Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

martes, 15 de octubre de 2019

378).-Los tribunales de la Ciudad y comuna de Casablanca.- a


Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Paula Flores Vargas;Ana Karina Gonzalez Huenchuñir ;  Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;  Soledad García Nannig;



Bandera de la comuna


Casablanca es una ciudad y comuna perteneciente a la provincia y región de Valparaíso, Chile. Posee una superficie de 953 km2 y una población de mas 25 mil habitantes.

Demografía

Según los datos recolectados en el censo del Instituto Nacional de Estadísticas en el censo del 2017, la comuna posee una superficie de 953 km² y una población de 26 867 habitantes. Dentro de las localidades que se encuentran en la comuna destacan:

Las Dichas, pueblo agrícola.
Lo Vásquez, lugar de peregrinación católica en donde se encuentra el Santuario de la Virgen de Lo Vásquez.
Quintay, balneario ubicado en la costa.
Tunquén, balneario cuyo territorio se comparte con la vecina comuna de Algarrobo.


Historia de la comuna.

Los primeros españoles en el valle de Casablanca fueron los expedicionarios que dirigía, en 1536, el adelantado don Diego de Almagro. El Conquistador, en sus correrías por el litoral, se internó tomando la ruta de los Incas que desde Quillota cruzaba Limache y Villa Alemana penetrando por el valle del Margamarga hacia los campos de Orozco. Desde allí avistó el valle (que los indígenas Ilamaban de Acuyo) atravesándolo para seguir a Melipilla por el Cordón lbacache, visitar las colonias 'Mitimaes' de Talagante, avanzó más al Oriente y luego retornó a Quillota. En 1540, pasó don Pedro de Valdivia con sus huestes, imitando el camino de Almagro.
La merced de tierras más antigua que se registra es la que otorgó Valdivia, el 10 de Febrero de 1546, a su teniente general don Alonso de Monroy. El 10 de Marzo del mismo año el Cabildo otorgó merced a Rodrigo González de Marmolejo sobre las tierras que más tarde serían la hacienda de Ovalle. En 1577 se otorgaron mercedes de tierras a don Alonso de Córdoba (merced extensa que abarcó desde Tapihue hasta el portezuelo de Ibacache), colonizador que junto a su socio don Antonio Zapata inició el tráfico de cueros y sebos con el Perú, a través del puerto de Valparaíso.
A fines del siglo XVI existió una tendencia a la unión de los grandes predios en otros mayores. Es así como la merced otorgada a Córdoba, en poder de los Zapata de Mayorga, se unió con la de González de Marmolejo constituyendo una de las más grandes haciendas coloniales.




municipalidad 


Las mercedes se dividieron nuevamente durante el siglo XVIII. La de Casablanca, en manos de la familia Monte de Sotomayor. La de Yurapil, en manos de don Vicente Vásquez. La de Ovalle, en poder de don Francisco de Ovalle y Esparza. La de Tapihue, que perteneció a los Prado y luego a don José de Montt, y la Viñillas, en poder de los últimos Zapata de Mayorga y más tarde de don Pedro Andrés de Azagra.

Ciudad.

Por orden de la Junta de Poblaciones del Reino de Chile el gobernador Domingo Ortiz de Rosas fundó Casablanca el 23 de octubre de 1753 con el nombre de villa de Santa Bárbara de la Reina de Casablanca, en honor a Bárbara de Braganza, esposa de rey Fernando VI de España.
Bárbara de Braganza (Lisboa, 4 de diciembre de 1711 - Aranjuez, 27 de agosto de 1758)1​ fue una infanta portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria. Bárbara contrajo matrimonio en 1729 en la ciudad de Badajoz con el entonces príncipe de Asturias, Fernando VI, llegando a ser reina consorte de España.


Hacia la costa se localizaron las haciendas de la Compañía de Jesús: San Javier de Tunquén, Las Tablas, Peñuelas y Las Palmas, y por algún tiempo la hacienda de Viña del Mar, que fueron formando un cinturón que rodeaba el puerto de Valparaíso.
Con el traslado de indios y el progreso de las haciendas, el valle de Casablanca consolidó su fisonomía rural, la que conservó durante todo el siglo XIX.
La época de progreso iniciada en Chile a partir de 1830, por la estabilidad institucional y la creciente importancia de Valparaíso como el primer puerto del Pacifico, convirtió al camino colonial que unía al puerto con Santiago en una arteria de gran importancia para el país, por el cual transitaba todo el movimiento comercial de Chile.
Lo anterior repercutió directamente en el progreso de la villa de Casablanca, paso obligado del tránsito en cuestión. Sin embargo, la prosperidad resultante de la ruta caminera se vio reducida notablemente a partir de 1863, fecha en que se inauguró el ferrocarril entre Valparaíso y Santiago, desplazándose con ello el tráfico de mercaderías y pasajeros.



FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR



Diseño de ciudad.


El origen del nombre de Casablanca está en el siglo XVI, cuando al poniente de la ciudad se levantó una casa de adobes blanqueados "... sobre la loma que sale de la punta que remata en el estero junto al camino real de carretas..." (Real Audiencia, vol. 1076, pieza 1a, pág. 94), camino del Inca que desde la zona de Orozco penetraba en el valle para seguir al sur.
En 1755, seguían los trabajos preparativos de la nueva población y su trazado original fue delineado -conforme a la tradicional cuadrícula española- por don Joseph Bañado y Gracia, juez agrimensor del Obispado.
Al levantarse las primeras casas se dictaron algunas providencias a fin de asegurar el progreso de la población. Se nombró un Teniente General del Partido de Casablanca dependiente del corregidor de Quillota, quien también recibía órdenes del Gobernador de Valparaíso en caso de defensa de dicho puerto.

Si bien, en un comienzo, la población creció, la rivalidad existente entre terratenientes locales, don José Montt y don Francisco de Ovalle hizo peligrar su desarrollo, cuando este último pretendió derechos sobre los terrenos donde se había levantado la villa, pues los pobladores fueron abandonando los terrenos al comprender que los perderían si Ovalle ganaba el pleito. El litigio duró toda la segunda mitad del siglo XVIII y la situación vino a normalizarse cuando los herederos de los litigantes pusieron fin al pleito, reconociendo la fundación y los derechos de sus habitantes.



Plaza de Armas.


plaza  de armas



plaza de armas

plaza de armas.- Subteniente de Ejército Julio Montt Salamanca, quién peleó en la Batalla de la Concepción de 1882 y que se ubica al interior de la Plaza de Armas de la comuna.

plaza de armas







Santuario de lo Vásquez.

FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR



El Santuario de Nuestra Señora Purísima de lo Vásquez es un santuario chileno, de la Iglesia católica, ubicado en la localidad de Lo Vásquez, comuna de Casablanca, a 32 kilómetros al sureste de Valparaíso. En el lugar se venera una imagen que recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen María, celebrada con una gran fiesta el día 8 de diciembre de cada año, donde acuden miles de personas de todo el país durante 2 días, principalmente venidos desde Santiago y la Región de Valparaíso.






El valle de Casablanca.


Valle de Casablanca.


Valle de Casablanca es una denominación de origen chilena para vinos procedentes de la subregión vitícola homónima que se ajusten a los requisitos establecidos por el Decreto de Agricultura n.º 464 de 14 de diciembre de 1994, que establece la zonificación vitícola del país y fija las normas para su utilización como denominaciones de origen.
El Valle de Casablanca se encuadra dentro de la región vitícola de Aconcagua y comprende la comuna del mismo nombre de la Región de Valparaíso. La influencia del mar en esta subregión, ayuda a mantener una temperatura moderada que oscila entre 27ºC y 23ºC durante los meses de enero y abril, viéndose frecuentemente afectada por heladas, que en su medición histórica más baja ha llegado a los -8ºC. Su condición de "valle de clima frío" le ha dado un excelente reconocimiento comercial, que se traduce en condiciones ideales para el cultivo de variedades tintas como Pinot Noir y Syrah, y de variedades blancas como Sauvignon Blanc y Chardonnay. La superficie de viñedos ocupa unas 3.700 ha.

Detalles

- A Casablanca se le suele mencionar y reconocer como valle, pero de hecho no lo es, ya que no presenta un curso aluvial divagante. La figura y reconocimiento de un "Valle de Casablanca", responde sólo a una figura comercial y asociativa, y también como referencia geográfica.

- Existe una viña (bodega) con el mismo nombre del valle, Viña Casablanca, propiedad de Viña Santa Carolina, que originalmente no era del valle, sino que de Lontué, Provincia de Curicó.

Vinos.

La sauvignon blanc


FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR



La sauvignon blanc es una uva de piel verdosa originaria de la región francesa de Burdeos. Probablemente, la uva tomó su nombre de las palabras francesas sauvage ("salvaje") y blanc ("blanca"), debido a sus primitivos orígenes en el suroeste de Francia. Posiblemente sea una descendiente de la savagnin. La sauvignon blanc es plantada en muchos países del mundo. Produce un vino blanco monovarietal refrescante y seco. La uva también es un componente de los famosos vinos de postre de las AOC Sauternes y Barsac. La sauvignon blanc es ampliamente cultivada en Francia, Italia, España, Argentina, Chile, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y los estados de EE. UU. de Washington y California. Algunos vinos de sauvignon blanc del Nuevo Mundo, sobre todo los californianos, pueden ser llamados también fumé blanc.
Dependiendo del clima, los sabores pueden ir de agresivamente herbáceo a dulcemente tropical. En los climas más fríos, la uva tiene tendencia a producir vinos con una notable acidez y sabores a hierba verde, pimientos verdes y frutas tropicales (como a maracuyá), así como notas florales (como las notas a flor de saúco). En los climas más cálidos puede desarrollar más notas a frutas tropicales pero con el riesgo de perder aromas a causa de la sobre-maduración para que se queden solamente aromas a uva y a frutas de árboles, como el melocotón.
Los expertos han calificado favorablemente al vino de sauvignon blanc del valle del Loira y de Nueva Zelanda como refrescante y fresco.​ El vino de sauvignon blanc, cuando está ligeramente frío, acompaña bien al pescado y al queso, sobre todo al chèvre. También es uno de los pocos vinos que acompañan bien al sushi.
El vino de sauvignon blanc fue uno de los primeros, junto con el de riesling, en ser embotellado con un tapón de rosca para su comercialización. Se empezó a comercializar así sobre todo en Nueva Zelanda. El vino suele ser consumido joven, ya que no se beneficia especialmente de la crianza. Con una crianza prolongada, el monovarietal de sauvignon blanc tiende a desarrollar aromas vegetales, a guisantes y a espárragos.
Los vinos dulces y secos de Burdeos, incluidos los ejemplares envejecidos en roble de Pessac-Léognan y Graves, así como los vinos del Loira de Pouilly-Fumé y Sancerre, están entre los pocos de sauvignon blanc con potencial de envejecimiento.

Chile

A comienzos de la década de 1990, los ampelógrafos empezaron a distinguir las vides de sauvignon blanc y de las de sauvignonasse de los viñedos de Chile. Los vinos no mezclados de sauvignon blanc chileno son apreciablemente menos ácidos que los vinos de Nueva Zelanda y son más similares a los franceses, lo cual es típico de los vinos chilenos. La región de Valparaíso es el área donde se encuentra la sauvignon blanc chilena más notable debido a su clima más frío, que permite a las uvas ser cosechada hasta unas seis semanas después que en cualquier otra parte de Chile.

Chardonnay
FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR



La chardonnay es una variedad de uva de piel verde usada para hacer vino blanco. Es originaria de la región vitícola de Borgoña, en el este de Francia, pero ahora crece en todas partes donde se produce vino, desde Inglaterra hasta Nueva Zelanda. Para regiones vitícolas nuevas y en desarrollo es visto como un "rito de paso" y como una fácil entrada en el mercado internacional del vino.
FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR



La uva chardonnay es muy neutral, con muchos de los sabores comúnmente asociados con la uva y los que derivan del terruño y del roble.​ Es vinificada en estilos muy diferentes, desde los vinos magros y nítidamente minerales de Chablis (Francia) a los vinos del nuevo mundo con roble y con notas de frutas tropicales. En climas fríos (como la región francesa de Chablis y la AVA Los Carneros de California), la chardonnay tiende a tener un cuerpo de medio a ligero, una notable acidez y sabores a ciruela verde, manzana y pera. En localizaciones cálidas (como las Adelaide Hills, la península Mornington en Australia y las regiones de Gisborne y Marlborough en Nueva Zelanda) los sabores se convierten en más cítricos y a melón y melocotón mientras que en localizaciones muy cálidas (como la AVA Costa Central de California) aparecen más notas de higo y frutas tropicales como la banana y el mango. Vinos que han pasado por la fermentación maloláctica tienden a tener una acidez más baja y sabores a frutas con una sensación más mantecosa en la boca y notas de avellana.

La chardonnay es un componente importante de muchos vinos espumosos alrededor del mundo, incluyendo el champán y, en Italia, el Franciatorta.

Un pico de popularidad a finales de los años 1980 dio lugar a una reacción acerca de este vino que hizo ver a la uva con un componente negativo por la globalización del vino. No obstante, sigue siendo una de las variedades de uva más ampliamente plantadas, con unas 160 000 hectáreas alrededor del mundo. Se encuentra solo después de la airén en la lista de uvas blancas de vino más plantadas. Está plantada en más regiones vitícolas que cualquier otra uva, incluyendo la cabernet sauvignon.



 TRIBUNALES DE CASABLANCA


JUZGADO DE GARANTIA


Juan Leiva Amor 147, Casablanca




JUZGADOS DE LETRAS Y FAMILIA.

FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR


Un juzgado de letras con asiento en la comuna de Casablanca, con competencia sobre las comunas de Casablanca, El Quisco y Algarrobo, de la Quinta Región y la comuna de Curacaví, de la Región Metropolitana;


FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR


FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR


FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR


FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR


FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR


FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR


En la ciudad de Casablanca, existe dos tribunales ordinarios: un juzgado de Letras unipersonal; y uno de Garantía unipersonal. Además esta instalado un Juzgado de Familia formado por dos jueces. 
El juzgado de Letras y de Familia se ubican en edificio moderno de tres pisos, ubicado en  Avenida Portales 542, en la ciudad de Casablanca. Los tribunales tiene categoría de simple comuna.



Angelo Enrique Bertinelli Corces.

estudio de abogado 




Estudio de abogado 

Av Portales - 321. Comuna y ciudad de Casablanca - Región de Valparaíso.






FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR



Ortiz de Rozas y García de Villasuso, Domingo. Conde de Poblaciones (I). Rozas (Cantabria), 21.XI.1683 – Cabo de Hornos (Chile), 28.VI.1756. Militar, gobernador de Buenos Aires y de Chile.

Nació en el seno de una familia de la hidalguía montañesa; sus padres fueron Urbano Ortiz de Rozas y Fernández e Isabel García de Villasuso. Empezó a servir de alférez desde sus más tiernos años y coronó su carrera militar como mariscal de campo. Participó en la Guerra de Sucesión española y en varias campañas en Italia y África. Fue agraciado junto a su hermano Bartolomé con el hábito de caballero de la Orden Militar de Santiago en 1737. En 1742 inició su carrera administrativa al ser nombrado por el Rey gobernador de las provincias del Plata; allí se preocupó especialmente de vigilar el comercio ilícito con la Colonia del Sacramento; reparó las defensas de Buenos Aires; levantó un censo de su jurisdicción que arrojó un total de 16.091 almas; dejó muy avanzadas las fortificaciones de Montevideo antes de ser promovido a gobernador y capitán general del Reino de Chile, 1746-1755. Durante su mandato se realizó un parlamento con los indios de los llanos en Tapihue (diciembre de 1746), en el que se acordó que los naturales no participarían en correrías al oriente de la cordillera de los Andes; muy inclinado a las obras públicas de todo tipo le correspondió inaugurar la Real Universidad de San Felipe, 1747; después de una gran inundación de la capital por desborde del río Mapocho ocurrido en 1748, que arrasó los tajamares, los hizo restaurar y ampliar, obra que concluyó en 1751. En 1749 estableció una guarnición militar en la isla de Mas a Tierra, del archipiélago de Juan Fernández, que estaba deshabitado y era refugio y escala de corsarios y piratas enemigos. Pero su gobierno se distinguió, sobre todo, por la fundación de ciudades situadas a lo largo del país: San Antonio Abad de Quirihue, 1749; Jesús de Coelemu, 1750; San Antonio de la Florida, 1751; Santa Bárbara de Casablanca, Santa Ana de Briviesca de Petorca y Santa Rosa de Huasco (hoy Freirina), 1753; Santo Domingo de Rozas de la Ligua y San Rafael de Rozas de Illapel, 1754; San Javier de Bella Isla (hoy Linares), 1755. En 1752 trasladó el fuerte de Nacimiento, al antiguo sitio que ocupaba en la rivera sur del río Biobío. En 25 de noviembre de 1754 se había aceptado su renuncia, que se hizo efectiva cuando entregó el gobierno de Chile a Manuel de Amat el 25 de diciembre de 1755. Con justificada razón fue premiado por el rey Fernando VI con el título de conde de Poblaciones, con el vizcondado previo de Manzanedo, que se hizo efectivo en su hijo Javier, 28 de junio 1757. De regreso a España desde el puerto de Valparaíso, falleció a bordo en aguas australes. Había contraído matrimonio en la Catedral de Cádiz, el 21 de junio de 1736, con Felipa Ruiz de Briviesca y Céspedes, con la que procreó tres hijos y una hija

Bibl.: J. T. Medina, Diccionario Biográfico Colonial de Chile, Santiago, Imprenta Elzeviriana, 1906, pág. 624; J. de Atienza, Títulos Nobiliarios Hispanoamericanos, Madrid, M. Aguilar, Editor, 1947, pág. 464; A. Ballesteros y Beretta, Historia de España y su influencia en la historia universal, vol. V, Barcelona. Salvat Editores, 1949; A. y A. García Carraffa, Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, t. LXXVIII, Madrid, Nueva Imprenta Radio, 1958, pág. 152; J. L. Espejo, Nobiliario de la Capitanía General de Chile, Santiago, Andrés Bello, 1967, págs. 709-710.

NOTA sobre apellido Ortiz de Rozas.
Las viejas armas de los Ortiz pintan en campo de azur un león rampante de oro, superado de un lucero de lo mismo; bordura de plata con ocho rosas rojas. En cuanto al escudo de los Rozas, es cortado; 1º tres rozones (hoces) de plata con mangos de oro en campo de gules; 2º cuatro lises de oro en campo de azur; todo orlado de plata con ocho aspas de oro. Cabe agregar que el "lucero" y las "rosas" simbolizan hermosura de linaje, "y las usaron los Ortices de Normandía" (...)".


Apellido nobiliario español que ha pasado a la Argentina; apellido cuyo linaje tiene origen según el conde Marquina, estudioso de genealogías, en un caballero Ortiz descendiente del Duque de Normandía, que cruzó los Pirineos para sumarse a la guerra contra los moros. Una rama de su descendencia se radicó en el pueblo de Rozas, entonces Montañas de Burgos, Valle de Soba, Provincia de Santander, Cantabria, España. El pueblo se llama Rozas por las rozas que se hicieron durante la Edad Media para realizar cultivos.
Allí Rodrigo Ortiz, regidor perpetuo de dicha villa, contrajo matrimonio a mediados del siglo XVI, con Ana Ezquerra de Rozas, señora de la Casa de Rozas y de la Torre de Trueba, teniendo por hijos a los primeros Ortiz de Rozas, María y Pedro.
Uno de los descendientes de Pedro llamado Urbano Ortiz de Rozas y Fernández de Soto, nacido a principios de 1645, fue regidor de la villa de Rozas y contrajo matrimonio con Isabel García de Villasuso, quienes tuvieron cinco hijos, tres varones y dos mujeres.
El segundo de los varones fue el primer Ortiz de Rozas que cruzó el Atlántico y migró a América con uno de sus sobrinos, el que se desempeñaba como su secretario.
Se trata de Domingo Ortiz de Rozas, nacido en 1683, que alcanzó el grado de mariscal de campo de los Reales Ejércitos y fue en 1737 Gobernador y Capitán General de la ciudad de la Santísima Trinidad del Puerto de Buenos Aires y quién posteriormente recibió el título de Conde de Poblaciones, en premio a su labor de administración y fundación de ciudades en la Gobernación del Río de la Plata y la Capitanía General de Chile a las cuales gobernó.
Un hermano del Conde de Poblaciones, Bartolomé Ortiz de Rozas y García de Villasuso, también nacido en Rozas en 1689 y quién había contraído matrimonio en Sevilla con María Antonia Rodillo de Brizuela, fue el bisabuelo de Juan Manuel de Rosas.
La familia Ortiz de Rozas, tuvo y tiene gran participación en la Historia Argentina y entre sus miembros se han distinguido: Juan Manuel de Rosas, Gervasio Rozas, Prudencio Ortiz de Rozas, Manuelita Rosas, Agustina Ortiz de Rozas; el apellido Ortiz de Rozas fue trocado por el propio Juan Manuel de Rosas como señal de rebeldía para con su linaje paterno.

Armas: De azur, con el león de oro, superado de una estrella del mismo metal, y la bordura de plata, con las ocho rosas de gules.

Las Rozas es la capital del municipio de Las Rozas de Valdearroyo (Cantabria, España). En el año 2012 contaba con una población de 30 habitantes (INE). La localidad se encuentra a 834 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 84 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
FABIOLA DEL PILAR GONZÁLEZ HUENCHUÑIR



Las Rozas de Valdearroyo es un municipio español de la comunidad autónoma de Cantabria. Se encuentra en la comarca de Campoo-Los Valles y limita al norte con el municipio de Campoo de Yuso y con el Embalse del Ebro, al sur con el municipio de Valdeprado del Río, al oeste con el de Campoo de Enmedio y al este con la provincia de Burgos (municipios de Arija y Alfoz de Santa Gadea).

El topónimo del municipio se puede analizar en dos partes diferenciadas. En primer lugar Valdearroyo, que significa "valle de Arroyo", en referencia a la localidad de Arroyo, que es el pueblo más grande el municipio, aunque no es su capital. Este tipo de topónimo con referencia a un valle son muy habituales en la comarca de Campoo-Los Valles, por ejemplo lo vemos en Valdeolea, Valdeprado del Río o Valderredible.
En segundo lugar el topónimo Las Rozas deriva de la palabra "roza" que designa en castellano a las zonas que se preparan por primera vez para la agricultura. En el escudo del municipio aparecen dos hoces haciendo una clara referencia a este hecho. Las Rozas es además uno de los pueblos del municipio, donde en la actualidad recae la capitalidad del mismo.





Tiempo 

1 comentario: