Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

sábado, 18 de abril de 2020

397).-Mafia, Las Vegas y Teamsters.-

Luis Alberto Bustamante Robin; José Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdés;  Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto  Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Álvaro Gonzalo  Andaur Medina; Carla Verónica Barrientos Meléndez;  Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo  Price Toro;  Julio César  Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andrés Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara;  Demetrio Protopsaltis Palma; Nelson Gonzalez Urra ; Ana Karina Gonzalez Huenchuñir;  Ricardo Matías Heredia Sánchez; Alamiro Fernández Acevedo;  Soledad García Nannig; Paula Flores Vargas;



¿Por qué no puedes vestir de blanco después del Día del Trabajo?
¿De dónde surgió esta regla de etiqueta “obsoleta” y todavía se aplica?

Why Can't You Wear White After Labor Day, Actually?
Where did this "outdated" etiquette rule come from, and does it still apply?

Por Meghan Overdeep  
16 de agosto de 2025                        








Durante mucho tiempo —quizás demasiado— el Día del Trabajo no solo significaba despedir el verano, sino también toda una sección del guardarropa femenino en todo el Sur, donde preferimos la ropa blanca fresca en medio de un clima cálido prácticamente todo el año, e incluso más allá. Aunque generaciones enteras hayan aceptado el dicho de que vestir de blanco después del Día del Trabajo es un error de moda , no podíamos evitar preguntarnos cómo surgió esta regla de etiqueta . Y, aún más importante, ¿sigue vigente?

La regla se ha mantenido a través de la tradición, pero aun así, muchas personas han reinterpretado esta antigua norma para vestir de blanco todo el año. Pero ¿se puede vestir de blanco después del Día del Trabajo? Aquí te contamos la historia de esta anticuada regla y algunos consejos para afrontar el cambio de estación adecuadamente.

Existen algunas teorías sobre el origen de esta extraña regla. Algunas sugieren que podría haber surgido por una cuestión funcional. Antes de la llegada del aire acondicionado, la ropa blanca era más ligera en los días más calurosos del verano porque reflejaba el sol. Dado que el Día del Trabajo marca tradicionalmente el final del verano, vestir de blanco pasaría de moda, sobre todo para quienes se preocupaban por el estilo o por las tradiciones. Los sureños se encuentran en ambos bandos.


Además, a principios del siglo XX, muchas personas (sobre todo las familias más adineradas) se acostumbraron a abandonar las ciudades del interior durante los meses de verano para buscar un lugar más veraniego en la costa o junto a un lago. De nuevo, dado que el Día del Trabajo marca el final del verano, esto significaba regresar a la ciudad y dejar de lado la ropa blanca de vacaciones o la ropa de campo por algo más práctico.



Para la década de 1950, esta idea se había extendido a las masas y, con la ayuda de las revistas femeninas, vestir de blanco después del Día del Trabajo se consideraba inapropiado. (Pero eso no significa que todos estuvieran de acuerdo. Coco Chanel, por ejemplo, era famosa por vestir de blanco todo el año).

Afortunadamente, las reglas de la moda se han vuelto considerablemente más relajadas, y en estos días, muchos creadores de tendencias del Sur están de acuerdo en que debes usar ropa blanca todos los días del año si lo deseas, y no hay una regla de etiqueta específica que lo considere estrictamente prohibido, y eso también se aplica a los zapatos blancos.

La experta en etiqueta Emily Post coincide en que se puede vestir de blanco todos los días del año. La decisión se basa "más en la elección de la tela que en el color". Esta regla es evidente al pensar en prendas como suéteres blancos acogedores y pantalones de pana color crema durante el otoño y el invierno. Post recomienda, en cambio, "vestir con lo que sea apropiado para el clima, la temporada o la ocasión".
Tome esto como un permiso formal para tomar su propia decisión sobre si vestir o no de blanco después del Día del Trabajo, excepto en una boda sureña , eso siempre es un no-no.




                                Mafia, Las Vegas  y TEAMSTERS



EL GOBIERNO FEDERALES ACUERDAN REDUCIR LA SUPERVISIÓN DE LA UNIÓN DE TEAMSTERS, UNA VEZ CORROMPIDA POR LA MAFIA
 15 de enero de 2015 -

Jimmy Hoffa fue el líder de uno de los sindicatos más
 poderosos en la historia de EE.UU.


Las Vegas no tiene una estatua de Jimmy Hoffa, pero algunas personas creen que debería. Hoffa, el ex presidente del sindicato International Brotherhood of Teamsters, ayudó a dirigir millones de dólares a Las Vegas para invertir en casinos y otros proyectos.

Con las inversiones de Teamsters, sin embargo, vinieron algunos hilos importantes: la infiltración de la mafia y, a veces, el control absoluto de esas propiedades, incluidos algunos de los casinos más grandes de Las Vegas. Los reguladores federales y estatales (e inversionistas legítimos) finalmente arrebataron el control de los casinos a la mafia, pero el vínculo entre el crimen organizado y los Teamsters llevó a la supervisión del sindicato por parte del gobierno federal.
Ahora, 26 años después de que el sindicato accediera a la supervisión ordenada por la corte, el gobierno acordó reducir su supervisión del sindicato. El sindicato y los fiscales federales firmaron un acuerdo la semana pasada que eliminará gradualmente la supervisión en cinco años.

