Notarios en Irlanda. |
Se desconoce cuál es la fecha exacta en que comenzó a practicarse la actividad notarial en Inglaterra e Irlanda, pero se cree que es anterior a la conquista de los normandos (1066 D. C.). Al leer documentos irlandeses sobre la materia vemos que también existen diversas opiniones sobre el verdadero origen de la palabra “notario” (notary). Algunos entienden que deriva del latín notatio (de noto, notare), que significa anotar, recordar mediante una marca, abreviación, caracteres, símbolos, etcétera. Otros consideran que proviene del latín nota (de nosco, noscere, notum), que significa saber, conocer y luego manifestar ese conocimiento. Breve reseña histórica. Los libros de historia hablan de los notarios durante los siglos VIII y IX D. C. como personas de una avanzada educación. Eran sabedores del arte de escribir, producían libros y recopilaciones que podían estar ejecutados en latín, griego y gaélico. Esas virtudes y la importancia de la escritura en la época les dio el status de hombres libres. En el siglo XIII la actividad de los notarios era altamente reconocida por toda Europa Occidental. Tanto es así que se decía que la firma de un notario “tenía más valor que cualquier otra prueba” (stood instead of all other proof). A partir del año 1307, Eduardo II, quien era en ese momento rey, comenzó a oponerse a la designación de los notarios por parte del Papa. Redactó dos ordenanzas en contra de este tipo de notarios así como del modo de su designación. Luego, con el transcurso del tiempo, vemos que este hecho se debió a la conveniencia de tener a los notarios subordinados a él. Desde entonces la posición de éstos empezó a deteriorarse. Los reyes fueron oponiéndose a cualquier persona que ejerciera autoridad sin haberla recibido de ellos. De aquí en adelante la actividad de los notarios se vio restringida e influenciada por los reyes de turno. Esto continuó hasta el año 1821, en que se creó el Acta de Notarios Públicos del año 1821, cuyo propósito era mejorar la admisión de notarios públicos en Irlanda y, por lo tanto, prever la no literalidad e inexperiencia. Esta Acta también otorgó a los notarios una mayor libertad de actuación, al no tener que depender y rendir cuenta al rey. En Irlanda existen actualmente alrededor de 150 notarios. Hasta hace unos años no era necesario ser abogado para ser notario. Sólo hacía falta conocer alguna rama del derecho, como ser, marítimo, comercial, etcétera. Pero alrededor del año 1998 apareció el primer fallo que exigía la calidad de abogado. Este punto fue y es muy discutido, pero se entendió que al estar ambas actividades relacionadas, era necesario que el notario fuera abogado. Hoy en día la actividad notarial es realizada por abogados (solicitors) que ejercen el notariado part-time. Aclaramos que todavía quedan unos pocos notarios que no son abogados, provenientes del régimen anterior. Es decir, los notarios son, en su mayoría, abogados que trabajan como tales y cada vez que alguien necesita certificar una firma actúan en su carácter de notarios. Más aún, la mayoría de los notarios tienen tarjetas personales de abogados y tarjetas personales de notarios. La cantidad de actos notariales que realizan está dada por el lugar y ciudad en que ejercen. Podemos encontrar algunos que realizan tres o cuatro certificaciones de firmas por mes, pudiendo ser éstos los únicos actos notariales que llevaron a cabo. Pero dado que el resto del tiempo ejercen como abogados, no los afecta la escasa actividad notarial. Los principales actos de los notarios en Irlanda son: a) certificación de firmas (especialmente en documentos que van a ser presentados en el extranjero); b) protesto de cuentas o pagarés por no aceptación o rechazo al pago; c) autenticación de documentos privados; d) redacción de protestos en buques y e) otorgamiento de certificados sobre actos, personas y sus identidades. También toman declaraciones, redactan documentos de naturaleza legal y/o mercantil. Con respecto a los documentos que se presentan en el extranjero, Irlanda usa la Apostilla desde fines del año 1996, fecha en que adhirió a la Convención de La Haya del año 1961. Para ser notario hoy en día es necesario: a) ser abogado (luego de los recientes fallos); b) tener algunos años en la práctica de abogacía y, al tiempo de la postulación, estar ejerciendo la abogacía en el condado donde solicita la investidura de notario; c) debe existir una necesidad de notarios en el área; d) el solicitante debe presentar un certificado emitido por otros seis notarios que demuestre la necesidad de crear el nuevo puesto y e) aprobar un examen. El más importante de estos puntos, además del de ser abogado, es el de pasar el examen. Éste está a cargo de la Facultad de Notarios Públicos en Irlanda (The Faculty of Notaries Public in Ireland). En este examen, que rige tanto para Irlanda como para Irlanda del Norte, se evalúa sobre el contenido de un libro llamado El notario irlandés, escrito en el año 1987. Este libro contiene 263 páginas, las que comprenden 42 de parte histórica, 4 donde se explica el procedimiento a seguir para ser notario, 6 páginas que indican cómo debe ser la conducta del notario y sus sanciones; luego trae explicaciones de cada acto notarial y sus respectivos modelos. El procedimiento del examen es distinto del que conocemos, pues no es como acá que tenemos más de doscientas personas por examen, sino que cada vez que hay algún abogado que quiere ser notario se toma el examen. Esto es posible pues no existe gran atracción por la actividad notarial. Respecto a la relación de las partes y a la fe de conocimiento. El notario, antes de otorgar un acto, debe tomar las precauciones necesarias para corroborar que la persona que se presenta es quien dice ser. Algunos de los medios mencionados son: que la persona sea presentada por un conocido del escribano o la verificación del pasaporte o de un documento idóneo. Las normas al respecto mencionan que en los casos en que el notario lo considere conveniente, puede exigir una carta de presentación. Por lo tanto, el escribano da fe de conocimiento pero no de que conoce al individuo con anterioridad al acto, sino de que luego de determinados actos llega al convencimiento de que la persona es quien dice ser. Con relación a los actos en general realizados por los notarios, éstos deben llevar un registro donde constan los actos notariales otorgados y sus partes. Se les exige también llevar en forma separada las transacciones efectuadas como abogados y las realizadas como notarios. Deben llevar un libro para asentar las sumas de dinero obtenidas en la actividad notarial y tener una cuenta bancaria especial, separada de cualquier otra, donde depositan lo obtenido en el ejercicio notarial. |
El Consejo de los Notariados de la Unión Europea. |
El Consejo de los Notariados de la Unión Europea (CNUE) es el organismo oficial de representación de la profesión notarial ante las instituciones europeas y tiene la potestad de hablar, negociar y tomar decisiones en nombre de los distintos Notariados europeos. En total, forman parte del CNUE 22 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y Rumania. El CNUE fue fundado en 1993 con el Mercado Único. Desde entonces cuenta con una oficina permanente en el corazón de Europa, Bruselas. Participa de forma efectiva en los procesos de decisión de las instituciones europeas que tenga incidencia en las áreas de interés para la vida jurídica de los ciudadanos y las empresas, el acceso a la justicia, la protección del consumidor y la actuación del Notariado. También desarrolla espacios de información para los ciudadanos europeos; organiza, junto con sus miembros, formaciones transfronterizas para los notarios, e impulsa la puesta en práctica de herramientas prácticas para el colectivo notarial. Estos programas tienen siempre el mismo objetivo: facilitar que los ciudadanos en situación de movilidad transfronteriza puedan ejercer válidamente sus derechos. |
The Law Society of Ireland. |
The Law Society of Ireland (en irlandés : Dlí-Chumann na hÉireann ) es el organismo educativo, representativo y regulador de la profesión de solicitors, en Irlanda . En 2011, el Law Society tenía más de doce mil miembros, todos con una plantilla de 207 y una facturación anual de 30 millones de euros. Historia Law Society of Ireland se estableció el 24 de junio de 1830 con oficinas en Inns Quay, Dublín. En noviembre de 1830, el comité de la Sociedad presentó un memorial a los magistrados en cuanto a la "necesidad y conveniencia" de erigir cámaras para el uso de solicitor con los fondos que habían sido recaudados para pagar a King's Inns durante años. El comité solicitó que la sala y las cámaras para el uso de los solicitors se erigieran fuera de King's Inns asignaron apartamentos en las cuatro cortes a los abogados en mayo de 1841. Sin embargo, la idoneidad de ese alojamiento en the Four Courts iba a ser la manzana de la discordia entre la Sociedad y los jueces durante 30 años. El primer presidente, Josiah Dunn, fue elegido en 1842. De conformidad con la Ley de Corte Suprema de la Judicatura (Irlanda) de 1877, cualquier persona admitida como procurador o procurador debía, a partir de ese momento, ser denominada solicitors of the Court of Judicature. Incorporación por Royal Charter
La Sociedad de la Ley fue incorporada por carta real obtenida de la Reina Victoria el 5 de abril de 1852 bajo el nombre de "the Incorporated Society of Attorneys and Solicitors of Ireland". La carta se refería a la fundación de "una institución para facilitar la adquisición de conocimientos jurídicos" y para el mejor y más conveniente desempeño de las funciones profesionales de los attorneys and solicitors . Los principales hechos que preocuparon a la Sociedad en nombre de los solicitors en la segunda mitad del siglo XIX fueron: ·La inauguración de un plan para la formación de aprendices, · La independencia de la profesión de procurador de los King's Inns, · El logro de un grado cada vez mayor de autogobierno y el reconocimiento de su posición como órgano regulador y representativo de los abogados en Irlanda, que culminó con la Ley de Abogados (Irlanda) de 1898. A fines del siglo XIX, las funciones legales de la Sociedad aumentaron sustancialmente con la the Solicitors (Ireland) Act 1898 , que derogó la ley de 1866 y transfirió el control de la educación y las importantes funciones disciplinarias de la supervisión directa de los jueces a el de la Sociedad. Las profesiones de Attorney and solicitor se fusionaron en virtud de la Ley del Tribunal Supremo de la Judicatura (Irlanda) de 1877. Como consecuencia, la Sociedad de Abogados recibió una carta suplementaria, nuevamente por la Reina Victoria el 14 de diciembre de 1888, según la cual la Sociedad de Abogados fue denominada la "Incorporated Law Society of Ireland". La base legal actual de la Sociedad se establece en las Leyes de Abogados de 1954 a 2002. En 1994, el nombre de la Sociedad se cambió una vez más, esta vez la palabra "Incorporated" (en irlandés: "Corpraithe") se omitió de su título |
Law Society of Northern Ireland. |
The Incorporated Law Society of Northern Ireland, comúnmente conocida como Law Society of Northern Ireland,, es un organismo profesional establecido por la Carta Real otorgada el 10 de julio de 1922 y cuyos poderes y deberes son regular la profesión de solicitor en Irlanda del Norte con el objetivo de proteger al público. Tiene su sede en Belfast , la capital de Irlanda del Norte. En virtud de la Orden de Abogados (Irlanda del Norte) de 1976, la Sociedad de Abogados actúa como la autoridad reguladora que rige la educación, las cuentas, la disciplina y la conducta profesional de los abogados con el fin de mantener la independencia, los estándares éticos, la competencia profesional y la calidad de los servicios ofrecidos al público. |
Red Metropolitana de Movilidad. |
Red Metropolitana de Movilidad (conocido simplemente como Red; hasta marzo de 2019 denominado Transantiago) es un sistema de transporte público urbano que opera en el área metropolitana de la ciudad de Santiago, capital de Chile. Integra servicios de buses con el Metro de Santiago y el servicio de tren urbano Nos-Estación Central. Su operación se basa en unidades que agrupan los diferentes servicios de transporte público. Área abastecida. Comunas: Cerrillos, Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, Lampa, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú, Ñuñoa, Padre Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura, Quinta Normal, Recoleta, Renca, Santiago, San Bernardo, San Joaquín, San Miguel, San Ramón y Vitacura. Empresas operadoras. Desde la entrada en vigencia de este sistema diversas empresas han operado los recorridos de buses. Sin embargo, ha pasado por dos esquemas distintos en la estructura de sus servicios. El 10 de febrero de 2007 comienza la operación de los troncales y alimentadores. Este esquema se mantuvo hasta mayo de 2012. El 1 de junio de 2012 surgen las unidades de negocio tras la reestructuración del sistema. Estas agruparon los servicios bajo la operación de 7 empresas diferentes. No obstante, en el nuevo proceso de licitación, iniciado el 15 de diciembre de 2020, las unidades de negocio darán paso a las unidades de servicios. Estas últimas tendrán el mismo esquema operativo que las primeras. Unidades de servicios. En el marco del proceso licitatorio de 2019 nacen las unidades de servicios (US). Estas reemplazarían a las unidades de negocio (UN).Se esperaba que entrarán en operación a mediados de 2021, sin embargo, esto se concretó de manera paulatina desde el 10 de diciembre de 2022 hasta mayo de 2023. Internamente fueron codificadas de la misma manera que las unidades de negocios, es decir, simplemente como unidades dentro del sistema. Dicho lo anterior les corresponde el número 8 a 13. En 2023 se inició un segundo proceso de licitación que culminó el segundo semestre de 2024, el proceso de traspaso de recorridos se empezó a realizar de manera paulatina desde el 17 de mayo de 2025 al 6 de diciembre de 2025. Son las siguientes: La Unidad de servicios 1 (US1 o U8) de la Red Metropolitana de Movilidad es una unidad de operación que conforma el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Inició su operación el 17 de diciembre de 2022. Su operador es Buses Alfa, el cual tiene un plazo de operación de 5 años, es decir, hasta el 17 de diciembre de 2027. Posee 26 recorridos licitados numerados 105/c, 120, 410/e, 722, B01, B03, B07, B08, B09, B10, B13, B16, B17, B18/e, B20, B24, B25, B26, B28, B29, B30n, B32 y B36. La Unidad de servicios 2 (US2 o U9) de la Red Metropolitana de Movilidad es una unidad de operación que conforma el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Inició su operación el 25 de febrero de 2023. Su operador es Buses Omega, el cual tiene un plazo de operación de 7 años, es decir, hasta el 25 de febrero de 2030. Posee 25 recorridos licitados numerados 102, 124, 213e, 712, B02/n, B04, B19, B33, C18, F02, F03c, F05, F06, F09, F10c, F12/c, F15, F18, F20, F25/e, F30n y F33. La Unidad de servicios 3 (US3 o U10) de la Red Metropolitana de Movilidad es una unidad de operación que conforma el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Inició su operación el 10 de diciembre de 2022. Su operador es Santiago Transporte Urbano, el cual tiene un plazo de operación de 7 años, es decir, hasta el 10 de diciembre de 2029. Posee 22 recorridos licitados numerados 104, 114, 116, 421c, B14, C01, C02, F01/c, F03, F07, F08, F10, F11, F13/c, F14, F16, F24, F26, F27 y F29. La Unidad de servicios 4 (US4 o U11) de la Red Metropolitana de Movilidad es una unidad de operación que conforma el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Inició su operación el 10 de diciembre de 2022. Su operador es RBU Santiago, el cual tiene un plazo de operación de 5 años, es decir, hasta el 10 de diciembre de 2027. Posee 31 recorridos licitados numerados B05, B06, B11, B12/c, B15, B21, B22, B27, B31n y C02c a C37. La Unidad de servicios 5 (US5 o U12) de la Red Metropolitana de Movilidad es una de las 6 nuevas unidades que conformarán el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Inició su operación el 18 de febrero de 2023. Su operador es Santiago Transporte Urbano, el cual tiene un plazo de operación de 7 años, es decir, hasta el 18 de febrero de 2030. Posee 31 recorridos licitados numerados 103, 107/c, 117/c, 405c, 406c, 409, 411, 420, 445c, C01c, D01 a D26 La Unidad de servicios 6 (US6 o U13) de la Red Metropolitana de Movilidad es una unidad de operación que conforma el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Inició su operación el 14 de enero de 2023. Su operador es RBU Santiago, el cual tiene un plazo de operación de 5 años, es decir, hasta el 14 de enero de 2028. Posee 23 recorridos licitados numerados 401c, 402, 403, 404/c, 412, 414e, 415e, 418, 422c, 425, 428/e, 429/c, 430, 435, 444, 486, B35, B43, C30e y C33c. La Unidad de servicios 14 (US14 o U14) de la Red Metropolitana de Movilidad es una unidad de operación que conforma el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Posee 13 recorridos licitados numerados 101, 106, 108, 401, 405, 417e, 419, 421, 423, 431c, 432n, 481 e I26. Inició su operación el 17 de mayo de 2025. Su operador es Voy Santiago 14, el cual tiene un plazo de operación de 10 años, es decir, hasta el 17 de mayo de 2035. La Unidad de servicios 15 (US15) de la Red Metropolitana de Movilidad será una nueva unidad de operación que conformará el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Poseerá 25 recorridos licitados numerados 110, 118, 129, 408, 505/c, 506e, 509, 513, 517/c, C25, E01, E02, E04, E08, E09, E11, E14, J02, J07/e, J10 y J18/c. Su operador será Voy Santiago 15, el cual tendrá un plazo de operación de 10 años. Iniciará su operación en agosto de 2025. La Unidad de servicios 16 (US16) de la Red Metropolitana de Movilidad será una nueva unidad de operación que conformará el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Poseerá 30 recorridos licitados numerados 207/c/e, 209/c, 225/c, 234, 290e, 302/n, 322, 323, 325, 503, E03, E05, E07, E10, E12, E13, E15, E16, E18, E20, F28, G28, J07c y J19. Su operador será Gran Américas Santiago Chile, el cual tendrá un plazo de operación de 10 años. Iniciará su operación en agosto de 2025. La Unidad de servicios 17 (US17) de la Red Metropolitana de Movilidad será una nueva unidad de operación que conformará el sistema de transporte público de la ciudad de Santiago de Chile. Poseerá 21 recorridos licitados numerados 201/e, 204/n, 205/c, 210/e/v, 214, 224, 226, 227, 230, 264n, 272, B41, H02, H04, H05 y H09. Su operador será Conecta 17, el cual tendrá un plazo de operación de 10 años. Iniciará su operación en julio de 2025. |
Londres. |
Área metropolitana de Londres. El Área metropolitana de Londres, o Área metropolitana sureste de Inglaterra, es el área metropolitana que tiene a Londres como ciudad central, y se define por ser el área en que pueden realizarse trayectos de ida y vuelta en el día con motivos de trabajo (London commuter belt). La población estimada en 2019 era de 14.372.596 habitantes. No debe confundirse con el Gran Londres (Greater London) o el Área urbana del Gran Londres. Tamaño. Sus fronteras no están rígidamente fijadas, y se expanden a medida que las opciones de transporte facilitan el transporte diario a mayor distancia de Londres. Cubre la mayor parte de la región denominada Sureste de Inglaterra (South East England) y parte de la denominada Este de Inglaterra (East of England), incluyendo los condados de Kent, Surrey, West Sussex, Berkshire, Buckinghamshire, Hertfordshire y Essex.
Cinturón Verde (Green belt) La mayor parte de la parte no urbanizada dentro de esta área corresponde al denominado Cinturón Verde de Londres (Green belt), así que el futuro desarrollo urbano va a ser limitado tanto por las autoridades locales como por la Inspección de Planificación. En los años 1940 y 1950 se esperaba que antes de finales del siglo XX toda esta área estaría completamente urbanizada, y que las fronteras administrativas del Gran Londres debieran haber sido más extensas. El Cinturón Verde cubre la casi totalidad de Surrey, el este de Berkshire, el sur de Buckinghamshire, el centro y sur de Hertfordshire, el sur de Bedfordshire, el suroeste de Essex, y el oeste de Kent.
A travel to work area (TTWA) o área de viaje al trabajo es una herramienta estadística utilizada por las agencias del Gobierno del Reino Unido y las autoridades locales, y los centros de empleo, para indicar un área donde la población generalmente viajaría a una ciudad, pueblo o conurbación más grande con fines laborales. El término migración pendular,(Commuting) movilidad pendular o conmutaje se refiere al desplazamiento desde el lugar de residencia al lugar de trabajo, estudio o abastecimiento por períodos diarios, ida y vuelta, favorecidas por el transporte público. El viajero, denominado commuter. Londres, una megaurbe de 10 millones de habitantes que representa más del 20% del PIB del Reino Unido. Con un tamaño aproximado de 1.700 kilómetros cuadrados, la capital británica y su área metropolitana representan una de las zonas más densamente pobladas de Europa 29 DIC 2024 El área metropolitana de Londres es conocida como la Greater London Urban Area. Tiene un tamaño aproximado de 1.700 kilómetros cuadrados y una población de cerca de 10 millones de habitantes, lo cual la convierte en una de las zonas urbanas más densamente pobladas de Europa. Gran parte de esta superficie pertenece a la Greater London –el territorio municipal de Londres–, gobernada por la Greater London Authority (GLA). El resto pertenece a los municipios colindantes, los cuales están administrativamente vinculados a los condados que rodean la capital –entre ellos Essex, Surrey o Kent–. A diferencia de la Greater London, la Greater London Urban Area no tiene unas fronteras definidas, sino que estas pueden variar según varios criterios (económicos, de transporte y urbanísticos, entre otros). A pesar de que los municipios colindantes contribuyen de forma significativa al crecimiento económico y demográfico de la ciudad, el grueso de la población y de la productividad económica de Londres se concentra en la Greater London. Cerca de 9 millones de personas residen en el término municipal de la capital, el cual representa en términos económicos algo más de un 20% del PIB total del Reino Unido. La renta disponible de los hogares per cápita (gross disposable household income) en la Greater London se sitúa ligeramente por encima de las 32.000 libras anuales (unos 37.300 euros), según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONS, en sus siglas en inglés). La Greater London está formada por la City de Londres –el distrito financiero– y por otros 32 distritos (boroughs), cada uno de los cuales está gestionado administrativamente por una junta (city council) con competencias en materia de vivienda social, construcción de escuelas, recolección de impuestos locales y gestión de residuos, entre otras atribuciones. La GLA, por su parte, es la autoridad encargada de los asuntos que afectan a la ciudad en su conjunto, como los grandes proyectos urbanísticos, la supervisión de la Policía Metropolitana y de los bomberos y la elaboración del presupuesto anual, que asciende a 20.700 millones de euros para 2025. Red de transporte público. Una de las principales competencias de la GLA es la gestión de Transport for London (TfL), la mastodóntica empresa pública de transporte, con una facturación anual de cerca de 10.000 millones de euros y unos beneficios estimados de más de 100 millones de euros para el próximo año. TfL es la compañía encargada de gestionar las 11 líneas de metro que conectan la capital y su área metropolitana (con más de 400 kilómetros de vías y 270 estaciones), así como una flota de más de 9.000 autobuses, servicios de tren y metro ligero, conexiones fluviales y la red de bicicletas públicas. Según los datos de la propia TfL, en 2023 se registraron más de 4 millones de trayectos diarios sólo en el metro de Londres, a los que se suman otros 5 millones de trayectos diarios en el servicio de autobús. La empresa pública de transporte también es la encargada de regular el servicio de taxis, de gestionar la red de carriles bici (con más de 360 kilómetros construidos) y de implementar y supervisar la zona de bajas emisiones para los vehículos privados, la cual reportó casi 300 millones de euros en concepto de multas el año pasado. |
City de Londres (en inglés: City of London y, más informalmente, the City o Square Mile debido a que su superficie es de alrededor de 1,12 millas cuadradas o 2,90 km²) es la pequeña área central e histórica de la ciudad de Londres (Inglaterra). La conurbación moderna de Londres se desarrolló alrededor de la City y la cercana ciudad de Westminster, la cual es el centro del gobierno real. La City de Londres es el distrito financiero más importante del mundo, donde diariamente se compran y se venden productos financieros por valor de tres billones de libras esterlinas, la tercera parte del total de dinero que se mueve en el planeta. En la época medieval, la City (la Ciudad) constituía la extensión total de Londres, pero actualmente este último término se utiliza para referirse a una conurbación mucho más grande, que abarca, además de la City, los otros 32 distritos londinenses, entre los que se encuentra Westminster. La City continúa siendo parte del centro de Londres, pero la mayoría de las funciones metropolitanas (exceptuando los servicios financieros) se concentran en el West End. La población residencial de esta área no supera los 9.000 habitantes, pero el número de personas que trabajan en ella es de alrededor de 320.000. La City tiene dos enclaves —Inner Temple y Middle Temple—, que forman parte del condado ceremonial de la ciudad de Londres, pero no son gobernadas por la Corporación de la City de Londres; esta corporación municipal gobierna el resto de la City, y también es poseedora de varios espacios abiertos dentro y alrededor de Londres. Su lema en latín es Domine dirige nos, que en español significa «Guíanos, Señor». Extensión.
La extensión de la Ciudad de Londres estaba originalmente delimitada por una pared defensiva perimetral conocida como el muro de Londres, construida por los romanos para proteger el estratégico puerto de la ciudad. Sin embargo, los límites de City moderna no van más allá de los delimitados antiguamente por el muro, aún habiéndose expandido la conurbación circundante. El muro desapareció ya hace mucho tiempo, pero varias secciones permanecen visibles sobre el suelo. Una de éstas se encuentra cerca del museo de Londres, otra, en las cercanías de la iglesia histórica de san Alfege (St. Alphage) y, otras dos, cerca de la torre de Londres. La City limita con Westminster al oeste, con Camden al noroeste, Islington y Hackney al norte, Tower Hamlets al este, y Southwark al sur. En algunos lugares el distrito financiero se extiende un poco más allá de los límites políticos hacia el norte y el este, ocupando zonas de Camden, Hackney, Tower Hamlets y Southwark que informalmente son vistas como partes de la Square Mile. Desde los años 1990, la margen oriental de City, así como las zonas de Hackney y Tower Hamlets cercanas a ésta, han constituido un foco de desarrollo progresivo para la construcción de oficinas debido a su relativa disponibilidad de grandes espacios comparado con City en sí misma. Desde 1991, Canary Wharf, unas pocas millas al este del límite entre City de Londres y Tower Hamlets, se ha convertido en el segundo centro financiero de Londres encontrándose allí un importante número de bancos y otras instituciones localizadas antiguamente en la Square Mile. No obstante, se teme que City fuera dañada por este desarrollo aparentemente infundado por el predecible crecimiento en ambas zonas. Canary Wharf ha brindado ciertamente aprovechables espacios de oficinas en un momento en el que es difícil encontrarlos dentro de la Ciudad y, por lo tanto, ha evitado que grandes compañías, como HSBC Holdings plc, se vayan a otros lugares. La City de Londres es el condado ceremonial más pequeño de Inglaterra tanto en lo concerniente a extensión como a población y el segundo en el Reino Unido con esas características, sólo superado por la ciudad St David's en Gales. En su máxima extensión City incluyó áreas que hoy no le pertenecen, como Southwark por ejemplo. La City controla la mitad norte de la parte del río Támesis que se extiende desde el puente de Londres y el Blackfriars Bridge; la mitad meridional corresponde a Southwark. La City también posee y se encarga del mantenimiento de varios espacios abiertos fuera de sus límites: Ashtead Common, Burnham Beeches, el bosque de Epping, Hampstead Heath (incluyendo Parliament Hill), Highgate Wood, Queen's Park, el parque de West Ham y West Wickham and Coulsdon Common. La City también es el único distrito del Gran Londres que no está cubierto por la Metropolitan Police; tiene su cuerpo de policía propio, City of London Police. Comparación territorial. Superficie de ciudad de Londres. 2,90 km² Superficie de Santiago. 23,20 km² Metro en la city. Siete líneas del metro de Londres dan servicio a la ciudad; las estaciones subterráneas incluyen: El Docklands Light Railway (DLR Ferrocarril ligero de Docklands) tiene dos terminales en la ciudad: Bank y Tower Gateway . El DLR conecta la City directamente con el East End. Entre sus destinos se incluyen Canary Wharf y el Aeropuerto de la Ciudad de Londres. Estaciones de Ferrocarril. City Thameslink es una estación de ferrocarril de la City de Londres, con entradas por Ludgate Hill y Holborn Viaduct. La estación está en la Thameslink entre las estaciones de Blackfriars al sur y Farringdon al norte. Blackfriars es una estación de servicios de ferrocarril de National Rail y del metro de Londres de la City de Londres, en el Reino Unido. Ofrece servicios locales de Thameslink del norte al sur de Londres, y servicios limitados de la compañía Southeastern hacia el sureste de Londres y Kent. Sus andenes atraviesan el río Támesis, única estación de Londres donde ocurre, a lo largo del puente ferroviario de Blackfriars, a poca distancia río abajo del puente de Blackfriars. Hay dos entradas a la estación a cada lado del Támesis, junto con una conexión con las líneas District y Circle del metro. La estación de Cannon Street es una estación ferroviaria situada en el distrito financiero de Londres. Se encuentra sobre el lugar en el que en la Edad Media estuvo la sede en Inglaterra de la liga Hanseática. La estación de Fenchurch Street, también conocida como London Fenchurch Street,es una estación de ferrocarril de Londres situada en la esquina sureste de la City de Londres. Su nombre proviene de su proximidad a Fenchurch Street, una de las principales calles de la City. Liverpool Street es una de las principales estaciones de la ciudad de Londres. Se sitúa en la parte noreste de la ciudad, en el distrito de City of London. Es el principal punto de partida desde Londres para los destinos del este de Inglaterra. La estación de Moorgate es una estación de ferrocarril y de metro situada en el área de Moorgate, en la City de Londres, Londres, Reino Unido |
TRANSPORTE DE GRAN LONDRES. |
Autobuses y tranvías.
La red de autobuses de Londres es una de las más grandes del mundo: funciona 24 horas al día, cuenta con ocho mil autobuses, setecientas líneas y tiene unos seis millones de usuarios diarios. En 2003 esta red realizó un millón y medio de desplazamientos de corta distancia, más que el metro. Sus beneficios anuales son de unos ochocientos cincuenta millones de libras. La ciudad también posee la mejor red de accesibilidad para sillas de ruedas y desde el año 2007 se hizo más accesible para personas con deficiencias auditivas o visuales gracias, en parte, a la introducción de avisos audiovisuales. Los distintivos autobuses rojos de dos pisos y los taxis negros de diseño retro son, junto al metro, iconos internacionales de Londres. La capital británica tiene también una red moderna de tranvías, conocida como Tramlink y con sede en Croydon, al sur de la ciudad. Cuenta con treinta y nueve paradas, tres rutas y transportó a 26.5 millones de personas en 2008. Desde ese mismo año Tramlink pertenece a Transport for London, organismo que tiene previsto invertir cincuenta y cuatro millones de libras hasta el año 2015 en el mantenimiento, renovación y ampliación de la capacidad del servicio. Desde 2009 todos sus tranvías han sido reformados. London Buses es la subsidiaria de Transport for London (TfL) que administra los servicios de autobuses dentro del Gran Londres, en el Reino Unido. La mayoría de los servicios son provistos por operadores del sector privado, a pesar de que esto no se nota entre los pasajeros, debido a que todos los autobuses son de color rojo y poseen la misma tarifa. Operaciones Las áreas clave de Transport for London de directa responsabilidad a través de London Buses son: planificar rutas de autobuses, especificar los niveles de servicio, monitorear la calidad del servicio, administrar las estaciones y paradas de autobuses y otros servicios de ayuda, proveer información a los pasajeros en las tablas de horarios y mapas en las paradas, y producir mapas desplegables, disponibles en los Centros de Información de Viajes, también para descargar de Internet. Los actuales servicios de autobuses son operados por un número de compañías operadoras que trabajan mediante contrato con London Buses. A pesar de que la mayoría de estas organizaciones son del sector privado, una compañía, East Thames Buses, es propiedad en la actualidad de Transport for London.
Trenes. Londres es el centro de la red ferroviaria nacional de Reino Unido, pues en la ciudad arrancan y terminan el 70 % de las líneas de tren del país. Al igual que los trenes de cercanías, los trenes regionales e intercity parten desde varias terminales del centro de la ciudad que unen Londres con el resto de Gran Bretaña, incluyendo: Cambridge, Bristol, Cardiff, Exeter, Birmingham, Sheffield, Southampton, Leeds, Mánchester, Newcastle, Edimburgo y Glasgow. Desde 2007 el tren de alta velocidad Eurostar une la estación internacional de St. Pancras con Lille, París y Bruselas, en el continente. Los viajes en tren a París y Bruselas, que duran dos horas y cuarto y dos horas y cincuenta minutos, respectivamente, hacen que Londres esté más cerca de la Europa continental que de muchas partes de Gran Bretaña gracias a la línea de alta velocidad Londres-Eurotúnel que cruza bajo el canal de la Mancha. Los primeros trenes británicos de alta velocidad comenzaron a funcionar en 2009 uniendo Londres con Kent, al sureste.
La mayoría de las estaciones terminales de Londres se construyeron a mediados del siglo XIX durante el auge inicial del transporte ferroviario. Muchas estaciones se construyeron en los límites del centro de Londres, con parada en lo que hoy es la London Inner Ring Road, debido a que era prohibitivamente caro construir directamente en el centro y a que cada ferrocarril era propiedad de una empresa privada que competía con los demás. La creación del metro de Londres proporcionó una conexión práctica con las diversas terminales, lo que sigue siendo así en el siglo XXI. Muchas de las estaciones se han mejorado y modernizado para ofrecer una mayor capacidad y conexiones a la red; la primera terminal de Londres, London Bridge, se ha reconstruido y ampliado en numerosas ocasiones, y de las principales terminales del siglo XIX, solo Broad Street y Holborn Viaduct han cerrado. Este último fue reemplazado por el cercano City Thameslink . Las terminales de Londres tuvieron un impacto significativo en la zona. Originalmente, la demolición de propiedades precarias, especialmente al sur del río Támesis, causaba deterioro y zonas deprimidas alrededor de la estación. Esto ha cambiado en el siglo XXI, donde el desarrollo urbanístico en torno a las terminales principales ha tenido una buena acogida y ha atraído a ocupantes y empresas. Todas las estaciones del grupo de Londres se encuentran en la zona tarifaria 1 de Londres y la mayoría están al final de una línea ferroviaria. Esto incluye las principales terminales nacionales como Waterloo, Paddington , Euston y King's Cross , y terminales locales de cercanías como Cannon Street y Moorgate. Además, el grupo incluye cuatro estaciones ( City Thameslink , Old Street , Vauxhall y Waterloo East ) que técnicamente no son terminales, pero que National Rail utiliza lo suficiente como destino como para considerarlas apropiadas como "Terminal de Londres" a efectos de venta de boletos. Blackfriars; Cannon Street; Charing Cross; City Thameslink; Euston; Fenchurch Street; Kings Cross; Liverpool Street; London Bridge; Marylebone; Moorgate; Old Street; Paddington; St Pancras; Vauxhall; Victoria; Waterloo; Waterloo East
La estación de Waterloo (en inglés: London Waterloo station) es una estación ferroviaria de Londres, situada en el borough de Lambeth. Es la estación más concurrida del Reino Unido, con casi cien millones de desplazamientos al año. Es también la más grande del país en cuanto a superficie y número de andenes. Está conectada a la estación de metro del mismo nombre y es adyacente a la estación Waterloo East de la línea principal del sudeste.
La estación fue inaugurada en 1848 por el London and South Western Railway y sustituyó a la anterior Nine Elms , ya que estaba más cerca del West End. Nunca se diseñó como Estación terminal, ya que la intención original era continuar la línea hacia la City de Londres y, en consecuencia, la estación se desarrolló de forma caótica, lo que dificulto encontrar el andén correcto. La estación fue reconstruida a principios del siglo XX, inaugurada en 1922, e incluyó el Arco de la Victoria sobre la entrada principal, que conmemoraba la Primera Guerra Mundial. Hay 24 plataformas en esta estación, numeradas del 1 al 24 desde el sureste hasta el noroeste (de izquierda a derecha cuando se ve desde la entrada de pasajeros) |
Un recorrido histórico por el metro de Londres, una de las obras públicas más influyentes del mundo. March 20, 2024 El metro de Londres presume de ser el más antiguo del mundo. De hecho, vio la luz en 1863 con locomotoras de vapor y túneles iluminados con lámparas de gas. Hoy es una amplia red llamada Underground o Tube por los londinenses que conecta toda la ciudad. Primeros pasos en la construcción del metro de Londres. El metro de Londres surgió como respuesta a la necesidad de comunicar el centro de la ciudad con la periferia con la llegada masiva de población rural en los inicios de la revolución industrial. La idea original era crear una red de accesos subterráneos al centro de Londres. El proyecto inicial costó más de 100 millones de dólares actuales. El 10 de enero de 1863, unas 30.000 personas viajaron por primera vez en el metro de Londres bajo tierra, en una primera línea que tenía 6 kilómetros de recorrido. Este proyecto tardó 3 años en construirse a través de la compañía Metropolitan Railway. El metro venía a solucionar el problema de congestión en las calles de la ciudad ocupadas por carros, animales, vendedores ambulantes y trabajadores. La idea de construir una red de transporte bajo tierra fue de Charles Pearson, aunque se encontró con una fuerte oposición por parte de quienes consideraban el proyecto poco práctico, teniendo en cuenta las locomotoras de vapor existentes en ese momento. Sin embargo, una vez puesto en marcha, el metro fue muy bien aceptado por la población, lo que favoreció el desarrollo de nuevas líneas en los años siguientes. Surgieron nuevos barrios alrededor de las estaciones de metro, tiendas e incluso atracciones para atraer a los turistas. En 30 años se construyeron 80 km de líneas por las que circulaban trenes en túneles en el centro de la ciudad y suburbanos en la superficie. La construcción del metro de Londres fue realizada por diferentes compañías hasta que en 1908 empezaron a trabajar juntas bajo la marca Underground. Posteriormente, en 1933, todo el transporte de Londres, incluido el metro, pasó a ser de propiedad pública bajo el London Transport y desde 2003 forma parte de la organización Transport for London (TfL). Dos tipos distintos de túneles La construcción del metro de Londres estuvo ligada a la tecnología existente en la época. De ahí que construyera con dos tipos de túneles, según el tipo de trenes en circulación y la situación de la ciudad.
Son grandes zanjas excavadas para el recorrido de la línea que son después cubiertas con arcos de ladrillo formando un túnel que se recubre con el material excavado dejando la superficie exterior libre. Estos fueron los primeros túneles que se cavaban con poca profundidad. Además, para evitar demoler edificios, los túneles se construyeron bajo calles ya existentes. El primer trayecto unía las estaciones del norte Paddington y King’s Cross con el centro en Farringdon.
Cuando el metro utilizaba locomotoras de vapor para desplazarse necesitaba túneles de gran tamaño y con espacio para evacuar los humos. Sin embargo, la construcción de los túneles cambió cuando comenzó a utilizarse la electricidad y el crecimiento de la ciudad dificultaba la construcción de túneles a cielo abierto. James Henry Greathead ideó un método para excavar túneles con una máquina denominada Greathead Shield con la que se podían abrir túneles profundos. Estas líneas, llamadas tubes, se perforaban a distintas profundidades, pudiendo excavar por debajo de los edificios y del sistema de alcantarillado de Londres. La primera línea construida con estos túneles fue la City and South London que se inauguró en 1890. En los 20 años siguientes se construyeron 6 nuevas líneas. Un secreto subterráneo: las estaciones abandonadas del metro de Londres. Los trabajos para mejorar la red del metro fueron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial, que retrasó la construcción de la línea Victoria, primera de gran profundidad que se construyó en el centro de Londres, hasta la década de los 1968. Antes de iniciarse el siglo XX estaban en funcionamiento ocho líneas que comunicaban toda la ciudad con el exterior. En 1979 se añadió la línea Jubilee, que se amplió hacia el este en 1999. Es la única que tiene intercambios con todas las demás líneas del metro. Elizabeth es la última línea incorporada a la red en 2022 y la primera accesible. Durante la Segunda Guerra Mundial el metro de Londres sirvió de refugio a la población durante los bombardeos. Algunas estaciones también se acondicionaron para cubrir funciones secretas: Down Street se convirtió en la sede del Comité Ejecutivo de Ferrocarriles, que supervisaba los principales ferrocarriles de Gran Bretaña y donde el primer ministro Winston Churchill se refugió en secreto en el apogeo del blitz, y Brompton Road era la sede para el mando antiaéreo. Los cambios sufridos en la red de metro a lo largo de 160 años han dado lugar a la existencia de estaciones abandonadas que forman parte del Londres oculto que pueden visitarse en la actualidad:
Mención especial merece el diseño del mapa del metro de Londres, que pasó de seguir la trayectoria real de las líneas con sus curvas y recovecos a representarse en línea recta con un ramal del que salen las distintas estaciones. En 1931, Harry Beck simplificó el mapa utilizando líneas rectas y colocando las estaciones a la misma distancia, en lugar de a la distancia real. Así facilitaba a los usuarios del metro la tarea de saber cuántas estaciones de metro quedaban para su parada y los transbordos que podían hacer. Este mapa ha servido de inspiración a los mapas del metro de otras ciudades. Las cifras del metro de Londres:
|
London Trams es el nombre comercial que recibe la red de tranvías operados por Transport for London en la ciudad inglesa de Londres, la cual administra la segunda generación de servicios de tranvía dentro de Londres, Reino Unido. Los sistemas de tranvías actuales y en planificación son:
También se ha propuesto el denominado City Tram para la ciudad de Londres, que conectaría Battersea y Hackney a través de Elephant and Castle y la City, pero no aparece en ninguno de los planes de transporte de TfL.
Tramlink (inicialmente conocido como Croydon Tramlink) es un sistema de tranvías que sirve al sector sur de Londres, en el Reino Unido. First London explota el servicio actualmente por intermedio de Transport for London. Su única estación de intercambio con el Metro de Londres es en Wimbledon. El sistema, centrado en Croydon, comenzó a funcionar en mayo de 2000. Tramlink consiste en una mezcla de trazado callejero compartido con otros vehículos, tramos exclusivos dentro de la calle, y tramos fuera de calle. Los tramos fuera de calle incluyen antiguas líneas férreas.
|
Docklands Light Railway (DLR) es un sistema de tren ligero que sirve a la recuperada zona de Docklands, en el este de la ciudad de Londres. La línea cubre la zona de Stratford en el norte, Greenwich y Lewisham en el sur, llega cerca del centro de la ciudad en su tramo oeste, y hacia el este cubre el resto de la zona de Docklands, el aeropuerto de Londres-City y Woolwich (actualmente North Woolwich). El DLR tiene vías separadas del resto de la red de metro, así como vehículos diferenciados, pero ambos sistemas comparten billetes y el DLR aparece en los mapas del metro como parte de la red. Todos los trenes son controlados por ordenador y no tienen conductor. Un encargado en cada tren, llamado "passenger service agent" (PSA), se encarga de vigilar los vagones, comprobar los billetes, dar avisos y controlar las puertas. El PSA también puede conducir el tren en caso de fallo informático o de emergencia. En general, las estaciones en superficie no tienen personal, mientras que las estaciones bajo superficie sí lo pueden tener. El funcionamiento y el mantenimiento del DLR corre a cargo de un consorcio privado desde 1997 bajo concurso de Transport for London. Durante 17 años, este contrato lo poseía el consorcio Serco Docklands Ltd, una compañía formada por Serco y el antiguo equipo de mantenimiento del DLR, pero su contrato finalizó en abril de 2013. A partir de entonces el contrato pasa a ser controlado por el consorcio KeolisAmey Docklands, la unión comercial entre Keolis y Amey Plc. La infraestructura pertenece a Docklands Light Railway Ltd, que es parte de la London Rail division de Transport for London. El DLR está en constante ampliación y desarrollo debido a su gran utilización.
Los Docklands de Londres (en inglés London Docklands) es el nombre semioficial de una zona en el este y sudeste de Londres, Reino Unido. Forma parte de los municipios de Southwark, Tower Hamlets, Lewisham, Newham y Greenwich. Las dársenas (docks en inglés) eran antiguamente parte del Puerto de Londres, que era el mayor puerto del mundo. Ahora se han renovado y convertido para uso residencial y de oficinas principalmente. El nombre London Docklands se usó por primera vez en un informe gubernamental sobre proyectos de renovación en 1971, pero desde entonces se ha aceptado prácticamente por todo el mundo. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario