 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
Chicureo (del mapudungún: Chi kürew ‘el tordo’)[2] es una ciudad[1] ubicada en la zona sur de la comuna de Colina, en la provincia de Chacabuco, al norte del Gran Santiago en la Región Metropolitana, Chile.
Descripción.
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
Siendo zona eminentemente agrícola —con numerosas hectáreas regadas por el río Maipo a través del canal San Carlos, que luego de cruzar por subterráneo el río Mapocho, por túnel el cerro San Cristóbal y de ceder parte de sus aguas a otros canales, pasa a denominarse El Carmen—, acogió en sus zonas de rulo —secano— los más importantes desarrollos inmobiliarios de Santiago de Chile. Como ejemplos: Piedra Roja, Hacienda Chicureo, Chamisero, La Reserva, Jardines de la Reserva Las Brisas Norte de Chicureo, Los Polos I a IV, Ayres de Chicureo, Las Calandrias de Chicureo, etc. Para estos desarrollos inmobiliarios se debieron implementar las soluciones viales Camino Pie Andino, que une Chicureo con La Dehesa y el Acceso Nororiente por Vespucio Norte, que une Vitacura con Chicureo.
Como parte de su historia todavía se conserva intacta la casa patronal de la zona noroeste de Chicureo llamada Hacienda Guay-Guay, con más de 100 años de historia, perteneciente a la familia Olivares-Grohnert.
Dentro de las actividades de Chicureo más concurridas está Chicureo Bazar, una feria al aire libre con las últimas tendencias en moda, deco, jardín, diseño y gourmet que se realiza en el mes de octubre en la Hacienda Guay-Guay, sector Piedra Roja.
También el Desfile Chicureo de moda por la integración que se realiza en el centro comercial Puertas de Chicureo creado por Revista El Sol de Chicureo revista local.
Según el censo de 2017, Chicureo cuenta con una población de 10 975 habitantes, aunque se estima que para la década del 2020 podría aumentar significativamente gracias al explosivo desarrollo inmobiliario.
Debido al crecimiento poblacional, Chicureo cuenta desde el 2 de agosto del 2003 con su propia compañía de bomberos, la "Bomba Chicureo" quinta compañía del Cuerpo de Bomberos Colina-Lampa que desde entonces se ha desarrollado, adaptado y capacitado para atender las emergencias correspondientes del sector.
Toponimia
El nombre Chicureo probablemente derive del mapudungún chi (artículo determinado) y kürew (tordo), es decir, el tordo.[2]Otra hipótesis le atribuye el significado de 'lugar donde se arman lanzas', nombre que derivaría del mapudungún chikümün rewe.
Hasta hace muy poco, Chicureo era solo el nombre de un fundo al final del valle, compartiendo la cota con la hacienda Guay Guay. El sector que adoptó este nombre se denominaba originalmente "Santa Luz", pero los Benítez-León y luego otros, por el hecho de vivir en el "Camino a Chicureo", comenzaron a llamarle de esta manera.
Geografía
Chicureo limita por el sur con Huechuraba y Quilicura, por el oriente con Lo Barnechea, por el poniente con la Ruta CH-5 (Carretera Panamericana) y por el norte con el Río Colina.
 |
Francia Carolina Vera Valdes |
Parcela y casa en la comuna de Colina, en la providencia de Chacabuco, al norte de la ciudad de Santiago de Chile. San José 80, Chicureo, Colina, Región Metropolitana, Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario