Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

viernes, 28 de abril de 2017

300).-La École polytechnique; Grandes escuelas francesas

Luis Alberto Bustamante Robin; José Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdés;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Álvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Verónica Barrientos Meléndez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andrés Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matías Heredia Sánchez; Alamiro Fernández Acevedo;  Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas;

En la sociedad franceses es mas importante entrar a las Grandes Escuelas, que las Universidades, siendo los exámenes de ingreso mas altos, que las carreras universitarias. siendo la Escuela politécnica la mas importante.



La École polytechnique.




La École polytechnique. (literalmente, Escuela Politécnica), es una gran escuela de ingenieros francesa fundada en 1794 bajo el nombre de Escuela central de obras públicas (École centrale de travaux publics). Es un establecimiento público de enseñanza y de investigación bajo la tutela del Ministerio de Defensa,​ es un miembro fundador desde 2007 de ParisTech, uno de los polos de investigación y de educación superior francés.
L’Ecole Polytechnique es una de las más célebres y prestigiosas escuelas de ingeniería francesa. Fue llamada “la X” porque en su símbolo hay dos cañones que se cruzan tomando la forma de una X.



uniforme de escuela

Esta escuela fue fundada en 1749, como un establecimiento público d enseñanza e investigación que se encuentra bajo la tutela del ministerio de defensa francés. La escuela fue creada por la ley 15 de Fructidor del año 1795 que buscaba crear una nueva escuela central de trabajos públicos.
En 1805, Napoleón Bonaparte, con el fin de luchar contra los eventos de indisciplina demasiado frecuentes en los estudiantes de esta escuela a principios del siglo XIX, da a la escuela un estatus militar y la instala en la montaña de Saint Génevieve, en Paris.
La escuela pretendía alejarse del individualismo de los arquitectos,  por medio de la técnico conseguir la construcción de obras ingenieriles que respondieran a la función y le prestaran servicio a la comunidad.


Utilizaron y experimentaron con nuevos materiales, sobre todo con el hierro y el acero, creando formas nunca antes vistas. Muchos arquitectos de la escuela de bellas artes se pasaron a esta escuela con el fin de aprender más sobre construcción y sobre materiales.


Formación 

La escuela asegura la formación de ingenieros (500 alumnos por promoción), seleccionados cada año a través de uno de los concursos de admisión más antiguos y más difíciles junto al de la École normale supérieure entre aquellos que preparan los alumnos de clases preparatorias, pero también a través de admisiones paralelas para alumnos universitarios.​ El diploma asociado a los tres primeros años de la formación es el de ingénieur diplômé de l'École polytechnique desde 1937; desde 2004, la formación en polytechnique dura cuatro años y un segundo diploma, llamado Diplôme de l'École polytechnique, se asocia al fin de esta formación. 
La École entrega igualmente el diploma de Dóctor de l’Ecole polytechnique (desde 1985) y forma a estudiantes de máster (2004). Los polytechniciens integran mayoritariamente las empresas privadas en Francia y en el extranjero, 20 % entre ellos integran un grand corps de l'État, y un porcentaje significativo sigue en investigación a través del doctorado.
Posee un gran prestigio en el sistema de educación superior en Francia, la École polytechnique se asocia a menudo a la selectividad y a la excelencia académica.​



Las Grandes Escuelas.


Entrada a politécnico


La expresión Gran Escuela (en francés, Grande école) designa en Francia a una serie de establecimientos públicos y privados de Educación superior de alto nivel, que se caracterizan por una estricta selección de los alumnos mediante un concurso, un número pequeño de alumnos y una rigurosa formación de cinco años. Estos establecimientos están generalmente dedicados a un solo ámbito como las ciencias, la ingeniería, las letras y las ciencias humanas, la gestión y el comercio, contrariamente a las universidades que se dedican a diversos dominios.

Desde su creación, las grandes escuelas se han dedicado a formar los altos cargos de la función pública destinados a gestionar y dirigir los principales cuerpos del Estado francés. Las Grandes Escuelas fueron creadas en 1794 bajo la Revolución francesa, y se las llamaba "escuelas centrales". Las primeras fueron:

  • 1).-la Escuela Politécnica, creada por el matemático Gaspard Monge y Lazare Carnot bajo el nombre de Escuela Central de Obras Públicas, fundada en 1793.
  • 2).-la Escuela Normal
  • 3).-el Conservatoire National des Arts et Métiers, escuela superior de artes y oficios.

Nuevas Grandes Escuelas fueron creadas al año siguiente, en 1795, y paulatinamente al lo largo de los siglos XIX y XX se unieron otras escuelas que ya existían antes de la Revolución, después de que se mejorara su nivel de enseñanza para superar el nivel de formación ofrecido por otras escuelas profesionales. Fue el caso, entre otras, de la Escuela Nacional de Puentes y Caminos, la más antigua, fundada en 1747, o de la École nationale supérieure d'arts et métiers (Arts et Métiers ParisTech), fundada en 1780 en calidad de escuela para los niños de militares.

Las grandes escuelas actuales son las siguientes:

Escuelas de ingenieros :

  • Escuela Nacional Superior de Artes y Oficios (ENSAM), fundada en 1780
  • École nationale d'administration (ENA)
  • École normale supérieure
  • École polytechnique
  • CentraleSupélec
  • École Centrale de Nantes
  • École nationale de l'aviation civile
  • Institut Supérieur de l'Aéronautique et de l'Espace
  • Chimie ParisTech (ENSCP)
  • École Européene de Chimie, Polymères et Matériaux (ECPM)
  • Mines ParisTech
  • École des Ponts ParisTech
  • ENSTA Paris
  • ENSAE ParisTech
  • École nationale de la statistique et de l'analyse de l'information
  • École nationale supérieure d'informatique et de mathématiques appliquées de Grenoble (ENSIMAG)
  • École nationale supérieure des télécommunications de Bretagne
  • TELECOM ParisTech
  • École spéciale militaire de Saint-Cyr
  • École navale
  • École de l'air
  • École nationale des chartes
  • École du service de santé des armées de Lyon-Bron
  • École nationale de la magistrature
  • Agro ParisTech
  • École nationale du génie rural, des eaux et des forêts (ENGREF), école interne d'Agro ParisTech
  • École nationale du génie de l'eau et de l'environnement de Strasbourg (ENGEES)
  • Institut d'études politiques de Paris (Sciences Po)
  • École nationale des services vétérinaires (ENSV), École interne de VetAgro Sup,
  • École centrale des arts et manufactures (Centrale) .
  • École supérieure des technologies industrielles avancées (ESTIA)
  • École Centrale Marseille
  • École Centrale Lyon
  • Institut polytechnique des sciences avancées (IPSA)
Escuelas preparando a funciones empresariales:

  • École des Hautes études commerciales (HEC) (Cámara de Comercio e Industria de París)
  • École Supérieure de Commerce de Paris (ESCP Business School) (Cámara de Comercio e Industria de París)
  • Montpellier Business School (MBS) (Cámara de Comercio e Industria de Montpellier)
  • Écoles supérieure des sciences économiques et commerciales (ESSEC)
  • Audencia Business School (Ex- Escuela Superior de Nantes)
  • Emlyon Business School (Emlyon)
  • Grenoble École de Management (Cámara de Comercio e Industria de Grenoble)
  • Escuela de Estudios Superiores Comerciales del Norte (EDHEC, privada)
  • IÉSEG School of Management (privada)
  • School of Knowledge Economy and Management (Skema)
  • NEOMA Business School
  • Institut Mines-Télécom Business School
  • Toulouse Business School
  • Universidad Paris-Dauphine
  • Sciences Po Paris
  • Institut d'études politiques de Lille ( Sciences Po Lille )
  • Institut d'études politiques de Lyon ( Sciences Po Lyon )
  • Institut d'études politiques de Toulouse (Sciences Po Toulouse)
  • Institut d'études politiques de Grenoble (Sciences Po Grenoble)

Tiempo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario