La Primera División de Chile. |
La Primera B de Chile. |
La Primera B de Chile, es la segunda categoría del Fútbol chileno. Es organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), perteneciente a la Federación de Fútbol de Chile y corresponde a una de las 3 categorías profesionales del Fútbol en Chile. Fue fundada en 1952 como nueva segunda categoría del fútbol profesional en existencia. Su precedente fue la División de Ascenso, que duró de 1943 a 1945, y fue abandonada por la Asociación, no siendo sus integrantes acogidos por ella. El arreglo no fue una solución, puesto que los clubes se recategorizaron amateur conformando una serie superior en la Asociación Santiago llevándose el nombre, que no significó nada. Hasta la organización de una serie estable pasaron siete años, fundándose esta nueva División de Ascenso (futura Segunda División; después, "Primera B") cuando existían tres campeonatos grandes de Alta Competencia, con clubes interesados en postular al profesionalismo demostrando méritos deportivos. Ellos la División de Honor Amateur - DIVHA (de la Federación), el Regional Zona Central (futura Cuarta División, de ANFA) y el Regional de Concepción (de la Asociación Concepción). Los campeones del fútbol de la Primera B división del fútbol profesional.
|
2018 Coquimbo Unido 2019 Santiago Wanderers 2021 Coquimbo 2022 Magallanes 2023 Cobreloa 2024 Deportes La Serena |
SEGUNDA DIVISIÓN PROFESIONAL. |
Nace oficialmente el martes 22 de noviembre de 2011, luego de una propuesta aprobada en el consejo de presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y se llevó a cabo desde el año 2012, siendo la tercera categoría del fútbol chileno por encima de la Tercera División A de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de Chile (ANFA).
2018 Deportes Santa Cruz 2019 San Marcos de Arica 2020 Fernández Vial 2021 Deportes Recoleta 2022 San Marcos de Arica 2023 Deportes Limache 2024 Deportes Concepción |
COPA CHILE. |
La Copa Chile es una competición oficial de fútbol de Chile. Es el principal torneo de copa del país, participando en este clubes de la Primera División y de la Primera B. Es organizada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP), perteneciente a la Federación de Fútbol de Chile, se juega desde 1958, y es uno de los torneos más representativos e importantes a nivel nacional, siendo, además, uno de los más antiguos de América. El torneo se ha disputado anualmente, aunque se mantuvo interrumpido en los años 1976, 1978, 1997 y 1999, y en los períodos comprendidos desde 1963 hasta 1973 y desde 2001 hasta 2007, el año 2020 fue suspendido debido a la pandemia mundial de Covid-19, el año 2008 en que se reestructuró por completo, habiendo pasado de un formato de grupos a un formato de play offs, además de haber abierto la participación a equipos de Primera B, Segunda División, Tercera División y Cuarta División, los cuales se sumaron a los equipos de Primera División. La mayor parte de su desarrollo se ha jugado en paralelo a estos campeonatos, bajo distintos formatos. |
2018 PALESTINO 2019 COLO COLO 2021 COLO COLO 2022 Magallanes 2023 Colo Colo 2024 Universidad de Chile |
FEDERACIONES INTERNACIONALES DE FÚTBOL |
CONFEDERACIÓN SUDAMERICANA DE FÚTBOL. |
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Confederação Sul-Americana de Futebol, en portugués), más conocida como Conmebol (del acrónimo usado en los comunicados cablegráficos: Confederación Sudamericana de Fútbol o CSF —igualmente en portugués: Confederação Sul-Americana de Futebol—), es la confederación de asociaciones (federaciones) de fútbol nacionales de América del Sur. Con diez miembros, es la confederación de la FIFA con la menor cantidad de asociados. Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, Argentina, fue la primera confederación creada, casi 40 años antes que las siguientes, y se encuentra asociada a la FIFA. Su sede se encuentra en la ciudad de Luque, a pocos kilómetros de Asunción, capital de Paraguay. Esta y la UEFA son las únicas confederaciones que han ganado la Copa Mundial de Fútbol en sus 22 ediciones (10 títulos del área por 12 de los europeos), y son las únicas confederaciones que han ganado la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en sus 18 ediciones (4 títulos del área por 14 de los europeos). A su vez, es la única confederación de fútbol en la que todas las selecciones que la integran se encuentran afiliadas a la FIFA y al COI. La Conmebol nació de la realización de un torneo entre los países del continente sudamericano. La primera Copa América (a la sazón, Campeonato Sudamericano de Selecciones), realizada en 1916 en Buenos Aires para conmemorar el centenario de la Independencia argentina, fue el inicio de este organismo, compuesto por las asociaciones de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Posteriormente, las restantes asociaciones sudamericanas se unieron a Conmebol: Paraguay (1921), Perú (1925), Bolivia (1926), Ecuador (1927), Colombia (1936) y Venezuela (1953). Las asociaciones de Guyana, Surinam y Guayana Francesa prefirieron adherirse a la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf). |
CONCACAF . |
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Confederation of North, Central American and Caribbean Association Football en inglés; Confédération de football d'Amérique du Nord, d'Amérique centrale et des Caraïbes en francés; Confederatie van Noord-, Midden-Amerikaanse en Caribische Association Football en neerlandés), más conocida como Concacaf, es la confederación de asociaciones nacionales de fútbol en América del Norte, América Central y las islas del Caribe (aunque también está integrada por las naciones sudamericanas de Guyana y Surinam, y el departamento de ultramar francés de Guayana Francesa, también de América del Sur). Es una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. Fue fundada en la Ciudad de México el 21 de septiembre de 1961 por la fusión de la NAFC y el CCCF. Sus funciones administrativas principales son la organización de competiciones de equipos nacionales y clubes, y para llevar a cabo torneos de clasificación para el Mundial. Su sede actual está ubicada en Miami, Estados Unidos.
La Unión Centroamericana de Fútbol, comúnmente conocida por sus siglas Uncaf, representa a las asociaciones nacionales de América Central. La Uncaf es un organismo subordinado a la Concacaf, y por ende, a la FIFA. La Unión de Fútbol del Caribe (CFU) (también, Unión Caribeña del Fútbol), comúnmente conocida por sus siglas en español UFC, es un organismo de fútbol que se encarga de la administración y representación del fútbol caribeño. |
CONFEDERACIÓN AFRICANA DE FÚTBOL. |
La Confederación Africana de Fútbol (en francés, Confédération Africaine de Football, en árabe, الإتحاد الإفريقي لكرة القدم) también conocida por su acrónimo CAF, es la confederación de asociaciones nacionales de fútbol en África. Es el máximo ente de este deporte en el continente y es una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. La CAF fue fundada en 1957 y su sede central se encuentra en la ciudad 6 de octubre (en las afueras de El Cairo), Egipto.
|
UEFA. |
La Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (en francés, Union des Associations Européennes de Football), referida comúnmente por su acrónimo UEFA, es la confederación europea de asociaciones nacionales de fútbol y máximo ente de este deporte en el continente. Agrupa en la actualidad a 55 asociaciones y es una de las seis confederaciones pertenecientes a la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), máximo rector en el mundo. Fundada el 15 de junio de 1954, su sede central se encuentra en Nyon, Suiza, y es la encargada de organizar los distintos campeonatos de naciones de Europa, además de promover, desarrollar, controlar y velar por el fútbol, sus cometidos, finanzas, reglamentos y medios del mismo, siendo la Eurocopa, oficialmente Campeonato de Europa de Naciones, su principal torneo masculino, y la Eurocopa Femenina, oficialmente Campeonato de Europa Femenino, su homólogo de mujeres. De igual modo es quien trata las diferentes cuestiones de las federaciones nacionales del territorio europeo, así como su fútbol de formación organizando también competiciones para dichas categorías conformando un total de 15 torneos entre todas las disciplinas. Es la asociación continental más laureada del ámbito FIFA pues suma entre todas las selecciones de sus miembros un total de 223 títulos oficiales, donde destacan 41 títulos mundiales, además de ser la más reconocida. Entre ellas destaca Alemania (DFB), que es de ser la más galardonada de Europa con 46 títulos; España (RFEF), que es su miembro más premiado en el continente con 41 títulos; y Francia (FFF), que fue dos veces campeona del mundo y la más condecorada en competiciones mundiales con siete trofeos en el fútbol masculino. La principal competición en lo que se refiere a los clubes es la Liga de Campeones, tanto en categoría masculina —disputada por primera vez en 1955—, como en femenina —establecida en 2001—. En ellas dominan los clubes españoles con 19 títulos y los alemanes con 9 respectivamente. Es la tercera confederación continental más antigua, y la que más miembros posee siendo el último en incorporarse la Federación de Fútbol de Kosovo (FFK) —como estado parcialmente reconocido internacionalmente— el 3 de mayo de 2016. |
Confederación Asiática de Fútbol. |
La Confederación Asiática de Fútbol (en inglés, Asian Football Confederation), también conocida por sus siglas AFC, es la confederación de asociaciones nacionales de fútbol en la mayor parte de Asia, Australia, Guam e Islas Marianas del Norte. Es el máximo ente de este deporte en el continente, y una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. Fue fundada en 1954 y su sede central se encuentra en Kuala Lumpur, Malasia. También opera la Liga de Campeones de la AFC (en inglés, AFC Champions League), una competición anual de los clubes campeones y ganadores de copas de las catorce federaciones asiáticas de fútbol más fuertes; la Copa AFC una competición anual de los clubes campeones y ganadores de copas de las siguientes catorce federaciones asiáticas de fútbol más fuertes; y hasta el año 2014 la Copa Presidente de la AFC para los campeones de las federaciones asiáticas más débiles. La Federación de Fútbol de la ASEAN (en inglés, ASEAN Football Federation, AFF) es una subdivisión de países dentro de la Confederación Asiática de Fútbol del Sudeste Asiático. La AFF fue fundada en 1984 por las naciones de Tailandia, Filipinas, Brunéi, Singapur, Malasia, Indonesia, Vietnam, Camboya, Laos y Birmania. La Federación de Fútbol de Asia Oriental (EAFF, por sus siglas en inglés) es una subdivisión de países dentro de la Confederación Asiática de Fútbol del Lejano oriente. La EAFF fue fundada en 2002 por nueve de las 10 naciones que la componen en la actualidad.
|
Confederación de Fútbol de Oceanía. |
La Confederación de Fútbol de Oceanía (en inglés, Oceania Football Confederation; en francés, Confédération du football d'Océanie), también conocida por su acrónimo OFC, es la confederación de asociaciones nacionales de fútbol en Oceanía. Es el máximo ente de este deporte en el continente y una de las seis confederaciones pertenecientes a la FIFA. Fue fundada en 1966 y su sede central se encuentra en Auckland, Nueva Zelanda. Organiza la Copa de las Naciones de la OFC y el torneo clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol, así como también la Liga de Campeones de la OFC, que concede un boleto para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, además del Campeonato Femenino y las distintas competiciones con límite de edad en ambas ramas. |
FIFA. |
La Federación Internacional de Fútbol Asociación, mejor conocida por sus siglas en francés FIFA, es la institución que gobierna las federaciones de fútbol a nivel global. Se fundó el 21 de mayo de 1904 y tiene su sede en Zúrich, Suiza. Forma parte del IFAB, organismo encargado de modificar las reglas del juego. Además, la FIFA organiza la Copa Mundial de Fútbol, los otros campeonatos del mundo en sus distintas categorías, ramas y variaciones de la disciplina, y los Torneos Olímpicos a la par del COI. La FIFA agrupa 211 asociaciones o federaciones de fútbol de distintos países, contando con 17 países afiliados más que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tres menos que World Athletics (Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo) y dos menos que la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Historia. El aumento de la popularidad y la competencia internacional en el fútbol a principios del siglo xx hicieron necesario crear un único organismo regulador del deporte a nivel mundial. La Federación Inglesa de Fútbol sostuvo discusiones acerca de la formación de una federación internacional, pero esta iniciativa no tuvo acogida. Entonces, las autoridades nacionales de fútbol de otros siete países europeos —Bélgica, Dinamarca, España (Real Madrid Club de Fútbol), Francia, Países Bajos, Suecia y Suiza— se reunieron para asociarse y, de esta manera, la FIFA fue fundada en París el 21 de mayo de 1904. El nombre francés y su acrónimo se han mantenido hasta la fecha, incluso fuera de los países francófonos. Su primer presidente fue el francés Robert Guérin. Pese a que no participaron inicialmente en su conformación, Inglaterra se unió al año siguiente, Escocia y Gales en 1910, e Irlanda del Norte en 1911. La FIFA presidió su primer torneo internacional en 1906, pero no fue exitoso. Esta situación, sumada a los factores económicos, propició el reemplazo de Guérin por el inglés Daniel Burley Woolfall, quien en el momento era un miembro de la asociación. El siguiente torneo internacional fue la competición olímpica de fútbol de Londres 1908, la cual tuvo un buen resultado con la participación de jugadores profesionales. Fue organizada por la Federación Inglesa de Fútbol, contraria a los principios de la FIFA. La Federación se extendió fuera de Europa con el ingreso de Sudáfrica (1909), Argentina (1912), Canadá y Chile (1913), y los Estados Unidos (1914). No obstante, la FIFA sufrió un tropiezo durante la Primera Guerra Mundial, ya que muchos jugadores fueron expulsados por la guerra y se vio seriamente afectada la posibilidad de viajar para cumplir los compromisos internacionales. Después de la guerra falleció Woolfall y la organización pasó a ser dirigida en forma provisional por el neerlandés Carl Hirschmann. Se superó la crisis, pero a costa del retiro de las naciones británicas, ya que no estaban dispuestas a participar en torneos internacionales con sus recientes contrincantes de la guerra mundial. En 1921 el francés Jules Rimet llegó a la presidencia y a partir de los Juegos Olímpicos de París 1924 organizó los campeonatos de fútbol, contando con 60 000 espectadores en el partido final entre Uruguay y Suiza. Estos éxitos apremiaron a la FIFA para que, en el Congreso de Ámsterdam del 28 de mayo de 1928, considerara el establecimiento de su propio Campeonato Mundial. En el congreso siguiente de Barcelona se terminó de planear el campeonato, que se llevaría a cabo en Uruguay para celebrar el centenario de su independencia. Por desgracia, Europa estaba en una crisis económica y los clubes habrían de quedarse sin sus estrellas durante dos meses, así que muchos países renunciaron a participar en él. Sin ellos, la primera Copa Mundial se inauguró en Montevideo el 18 de julio de 1930 con tan solo cuatro selecciones europeas. Después de la decepción por no haber sido sede del primer torneo, Italia fue seleccionada para organizar la Copa Mundial de Fútbol de 1934. Para este torneo treinta y cuatro asociaciones solicitaron participar, por lo que esta vez se realizaron eliminatorias para determinar las dieciséis selecciones participantes. Como protesta al boicot del torneo anterior, Uruguay se negó a participar y se convirtió en el único equipo campeón que no ha defendido su título. La final, ganada por los italianos, fue la primera transmitida por radio en vivo. Italia retuvo su título en el último mundial antes de la Segunda Guerra Mundial en Francia 1938. En 1946 regresaron a la Federación las cuatro regiones británicas. En el Hampden Park de Glasgow el 10 de mayo de 1947, ante 135 000 espectadores, se jugó un partido del siglo entre el Reino Unido y Resto de Europa XI, que ganó el Reino Unido por 6-1. Las ganancias del partido ascendieron a 35 000 libras esterlinas, y fueron donadas a la FIFA para ayudar a su recuperación después de la guerra. El siguiente mundial de fútbol sería Brasil 1950. Mientras tanto, la FIFA continuaría creciendo: para la celebración de sus 50 años ya contaba con 84 países miembros. En 1954, Jules Rimet fue sustituido por el belga Rodolphe William Seeldrayers, quien falleció al año siguiente a su nombramiento y fue sucedido por el inglés Arthur Drewry. Al igual que su predecesor tuvo una corta presidencia y fue reemplazado después de su muerte en 1961 por el inglés Sir Stanley Rous, un árbitro retirado que en el momento era secretario general de la organización. Durante la presidencia de Rous el deporte continuó extendiéndose con el ingreso de la televisión. Rous promovió el deporte aficionado y ayudó a hacer de la Copa Mundial de Fútbol uno de los eventos deportivos internacionales más prestigiosos, posiblemente después de los Juegos Olímpicos. Rous fue sucedido en 1974 por el brasileño João Havelange, quien transformó a la FIFA en una empresa dinámica llena de nuevas ideas y la estructuró como una institución comercial durante este tiempo. Incrementó el número de equipos participantes en el Mundial de Fútbol a 24 en España 1982 y a 32 en Francia 1998. Visualizó a la FIFA extendida por todo el planeta, involucrando a pequeños territorios como Guam, Tahití y Montserrat. Esto estaba alineado con su política de utilizar el fútbol para ayudar al desarrollo de los países. El siguiente presidente, el suizo Joseph Blatter, mantuvo esta política organizando por primera vez la Copa Mundial de Fútbol en Asia (Mundial 2002) y África (Mundial 2010). Blatter visualizó la Federación como una gran organización internacional, cuyas acciones tenían impacto global económico y político. Continuó modernizando el juego, celebrando el centenario de la FIFA en 2004. El 27 de mayo de 2007 se tomó la decisión de prohibir partidos internacionales a alturas mayores a los 2500 metros sobre el nivel del mar. Esto generó discrepancias en países como Bolivia, Colombia, Ecuador, México y Perú que se disponían a jugar partidos oficiales con miras a la Copa Mundial de Fútbol de 2010 en lugares con mayor altitud. Se decidió suspender esta norma en los últimos días de mayo de 2008, muy pocos días antes de realizarse la quinta fecha por las eliminatorias para el mundial 2010 entre Bolivia y Chile y cuando no había seguridad sobre dónde se jugaría finalmente el partido. El 22 de mayo de 2015, dos días antes de una nueva elección por la presidencia, en que Blatter competía con el príncipe Ali bin Hussein de Jordania —finalmente, este último se retiró—, varios altos ejecutivos de la FIFA fueron detenidos por casos de corrupción. Pero seis días después de su reelección el 2 de junio de 2015, el propio presidente en funciones Joseph Blatter decidió renunciar al cargo y convocar a una elección por la presidencia de la FIFA en un congreso extraordinario electivo el 26 de febrero de 2016. El ingreso a la FIFA está abierto a cualquier asociación o federación encargada de organizar el fútbol en su país. Normalmente hay un solo afiliado por país; sin embargo, también hay casos de asociaciones de naciones sin Estado, principalmente las británicas (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte), por ser el Reino Unido el lugar donde nació el fútbol moderno. Además, existen entre otras, como la selección de las Islas Feroe, independiente de Dinamarca. |
IFFHS |
IFFHS, sigla de Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (International Federation of Football History and Statistics en inglés), es una organización privada instituida el 27 de marzo de 1984 en Leipzig (Alemania) a iniciativa del alemán Alfredo W. Pöge, quien presentó la idea al entonces Secretario General de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el suizo Helmut Käser, de establecer una documentación cronológica, estadística y científica del fútbol a nivel mundial y determinar los récords mundiales en todas las áreas de dicho deporte de acuerdo con los principios de la FIFA. Según la IFFHS, Faisal consideró bueno el proyecto pero señaló que el mismo requeriría de muchos años de preparación para adquirir credibilidad a nivel internacional. Desde enero de 2014 la IFFHS tiene su sede en Lausana (Suiza). |
![]() |
Tiempo |
Juan Cristóbal Guarello. |
Juan Cristóbal Guarello de Toro (Santiago, 15 de marzo de 1969) es un comentarista deportivo y escritor chileno, ganador del Premio Nacional de Periodismo Deportivo en 2011. Familia y estudios Hijo de Fernando Ángel Guarello Zegers —abogado que defendió a víctimas de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura militar- y de María de Toro Serrano, profesora. Es nieto de Fernando Guarello Fitz-Henry, político del Movimiento Nacional-Socialista de Chile. Además, es sobrino del compositor Alejandro Guarello, primo del actor Fernando Larraín y del conductor de televisión Nicolás Larraín, y tío de la ministra Antonia Orellana. A los 15 años, estuvo a prueba un mes en las divisiones inferiores de Universidad Católica como aquero, sin embargo Fernando Carvallo lo cortó. Fue invitado por Eugenio Jara a probarse en Magallanes, pero lo descartó. Estudió en el Colegio Notre Dame y después periodismo en la Universidad Diego Portales (1988-1992), aunque nunca se tituló. Más tarde realizaría un diplomado en cine en la Pontificia Universidad Católica de Chile. 1988 y 1994 militó en las Juventudes Comunistas de Chile. Tuvo una relación con la periodista Sofía Tupper (Santiago, 1992; autora de Historias de clandestinidad) con quien tiene un hijo, Damián. Carrera profesional Ha trabajado en diversos medios, tanto en prensa escrita, radio y televisión. Ha trabajado en los periódicos El Mercurio, Publimetro, y en las revistas Triunfo (1993-1995) y El Gráfico, donde se desempeñó como director. También escribió columnas en la versión chilena del Diario As. Actualmente se desempeña como columnista y panelista de la sección deportiva del diario La Tercera. En radio fue comentarista deportivo en Radio Futuro —donde fue conductor del programa Palabra que es noticia con Antonio Quinteros—, emisora a la cual renunció en julio de 2015, entre otras razones, por sus críticas a las farmacias. También fue parte ADN Radio Chile, participando desde los inicios, en marzo de 2008, del programa Los tenores, espacio al que también renunció en junio de 2022 tras una controversia por una entrevista a Francis Cagigao, la que involucró a Luka Tudor, luego de que se revelara un audio de WhatsApp en donde Tudor intercambia información con alguien desconocido, señalando que el director deportivo de la Federación de Fútbol de Chile Francis Cagigao, asistiría a Los tenores para increpar a Guarello. Realizado el programa, este indicó que nunca se le indicó bajo qué tono comparecería al programa Cagigao, por lo que no pudo preparar una defensa acorde a los dicho del español. Unos meses después de su renuncia a ADN, en septiembre de 2022, se anuncia que Guarello pasará a ser parte de Deportes en Agricultura, el programa deportivo de Radio Agricultura. En televisión ha trabajado en Canal 2 Rock & Pop (agosto de 1995-diciembre de 1996), Chilevisión (1997-2004), TVN (octubre de 2004-julio de 2009), La Red (2009-2010), y TyC Sports. Desde enero de 2011 es comentarista deportivo de Canal 13, siendo uno de los principales rostros de Deportes 13 y del departamento de prensa Teletrece. Asimismo, Guarello ha publicado cinco libros en coautoría con Luis Urrutia O'Nell (Chomsky), en los que detalla aspectos en su mayoría oscuros y desconocidos del fútbol chileno. En 2014 debutó como novelista con Gente mala, obra inspirada en el denominado caso Anfruns que ocurrió en 1979. En 2018 publicó en la editorial Debate Aldo Marín. Carne de cañón, libro acerca de un revolucionario chileno que murió en 1977 en Italia. Al año siguiente este libro recibió el Premio Municipal de Literatura de Santiago en el género de investigación periodística. En el año 2023, lanzó su canal de YouTube donde trasmite el programa La Hora de King Kong. Durante la emisión del 5 de mayo de 2024, anunció como nuevo patrocinador a la casa de apuestas Coolbet, a pesar de que en capítulos anteriores anunció estar en contra de dichos auspicios. Obras.
Ficción
No ficción
La Hora De King Kong con Juan Cristóbal Guarello. Descripción. 🎙️ La Hora de King Kong es el espacio donde el periodismo se atreve. Con Juan Cristóbal Guarello al mando, acá no hay maquillaje: hay análisis sin filtro, memoria, ironía y muchas verdades incómodas. 📢 Si eres de los que prefiere que no lo contradigan —hola #Cristalitos—, o si ves todo con lentes oficialistas —hola #Fefitos—, o si prefieres quedarte cómodo en tu zona de confort —hola #Pantuflexos—, este programa puede no ser para ti… o puede ser justo lo que necesitas. 📺 Tres veces por semana, la King Kong Army desarma el poder, revisa lo que otros callan y prende la discusión con argumentos y documentación. |
Chile Suprema: Niegan homenaje a Fernando Guarello Zegers, abogado defensor de DD.HH. 11/03/2019 Guarello indignado con la Corte Suprema por negar homenaje a su padre que defendió los derechos humanos. por Cambio 21. En agosto de 2018, el Partido Liberal anunció la entrega del premio póstumo Presidente Balmaceda a las libertades a Fernando Guarello Zegers, abogado que defendió los Derechos Humanos durante la dictadura, en octubre de 1973. Sin embargo, luego de la solicitud realizada por el diputado Vlado Mirosevic a nombre del partido, la Corte Suprema decidió rechazar la realización de un homenaje al fallecido jurista e instalar una placa conmemorativa en el Palacio de Tribunales. En su espacio en Radio ADN Chile, Juan Cristóbal Guarello se refirió a la decisión tomada por el Poder Judicial. “(Mi padre) trabajó solo y salvó más de 100 personas (…) él hizo un trabajo anónimo, no reconocido en su momento que después emergió con el paso del tiempo y no ha tenido mucha repercusión porque tampoco le sacó partido económico ni político. Él no cobraba por esto”, comentó. “Mientras el presidente de la Corte Suprema, Enrique Urrutia Manzano, iba al edificio Diego Portales y se ponía a disposición de Pinochet, mi papá con otros abogados defendían a los acusados por los Consejos de Guerra“, apuntó el periodista. Agregando a este punto, Guarello afirmó que “el Poder Judicial se vengó de mi papá, y esto está investigado por un joven abogado que ha ido a distintos juzgados, ha hablado con viejos receptores que le han confesado que había una orden de la jerarquía del Poder Judicial de darle fallos adversos en juicios que no tenían nada que ver con Derechos Humanos, uno tras otro”. “Me parece increíble que la Corte Suprema y el Poder Judicial chileno, que es el único estamento que jamás ha hecho un mea culpa, no sean capaces de un pequeño gesto, un mínimo gesto de respeto y resarcimiento“, comentó Guarello, quien agregó que el homenaje a su padre se realizará de todas formas en otro lugar. “Que quede claro cómo sigue esta gente, o gran parte de ella, encadenada a las manillas de la tumba de Pinochet. Aquí hay un sistema judicial nuevo, supuestamente, ya los presidentes de la Corte Suprema no van a ponerse a disposición de los gobiernos de facto”, concluyó el periodista deportivo y escritor. Guarello Zegers fue un abogado sin militancia política, quien según contó en Mentiras Verdaderas, en septiembre de 1973 puso un cartel en los tribunales para convocar a otros abogados a defender a los acusados por Consejos de Guerra, antes de la existencia del Comité Pro Paz o la Vicaría de la Solidariad. “Se presentaron solo dos: (Roberto) Garretón y Andrés Aylwin”, aseguró. Corte Suprema niega realización de homenaje a Fernando Guarello en el Palacio de Tribunales. Por: El Desconcierto 07.03.2019 Su hijo Juan Cristóbal Guarello lamentó la decisión del tribunal y afirmó que "la negativa de la Corte Suprema no puede extrañar, son el único estamento que no ha pedido perdón por su vergonzosa actuación durante la dictadura, siendo cómplice, partícipe y promotora de graves violaciones a los Derechos Humanos". La Corte Suprema rechazó la realización de un homenaje y la instalación de una placa conmemorativa en el Palacio de Tribunales en honor al abogado defensor de los Derechos Humanos durante la dictadura, Fernando Guarello Zegers. La solicitud fue hecha por el Partido Liberal a mediados de noviembre, y fue rechazada por el tribunal "por no existir mayoría para acceder a lo pedido". "Se trataba de una sencilla ceremonia en los Tribunales de Justicia, donde se le iba a entregar de manera póstuma el Premio a las Libertades "Presidente Balmaceda" 2018 y además se colocaría una placa recordatoria en el lugar exacto donde mi papá puso un letrero, en octubre de 1973, invitando a los abogados que quisieran defender a los acusados por los consejos de guerra a contactarse con él", comentó en su cuenta de Facebook el hijo del jurista, Juan Cristóbal Guarello.
Fernando Guarello Zegers fue un destacado abogado defensor de los Derechos Humanos que tras el golpe militar de 1973 se dedicó a defender a los acusados por los Consejos de Guerra. Según Juan Cristóbal Guarello, su padre realizó este trabajo de forma anónima y sus estimaciones indican que defendió a más de 100 personas. |
List of lord mayoralties and lord provostships in the United Kingdom. |
Esta es una lista de lords alcaldías y lords prebostes en el Reino Unido. La dignidad de tener un alcalde (Mayor) como cabeza cívica local se otorga a 28 de los 68 distritos ( districts) con estatus de ciudad en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte. En Escocia, el cargo similar de lord preboste ( lord provost ) está reservado para el convocante de las cuatro ciudades más grandes de las ocho ciudades escocesas. Cuatro alcaldes y dos prebostes tienen derecho al tratamiento de Muy Honorable.( The Right Honourable.) Antes de 1863, solo York, la City de Londres y Dublín tenían tratamiento de Lord Mayor, y solo Edimburgo y Glasgow tenían Lords prebostes. Los cuatro primeros se llamaban Muy Honorables. A Aberdeen se le dio un lord provost en 1863. En 1892, Dundee se convirtió en la última ciudad en recibir un lord provost, y Belfast recibió una lord mayor, al igual que Cork en 1900. Cardiff recibió la primera lord mayor en Gales en 1905. Entre 1893 y 1935, quince ciudades en Inglaterra recibieron tratamiento de lord mayor: Liverpool , Manchester , Birmingham , Leeds, Sheffield, Bristol, Newcastle, Bradford, Norwich, Hull, Stoke-on-Trent , Nottingham, Leicester, Portsmouth y Plymouth. En las décadas de 1950 y 1960, se otorgaron tratamiento de lord mayor a las ciudades inglesas de Coventry (1953), Oxford (1962) y Westminster (1966). En 1982, Swansea se convirtió en la segunda ciudad galesa en recibir un alcalde lord. Otras tres ciudades inglesas recibieron tratamiento en 1988 ( Canterbury ), 1992 ( Chester ) y 2002 ( Exeter ). En 2012, Armagh se convirtió en la segunda ciudad de Irlanda del Norte con un lord mayor. Con motivo del Jubileo de Platino de la Reina Isabel II en 2022, la ciudad inglesa de Southampton recibió una alcaldía lord. El derecho al tratamiento de Muy Honorable fue conferido al Lord Provost de Glasgow en 1912, al Lord Mayor de Belfast en 1923 y al Lord Mayor de Cardiff en 1956. |
En Inglaterra, los cargos de alcalde (Mayor) y Lord mayor han sido durante mucho tiempo cargos ceremoniales, con escasas o nulas funciones administrativas o políticas. En los últimos años, han desempeñado también funciones políticas más influyentes, conservando al mismo tiempo las funciones ceremoniales. El mandato de un alcalde se define como el año municipal . Tradicionalmente, los alcaldes y prebostes han sido elegidos por los town, borough and city councils. Desde el año 2000, varios distritos cuentan con alcaldes elegidos directamente con amplios poderes. La función del presidente de un consejo de distrito es exactamente la misma que la del alcalde de un consejo municipal; tienen el mismo estatus de primer ciudadano, después del soberano, en su distrito, pero no se les llama alcaldes. También existen alcaldes metropolitanos regionales descentralizados, responsables de la administración conjunta de áreas geográficas regionales más extensas, que son completamente diferentes y tienen mayor poder. En Inglaterra, cuando un municipio o ciudad (borough o city) es un distrito de gobierno local o una parroquia civil ( district o civil parish), el mayor es elegido anualmente por el consejo de entre sus miembros y preside las reuniones del consejo con voto desempate. Cuando la alcaldía solía estar asociada a una entidad de gobierno local, pero este ha sido abolido, se pueden establecer fideicomisarios para dar continuidad hasta que se constituya un consejo parroquial. Cuando un consejo parroquial (ya sea sucesor de un municipio anterior ( former borough) ha decidido autodenominarse concejo municipal (town council), su presidente tiene derecho a la designación de alcalde municipal (town mayor), aunque en la práctica, el término " town" suele omitirse. |
Charter trustee. En Inglaterra y Gales, los fideicomisarios de las cartas constitutivas se establecen para mantener la continuidad de una carta constitutiva de pueblo o ciudad tras la abolición de un distrito con categoría de municipio o ciudad (borough or city), hasta que se constituya un consejo parroquial civil o, en asentamientos más grandes, un consejo municipal . Sus funciones se limitan a actividades ceremoniales, como la elección de un alcalde , y otras funciones diversas, según las costumbres y leyes locales. |
El futbol en chile, es mas importante que la religión, en Chile
ResponderEliminar