Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

domingo, 4 de diciembre de 2016

283).-Las fotos del Instituto de Humanidades Luis Campino 2016.


 
 Las fotos del Instituto de Humanidades  Luis Campino, reunión de ex alumnos generación 1992 "C", en el año 2016.


 
La vieja libreta de comunicaciones 


El Instituto de Humanidades Luis Campino es el primer establecimiento educacional del Arzobispado de Santiago y fue fundado por Monseñor Mariano Casanova. Inició sus actividades en marzo de 1900, estableciendo su domicilio en Alameda 390, contiguo a la Pontificia Universidad Católica de Chile. La misión del Instituto en sus orígenes era atender a las familias de clase media de la capital, con el propósito de formar a los jóvenes católicos de manera integral, promoviendo la excelencia de la virtud y preparándolos para ser los líderes del siglo XX en todos los campos de la sociedad. Desde sus inicios este establecimiento fue amparado por el arcángel San Rafael, llamándose en sus albores Instituto de Humanidades San Rafael, a cargo del sacerdote diocesano Luis Campino Larraín, de quien obtiene su actual nombre.
Como colegio de la Iglesia, no sólo cumple una misión educativa, sino también brinda a toda la comunidad, de acuerdo con su visión y misión, un acompañamiento espiritual a través de la celebración de los sacramentos y de una amplia vida pastoral, sólida y comprometida con los signos de los tiempos y necesidades de sus miembros siendo más que un colegio una gran familia.
Lema institucional: “Formando líderes cristianos”.

Patrono: San Rafael Arcángel, guía de los niños y adolescentes al instante de mostrar el camino hacia Dios.

Sagrado Corazón de Jesús, desde éste brota el amor misericordioso y compasivo por los más pobres y discriminados.

Nuestra Señora del Instituto, madre del Salvador, aceptó la voluntad del Padre y representa la discípula perfecta del Señor.

 Compañeros de mi generación 4° año educación media "C", año de egreso  1992:

  • Esteban Aguilar Orellana 
  • Giovani Barbatos Epple
  • Ismael Barrenechea Samaniego
  • Jorge Catalán Núñez
  • Boris Díaz Carrasco
  • Rafael Díaz del Río Martí
  • Alfredo Francisco Eloy Barra
  • Rodrigo Farías Picón
  • Franco González Fortunatti
  • Patricio Hernández Jara
  • Walter Imilan Ojeda
  • Jaime Jamet Rojas 
  • Gustavo Morales Guajardo
  • Francisco Moreno Gallardo
  • Boris Ormeño Rojas
  • José Oyarzún Villa
  • Rodrigo Palacios Marambio
  • Demetrio Protopsaltis Palma
  • Cristian Quezada Moreno
  • Edison Reyes Aramburu
  • Rodrigo Rivera Hernández
  • Jorge Rojas Bustos
  •  Alejandro Suau Figueroa
  • Cristian Vergara Torrealba
  •  Rodrigo Villela Díaz
  • Nicolás Wasiliew Sala
  • Marcelo Yáñez Garín; 
El karateca.


Profesor jefe: Carlos Gonzalez Villalobos. 


  

Tatiana
La hija del "soto", vendedora del colegio, junto con la paty.

El casero 

Cacero trabajo como vendedor del kiosco del colegio por 50 años, recién este año 2016 se retira.

la puerta del colegio

Ana Karina Gonzalez Huenchuñir

Ana Karina Gonzalez Huenchuñir

el patio del colegio

el patio trasero

el patio

el patio

jardín del colegio 

el patio

Ana Karina Gonzalez Huenchuñir

la campana del colegio

Ana Karina Gonzalez Huenchuñir

Ana Karina Gonzalez Huenchuñir

Ana Karina Gonzalez Huenchuñir



 
 Capilla.


 
capilla del colegio

Esta reunión de ex alumnos del Instituto de Humanidades Luis Campino, celebrada octubre de 2016, fue la primera en que no participo ningún profesor  y funcionario que conocí, en mi  estadía como estudiante en el Instituto.   

Capilla

Capilla

Capilla



La campaña

Portería.



Ceremonia del día del ex alumnos del Instituto de Humanidades Luis Campino,  en la capilla y el salón de actos  Eduardo Frei Montalva, el  día  lunes  24 de octubre de 2016.


 
 Las Nuevas Generaciones.



 


Entrada del Instituto



En museo nacional de ciencias naturales


Jardín 

Patio










Mi Profesor de Historia.
  profesor Ricardo Heredia






 


El Instituto de Humanidades Luis Campino es el primer establecimiento educacional perteneciente al Arzobispado de Santiago, ubicado en Avenida Pedro de Valdivia 290; entre avenida Barcelona y Juana de Arco.

El instituto de Humanidades Luis Campino, se ubica cerca de la estación Pedro de Valdivia es una estación ferroviaria subterránea de la línea 1 de la red del metro de Santiago de Chile. Desde 2028, también será una estación de combinación con la Línea 7. Está ubicada entre Manuel Montt y Los Leones de la misma línea y bajo la avenida Nueva Providencia, en la comuna de Providencia.
AccesoIntersección
A
Av. Providencia con La Concepción
B
Av. Providencia con Monseñor Nuncio Sótero Sanz de Villalba
C
Av. Nueva Providencia con Marchant Pereira
D
Av. Nueva Providencia con Marchant Pereira
Av. Providencia con Marchant Pereira

Línea 7.

La Línea 7 será una nueva línea que formará parte del Metro de Santiago y contará con una extensión aproximada de 25 kilómetros, conectando las comunas de Renca por el norponiente, y Vitacura por el nororiente de la capital chilena. Se interconectará con la Línea 1 en Baquedano y Pedro de Valdivia, Línea 2 y Línea 3 en Puente Cal y Canto, Línea 5 en Baquedano y Línea 6 en Isidora Goyenechea. 
Además tendrá combinación con la futura Línea 9 en Puente Cal y Canto, a partir de 2032, y en ese mismo año se proyecta que entre en servicio la Línea A que conectará con el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez.

Además de los beneficios lógicos que traerá en términos de tiempos de traslado, la Línea 7 se destaca por su contribución a la integración socioeconómica y geográfica de la ciudad, pues conecta el barrio bajo (Poniente), con el centro y barrio alto (Oriente) de la urbe. Generará asimismo mayor densificación de viviendas y población en las zonas circundantes a las estaciones, promoviendo la inversión privada de inmobiliarias, como también de comercio y servicios, en zonas pobres de la ciudad. Por otra parte, desincentivara el uso del automóvil en el saturado sector nororiente, mitigando la congestión vehicular.
Entre los hitos de Santiago que tendrán acceso al metro por esta nueva línea están el nuevo Hospital Clínico Félix Bulnes, el parque El Cerro, el Centro Cultural Casona Dubois, el Liceo Industrial Benjamín Franklin, el Parque Mapocho Río, el Parque de la Familia, el Parque de Los Reyes, los mercados Central, Tirso de Molina y Vega Central, la plaza Baquedano y el Parque José Domingo Gómez Rojas en Recoleta, las clínicas Santa María e Indisa, Avenida Providencia, el barrio Sanhattan, el parque Bicentenario, los centros comerciales Mall Parque Arauco en los edificios Poniente, Oriente y Alto Las Condes y las clínicas Las Condes y Tabancura.

La estación terminal Subterránea Brasil, ubicada en la Avenida Vicuña Mackenna con Avenida Brasil, en la comuna de Renca, es una estación terminal de línea 7.
                      
Estación subterránea  Estoril, ubicada en Avenida Presidente Kennedy esquina con la Avenida Estoril, entre las  comunas de Vitacura y Las Condes, es una estación terminal de línea 7.
Se encuentra en el corazón de Vitacura, cerca de centros comerciales, servicios y áreas residenciales. Está cerca de plaza Lo Fontecilla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario