Ana Karina Gonzalez Huenchuñir; Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez; Luis Alberto Cortés Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo; Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas;
|
Magnum, P.I. Thomas Magnum, a private investigator (P.I.) |
Magnum, P.I. fue una serie estadounidense de televisión que trataba de las aventuras de Thomas Sullivan Magnum (Tom Selleck), un investigador privado que vivía en Hawái. La serie era una mezcla de comedia, acción y drama. Se transmitía por la cadena norteamericana CBS de 1980 a 1988. Además fue retransmitida en muchos otros países. Lo más destacado acerca del personaje eran sus camisas floreadas, sus bermudas, su gorra de los Tigres de Detroit y su bigote tipo mostacho, que formó parte de la personalidad de Selleck durante una buena cantidad de años. |
El anillo. El "Anillo del Equipo" de oro y negro que llevan Magnum, TC y Rick es un recuerdo de la Guerra de Vietnam que simboliza el estrecho vínculo de la camaradería durante la guerra que todos compartieron. El anillo no es un adorno o emblema militar oficial, y no se utiliza en ningún caso en los SEAL de la Armada de los EE. UU. Ni en el Cuerpo de Marines de los EE. UU. El motivo dominante del anillo es una "doble cruz", la Cruz de Lorena . La Cruz de Lorena se identifica principalmente como un símbolo de resistencia francés, pero también se usa para muchos otros propósitos. La cruz fue utilizada originalmente por los Caballeros Templarios en la Edad Media, y más tarde por Juana de Arco en el siglo XV. La insignia de doble cruz fue utilizada más tarde por la 79 División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, así como las fuerzas francesas libres (en la Segunda Guerra Mundial). La Cruz también fue vista memorablemente en un anillo (Sr. Berger) en la clásica película de 1942, Casablanca , una película que se menciona varias veces en Magnum PI . |
Ferrari. La serie televisiva Magnun P.I., protagonizada por el actor Tom Selleck, fue una de las inseparables de las salitas en los hogares durante la década de los '80 y '90, época en que se emitió. El desenfadado protagonista (investigador privado afincado en Hawai) compartía escena frecuentemente con su precioso Ferrari 308 rojo, quecon el paso de los años se ha hecho tan famoso como su dueño en la pequeña pantalla. Magnum P.I. fue una serie que se estrenó en la cadena CBS americana a finales de 1980, y que a lo largo de sus seis temporadas presentó en pantalla varias unidades y modelos distintos del Ferrari 308 GTS.
Aunque muchos espectadores (quizá la mayoría) no apreciaron los cambios, el vehículo de Magnum fue cambiando a lo largo de las temporadas. En la primera temporada Magnum usó un Ferrari 308 GTS '78, que se caracterizaba por llevar un solo retrovisor, no llevaba spoiler trasero, sin rejilla delantera y con las rejillas rojas detrás de los faros delanteros. Para la segunda y tercera temporadas se usó un 308 GTSi '80, que se distinguía por llevar dos retrovisores cuadrados y las rejillas negras tras los faros.Para el resto de temporadas, se usó un 308 GTSi Quattrovalvole '84, que se diferenciaba por el spoiler del techo, y las rejillas negras del capó trasero. Además, un modelo idéntico de color verde fue usado fugazmente en la sexta temporada, en el episodio 13. Todos los Ferrari que se usaron en la serie fueron subastados tras su uso en ella, por lo que muchas unidades se encuentran en manos de coleccionistas o museos. Una curiosidad sobre los Ferrari usados para Magnum, era que todos tuvieron que ser modificados para que su alto protagonista pudiera alojarse en su habitáculo. El asiento fue rebajado en sus anclajes, así como se retrocedió tanto como se pudo para que Tom Selleck pudiera comandar el volante y los pedales con cierta comodidad. Más curiosidades. En el capítulo piloto de la serie, la placa de matrícula era "56E-478", pero durante un corto espacio de tiempo podía verse con la placa "561-068". De todas formas, para el resto de los episodios siempre fue "ROBIN1". La serie usó varias unidades para los rodajes. Mientras algunas estaban dedicadas a la "acción" y se destinaban a las persecuciones y escenas similares, otros se construyeron sobre chasis de Pontiac Fiero y se dedicaron a recibir los golpes de la serie. Naturalmente era más económico que hacer explotar Ferraris, ¿no? Como decíamos, todos los Ferrari de Magnum fueron subastados cuando la serie terminó en 1988. Larry Manetti compró uno de ellos y recientemente aseguró que lo sigue manteniendo en perfecto estado. Otra unidad se encuentra en el museo de los Coches de las Estrellas en Keswich, Cumbria, Inglaterra. También, un Quattrovalvole del '84 se encuentra en Universal Studios, Hollywood, como parte de la colección Famous Fast Cars. Este caso del Ferrari 308 GTS, o "el Ferrari de Magnum", es otro de los muchos casos en que los vehículos de las series televisivas acaban teniendo tanto o más protagonismo que sus dueños y protagonistas de las tramas. Para conocer más coches con caché en el cine, no olvidéis pasar por la sección Coches de Cine y Televisión de QUADIS. |
El Regimiento de West Yorkshire (Prince of Wales's Own) (14.º Regimiento de Infantería) fue un regimiento de infantería del Ejército Británico. En 1958 se fusionó con el Regimiento de East Yorkshire (15.º Regimiento de Infantería) para formar el Regimiento de Yorkshire Prince of Wales's Own, que, el 6 de junio de 2006, se fusionó con los Green Howards y el Regimiento del Duque de Wellington (West Riding) para formar el Regimiento de Yorkshire (14.º/15.º, 19.º y 33.º/76.º Regimiento de Infantería) . Segunda Guerra Mundial Tanto el 1.er como el 2.º batallón de los West Yorks sirvieron en el Lejano Oriente durante la Campaña de Birmania , combatiendo en el Decimocuarto Ejército británico . El 2.º batallón sirvió en la 9.ª Brigada de Infantería de la India desde noviembre de 1940. En 1942, el 2/5.º Batallón del Regimiento de West Yorkshire se convirtió en blindado, convirtiéndose en el 113.º Regimiento del Cuerpo Blindado Real . Al igual que todos los batallones de infantería convertidos de esta manera, continuaron llevando su insignia de gorra de West Yorkshire en la boina negra del RAC. El 11º Batallón formó una guarnición en las Islas Malvinas desde junio de 1942 hasta enero de 1944, cuando fue relevado por tropas de los Royal Scots . El 51.º Regimiento Real de Tanques (Leeds Rifles) , formado como un duplicado de segunda línea del 45.º Regimiento Real de Tanques (Leeds Rifles) (anteriormente el 7.º Batallón ( Leeds Rifles ) de West Yorks), sirvió en la 25.ª Brigada de Tanques del Ejército en la campaña de Italia, bajo el mando del brigadier Noel Tetley de los Leeds Rifles, quien fue el único oficial del RTR del Ejército Territorial en comandar una brigada en servicio activo. El regimiento se distinguió en apoyo a la 1.ª División de Infantería Canadiense en el asalto a la Línea Hitler en mayo de 1944. A petición de los canadienses, el 51.º RTR adoptó la Hoja de Arce como insignia adicional, que aún hoy portan sus sucesores, el Destacamento Leeds (Leeds Rifles), Compañía Imphal (PWO), Regimiento de Equitación Este y Oeste. Años de posguerra En 1948, el 1.er y el 2.º Batallón se fusionaron y se estacionaron en Austria. Posteriormente, se trasladaron a Egipto y a Malasia. Tras un período de servicio en Irlanda del Norte entre 1955 y 1956, el 1.er Batallón participó en la Operación Suez y posteriormente estuvo estacionado en Dover hasta la fusión en julio de 1958. En 1956, el 45º/51º (Leeds Rifles) RTR fusionado regresó al papel de infantería como 7º (Leeds Rifles) Bn West Yorkshire Regt y en 1961 reabsorbió el 466º (Leeds Rifles) Light Anti-Aircraft Regt, RA, para formar The Leeds Rifles, The Prince of Wales's Own Regiment of Yorkshire. |
Los Equipos Tierra, Mar y Aire de la Armada de los Estados Unidos (en inglés: United States Navy Sea, Air and Land Seal Teams) o SEAL (acrónimo de SEa, Air and Land), conocidos habitualmente como Navy SEALs (plural en inglés), son la principal fuerza de operaciones especiales de la Armada de los Estados Unidos, siendo el componente marítimo del Mando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos (USSOCOM). Los primeros grupos entraron en servicio en 1962, durante el mandato del presidente John F. Kennedy. El fracaso de bahía de Cochinos hizo que el presidente Kennedy solicitara la creación de una fuerza especial, algo con lo que ya contaba el Ejército desde hacía años. En este momento, la Armada dio luz verde a la creación de un cuerpo de operaciones especiales bajo el nombre codificado de SEAL, cuya misión sería la guerra de guerrillas y operaciones clandestinas en los entornos marítimo y fluvial. Desde su nacimiento en 1962 los Navy SEAL han sido una de las principales unidades de élite de EE. UU., especializados en infiltraciones, demoliciones, operaciones comando y ataques directos en situaciones que no puedan realizar las tropas convencionales. Mote: Frogmen (Hombres Rana), The Teams (Los Equipos), Greenfaces (Caras Verdes) Lema: "The Only Easy Day Was Yesterday" («El única día facil fue ayer») "It Pays to be a Winner" («Vale la pena ser un ganador») Por las características de la guerra de Vietnam (ausencia de frentes, incursiones desde países vecinos, dificultad para distinguir a combatientes de no combatientes) está exigió a la participación de un nuevo tipo de fuerzas más alejadas de la estructura de combate tradicional (una sección perteneciente a una compañía, está a su vez a un batallón, etc.). Estados Unidos había fundado los Rangers el 19 de junio de 1942 siguiendo el esquema de los mencionados SAS británicos, es decir, una fuerza pequeña, aislada y formada por soldados especialistas cada uno en un campo. Antes de la participación directa en la guerra ya estaban destinados en Vietnam miles de asesores y el ejército estadounidense había creado una de sus más famosas unidades, los Boinas Verdes. Por su parte la Armada estadounidense también había comprobado lo necesario que le resultaba disponer de fuerzas pequeñas y con capacidad de actuar aisladas para infiltrarse en territorio enemigo y causar daños muy localizados, pero muy contundentes. Así en 1962 se creó esta fuerza a imitación del Special Boat Service británico teniendo como primer objetivo ampliar las funciones de la fuerza de combate de buceadores, los equipos de demolición submarina de la Armada (EDS). Guerra de Vietnam. En marzo de 1962 los primeros SEAL llegaron a Vietnam. Les habían precedido miembros del UDT. La misión de los SEAL era entrenar fuerzas especiales survietnamitas. En febrero de 1963 miembros del UDT 12 realizaron la primera misión de combate, cerca de Da Nang. Los comandos survietnamitas empezaron a realizar sus propias misiones de combate. Pronto se les unieron los SEAL, realizando operaciones encubiertas contra la red de suministros llegados del norte. En febrero de 1964 los SEAL operaban dentro de Vietnam del Norte, en mayo de ese año (1964) los Grupos de Defensa Irregulares Civiles comenzaron a enviar los primeros nativos para participar en el Proyecto Delta, en septiembre empezaron las actuaciones dentro de Laos y en 1965 dentro de Camboya. Finalmente los SEAL fueron enviados a Vietnam del Sur para realizar misiones Sat Cong (Matar Comunistas), reconocimientos, información, vigilancia, rescate de prisioneros, guerra psicológica y un largo etcétera donde destacaron sobre las demás fuerzas estadounidenses, llegando a ser considerados por amigos y enemigos como una de las fuerzas más duras y temibles. Recibiría el encargo, entre otros, de vigilar y patrullar el delta del río Mekong donde sus lanchas de la Fuerza Fluvial Móvil comprobaron todos los peligros y la facilidad de los guerrilleros del Viet Cong de realizar ataques muy mortíferos contra ellos. Los SEAL desarrollaron un duro trabajo, acumulando un impresionante historial de combate y logrando tres Medallas de Honor del Congreso. Después de su emplazamiento inicial como unidad operativa en Da Nang, se asignaron a la limpieza de guerrilleros en el área de Rung Sat, donde gracias a su eficacia en la lucha antiguerrilla conseguirían una mística y reputación impresionantes, dándoles el enemigo el apodo de los Demonios de Cara Verde. En Vietnam prestaron servicio destacamentos de los dos equipos SEAL. La base principal estaba situada en Nha Be y el Delta del Mekong fue su zona principal de actuación, apoyando a otras unidades de la US Navy en la lucha contra la guerrilla. Pequeños destacamentos de SEAL eran transportados en embarcaciones o en helicópteros para establecer puestos de observación a lo largo de las vías fluviales y senderos utilizados por el enemigo. Esto requería estar oculto durante algunos días para observar al enemigo y así localizar sus bases y depósitos. Posteriormente los SEAL también guiaban los ataque para acabar con bases, depósitos, pozos de agua y de fábricas de armas clandestinas. El 28 de octubre de 1965 murió el primer SEAL en Vietnam. Desde entonces hasta 1972 murieron otros 45 SEAL. Vietnam aportó muchas lecciones que se integraron en el entrenamiento y procedimientos de los SEAL. Los SEAL realizaron misiones clandestinas a Vietnam del Norte desde mayo de 1964 a 1971, estas incluían sobre todo reconocimientos del Puerto de Hải Phòng y otros puntos estratégicos. En estas misiones eran insertados desde submarinos y luego ascendían por ríos o se acercaban a la costa mediante botes inflables IBS. Las patrullas costeras y de interdicción incluían control y captura de botes, búsqueda y sabotaje a la industria marítima norvietnamita. Los SEAL también realizaron misiones en Camboya y operaron en algunas unidades mixtas junto a los comandos survietnamitas. Los SEAL empezaron a desplegarse en Vietnam del Sur en 1966 como fuerzas de combate. Inicialmente se dedicaron a operaciones de inteligencia. Los SEAL establecían puestos de observación en el Delta del Mekong para localizar la red de rutas del Viet Cong. Cuando localizaban una ruta o base enemiga se establecían emboscadas o ataques. La primera operación importante fue en diciembre de 1966, se capturaron documentos que indicaban la situación de los pozos de agua del Viet Cong en la Zona Especial de Rug Sat. Los SEAL volaron esos pozos y privaron al enemigo de la mayor parte de su agua fresca. En septiembre de 1967 y marzo de 1968 los estadounidenses lanzaron operaciones para destruir los búnkeres y almacenes enemigos en el Delta del Mekong, en ellas los SEAL actuaron como exploradores y guías, localizando los objetivos y dirigiendo los ataques. Los SEAL también demolieron puentes a lo largo de la Ruta Ho Chi Minh y tuvieron una importante participación en el Programa Phoenix. En su uniforme de la Armada, Magnum lleva: service ribbons for the Navy Cross, Purple Heart, National Defense Service Medal, Vietnam Service Medal, Gallantry Cross Unit Citation with Palm and Frame, and the Republic of Vietnam Campaign Medal. |
Magnum fue la serie mas representativa de la televisión popular de los años 80. Un detective apuesto y simpático, resolviendo sus casos en el idílico archipiélago de Hawaii rodeado de lujo y dinero por doquier, fue la apuesta ganadora durante esa década, en un cambio importante de los policías o detectives feos y desarrapados, como Kojak, Ironside, Cannon o Colombo, que habían dominado las parrillas. El soplo de aire fresco que supuso la aparición de Magnum tuvo importancia en muchas series posteriores que intentaron copiar ese nuevo estilo mas ligero y desenfadado de resolver el caso semanal, lejos de la solemnidad y pomposidad predominante hasta entonces. La serie convirtió a su estrella principal en Tom Selleck en mundialmente famoso y todo un ídolo de multitudes con un reconocimiento que aún perdura en la actualidad. Sus cielos azules, playas paradisíacas y las camisas hawaianas fueron la marca característica de la serie que estoy seguro que les va a traer unos grandes recuerdos de esa época. Sinopsis: Thomas Magnum es un veterano de la guerra del Vietnam que se ha establecido en Hawaii como investigador privado y vive en la casa de invitados de la mansión de un misterioso personaje llamado Robin Masters ( al que daba su voz nada mas y nada menos que Orson Welles) del que utiliza de forma gratuita casi todas sus posesiones ante el desespero de Jonathan Higgins, el mayordomo y responsable de la hacienda. En el primer vídeo tenemos los conocidos títulos de crédito de la serie con la música del gran experto Mike Post El inicio: Existía una especie de pacto tácito entre la cadena CBS y los responsables del estado de Hawaii de tener siempre en emisión una serie rodada y filmada en el archipiélago, por lo que a finales de la década de los setenta cuando la legendaria Hawaii 5-0 estaba cerca de la cancelación, CBS empezó a buscar un reemplazo, para seguir aprovechándose de las exenciones fiscales del estado insular, deseoso de atraer turismo a través de las series. La primera idea de la serie surgió a partir del prolífico Glenn A. Larson (El coche Fantástico, Galáctica y muchas otras series), que hizo una propuesta a la cadena de una serie basada en un detective en la isla de Oahu. La cadena no acabó de estar convencida y le encargó a un joven productor, que trabajaba para Larson Donald P.Bellisario una reescritura del guión y fue el que acabó de encajar las piezas para convencer a la cadena de encargarles la serie, dándole a Bellisario el control creativo de la serie. Bellisario inició con esta serie una racha de éxitos que llega hasta la actualidad enlazando hits como Quantum Leap, JAG, NCIS o NCIS Los Ángeles, con las que todavía sigue en candelero, aunque mas desde el punto de vista nominal que creativo debido a su avanzada edad 78 años. Bellisario eligió personalmente a Tom Selleck para el papel, lo que le costó tener que abandonar la propuesta de Steven Spielberg para que protagonizara a un tal Indiana Jones, papel que fue a parar a otro desconocido Harrison Ford, al no poder compaginar ambas filmaciones. La serie sufrió un severo retraso por la primera huelga de guionistas del año 1980 y fue estrenada bastante entrada la temporada, el mes de Diciembre y fue un éxito inmediato desde su estreno. La trama:
La principal diferencia estaba en el tono de la serie, aunque Magnum y sus dos mejores amigos C.J y Rick, eran veteranos del Vietnam y habían servido juntos, por primera vez no se presenta a los veteranos con traumas irrecuperables de su paso por el frente, sino que viven felices y contentos conscientes de su pasado pero sin estar atormentados por el mismo. Además al ser detective, los casos no eran de asesinato, sino que eran mas livianos como infidelidades o desapariciones de mascotas lo que colaboraba en aligerar los contenidos. El tono oscilaba entre las partes mas serias que solían tener que ver con el caso a resolver, mientras que sus relaciones con el responsable de la casa y sus amigos tenían grandes componentes de humor que hacían una mezcla muy digestiva para el espectador, al repartir la comedía y el drama a partes iguales en la estructura de cada capitulo. Los episodios mas dramáticos solían hacer referencia a su pasado en Vietnam, con flashbacks y recuerdos de la guerra que le vienen a partir de sus casos actuales, sea por encontrarse con viejos camaradas o viejos enemigos. Un ejemplo de la parte mas seria y dramática de Magnum, lo pueden ver en el siguiente vídeo donde nuestro protagonista se enfrenta a un dilema ético con uno de sus enemigos. En cambio en otros capítulos se veía contrarrestada por escenas humorísticas como esta lucha desigual entre Magnum y una pareja estrafalaria formada por un luchador de sumo y un enano Los mejores momentos de cada episodio se producían con las interacciones entre Magnum y Higgins, el guardián de la casa, casi siempre provocadas por el uso de las instalaciones y vehículos de la casa del invisible millonario Robin Masters por parte del gorrón de Magnum. Higgins un ex-sargento mayor del ejercito británico y muy escrupuloso con las normas y el orden se sulfuraba continuamente con el comportamiento de Magnum produciendo las escenas mas memorables como pueden observar en el siguiente ejemplo. La imagen de Hawaii era muy importante y el rodaje en los maravillosos escenarios naturales de la serie era otro valor añadido, junto con las camisas floreadas y sobre todo el Ferrari 308 GTS propiedad de Robin Masters, pero en usufructo permanente por parte de Magnum, para envidia de muchos de los chavales de la época que soñaban con un vehículo así que junto con el Testarrossa de Miami Vice, han sido la mejor propaganda para la marca del caballino rampante en los EUA. En el vídeo pueden ver imágenes de Magnum con su Ferrari. Magnum era una serie excelente en su estilo, consiguiendo por primera vez aunar la comedia y el drama en una serie de detectives con un tono alegre y desenfadado, que era ideal para desconectar y tener una sonrisa permanente en la cara durante los cuarenta y cinco minutos de cada episodio. Nunca va a estar en la lista de mejores de la historia, pero su influencia posterior en muchas series populares es muy evidente al intentar copiar la formula con ejemplos como ‘Simon y Simon’ o incluso ‘Se ha escrito un crimen’, con las que hizo episodios cruzados, los llamados crossover, por su evidente compatibilidad de tono y estilo. Se ha ido emitiendo por todo el mundo, ayudada por su carácter blanco y amable en la que la sangre apenas aparecía, mis primeros recuerdos fueron de verla en la naciente televisión catalana TV3, que la emitió de forma simultanea a ETB, que es donde la mayoría de ustedes la recordara tanto en el primer como en el segundo canal con múltiples reposiciones que la convirtió en uno de los primeros grandes éxitos de la incipiente televisión vasca. Los actores:
Su carrera cinematográfica despegó de forma simultánea, consiguiendo éxitos de taquilla como ‘Tres Hombres y un bebe’ o ‘In and out’, pero a pesar de estos éxitos, su carrera se ha desarrollado sobre todo en televisión en papeles como un novio talludito de Mónica Geller en Friends o el detective Jesse Stone, hasta llegar a la actualidad donde hace del jefe de policía Regan en ‘Blue Bloods’, una serie bastante apañadita que se basa sobre todo en su interpretación. Su némesis particular Jonathan Higgins era interpretado por John Hillerman, la segunda gran estrella de la serie. Hillerman es un texano con un porte aristocrático que le venía que ni pintado para hacer del estirado Higgins. Hillerman era un gran secundario que aparecía en grandes films como Chinatown o The Last Picture Show, pero siempre con pocas escenas, y para este papel tuvo que aprender a hablar con acento inglés, cosa que hizo a la perfección e incluso ganó un Emmy al mejor actor secundario en 1987 Hillerman clavó su retrato del ingles estirado y cascarrabias al que su huésped gorrón saca de quicio y con sus dos doberman Zeus y Apollo, como su posesión mas preciada y sus apariciones siempre eran lo mas cómico de la serie. Al finalizar la serie Hillerman, volvió a papeles de secundario sin mayor realce, hasta retirarse de la actuación en 2009 . El papel del veterano piloto de helicópteros que trabaja como guía turístico T.C y que con su helicóptero coloreado para los turistas ayudaba muchas veces a su pesar a su colega de armas en sus investigaciones, fue para Roger E. Mosley, en otro papel simpático que siempre se ve metido en los líos laborales de su amigo Hasta esta serie Mosley, había trabajado principalmente en películas del genero de blaxplotation, dirigidas al mercado afroamericano, y cumplía sin destacar mucho en el papel del colega de Magnum. Su carrera posterior ha sido casi inexistente limitándose a vivir y muy bien de los réditos de su personaje. Por ultimo tenemos a Larry Manetti en el papel de Rick, un playboy mujeriego de vía estrecha, propietario de un bar de la playa que sirve como escenario tanto de las investigaciones de Magnum, como de las partes mas cómicas de la serie. Manetti como sus compañeros era otro actor mas hasta este papel y como el caradura simpático que toda serie ligera debe tener no se le podía pedir mas. Su carrera posterior se ha limitado a hacer de estrella invitada en todas las series que ha podido y sobre todo a escribir un libro sobre la serie, Aloha Magnum, hasta que recientemente ha conseguido un papel recurrente en el remake de Hawaii 5-0 en su isla preferida. El final: La serie empezó a dar síntomas de agotamiento en la sexta temporada cuando por primera vez cayó del Top20 en audiencias, las razones eran claras, los personajes no cambiaban desde el principio de la serie y las tramas cada vez eran mas repetitivas, lo que provocaba que los espectadores huyeran a series mas rompedoras como Corrupción en Miami, un punto mas allá en estilo y violencia. Además la carrera cinematográfica de Tom Selleck, empezaba a despegar y en Hawaii estaba muy alejado del centro neurálgico de Hollywood, por ello al final de la séptima temporada, cuando acababan los contratos hicieron una especie de episodio final de la serie, por si acaso, donde Magnum era herido muy gravemente, entraba en un coma y se despertaba en el limbo con algunos de sus amigos desaparecidos del pasado, hasta que finalmente se daba cuenta de que estaba muerto y se despedía caminando hacia las nubes. El posible final indignó tanto a sus espectadores y a los propios protagonistas, que Tom Selleck decidió firmar por una octava temporada de trece capítulos para arreglar el desaguisado y finalizar la serie en un tono más acorde, por lo que en el primer capitulo de la octava temporada, despertaban del coma para borrar el desastroso final. La ultima temporada fue placentera y básicamente preparaba el doble episodio final que esta vez si fue todo un acontecimiento en los EUA, siendo el sexto final mas visto de la historia de la televisión con mas de cincuenta millones de espectadores que querían dar la despedida a Magnum, solo por detrás de Mash, Cheers, El Fugitivo, Seinfeld y Friends . Esta vez el final estuvo acorde a las expectativas y nos dejó a todos con un buen sabor de boca, al acabar con una boda que nunca está de más y resolver los problemas de todos los protagonistas, incluyendo la respuesta abierta de quien era el enigmático Robin Masters. Si quieren recordar, en el vídeo pueden ver los últimos tres minutos de la serie, muy emotivos por cierto.
Tom Selleck y la isla de Oahu, se hicieron inmensamente populares y hoy en día existen rutas turísticas que recorren los exteriores donde se filmó la serie incluyendo la mansión de Robin Masters, el bar de la playa, y una replica del Ferrari y del helicóptero usado en la serie. En cuanto a los actores les voy a dejar con este vídeo que nos dice que es lo que ha sido de ellos y pueden ver su aspecto actual 25 años después de finalizar la serie. Magnum una serie que pervive en el imaginario popular y con la que hemos compartido grandes momentos de nuestra juventud y que hemos tenido el inmenso placer de recordar en nuestro espacio nostálgico como preámbulo al fin de semana.
Argumento Thomas Sullivan Magnum IV trabajaba para un patrocinador misterioso llamado Robin Masters (sin ser Charlie de Los Ángeles de Charlie), que poseía una mansión y el distintivo Ferrari 308 GTS rojo, llegando a ser un personaje más de la serie. Masters no era sólo el patrocinador de Magnum, sino que era un escritor de mucho éxito que alguna vez fue ayudado por éste y que en agradecimiento, le dio amplias libertades respecto de su casa de huéspedes en Hawái y el exclusivo Ferrari rojo que allí tenía. En la mansión vivía además un mayordomo de origen inglés, de nombre Jonathan Quayle Higgins III (John Hillerman) encargado del cuidado y mantenimiento de la mansión. Poseía dos perros guardianes dobermans, Zeus y Apollo, con los que amenazaba a Magnum y sus amistades en la mansión. Higgins tenía poder absoluto sobre los bienes de Robin Masters que viajaba por el mundo y en varios capítulos de la serie, Magnum creyó con muy buen fundamento que Robin Masters era el seudónimo literario de Higgins y que en realidad eran la misma persona. La sospecha fue un elemento muy acertado en la historia, comprobándose su veracidad en el último capítulo. Magnum vivía en la casa de invitados y disfrutaba de todas las comodidades de la mansión, era el encargado de la seguridad de la mansión, las cámaras de vídeo y las alarmas. Magnum se dedicaba a casos de poca monta como investigador independiente; alguna vez era requerido por el jefe del departamento de investigaciones criminales de la policía de Honolulu, el comisionado Tanaka, para resolver casos de asesinato. Thomas Magnum solía ser ayudado por sus dos grandes amigos y ex compañeros de la Guerra de Vietnam, "Rick" y "T.C.". Rick trabajaba en un club de Hawái llamado King Kamehameha y tenía contactos en las mafias locales, y T.C. tenía un helicóptero Hughes 500 de color negro pintado con llamativos colores, que usaba como aerotaxi para volar sobre la isla con turistas y una mítica furgoneta Volkswagen T3 pintada con los mismos colores que el helicóptero. Magnum era un eterno mujeriego y aficionado a todos los deportes americanos, sobre todo de los Detroit Tigers del baseball; también solía salir por la costa a remar en kayak. La serie lanzó al estrellato a Tom Selleck. En el capítulo de las curiosidades cabe señalar que cuando Steven Spielberg y George Lucas crearon a Indiana Jones pensaron en Tom Selleck para que diera vida en la gran pantalla al personaje, por ser un investigador. De hecho, incluso llegaron a proponérselo al actor. Sin embargo el gran éxito inicial de la serie y el contrato firmado con la CBS durante varios años, impidieron a Tom Selleck ser Indiana Jones. Elenco. Tom Selleck como Thomas Sullivan Magnum IV Roger E. Mosley como Theodore "TC" Calvin Larry Manetti como Orville Wilbur Richard "Rick" Wright John Hillerman como Jonathan Quayle Higgins III |
![]() |
Roger E. Mosley, estrella de 'Magnum, PI'. |
John Benedict Hillerman (Denison, Texas; 20 de diciembre de 1932-Houston, Texas; 9 de noviembre de 2017) fue un actor estadounidense.
Oahu (en hawaiano Oʻahu) es la isla más poblada de Hawái. La ciudad más grande es Honolulu, la capital del estado. Toda la isla está bajo la administración de la Ciudad y Condado de Honolulú, aunque la ciudad en sí solo ocupa una parte al sureste de la isla. Otros lugares de Oahu con renombre internacional son: Waikiki, Pearl Harbor y Diamond Head. Hoy en día, Oahu es un destino turístico internacional con más de cinco millones de visitantes cada año, principalmente de los Estados Unidos continentales y de Japón. Multitud de películas y series de televisión se han filmado en la isla, por ejemplo Magnum P.I., Hawaii Five-O, Descendants o Lost. También es la isla protagonista del videojuego Test Drive Unlimited. La Ciudad y el Condado de Honolulu es un condado situado en el Estado de Hawái. También es la entidad municipal y cultural oficial combinada del distrito urbano de Honolulu y el resto de la isla de Oahu en el estado estadounidense de Hawái, como prescribe la Carta de la ciudad aprobada en 1907 y aceptada por la Asamblea Legislativa del Territorio de Hawái. Actúa como una corporación pública que gestiona diversos aspectos tradicionales de gestión de los asuntos públicos municipales, principalmente en la forma estadounidense. La ciudad y el condado abarcan la totalidad de la isla de Oahu y varias islas menores alejadas, incluyendo a todas las islas del noroeste de Hawái (islas más allá Niʻihau excepto el atolón de Midway). Debido a esta rareza, Honolulu es a veces considerada la ciudad más grande del mundo. |
'Spartacus: House of Ashur'. Ashur es un ex gladiador del ludus de Batiatus y un antagonista central de la serie. Debido a un conflicto con Crixus antes de Sangre y Arena , quedó lisiado y se vio obligado a usar una ortesis en la pierna derecha. Desde entonces, se convirtió en el chico de los recados de Batiatus , acompañándolo a la ciudad para ayudarle en sus transacciones o, a veces, yendo solo para asuntos más privados. Tras la muerte de Batiatus, Ashur busca al pretor Glaber como nuevo mecenas para satisfacer sus propios deseos. Aprovechando sus años en el ludus, Ashur busca convertirse en un vínculo entre Espartaco y los romanos que lo persiguen.
|
Polidor abrió sus puertas como quesería y restaurante en 1845. En 1890, sus propietarios cerraron la tienda para centrarse en el restaurante. Frecuentado en el siglo XIX por artistas como el poeta Germain Nouveau, quien elogió su cocina, Polidor se convirtió rápidamente en un punto de encuentro popular para artistas, estudiantes, intelectuales y políticos de los barrios circundantes. Entonces, como ahora, Le Polidor ofrecía una cocina francesa sencilla y de calidad, acogedora y asequible. Sus mesas han recibido a estudiantes de la Sorbona, residentes y visitantes del barrio durante más de 175 años. El restaurante también es famoso por ser el lugar de encuentro de numerosos artistas, especialmente de las Asambleas del Collège de Pataphysique de 1948 a 1975. Entre los comensales de Le Polidor se incluyen el famoso autor y dramaturgo Eugene Ionesco, el director René Clair, el poeta Paul Valéry, el novelista Boris Vian y el explorador e intelectual Paul Emile Victor. Polidor solía recibir a Verlaine, Rimbaud, Jean Jaurès, James Joyce, André Gide y Ernest Hemingway. Hemingway, que vivía cerca, hace referencia a cenas en Le Polidor con amigos y con su primera esposa, Hadley, en "París era una fiesta". En la película "Medianoche en París", Woody Allen filmó el encuentro del personaje principal y Ernest Hemingway en Le Polidor. |
UNA GRAN SERIE DE TELEVISIÓN DE MI NIÑEZ
ResponderEliminar