Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

viernes, 21 de julio de 2017

306).-Cómo ha evolucionado el concepto de gentleman a lo largo de los siglos.

Luis Alberto Bustamante Robin; José Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdés;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Álvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Verónica Barrientos Meléndez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andrés Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Paula Flores Vargas; Ricardo Matías Heredia Sánchez; Alamiro Fernández Acevedo;  Soledad García Nannig; Carla Nicol Vargas Berrios


Cómo ha evolucionado el concepto de gentleman a lo largo de los siglos.



 
Foto: Representación estética de cómo ha evolucionado el gentleman en los cinco últimos siglos. (Ilustración: Chris Burke)

La evolución del homo sapiens necesitó millones de años. La de hombre a gentleman se ha producido en pocos siglos. Desde la Inglaterra de Lord Byron hasta el dandy de Wilde.

Del mono al hombre en el transcurso de unos millones de años. Y del hombre al gentleman en un puñado de siglos. Evolución biológica y evolución sociocultural. En síntesis: un largo ascenso hacia la civilización. Tal vez los darwinianos puros y duros tuvieran algo que objetar. Pero es una perspectiva aceptable para gente con sentido común. Con el consabido problema de datación. Si el homo sapiens, según los antropólogos, se trasladó desde la sabana hace entre 130 y 200 mil años, ¿a cuándo se remonta el bípedo gentleman según los estudiosos del traje y su significado?


Gentleman en el siglo XVII. (Ilustración: Chris Burke)

Sin duda, ya se habla de gentlemen en la Edad Media y en el Renacimiento. Y la etimología lo deja claro: el término deriva de gente (gens, en latín), o sea raza, estirpe, tribu, familia. Aristócratas, en definitiva, para los cuales lo que cuenta es el árbol genealógico y la sangre azul. Sangre necesaria, pero no siempre suficiente. Porque ya a finales del siglo XVII el monarca inglés Jacobo II, a una madre que le imploraba que nombrara gentleman a su hijo burgués, le respondió:
 
“A lo sumo puedo convertirle en un lord, señora, pero sólo el Padre eterno podrá hacer de él un gentleman…”.
Gentleman en el siglo XVIII. (Ilustración: Chris Burke)

De ahí que la idea de gentleman, en la acepción occidental moderna, pueda remontarse a la Inglaterra del siglo XVIII, cuando, lenta pero inexorablemente, se afianza la convicción de que, además de los aristócratas, también hay personas pobres en heráldica pero ricas en capacidad, educación, posición social u otros valores universalmente reconocidos, que pueden llegar a llamarse y ser llamadas gentleman.
Gentleman en el siglo XIX. (Ilustración: Chris Burke)

Publicadas en 1774, las 'Cartas a su hijo' escritas por Lord Chesterfield (rebautizadas como 'Educación de un gentleman') son un ejercicio de estilo que fue inmediatamente adoptado por la alta burguesía británica y extendido a todo el continente europeo, desde los altos funcionarios de la corte hasta los grandes comerciantes y banqueros, de los terratenientes a los empresarios de los albores de la revolución industrial. Mucho más que un manual de protocolo, las 'Cartas' enseñan a conjugar ética y buen gusto, intrepidez y cultura de los buenos modales, además de un controlado hedonismo que en la época georgiana tardía (la de Byron y Brummel) estaría un poco menos controlado pero sería mucho más fascinante…
Gentleman en el siglo XX. (Ilustración: Chris Burke)

Luego llega el siglo XIX victoriano, austero como los trajes rigurosamente oscuros que se llevan de la mañana a la noche. El nuevo manual de referencia, 'The Gentleman', escrito por George Henry Calvert y publicado en 1863, llega a censurar la moda como “hija de la vanidad y usurpadora de lo efímero por encima de lo duradero”. Si bien da a entender entre líneas (¿hipocresía victoriana?) que la que le molesta es solo la ultimísima moda, enfática, excesiva, llamativa, mientras que un verdadero gentleman debe estar siempre impecable. Lo cual no impedirá a Oscar Wilde, años más tarde, teorizar y encarnar la figura del dandi, el gentleman que crea sus reglas en vez de seguir las ajenas, en busca de la síntesis entre refinamiento y originalidad, con el perenne (pero excitante) riesgo de exagerar y llegar a caer en lo ridículo.
Gentleman en el siglo XXI. (Ilustración: Chris Burke)

En el fondo, entre el segundo y el tercer milenio, el gentleman contemporáneo es la síntesis de la larga dialéctica entre abrirse paso en la vida (respetando ética y etiqueta) y disfrutar de ella (sabiendo escoger lo mejor de la misma). Una especie de mosaico compuesto por muchas teselas, tanto más inteligible cuanto más numerosas: placeres y deberes, energía y elegancia, firmeza y generosidad, razón y pasión; y todo aquello que despierta la admiración (y la envidia) ajena. Incluido el dinero, que no se ha de ocultar ni tampoco ostentar, sobre todo si se gana con el propio talento, y se ha de custodiar con gallardía si se ha heredado. Como reza el antiguo proverbio romano: el dinero es tu esclavo si sabes emplearlo; tu amo, si no sabes.





Así es el «gentleman» del siglo XXI.

Un caballero inglés actual apaga el móvil en las comidas, no teme decir la verdad y es amable y comedido.

Luis Ventoso
03/11/2015

Allá en el siglo XVII, el Rey inglés y escocés Jacobo I advertía: 
«Yo puedo crear a un lord, pero solo Dios puede crear a un gentleman».
 En el siglo pasado, Oscar Wilde definió al gentleman desde la moral: 
«Es aquel que nunca hace daño a nadie intencionadamente». 
¿Cómo definir al perfecto caballero inglés en este siglo XXI, marcado por el trasiego de modas efímeras y la intrusión de la tecnología? 

La centenaria revista «Country Life», quintaesencia de la Inglaterra solariega, se ha lanzado a responder con 39 normas, que oscilan entre lo razonable y la autoparodia. Aunque su director, Mark Hedges, parece tomárselo muy en serio:
 « No hay mayor elogio que llamar a un hombre caballero ».
Si hacemos caso a Oscar Wilde y nos centramos en la conducta, el gentleman no tiene miedo a decir la verdad y aunque han cambiado mucho las cosas, «la clave sigue siendo mostrarse tan amable y colaborador como sea posible» . A la hora de exhibir sus conocimientos debe ser comedido.
Socialmente, el gentleman no da la barrila a los otros comensales con las vibraciones o pitidos de su móvil, pues lo apaga antes de sentarse a la mesa. Llega siempre cinco minutos antes de la hora convenida, dice su nombre cuando lo presentan y sabe cuando toca estar callado. Es amable con los camareros y si hay niños domina un par de trucos para entretenerlos. 
Llegados a la incursión galante, «demuestra que hacer el amor no es ni una carrera ni una competición» , pero conserva una habilidad: debe ser capaz de soltar un sujetador empleando una sola mano.
Por supuesto la vestimenta es parte de la esencia del gentleman. Aunque esté pasando estrecheces, el caballero debe contar siempre en su armario con un buen traje oscuro, un terno de tweed y una chaqueta de esmoquin. Los calcetines lilas son sacrilegio grave y debe lustrarse sus zapatos.
 Los tatuajes se toleran, «pero el caballero debe ser muy consciente de que una barba es temporal y un tatuaje, permanente»
Algo que no debe hacer es secarse el pelo con secador. Síntomas graves de ordinariez son veranear en Florida, tener un yate sin velas, pedir champagne Cristal e instalar una canasta de baloncesto en el jardín.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
En los últimos cien años el gentleman inglés ha evolucionado. Si en el arranque del siglo XX le privaba el clarete, ahora prefiere el Pinot Noir de Nueva Zelanda. De Belgravia, barrio hoy tomado por los árabes, ha pasado a Fulham, en Chelsea. El bigote ha sido sustituida por la cara afeitada (el caballero no es muy de barba hipsteriana) y los cigarrillos han dejado paso a los parches Nicorette. Si antaño leía a Kippling, ahora basta con las amenidades bélicas de Anthoy Beevor, aunque eso sí, debe haberse engullido el «Orgullo y Prejuicio» de Jane Austen .

Ah, por cierto: un caballero jamás añade muñequitos «emoticonos» en mensajes de trabajo ni jamás se le ocurriría tener un chihuahua . Hasta ahí podríamos llegar…

Nota

El clarete es un vino elaborado de forma semejante al vino tinto, realizando la fermentación con los hollejos, pero con una buena proporción de uvas blancas, de forma que se obtiene un vino con poco color. Es una bebida típica de Navarra, Aragón, La Rioja, País Vasco y de algunas zonas de Soria, Burgos, Valladolid y León.
El Pinot Noir es un vino tinto conocido por su ligereza, elegancia y notas frutales, especialmente a frutos rojos. Se caracteriza por su baja coloración, aromas a frutos rojos, especias terrosas y el toque del suelo del bosque.

Fulham es un área al sudoeste de Londres en el municipio de Hammersmith y Fulham, sucesor del Metropolitan Borough of Fulham, localizado a 6 km al sudoeste de Charing Cross. Se encuentra en la orilla norte del Támesis, entre Putney y Chelsea.  El Fulham Palace fue la antigua residencia oficial del obispo de Londres, (ahora un museo), los motivos de que ahora se divide entre las asignaciones públicas y un jardín botánico elegante.
Después de haber pasado por muchas transformaciones de su historia, hoy en día es una zona verde de Londres, muy cerca de muchos lugares famosos como Kensington y Chelsea, y esto se refleja en los altos precios de las casas locales. Dos clubes de fútbol de la Premier League, el Fulham y el Chelsea, están situados en Fulham.


Diccionario de la lengua española.
  • gentleman.

Definición.
  • Voz ingl.
  • m. Caballero inglés de cierto rango social u hombre que se le asemeja en porte, comportamiento y actitud.





Tiempo 



Londres.



Eliminación del régimen NON-DOM en UK
March 12, 2024

El pasado miércoles, en su presentación del Presupuesto nacional, el Ministro de Finanzas británico anunció la eliminación del régimen fiscal “Non-Domiciled”, un elemento característico del sistema fiscal internacional de UK con más de 200 años de existencia, a partir del 6 de abril de 2025.  

¿Qué es un Non-Dom? 

Los “Non-Dom” (no residentes) son personas físicas residentes en el Reino Unido, pero que declaran su domicilio – entendido como el centro de sus intereses vitales – fuera de UK y por tanto les aplica un régimen fiscal favorable. 
En ese sentido, hasta ahora un Non-Dom solo pagaba impuestos en UK por los ingresos obtenidos dentro del país y no tenía que pagar impuestos por sus ingresos fuera del país, hasta que ingrese o haya una remesa de dicho dinero a una cuenta bancaria en UK. 
Los Non-Doms eligen sus domicilios conforme al criterio de origen (lugar de nacimiento o de su padre fuera de UK) o de elección (ser mayor de 16 años, haber abandonado UK y vivir indefinidamente en otro país). Según la HMRC, el número de Non-Doms a 2022 ascendía a 68,800 personas, en su mayoría de Europa del Este, India y USA. 

¿Cómo es el nuevo régimen?

A partir de abril de 2025, aquellas personas que se trasladen al Reino Unido y que no hayan residido allí por un período consecutivo previo de 10 años, tendrán una exención fiscal total durante los primeros cuatro años por todos sus ingresos y ganancias extranjeras, las cuales, a su vez, podrán ser remesadas o traídas al Reino Unido sin una carga tributaria adicional. 

Por otro lado, los Non-Doms existentes que hayan residido en UK por un período menor a 4 años, mantendrán el beneficio hasta el cumplimiento del 4to año. Asimismo, habrá un período de transición de 2 años, durante el cual se les animará a incorporar su patrimonio extranjero al sistema británico. Para ello se implementarán las siguientes medidas:

  • Los Non-Doms afectados por la pérdida de acceso a los beneficios de las remesas en 2025-26 verán una reducción del 50% en la renta extranjera sujeta a impuestos.
  • Reajuste de los activos de capital a los niveles del 5 de abril de 2019 para las enajenaciones posteriores 6 de abril de 2025. Entonces, cuando un Non-Dom enajene activos extranjeros, podrá optar por tributar únicamente por las plusvalías obtenidas a partir de esa fecha.
  • Mecanismo Temporal de Repatriación (“Temporary Repatriation Facility”), permitiendo la repatriación al Reino Unido de rentas y ganancias extranjeras antes de abril de 2025 a una tasa reducida del 12%, durante los ejercicios fiscales 2025-26 y 206-27.
En el caso de los Excluded Property Trust incorporados previo a Abril de 2025, los ingresos generados previo a la fecha no estarán gravados, a menos que beneficien a residentes de UK con más de 4 años. Todo ingreso y ganancia posterior a dicha fecha gravará al Settlor.  
Con la implementación de este nuevo esquema fiscal, independientemente del lugar en el que esté domiciliada una persona física, y después del periodo de transición mencionado, cualquier persona que sea residente fiscal en el Reino Unido durante más de 4 años pagará impuestos en UK sobre cualquier ingreso del exterior, al igual que ocurre con el resto de los residentes de UK. 
El régimen de las herencias, que actualmente no grava los activos fuera de UK - siempre que el Non-Dom no haya residido en UK durante 15 de los últimos 20 ejercicios fiscales -también se trasladará del criterio del domicilio al criterio de la residencia. El gobierno aun deberá realizar consultar al respecto y los detalles de este cambio aún están por determinarse. 
Estas reformas, aunque sujetas a posibles ajustes, marcan una nueva era con respecto el atractivo fiscal del Reino Unido para individuos de alto patrimonio, incluso ante cambios políticos en las próximas Elecciones Generales. Si bien los críticos se encuentran divididos respecto a sus potenciales efectos, se entiende que el período de 4 años no es suficiente para atraer a nuevos residentes de alto poder adquisitivo y el plazo de transición no es competitivo en comparación con otras propuestas similares en Europa. 
Si busca obtener información adicional o comprender cómo este cambio podría afectar su situación personal, así como explorar opciones de residencia fiscal en Europa con regímenes atractivos, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Impuestos.

Millonarios abandonan el Reino Unido tras la abolición de la no residencia (medios)

20 de enero de 2025

Existe una controversia creciente sobre el efecto de reemplazar el sistema de residentes no domiciliados en el Reino Unido por un nuevo sistema y sobre si esto reducirá, en lugar de aumentar, los ingresos.

Un total neto —considerando las entradas y salidas— de 10.800 millonarios abandonaron el Reino Unido en 2024, un número mayor de estas personas que emigraron a cualquier país, con la excepción de China, según informes de prensa. Estas cifras avivan la controversia sobre la decisión del gobierno de eliminar el sistema de residentes sin domicilio.

La salida se dirige principalmente a países europeos como Suiza —ya conocida por su atractivo para personas de alto nivel económico—, Italia, que cuenta con un sistema de residencia  para extranjeros adinerados, y los Emiratos Árabes Unidos, que han desarrollado un régimen de visados para atraer talento internacional. El éxodo es particularmente marcado entre los residentes más ricos del Reino Unido, con 78 centimillonarios (aquellos con al menos £100 millones ($121.7 millones) y 12 multimillonarios que se fueron el año pasado, informó The Times (de Londres) el sábado. La publicación citó cifras de New World Wealth, una firma de análisis. El éxodo de los no domiciliados se aceleró después de los resultados de las elecciones generales del 4 de julio de 2024. El informe señaló cifras de HM Revenue & Customs, que indicaban que había 74,000 no domiciliados que pagaban un impuesto anual de £30,000 para mantener el estado de base de remesas y mantener el extranjero y los ingresos fuera del alcance de HMRC.

El informe decía que una encuesta de más de 700 no domiciliados o sus asesores fiscales realizada por Oxford Economics encontró que casi dos tercios de ellos planeaban irse o estaban pensando en hacerlo debido a los cambios. 
En lugar del sistema de no domiciliados, el Reino Unido pasará a un sistema de residencia bajo el cual Un extranjero, o ciudadano del Reino Unido, que haya estado fuera del Reino Unido durante al menos 10 años puede traer riqueza al país y no pagar impuestos durante cuatro años. Este servicio de noticias ha publicado diversas opiniones sobre las posibles consecuencias, como  aquí , aquí y aquí.
El núcleo de la controversia reside en si, en un intento por hacer que el sistema tributario británico parezca más justo, los responsables políticos han reducido la base imponible al incentivar a las personas adineradas a irse o a no entrar en el país. 



¿Se van los súper ricos de Londres? Los cambios fiscales podrían impulsar el éxodo de los millonarios.
Oligarcas, líderes exiliados y británicos adinerados coexistieron en una ciudad donde convergen el dinero antiguo y el nuevo, pero todo podría empezar a cambiar
31 de mayo de 2025

LONDRES.- Poco después de que el Partido Laborista llegara al poder el verano boreal pasado, Charlie Mullins, un empresario británico que amasó su fortuna en instalaciones sanitarias, hizo las valijas y se fue.

“Gran Bretaña ya no es un buen lugar para hacer negocios”, dijo Mullins en una entrevista, durante una breve escala en un país que ahora considera su antiguo hogar. Ahora divide su tiempo entre dos destinos soleados: España y Dubái.
Mullin, de 72 años, con un ligero parecido a Rod Stewart, forma parte de un grupo de personas prominentes y muy ricas que están considerando irse o amenazan con hacerlo, incluso debido a los recientes cambios fiscales, según expertos que siguen los movimientos de las personas con altos ingresos.
Londres fue durante mucho tiempo un imán para los ricos del mundo. Oligarcas, líderes en el exilio, gestores de fondos de pensión y británicos adinerados conviven en una ciudad donde convergen el dinero tradicional y el nuevo. La élite global se siente atraída por la capital británica por sus servicios legales y profesionales, sus excelentes escuelas, su oferta cultural, sus propiedades inmobiliarias de lujo y, por supuesto, por el inglés, un idioma global para los negocios.
Pero hay indicios crecientes -recibidos con indiferencia o incluso alivio en algunos sectores- de que algunos de los residentes más ricos del Reino Unido se están mudando a países como España, Italia, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos, lugares con impuestos más bajos o donde los ricos pueden pagar un impuesto fijo para proteger sus ingresos globales.

Entre las salidas notables se encuentra Nassef Sawiris, empresario egipcio y copropietario del club de fútbol Aston Villa, quien recientemente declaró al Financial Times:
 “No conozco a nadie en mi círculo que no se mude este abril, o el próximo abril si [sus hijos] tienen un año escolar o algo similar”.

Alfie Best, fundador de una empresa que opera parques residenciales y vacacionales, afirmó que dejó Gran Bretaña para mudarse a Mónaco debido a lo que describió como unas cargas fiscales y regulatorias agobiantes. “Están ahuyentando la riqueza por la puerta grande”, declaró en una entrevista telefónica desde la cubierta de su yate de 30 metros.

“Sin duda, el auge de los multimillonarios ha terminado”, afirmó Robert Watts, compilador de la Lista de Ricos del Sunday Times, que rastrea a las 350 personas más ricas de Gran Bretaña.

Watts, quien estudió las tendencias de los súper ricos durante la última década, afirmó que los millonarios no están precisamente furiosos, sino cansados. “Les preocupa que este no sea un lugar donde sea fácil iniciar, construir y hacer crecer un negocio exitoso”.

En un esfuerzo por impulsar las finanzas públicas, el gobierno laborista británico eliminó recientemente un régimen fiscal centenario que permitía a algunos residentes extranjeros -residentes no domiciliados, conocidos como “non-doms”- evitar el pago de impuestos en el Reino Unido sobre sus ingresos en el extranjero. Los cambios se anunciaron durante el anterior gobierno conservador, y cuando el Partido Laborista llegó al poder, tomó la posta, cerrando la laguna fiscal en abril.
El gobierno, liderado por el primer ministro Keir Starmer, fue aún más allá, eliminando las exenciones del impuesto a la herencia sobre los activos mundiales. El impuesto británico a la herencia, con una tasa general del 40%, se encuentra entre los más altos del mundo, aunque gracias a diversas exenciones, la mayoría de los patrimonios terminan pagando mucho menos.
Se proyecta que estas medidas recauden 12.700 millones de libras (17.100 millones de dólares) en los próximos cinco años. El gobierno afirma que esto ayudará a financiar las escuelas, hospitales y clínicas dentales británicas, que siempre están bajo presión.
Los críticos de los cambios fiscales afirman que podrían equivaler a lo que los aficionados al fútbol británico llaman un “autogol” o “gol en contra”. Según el Instituto de Estudios Fiscales, el 1% de los contribuyentes con mayores ingresos del Reino Unido paga el 29% de todos los impuestos. Si muchos de estos contribuyentes se marchan, el gobierno podría quedarse con menos, no con más.

El Centro de Investigación Económica y Empresarial, un centro de estudios, calculó que si una cuarta parte de quienes tienen domicilio permanente fuera del Reino Unido (non-doms) se marchara, las ganancias podrían desaparecer; si la mitad se marchara, el Tesoro perdería 12.200 millones de libras (16.430 millones de dólares) durante el transcurso de la legislatura.

Mullins, por su parte, afirma haber contribuido a la Hacienda Pública y está considerando la posibilidad de abrir un negocio de instalaciones sanitarias en Dubái. 
“He pagado más de 100 millones de libras en impuestos durante 55 años”, declaró sobre su carrera en Gran Bretaña. “No estoy en contra de pagar impuestos, pero ahora, con las ganancias de capital, el impuesto a la herencia y todo lo demás, siento que están penalizando a las personas equivocadas en lugar de incentivarlas”.

Las cifras concretas de cuántos non-doms se han marchado —una medida de la riqueza— estarán más claras una vez que las autoridades fiscales del Reino Unido publiquen cifras detalladas el próximo año. Mientras tanto, hay indicios.

Stuart Bailey, quien supervisa las ventas de propiedades “superprime” en la agencia inmobiliaria Knight Frank, afirmó haber notado un repunte en el número de vendedores adinerados tras la propuesta de cambios en el impuesto a los non-doms; no se trata de una avalancha, sino de una tendencia notable. Describió el mercado actual de viviendas en el rango de 5 a 10 millones de libras (6,7 millones de dólares - 13,5 millones de dólares) como “absolutamente un mercado para compradores”.

“Hay muchas opciones si busca una casa convencional en Knightsbridge o Belgravia”, añadió, refiriéndose a dos de los barrios más exclusivos de Londres.
Al mismo tiempo, están apareciendo nuevos compradores, sobre todo estadounidenses, afirmó. Durante el último año, 6618 estadounidenses solicitaron la ciudadanía o residencia británica, una cifra récord. Más de 1900 estadounidenses la solicitaron entre enero y marzo de este año, la cifra más alta registrada en cualquier trimestre.
Bailey afirmó haber notado un aumento en el número de estadounidenses interesados ​​en propiedades de lujo, algo que comenzó antes de que el presidente Donald Trump asumiera el cargo, “cuando la diferencia de divisas los favorecía”.
Clare Maurice, abogada londinense que asesora a clientes de todo el mundo sobre impuestos y patrimonio privado, afirmó que “un número muy significativo de personas se ha marchado” debido a la preocupación por los cambios fiscales, en particular el impuesto de sucesiones, y añadió:
“Nunca sabremos cuántas personas se han desanimado por completo”.
Pero no todo el mundo lamenta las supuestas salidas de la élite adinerada. En un artículo titulado “Los súper ricos dicen que se van de Gran Bretaña. No lo siento”, la columnista del Times of London, Caitlin Moran, señaló el ambiente inquietante que se respira en algunos distritos del centro de Londres. Si bien “ofrece la frase remanida de ‘notodoslosmillonarios’, en general, son pésimos vecinos”, escribió.
Arun Advani, economista de la Universidad de Warwick, recordó un momento similar en 2017, cuando las nuevas normas fiscales dirigidas a los ultra ricos obligaron al 5% de los non-doms a marcharse. ¿Y el resto? Se quedaron y pagaron aproximadamente un 50% más de impuestos, afirmó.
Esta vez, prevé más salidas. Los cambios fiscales son más importantes, y el momento oportuno es importante: quienes se marcharon antes de una fecha determinada podrían evitar las nuevas reformas del impuesto sobre sucesiones.

 “Si estaba considerando irse, es un gran incentivo para hacerlo ahora y no más tarde”.
Aun así, afirmó, el estilo de vida es un factor importante a considerar al decidir si irse: quienes tienen hijos en colegios privados tienen menos probabilidades de mudarse que un jubilado con una villa en España. En general, espera que el efecto neto para el erario público sea positivo. Tony Travers, experto en política de la London School of Economics, afirmó que el supuesto “éxodo” refleja una tendencia global: una especie de “ejercicio de selección” en el que algunos ultra ricos abandonan países con altos impuestos, mientras que muchos otros descubren que los beneficios compensan la bajada de impuestos en otros lugares.
“Si realmente lo hubieran querido, quienes viven en elegantes mansiones en Manhattan o Knightsbridge podrían haberse mudado a las Bahamas hace décadas. Pero se quedaron”.
Mientras tanto, la Lista de Ricos del Sunday Times ha registrado una caída en su patrimonio neto durante los últimos tres años. Su lista de 2025 incluía a 156 multimillonarios, en comparación con los 165 del año pasado, la mayor caída en sus 37 años de historia.
Watts explicó que el descenso se debía a diversos factores, desde cambios en las políticas introducidas por sucesivos gobiernos hasta fluctuaciones en los tipos de interés y el atractivo de otras jurisdicciones con impuestos más favorables. 
Las personas mayores adineradas, dijo, están especialmente preocupadas por “qué sucederá cuando mueran y la idea de que sus empresas, lejos de las costas del Reino Unido, de repente estén sujetas al impuesto de sucesiones británico. Algunos no sienten que les quede otra opción que irse”.
También especuló sobre las consecuencias a largo plazo:
 “A muchos nos incomoda la idea misma de un multimillonario, pero creo que las generaciones futuras no nos agradecerán que nos mostremos indiferentes ante la marcha de quienes crean empleo”, dijo.

The Washington Post
Por Karla Adam



West End



Piccadilly Circus , en el corazón del West End, en septiembre de 2012


El término West End se utiliza de forma común para hacer referencia a la zona occidental de Londres, un área urbana de Londres incluida en la ciudad de Westminster (uno de los 32 distritos de Londres), y parcialmente en el London Borough of Camden. El uso del término comenzó a principios del siglo XIX para describir áreas de moda al oeste de Charing Cross. El West End reagrupa la mayoría de los teatros londinenses.

Localización

Situado al oeste de la Ciudad de Londres (City of London), el West End es desde hace mucho tiempo el lugar de residencia de las élites de la ciudad, debido, entre otros motivos, al aura del barrio de Westminster que incluye las dos principales instituciones del Estado: la abadía de Westminster (Westminster Abbey), donde tienen lugar las coronaciones y los matrimonios reales y el palacio de Westminster, sede de las dos cámaras del parlamento. Desarrollado en el curso del siglo XVII, siglo XVIII y siglo XIX, el West End se articulaba originalmente alrededor del palacio, de casas lujosas, de tiendas de moda y de lugares de entretenimiento.
Los lugares cercanos a la Ciudad de Londres, como Holborn, Seven Dials y Covent Garden, que acogían tradicionalmente personas más pobres, fueron absorbidos. El término "West End" debe considerarse con precaución en la medida en que puede revestir sentidos diferentes según los contextos.
 Así puede hacer referencia al barrio de entretenimiento alrededor de Leicester Square y Covent Garden, el barrio comercial entre la calle Oxford, calle Regent y calle Bond, (aunque algunos dicen que el barrio comercial es alrededor de Knightsbridge "West End Shopping") , o también para hacer referencia a la integridad de la parte del Centro de Londres (término no oficial utilizado por contraste con el Inner London y los límites no son claramente definidos) que está en el oeste de Londres.

Actividades

Tomando una definición suficientemente amplia del West End, el área contiene las concentraciones principales de gran parte de las actividades metropolitanas de Londres aparte de los servicios financieros, que se concentran principalmente en la City de Londres. Edificios principales y actividades:
  • Galerías de arte y museos.
  • Sedes centrales de compañías que no son del sector de servicios financieros.
  • Instituciones educativas.
  • Embajadas.
  • Edificios del Gobierno (principalmente alrededor de Whitehall)
  • Hoteles.
  • Lugares de entretenimiento: teatros; cines, nightclubs, bares y restaurantes.
  • Tiendas.
Piccadilly Circus es una intersección de calles y un espacio público del West End de Londres, en la Ciudad de Westminster. Es corazón de esta área de Londres.



La Ciudad de Westminster (en inglés, City of Westminster) es un municipio londinense (borough) en el Londres interior (Inglaterra), que ocupa gran parte de la zona central del Gran Londres, incluyendo la mayor parte del West End. Se encuentra justo al oeste de la antigua City de Londres, directamente al este del Municipio real de Kensington y Chelsea, y su frontera sur es el río Támesis.
Fue creada en el año 1965, cuando se estableció el Gran Londres. Se le anexaron los antiguos distritos de St. Marylebone y Paddington, situados más al norte; de este modo, la actual ciudad de Westminster cubre un área mucho más extensa que en el pasado. Cuando se creó, Westminster recibió el estatus de ciudad, que previamente había tenido el municipio metropolitano de Westminster, de menor tamaño.
Junto a un gran número de parques y jardines, la densidad de población del municipio es alta. Muchos lugares que tradicionalmente se asocian con Londres se encuentran en este municipio, incluyendo el Palacio de Buckingham, las Casas del Parlamento, y el 10 de Downing Street. El municipio está dividido en una serie de localidades, incluyendo el antiguo distrito político de Westminster alrededor del Palacio de Westminster; las zonas comerciales alrededor de Oxford Street, Regent Street, Piccadilly y Bond Street; y el distrito de entretenimiento nocturno de Soho. Gran parte del municipio es residencial, y en 2008 se calculaba que tenía una población de 236 000 personas. La autoridad local es el Westminster City Council.

Historia.

Los orígenes de la ciudad de Westminster son anteriores a la conquista normanda de Inglaterra. A mediados del siglo XI, el rey Eduardo el Confesor comenzó la construcción de una abadía en Westminster, de la cual actualmente sólo sobreviven los cimientos. Entre la abadía y el río construyó un palacio, garantizando así que la sede del gobierno se fijara en Westminster, y atrayendo, inevitablemente, el poder y la riqueza al este, fuera de la antigua ciudad de Lunden.
Durante siglos, Westminster y la Ciudad de Londres fueron dos lugares geográficamente bastante diferentes. No fue hasta el siglo XVI cuando se comenzaron a construir casas en los campos adyacentes, con el tiempo absorbiendo pueblos y aldeas como Marylebone y Kensington, y creando gradualmente el vasto Gran Londres que existe en la actualidad. Westminster se convirtió brevemente en una ciudad (en el sentido de sede episcopal) en 1540, cuando Enrique VIII creó la diócesis de Westminster, de breve duración.
La actual Ciudad de Westminster, como una entidad administrativa con sus límites actuales, data del año 1965, cuando se creó la Ciudad de Westminster a partir del territorio que anteriormente pertenecía a tres municipios metropolitanos: St Marylebone, Paddington y el de menor extensión, Westminster, que incluía el Soho, Mayfair, St James's, Strand, Westminster, Pimlico, Belgravia, y Hyde Park. 
Esta reestructuración tuvo lugar por el Acta del Gobierno de Londres de 1963, que redujo significativamente el número de distritos de gobierno local en Londres, lo que dio como resultado autoridades municipales responsables de un territorio más amplio y mayor población.


El Municipio Metropolitano de Westminster había sido, a su vez, el resultado de una fusión que tuvo lugar en 1900. Sir John Hunt OBE fue el First Town Clerk de la Ciudad de Westminster, 1900-1928.
Antes de 1900, la zona ocupada por lo que se convertiría en el Municipio Metropolitano de Westminster había sido administrado por cinco cuerpos locales diferentes: el Vestry de St George Hanover Square, el Vestry de St Martin in the Fields, el Strand District Board of Works, Westminster District Board of Works y el Vestry de Westminster St James.


Los límites de la Ciudad de Westminster hoy en día, así como los del resto de los municipios londinenses, han permanecido más o menos iguales desde la ley de 1963.

Belgravia.

Plano de Belgravia. En el centro, en color verde, Belgrave Square


Belgravia es un barrio del centro de Londres, entre los distritos de Ciudad de Westminster y Kensington y Chelsea. Conocido por sus lujosas propiedades residenciales, es uno de los barrios más ricos y exclusivos del mundo.
 Belgravia se encuentra en su mayoría al suroeste del Palacio de Buckingham, y está aproximadamente delimitado por Knightsbridge por el norte, Grosvenor Place y Buckingham Palace Road hacia el este, Pimlico Road hacia el sur, y Sloane Street hacia el oeste.

Historia

La zona toma su nombre de uno de los títulos subsidiarios del Duque de Westminster, el de Vizconde de Belgrave. El pueblo de Belgrave, en Cheshire, está a 3 km de la casa de campo de la familia Grosvenor en Eaton Hall.
La mayor parte de la zona era propiedad de Richard Grosvenor, segundo Marqués de Westminster, y se desarrolló a partir de la década de 1820. Belgravia se caracteriza por las grandes terrazas de sus casas de estuco blanco, y tiene su centro en Belgrave Square y Eaton Square. Fue desde su nacimiento uno de los barrios residenciales más modernos de Londres, manteniendo este estatus hasta la época moderna. 
Es un barrio relativamente tranquilo en comparación con los distritos vecinos, salpicados de tiendas, grandes edificios de oficinas, hoteles y lugares de entretenimiento. Muchas embajadas están ubicadas en la zona, especialmente en Belgrave Square.
Después de la Segunda Guerra Mundial algunas de las mayores casas del barrio dejaron de ser utilizadas como viviendas, para pasar a convertirse en sedes de instituciones como embajadas, sedes de caridad e instituciones profesionales.
En el siglo XXI la exclusividad del barrio incluso ha aumentado. El coste promedio de una casa en Belgravia en marzo de 2010 era de £ 6,6 millones.​ Existen casas en Belgravia que se encuentran entre las más caras en cualquier parte del mundo, con un coste de hasta £ 100 millones, a unas £ 4671 el pie cuadrado.

Residentes notables.

Los residentes notables en el barrio incluyen a los primeros ministros Stanley Baldwin (1867–1947), Arthur Neville Chamberlain (1869–1940) y Margaret Thatcher (1925–2013), el filántropo estadounidense George Peabody (1795–1869), el compositor polaco Frederic Chopin (1810–1849), el compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756–1791), las actrices Edith Evans (1888–1976) y Vivien Leigh (1913–1967), el mánager de The Beatles Brian Epstein (1934–1967), el novelista Ian Lancaster Fleming (1908–1964), los actores Sean Connery, Roger Moore,[2]​ la escritora Mary Shelley (1797–1851), el poeta Alfred Tennyson (1809–1892), William Pirrie, Lord Vizconde de Pirrie (1847-1924) o el anatomista Henry Gray, autor de Anatomía de Gray y el lugar donde vivió y falleció el dos veces presidente de Colombia Alfonso López Pumarejo.

Sus residentes más célebres en época moderna son el millonario Roman Abramovich en Lowndes Square; la actriz y escritora Joan Collins, que vivió en Eaton Place; la actriz y cantante Sarah Brightman, el compositor Andrew Lloyd Webber, la presentadora Nigella Lawson, la top-model Elle Macpherson,[2]​ y la actriz Jennifer Saunders. Es también el lugar de nacimiento de Randolph Churchill (padre de Winston Churchill), Diana Mosley, Christopher Lee y la princesa Magdalena de Suecia.



Youtube.



Marcelo Longobardi.




Descripción.
Resumen de NOTICIAS de Argentina y EL MUNDO 🌎📰
Transmisión en VIVO de lunes a viernes desde las 7 am 🇦🇷 | 5 am 🇲🇽 | 6 am 🇺🇸 | 11 am 🇪🇸, te cuento las noticias más relevantes del día.
👉🏽Si te interesa este contenido, suscribite al canal y activá la campanita (🔔) para no perderte nada. 






Barrister.



9 Dec 2020

Del pelo en la espalda a las botas Go-Go: la moda y la abogada, 1921-1967


From ‘Back Hair’ to Go-Go Boots: Fashion and the Female Barrister, 1921-1967




Ethel Rebecca Benjamin (19 de enero de 1875 - 14 de octubre de 1943) fue la primera abogada de Nueva Zelanda . El 17 de septiembre de 1897, se convirtió en la primera mujer del Imperio Británico en comparecer como abogada ante un tribunal, representando a un cliente en el cobro de una deuda.



Del Belfast News-Letter del 21 de enero de 1922, este relato de una entrevista con Frances Kyle, la (técnicamente) primera abogada de Irlanda, que fue citada unos minutos antes que su colega Averil Deverell:

“¿Qué le parece la peluca?”, pregunté al caer la corta tarde de invierno, y nos levantamos para despedirnos. “Oh, para nada”, dijo la señorita Kyle. “Es tan calurosa y pesada, y tanto la señorita Deverell como yo nos opusimos a usarla y solicitamos al Lord Presidente del Tribunal Supremo que nos la dispensara, pero él se mantuvo firme y no quiso ni oír hablar de tal cosa”. Cada abogado tiene su peluca hecha a medida, “y las mujeres necesitamos una talla más grande, no porque tengamos el cerebro más grande, sino porque el pelo de la espalda necesita más espacio que el de los hombres, que llevan la cabeza rapada”.

From the Belfast News-Letter, 21 January 1922, this account of an interview with Frances Kyle, Ireland’s (technically) first woman barrister, having been called a couple of minutes or so before her colleague Averil Deverell:

“‘How do you like the wig,’ I asked as the short winter afternoon closed in, and we rose to say ‘good-bye.’ ‘Oh, not at all,’ said Miss Kyle, ‘It is so hot and heavy, and both Miss Deverell and I fought against wearing it, and petitioned the Lord Chief Justice that it might be dispensed with in our case, but he was adamant and would not hear of such a thing.’  Each counsel has his (or her) wig made specially to order ‘and women require a larger size, not that our brains are larger, but our back hair needs more room than the closely-cropped male head.’

 


La sustitución de los cortes bob y tejas por el peinado pompadour de principios del siglo XX puede haber requerido algún ajuste posterior del tamaño de la peluca.
The substitution of shingles and bobs for the early 20th century pompadour coiffure may have required some subsequent wig re-sizing!

La barra de Abogados de Inglaterra y Gales impuso normas similares a las del Lord Presidente del Tribunal Supremo Moloney, mencionadas anteriormente, con el requisito adicional de que la peluca cubra totalmente el cabello y que el largo del dobladillo no sea inferior al de la toga. Las infracciones generalizadas por parte de las abogadas inglesas dieron lugar a la publicación de un diktat revisado en esa jurisdicción en 1967, que permitía que las faldas se levantaran hasta la rodilla, pero prohibía específicamente el uso de botas go-go.

The Bar of England and Wales imposed similar rules to Lord Chief Justice Moloney above, with the added requirements that the wig totally cover the hair, and that hem lengths be no shorter than the length of the gown. Widespread breaches by English female barristers led to a revised diktat being issued in that jurisdiction in 1967, permitting a rise in skirts to knee length but specifically prohibiting the wearing of go-go boots.

¿Se tomaron medidas similares en Irlanda? 
No hay constancia periodística, pero las faldas cortas siguieron estando de moda entre las irlandesas en general hasta bien entrada la década de 1970. ¿Quizás alguna de las magníficas abogadas irlandesas que comenzaron a ejercer entonces o antes podría comentar si se adoptó el mismo enfoque en esta jurisdicción?

Were similar measures taken in Ireland?
 There is no newspaper record, but short skirts remained in vogue among Irish women generally until well into the 1970s. Perhaps one of that magnificent band of Irish female barristers who commenced practice then or earlier might be in a position to comment as to whether or not the same approach was adopted in this jurisdiction?




23 de octubre de 2020

La flor de la vida de la señorita Averil Deverell BL, 1937

The Prime of Miss Averil Deverell BL, 1937



Todos los miembros de barra de Abogados de Irlanda conocen a Averil Deverell, cuya enigmática representación en óleos sonríe, como Brodie, desde la pared de la Biblioteca Jurídica de Four Courts.

La señorita Deverell tiene la distinción de ser no solo la primera abogada en ejercicio en Irlanda del Sur, sino también una de las primeras (¿posiblemente la única?) parejas de gemelas en el Colegio de Abogados de Irlanda; su hermano gemelo, el capitán William Deverell, apareció en la misma llamada de 1921.

Aunque no es posible volver atrás en el tiempo y ver a la señorita Deverell de pie, este informe del Wicklow People del 20 de febrero de 1937 ilustra con qué valentía luchó en nombre de sus clientes incluso en los casos más desesperados, y el respeto que le brindaron los jueces y colegas de su tiempo, los mismos jueces y colegas que, con toda razón, no le dieron margen ni preferencia en el tribunal debido a su sexo.

Thomas y Jane Glynn, con nombre comercial P Glynn, 19 Essex St, Dublín, demandaron a John W. Sheane, 7 Abbey Street, comerciante de Arklow, por la devolución de mercancías por un importe de 65,6 chelines y 11 peniques o 100 libras de indemnización por su retención. La defensa de los demandantes, presentada por el Sr. Casey, abogado, se basaba en que, durante 12 meses o más, el demandado había estado adquiriendo mercancías en Dublín y otros lugares sin declarar que era menor de 21 años.
La señorita Deverell, abogada del demandado, dijo que se trataba de una acción de desistimiento pura y simplemente, y que la base de esa acción era que el demandante debía estar en posesión de los bienes en el momento en que se presentó la acción y que su argumento era que en el momento en que se presentó la acción la propiedad de los bienes había pasado al demandado .

Sr. Casey [interrumpiendo] – Eso es muy generoso, sin duda. Este chico… no sé qué ideas tenía al principio de su vida …

Señorita Deverell – Éste es un intento del Sr. Casey de perjudicar a mi cliente ante los ojos de Su Señoría.

Señor Casey: Tendrá la oportunidad de exponer su caso ”.

 El argumento del Sr. Casey fue que, al ser menor de edad, el demandado no pudo haber celebrado un contrato. Señaló que, cuando los demandantes descubrieron esto y acudieron a la casa del demandado para reclamar la devolución de los bienes, este había llamado a dos guardias cívicos, algo que, según él, "rayaba, más que rozando, la acción penal por parte del demandado".  Solicitó una declaración para enmendar la demanda civil y declarar que el dinero obtenido por el demandado en la transferencia de estos bienes era propiedad de los demandantes, para su ejecución mediante decreto, dado que el demandado ya era mayor de 21 años.

La señorita Deverell afirmó que no hubo falsas pretensiones; su cliente actuó en el curso normal de sus negocios y dio órdenes. Su argumento se basó en que la propiedad se transfirió mediante entrega, y que, por lo tanto, la posesión de la misma recaía en el demandado, y que una acción de embargo no podía prosperar, ya que quien la interpusiera debía ser la parte a la que se le había atribuido la propiedad al momento de la acción; esa era la esencia del asunto. 

En este punto se produjo una nueva interrupción por parte del Sr. Casey, lo que dio lugar a un intenso debate que se animó aún más con las contribuciones del Tribunal:


“ Señor Casey – Si un niño ha obtenido una propiedad mediante fraude, se le puede obligar a restituirla .

Señorita Deverell – El Sr. Casey intenta convencer a Su Señoría de que se trata de una acción ordinaria de compraventa por contrato. Está en trámite.

Su Señoría – Supongamos que este joven fuese acusado de obtener bienes mediante falsas pretensiones y condenado, ¿tendría yo jurisdicción para emitir una orden de devolución de los bienes?

Señorita Deverell – No, porque esta es una acción basada pura y simplemente en el detinue.

Señor Casey – Sin duda que lo haría.

Señorita Deverell -Eso está en el lado criminal.

Su Señoría – El derecho penal y el derecho civil son lo mismo. Su argumento es que, dado que obtuvo estos bienes mediante fraude…

Señorita Deverell – No, no sugiero ni admito que obtuviera los bienes mediante fraude. En el caso tres no hubo fraude. Trató con estas personas de la manera habitual, sin importar su edad, ni declaró ser mayor de edad.

Su Señoría – ¿No dijo que estaba haciendo negocios?

Señorita Deverell – Lo hizo .

Señor Casey – Un negocio descuidado .

Su Señoría – Será mejor que no haga uso de ninguna observación .

Señor Casey, su Señoría me estaba animando a dejarme llevar.

 El informe continúa:


“Luego de algunas risas, Su Señoría preguntó por qué los abogados siempre se divertían con los casos en los que el ingenio humano era tan valioso.

Durante el contrainterrogatorio, la Srta. Deverell solicitó a los demandantes la presentación del libro de contabilidad de la tienda, y al no estar disponible, sugirió que era para impedir la prueba de la venta real. Cuando el Sr. Casey dijo que presentaría pruebas secundarias, la Srta. Deverell comentó que esto era muy irregular.

Al final del caso de los demandantes, la señorita Deverell dijo que sólo podía repetir lo que dijo antes, esto debe considerarse como una venta, la propiedad había pasado a manos del demandado y, si bien el señor Casey hizo un ingenioso intento de formular una acción contractual, esto no era un contrato y, si bien ella admitió que no tenía los méritos del caso, tenía la ley, porque una acción por retención no procedía.

Su Señoría dijo que no le daría instrucciones a la señorita Deverell y le preguntó si ella se proponía prestar declaración, a lo que la señorita Deverell respondió que si su Señoría no veía la manera de dar instrucciones, no se proponía llamar a declarar y tendría que buscar otros asuntos.

En ese momento, el Sr. Casey declaró que se proponía citar al demandado, quien se encontraba al fondo del tribunal, y el juez accedió. Al declarar, el demandado declaró desconocer el destino de algunos bienes. Desconocía cuáles tenía y cuáles no en su propiedad. Recibió los bienes y le dijeron que tendría un mes de crédito, pero en una semana los demandantes comenzaron a sacarle dinero.

El demandado enumeró los bienes que había comprado a los demandantes, incluyendo camas, cochecitos de niño, radios y juguetes. Admitió haber sido demandado en varias ocasiones por impago de deudas comerciales contraídas antes de cumplir 21 años y haber alegado con éxito la infancia como defensa antes de su trato con los demandantes, que tuvo lugar el día antes de su 21.º cumpleaños . Sus clientes le debían una gran cantidad de dinero y pagaría los bienes si pudiera conseguirlos.

Su Señoría dijo que consideraba este caso terrible y que no le importaba el problema que se causara. Tenía la intención de hacer lo correcto en este asunto y que todo el caso se presentara con vistas a un proceso judicial .

 Cuando la señorita Deverell volvió a referirse a la base de su respuesta, Su Señoría comentó:


Ha presentado un caso valiente y lo ha hecho bien. Ha defendido un caso muy difícil. Un abogado recibe un caso difícil y debe hacerlo con tanto vigor y brío como el mejor caso que jamás haya tenido. He llegado a la conclusión, basándome en las pruebas, de que el demandado intentó deliberada y fraudulentamente obtener estos bienes de los demandantes y que, para ello, hizo declaraciones de que ejercía un negocio comercial. Era un niño. Como resultado de esas declaraciones, se produjo una supuesta venta; nunca hubo una venta real; los bienes siguieron siendo propiedad de los demandantes. Se obtuvieron mediante fraude y falsas declaraciones. La custodia real de los bienes, pero no la propiedad, se transfirió .

 Su Señoría señaló además que sería una grave ofensa para los Tribunales de Justicia si no se pudiera conceder la reparación en este caso, uno de los peores —posiblemente incluso el peor— casos de índole comercial que se le habían presentado. Dado que estaba en sus manos hacerlo, ordenaría que se modificara el endoso de la demanda para exigir una declaración de que los demandantes tenían derecho a los bienes y una orden para su devolución, y dictaría un mandato judicial que impidiera al demandado desprenderse de la posesión de los bienes mientras tanto. 

La señorita Deverell mencionó que apelaría y Su Señoría afirmó que, antes de que eso ocurriera, el demandado no tendría los bienes. Redactó entonces el decreto dictando sentencia por la suma de £65, 6 chelines y 11 peniques, con crédito por los bienes que se recuperaran .

El Sr. Casey dijo que si el acusado no hacía ningún esfuerzo para deshacerse de los bienes, quedaría en mejor posición ante los ojos del tribunal y pediría a Su Señoría que no presentara el informe a las autoridades judiciales.

Su Señoría preguntó qué pasaba con la reconvención presentada por la clienta de la señorita Deverell por agresión, y la señorita Deverell insinuó que declararía la agresión, pero finalmente indicó que renunciaría a ella. Obviamente, Su Señoría estaba en su contra; ella admitió que los méritos estaban en su contra, pero la ley la apoyaba. Su Señoría desestimó la reconvención y comentó que, sin duda, había tenido mucho coraje en el foro, pero que este era un caso importante y creía que la señorita Deverell tenía el historial.

Solo una entrega de la famosa saga de la Infancia de Arklow, que culminó con el procesamiento del Sr. Sheane en 1938 por el cargo de haber obtenido bienes mediante engaños. El jurado no llegó a un acuerdo sobre su culpabilidad. Su negocio de muebles en Main Street, Wicklow, sobrevivió a sus dificultades legales y continuó operando durante la Emergencia. No hay constancia de ninguna apelación por su parte sobre la cuestión de la retención. 

¡Espero que la señorita Deverell haya recibido sus honorarios por todo su arduo trabajo en el caso!



Bill Ryan | Barrister Certificate | Called to the Bar at Grays Inn


Barrister call certificate 1984




‘Defendant and Counsel’ .




«Acusado y Abogado» se expuso en la Real Academia en 1895 y gozó de una notoriedad inmediata. Los visitantes ansiaban saber exactamente qué había hecho la dama. Cassell & Co. se hizo cargo del asunto y ofreció un premio en guineas a la mejor solución. El propio William Yeames evaluó las obras, que involucraba a la dama en casos que abarcaban desde divorcios hasta asesinatos. Se dice que Yeames afirmó que solo buscaba un efecto pictórico, pero finalmente respondió a las insistentes preguntas:
 «Me permito decir que la escena de mi cuadro de «Acusado y Abogado» se supone que tiene lugar en una de las salas de consulta adjuntas a un tribunal, donde abogados y clientes se reúnen a intervalos para discutir cómo debe llevarse el caso. Mi única idea al pintar el cuadro fue representar el afán del abogado por obtener, de la acusada, información sobre un punto del que dependía la defensa y la renuencia de la dama a informarles por temor a comprometer a una amiga suya».
Cuando la pintura se exhibió en la Real Academia, pronto cobró notoriedad debido a la naturaleza incierta del delito del que se acusaba a la joven. R. Jope Slade, crítico de The Art Journal , obviamente creía que se trataba de un proceso de divorcio:
 «El Sr. Yeames ofrece una buena dosis de humor discreto en su «Defendant and Counsel» , la visita, obviamente para un litigio matrimonial, de una bella mujer a sus abogados. Un breve análisis de la pintura mostrará que el abogado ha formulado una pregunta incómoda que al acusado le resulta bastante difícil responder» (166).
F. G. Stephens , en su primera reseña de la exposición de la Real Academia en el Athenaeum , consideró esta obra "de primera clase", describiéndola como una "belleza desafortunada y desconcertada 'en su despacho' con tres astutos abogados que la 'interrumpen' terriblemente", y la calificó como "una obra de humor vigoroso y buena pintura" (574). En una reseña posterior y más extensa, Stephens se congratuló de que la pintura fuera considerada una de las del año:
Resulta una grata sorpresa encontrar la pintura del Sr. Yeames, una de las del año en su Defendant and Counsel (309), cuyo diseño, sin embargo, no es tan claro como parece a primera vista. Una atractiva joven esposa sostiene en la mano un documento que, según los abogados, es una escritura, y su expresión de perplejidad, por no decir de alarma, sugiere una falsificación de algún tipo relacionada con ella y la escritura. Al mismo tiempo, es evidente que los dos jóvenes abogados y el respetado procurador, sus compañeros en el despacho, bastante vacío, son testigos de las severas intimidaciones que recibe la dama por parte de un tercer joven abogado, cuyas preguntas, formuladas con una energía severa, magistralmente ilustrada, parecen haber abierto un abismo ante sus pies. Surge la pregunta: si los abogados no son sus abogados, ¿cómo llegó ante ellos? Y si lo son, ¿por qué la tratan con tanta severidad? 
Un famoso abogado nos dijo: "¡Servirá para un cuadro!". Pero este desprecio es indigno del arte y contrario a la capacidad del académico que ha dejado tan perplejos a sus admiradores. Además de la actitud de la dama, los puntos fuertes de su diseño son su "modernidad", gracia, inteligencia y vivacidad, el semblante vigoroso de su agresor, las miradas atentas de sus colegas y la expresión compasiva del abogado. Hay mucha pintura de calidad en los muebles y accesorios de la oficina, mientras que el vestido de seda gris plateada de la dama, su capa negra con ribete de piel de marta cibelina, su delicado sombrero y su brillante cabello se deben a una mano tan hábil, firme y hábil como la que retrató con tanta fuerza y gusto sus refinados y naturales claveles, y dibujó sus rasgos y manos. 
MH Spielmann, editor de The Magazine of Art , consideró la composición ingeniosa, pero demasiado extensa:
 «La vida moderna no carece de devotos: quienes creen que el arte, para ser fiel a sí mismo, deben lidiar con las escenas que lo rodean. Así pues, el Sr. Yeames ha recurrido a los tribunales (aunque los expertos legales afirman que no), y en «Defendant and Counsel» ha ejecutado una ingeniosa y enigmática escena entre una bella mujer en apuros y abogados con peluca, cuyo principal defecto es que la obra tiene una escala demasiado grande» .

William Frederick Yeames (18 de diciembre de 1835 - 3 de mayo de 1918) fue un pintor británico. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario