticos, una película referente a un esmoquin cuyas habilidades proporcionadas artificialmente hacen sobrepasar la capacidad física y mental de su usuario hasta límites insospechados. Su título es The Tuxedo ("El esmoquin" en castellano), película de Kevin Donovan en la que participan Jackie Chan y Jennifer Love Hewitt como actores principales. Savile Row Nota Un consejo de un amigo que sabe vestirse bien: antes de irte a dormir, debes preparar la ropa que vas usar el día siguiente; tiene asegurarse que la camisa no este arrugada. |
Traje típico. Un traje típico o traje tradicional es la indumentaria que expresa la identidad cultural de un territorio. Actualmente se usan sobre todo en celebraciones y eventos culturales, festivales, y ferias. Suele variar según el país y el patrimonio cultural, entre otras variables. Es necesario distinguir entre los conceptos de traje regional, provincial y nacional del de traje popular. Los primeros no corresponden a las prendas que eran utilizadas antiguamente de manera tradicional, sino que son un estereotipo lujoso e institucionalizado con un fin simbólico, destinado a crear una cohesión social identitaria en torno a un territorio. Su existencia no es anterior a los últimos años del siglo XVIII. Por otra parte, los trajes populares son modelos de indumentaria locales que tampoco corresponden con exactitud a la vestimenta que era utilizada antiguamente, sobre todo porque suponen la congelación temporal de una forma de vestir y por la uniformidad que representan, que no corresponde a la variabilidad socioeconómica, laboral o ritual de la localidad de la que procede, que se reflejaba en la diversidad en el vestir. Constituyen la particularización del modo de vestir de cada localidad con fines simbólicos. Sin embargo, esto no quiere decir que haya sido inventado totalmente ex novo. Estos trajes populares son los utilizados para crear el estereotipo de traje nacional, provincial y regional. Historia Aunque como "traje típico" puede hablarse del usado en otros periodos históricos, como la toga romana, esta denominación apareció en el siglo XIX con el nacionalismo romántico en Europa, que tomó como referencia la indumentaria campesina. Todavía existen países, ciudades y circunstancias que hacen obligatorio por ley el uso de indumentaria tradicional. Uso actual En zonas en las cuales las modas contemporáneas occidentales se han convertido en la vestimenta cotidiana, los trajes típicos o tradicionales a menudo son utilizados en conexión con eventos especiales y celebraciones, particularmente aquellas relacionadas con tradiciones culturales, u orgullo, mostrando así nacionalismo, regionalismo y reivindicaciones identitarias. Las diferentes características de estas vestimentas se desarrollan por varias razones; la necesidad de un atuendo acorde a las condiciones climáticas y abióticas del lugar o intentar una semejanza con sus deidades o animales. Los trajes típicos característicos de una región son usados por grupos étnicos en algunos casos minoritarios en sus regiones natales, muchas veces en zonas rurales, para distinguirse de la población urbana y mantener viva su cultura y tradiciones. Se pueden ver en la ciudad, se utiliza en fiestas nacionales. También se mantienen vigentes gracias a los grupos de proyección dancística quienes los han ido adaptando para la escena, haciéndolos más vistosos y llamativos. |
![]() |
franco gonzalez fortunatti |
"Sabía que la ropa tenía que servir al argumento. Un grupo de elite de caballeros espías que camuflan sus reuniones en una sastrería de Savile Row… No es que el vestuario sea un añadido funcional a la historia, es parte de la historia”, explicaba el director Matthew Vaughn a Hollywood Reporter tras el estreno de ‘Kingsman: Servicio secreto', la primera parte de esta saga.
La figurinista Arianne Phillips (‘Un hombre soltero’, ‘El cuervo’, ‘Animales nocturnos’) fue la encargada de crear este vestuario que actuaba como personaje principal, un vestuario que "tenía que servir a la película, pero también fue diseñado como una colección para la venta posterior”. Y así surgió, junto a la web de lujo Mr. Porter, la primera firma masculina inspirada en una película (y nos planteábamos si este era el nacimiento de unos nuevos iconos de estilo). Todo lo que los personajes de la cinta vestían podía conseguirse online.
![]() |
franco gonzalez fortunatti |
Mr Porter es una tienda internet de ropa de hombre, de diseño, de las principales marcas.
Lanvin, Gucci, Bottega Veneta, Yves Saint Laurent, Balmain, Mulberry, Persol, Band of Outsiders? las marcas más prestigiosas del diseño masculino tienen un punto de encuentro en Internet, Mr Porter, la tienda exclusiva que más adeptos tiene.
Mr Porter está dirigida a público a partir de 25 años que disfruta de las prendas de calidad y con un cuidado diseño, a los que no les gusta llevar la misma camisa clonada que todos sus compañeros de trabajo. La elegancia es el leitmotiv (Motivo central o asunto que se repite, especialmente de una obra literaria o cinematográfica) de esta página que cuenta con marcas de amplia solera y nuevos diseñadores, la mayoría de ellos de un estilo bastante clásico.
![]() |
franco gonzalez fortunatti |
La figurinista Arianne Phillips (‘Un hombre soltero’, ‘El cuervo’, ‘Animales nocturnos’) fue la encargada de crear este vestuario que actuaba como personaje principal, un vestuario que "tenía que servir a la película, pero también fue diseñado como una colección para la venta posterior”. Y así surgió, junto a la web de lujo Mr. Porter, la primera firma masculina inspirada en una película (y nos planteábamos si este era el nacimiento de unos nuevos iconos de estilo). Todo lo que los personajes de la cinta vestían podía conseguirse online.
![]() |
franco gonzalez fortunatti |
Desde entonces –mas de tres años han pasado ya–, Mr. Porter “ha presentado una visión del estilo masculino asentada firmemente en los códigos de la sastrería británica tradicional”, según explican desde la web. Y ahora, con el estreno de la secuela, ‘Kinsgman: El círculo dorado', van un paso más allá en su ejercicio por consolidar a esos iconos de estilo.
![]() |
franco gonzalez fortunatti |
Por un lado, los hombres Kingsman por fin tendrán su propia sastrería física (además de la tienda online) situada en la calle St. James de Londres. Por otro, una nueva misión exige nuevo vestuario, y más si te trasladas a Kentucky para completar la operación. Una vez investigada la sastrería inglesa, Phillips hace una incursión en el heritage americano gracias a la incorporación de nuevos personajes (interpretados por Channing Tatum, Jeff Bridges o Pedro Pascal, portada de GQ septiembre). Junto a los habituales abrigos de cashmere y las chaquetas cruzadas estilo años 40 veremos cazadoras de ante, jeans oscuros sin lavado y sombreros ampliamente ribeteados. "Dos personajes separados por un océano, pero conectados por el estilo masculino atemporal”, según definen en Mr. Porter.
![]() |
franco gonzalez fortunatti |
Sin embargo, encontrándonos aún en los primeros compases del nuevo siglo, parece complicado señalar a un solo personaje como referente indiscutible de la década, aunque nosotros tenemos una apuesta: los agentes Kingsman.
La cinta de Matthew Vaughn aglutina los ingredientes necesarios para que su vestuario haga una muesca en la historia de la moda masculina. Si bien no marcará un antes y un después generando una nueva tendencia, sí puede evolucionar a modo de claro referente en la sastrería actual por varias razones.
1. Colin Firth y Taron Egerton: El veterano y la cara nueva
El primero, Colin Firth, ha firmado ciertos proyectos en la última década que lo han alzado como paradigma del perfecto caballero inglés: ‘El discurso del rey’, ‘Un hombre soltero’, ‘Magia a la luz de la luna’ y ‘Kingsman: Servicio secreto’. Cuatro títulos que lo han convertido en uno de los referentes actuales del buen vestir. Por otro lado, tenemos a Egerton, una new face en la industria al que pocos identifican aún con un estilo concreto. Punto positivo. Con el papel de Eggsy en ‘Kingsman: Servicio secreto’, el chico pasa del estilo chav al gentleman con solvencia. Se maneja igual de ágil con la sudadera que con la americana mientras dispara, pelea, salta de helicópteros, esquiva explosiones y conquista al pivón de la película. Y todo ello con la relajación de un jovencito y despojado de la compostura estricta que generalemen confiere la madurez. Estilo gentleman + personaje joven + espía clásico = audiencia masculina captada. La madura, por recuperar la imagen de un nuevo 007 en la figura de uno de los referentes actuales y adquirir un reflejo en una cara joven (cuando aún deseaban ser espías de mayores). La joven, adquiere una nueva dimensión respecto al traje: ser espía es cool, y no hay problema en cambiar en ciertas ocasiones la sudadera por la americana, porque también mola. 2. Comedia de acción Todo con humor cae mejor. Si al traje le sacudimos ese halo de solemnidad que se le concede y al noble ejercicio del espía la importancia (que no el componente aspiracional) que le es inherente, desaparece la aprensión hacia ellos. Es un James Bond que jajajea, un hombre soltero (el de Tom Ford) que se relaja sin perder la elegancia y aumenta los puntos de lo cool. Ese tipo elegante que es capaz de irse de cañas, repartir palos sin despeinarse y terminar cenando una hamburguesa en una mesa de cinco tenedores y vestido de esmoquin. 3. El vestuario es un protagonista más "Sabía que la ropa tenía que servir al argumento”, explicaba el director Matthew Vaughn a Pret-A-Reporter. “Un grupo de elite de caballeros espías que camuflan sus reuniones en una sastrería de Savile Row… No es que el vestuario sea un añadido funcional a la historia, es parte de la historia. Colin Firth trata de maquea a un jovencito para ser el próximo caballero espía y, en este caso, la ropa hace al hombre”. 4. Arianne Phillips Quizá su nombre no te suene, pero si nos colamos entre bambalinas descubriremos que ella ha sido al responsable del vestuario de ‘Kingsman: Servicio secreto’ y una de las películas que muchos hombres ya consideran como referente indiscutible de la nueva era: ‘Un hombre soltero’. Trajes entallados y que no ahogan, siluetas masculinas realzadas a golpe de patrón y sastrería, facilidad de movimiento y exactitud en sus acabados. Componentes todos ellos que configuran una nueva estética aspiracional. “Fue un verdadero reto conseguir que los trajes quedaran ajustados y favorecedores”, afirmó Phillips. “Una silueta británica es diferente a una italiana en sastrería, todo gira en torno a la estructura”. ¿La explicación de por qué el uniforme de los Kingsman es de doble botonadura? “Estaba harto de los trajes skinny de estilo 80’s”, aseguró Vaughn, “prefiero los años 40”, y ahí manda la chaqueta cruzada. La impecabilidad del trabajo de esta directora de vestuario la posicionan como garante de la nueva elegancia masculina en la gran pantalla, y acuenta con dos títulos reseñables en su haber, ¿para cuando un tercero y convertirla en tendencia? 5. El primer vestuario de película que se puede comprar Uno de los principales problemas cuando por fin señalamos a un referente de estilo es dónde comprar su ropa. En raras ocasiones las piezas que portaban estos personajes trascienden la gran pantalla y, en el caso de hacerlo, se confeccionan en forma de réplicas limitadas o lo que conocemos como merchandising. Pero esto era hasta ahora, porque la tienda online de lujo Mr. Porter parece haber encontrado solución al problema. Tras el lanzamiento del primer trailer, en septiembre de 2014 (meses antes del estreno de la película en febrero de 2015), se puso a la venta en una sección especial de mrporter.com el vestuario de los Kingsman. El director Matthew Vaughn, Arianne Phillips (directora de vestuario) y Toby Bateman (director de compras de Mr. Porter) trabajaron mano a mano durante el rodaje y la creación del vestuario para seleccionar 60 piezas que no sólo fueran fieles al estilo de los agentes secretos, sino que reprodujeran el vestuario exactamente como lo vemos en la película. "El vestuario tenía que servir a la película, pero también fue diseñado como una colección para la venta posterior”, confirma Arianne Phillips, directora de vestuario. "Espero que tenga un impacto a escala global, porque es la primera vez que se hace algo así. Muchas veces el merchandising de la películas no involucra al diseñador de vestuario, pero esto es mucho más que merchandising”.
|