Preet Bharara, el fiscal de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, dijo que los Teamsters habían logrado un "progreso significativo" en la eliminación de las influencias corruptas, informó el New York Times . El hijo de Jimmy Hoffa, James P. Hoffa, quien es el presidente del sindicato de 1.4 millones de miembros, dijo que "los elementos corruptos han sido expulsados ​​de los Teamsters".

En las décadas de 1950, 1960 y principios de la de 1970, la mafia dirigió préstamos del Fondo de Pensiones de Teamsters Central States y otros fondos para proyectos de casinos, incluidos Stardust, el último de los cuales fue una historia contada en la película Casino , ligeramente ficticia , que salió en 1995 y protagonizada por Robert De Niro, Sharon Stone y Joe Pesci.

El problema con los préstamos a los proyectos controlados por la mafia fue que muchos de ellos no fueron reembolsados ​​con prontitud (o en absoluto), y la influencia corruptora facilitó "el desnatado": el desvío libre de impuestos del efectivo del casino, entregado en maletas al Medio Oeste. mafiosos. Es una historia que se cuenta todos los días en The Mob Museum en Las Vegas.

Los funcionarios federales estiman que los mafiosos robaron quizás $ 300 millones de dolares a los casinos de Las Vegas. Uno de los que supervisó y facilitó el desnatado fue Allen Dorfman, administrador del fondo de pensiones de Jimmy Hoffa. Dorfman (interpretado por Alan King en Casino ) fue objeto de varias investigaciones gubernamentales. Iba a ser sentenciado en 1983 por intentar sobornar al senador de Nevada Howard Cannon, pero fue asesinado. La mafia temía que cooperara con el gobierno para evitar décadas en prisión.
El propio Hoffa desapareció y probablemente fue asesinado en 1975 cuando intentaba recuperar el control de su sindicato tras una sentencia de prisión. Hoffa exigió que se reembolsaran las inversiones de los Teamsters, pero su reemplazo como presidente, Frank Fitzsimmons, relacionado con la mafia, fue más complaciente para permitir que la mafia saliera del apuro de los préstamos.
A pesar de toda la mala prensa, la sangre derramada y la pérdida de dinero, los Teamsters y la mafia ayudaron a ciudad de  Las Vegas a convertirse en uno de los principales destinos de entretenimiento del mundo, y esas inversiones sindicales también ayudaron a construir centros comerciales y hospitales.

Central States, Southeast, Southwest Areas Pension Fund

Una vez apodado "el banco de la mafia", el Fondo de Pensiones de las Áreas Centrales, Sureste y Suroeste de Teamsters Union, con sede en Chicago, desempeñó un papel importante e infame en la rápida expansión de la industria de hoteles y casinos de Las Vegas después de la Segunda Guerra Mundial.
De 1958 a 1977, los préstamos a bajo interés del fondo de pensiones por valor de casi $ 250 millones para los desarrolladores de casinos, muchos de ellos vinculados al crimen organizado, trajeron un crecimiento sin precedentes al Strip de Las Vegas y al centro de la ciudad. A cambio, los grupos criminales obtuvieron incontables millones en ganancias secretamente descremadas.

Mientras era vicepresidente de Teamsters Union En 1955, James Riddle "Jimmy" Hoffa, de 42 años, se reunió con empresas que empleaban a camioneros y trabajadores de almacén del sindicato de las regiones del Medio Oeste y Sur. Negociaron el primer contrato de pensión centralizado de los Teamsters. El sindicato evaluó a cada empleado una tarifa mensual de $ 2 para el fondo de pensiones, que recaudó $ 800,000 al mes, o $ 10 millones ese primer año. 
Los honorarios se depositaron en cuentas bancarias destinadas a pagar a los jubilados del sindicato. En ese momento, Hoffa estaba utilizando al personaje del crimen organizado de Chicago Paul "Red" Dorfman para ayudarlo a crear sindicatos locales con nuevos miembros dedicados a Hoffa. Consideraba el fondo de pensiones como un banco que se usaba para invertir en préstamos inmobiliarios, y a menudo cobraba solo el seis por ciento de interés a sus amigos, aliados y asociados de la mafia. Hoffa cobraba comisiones ilícitas, normalmente una "tarifa de búsqueda"

Los primeros dos préstamos de Hoffa en Las Vegas llegaron en 1958, incluido uno por $ 4 millones al Dunes Hotel , administrado por James "Jake" Gottlieb (beneficiario de préstamos del fondo de pensiones Teamster en Chicago) y el Mayor A. Riddle. Otros 250.000 dólares se destinaron al editor del periódico Las Vegas Sun , Hank Greenspun, para construir el campo de golf Paradise Valley (ahora el Club de golf nacional de Las Vegas). Más tarde, Greenspun recibió un segundo préstamo de 250.000 dólares.

Al año siguiente, el fondo le prestó al viejo amigo de Hoffa, Morris "Moe" Dalitz, $ 1 millón para construir Sunrise Hospital, un centro médico privado creado para hoteles y otros trabajadores sindicales. 
Dalitz era un ex mafioso y contrabandista de Cleveland que había operado el hotel-casino Desert Inn desde 1950. El fondo pronto respaldó préstamos a Dalitz para hoteles-casinos que él controlaba: Stardust ($ 6 millones) en 1960 y Fremont ($ 4 millones) en 1961. .

Préstamos adicionales del fondo fluyeron al Desert Inn y una lista de nuevos proyectos de hotel-casino en o cerca del Strip de Las Vegas: Caesars Palace , Landmark , Aladdin , Circus Circus y Four Queens en el centro de Las Vegas. Se aprobaron otros préstamos para casinos en Lake Tahoe y Reno, así como para un desarrollo junto al lago en Overton, Nevada.

Las figuras del inframundo ganaron millones al hacer arreglos para que los conspiradores dentro de los casinos "robaran" o retiraran efectivo imposible de rastrear de las mesas de juego y máquinas tragamonedas, y luego usaran curriers para distribuir la moneda a inversionistas ocultos. Por lo tanto, estos casinos no reportaron los ingresos reales tomados de los jugadores para ocultar el alcance de sus ganancias de los gobiernos locales, estatales y federales, y para evitar pagar impuestos.

En 1963, el fondo de pensiones tenía activos por valor de 213 millones de dólares, casi dos tercios de ellos en préstamos inmobiliarios en todo el país, principalmente en hoteles, centros comerciales y edificios comerciales. Hoffa hizo personalmente los arreglos para los préstamos a Dalitz, y más tarde al nuevo operador del hotel Dunes, Morris Shenker, con la participación de los estafadores laborales Allen Dorfman en Chicago y Bill Presser de Cleveland.

El préstamo de casino más grande del fondo en Las Vegas en la década de 1960 fue para el operador del Caesars Palace Jay Sarno, quien recibió $ 20.4 millones de 1965 a 1972. Los investigadores federales alegaron que Sarno, quien abrió el Caesars Palace en 1966 y Circus Circus en 1968, sirvió como el " testaferro "de los líderes del crimen organizado del Medio Oeste y el Noreste que en 1965 conferenciaron en Palm Springs, California, para decidir cómo dividir el efectivo que se le quitará a Caesars.

Cuando Hoffa estaba a punto de cumplir una sentencia de prisión por manipulación del jurado en 1967, asignó en secreto el control del fondo Teamster a Allen Dorfman, quien lo dirigía con el funcionario sindical del Teamster Roy Williams. Para 1974, el fondo había aprobado préstamos inmobiliarios por valor de mil millones de dólares, rivalizando con muchos bancos estadounidenses. El líder del crimen organizado de Kansas City, Nick Civella, y el asociado de la mafia de Cleveland, Milton Rockman, habían ganado influencia con algunos de los fideicomisarios del fondo que aprobaron nuevos préstamos.

Con mucho, el préstamo más importante a un operador de hotel de Las Vegas se produjo en 1974, cuando Dorfman, a instancias del jefe de la mafia Frank Balistrieri de Milwaukee y Civella, respaldó el esfuerzo del inversor de California de 31 años Allen Glick de pedir prestados 62,7 millones de dólares para comprar los hoteles Stardust y Fremont para Glick's Argent Corporation. Bajo la presión de los jefes del crimen, Glick instaló a Frank "Lefty" Rosenthal Carl Thomas en puestos gerenciales en los casinos Argent. Rosenthal y Thomas supervisaron una operación encubierta de robo de efectivo para los líderes de la mafia.

En 1979, las autoridades de control del juego de Nevada encontraron evidencia de que se habían robado $ 7 millones en el Stardust. El estado multó a Glick, quien insistió en que no sabía nada sobre el desnatado. En 1983, un gran jurado federal en Kansas City acusó a quince figuras del crimen organizado por cargos relacionados con el robo de información en los casinos argentinos, y en 1984, once de ellos recibieron largas penas de prisión.

Mientras Hoffa estuvo en prisión de 1967 a 1971, Frank Fitzsimmons asumió el cargo de presidente del sindicato Teamster. En 1971, el presidente Richard Nixon indultó a Hoffa y ordenó su liberación de la prisión. Hoffa desapareció en 1975, presunta víctima de asesinato de jugadores rivales del inframundo.

En 1977, el fondo de pensiones Teamster iniciado por Hoffa había prestado $ 240 millones a hoteles de Las Vegas, lo que equivale a casi una cuarta parte de sus préstamos totales. Ese año, en medio de acusaciones de control del crimen organizado, el gobierno de Estados Unidos obligó al sindicato a ceder la supervisión del fondo a reguladores externos. 
El sindicato no prestaría más dinero a los casinos de Nevada. No obstante, el fondo demostró que una parte significativa de la expansión y el éxito de la industria de los casinos de Las Vegas en las décadas de 1950, 1960 y 1970 se debió a un importante financiamiento proporcionado por una fuente estrechamente relacionada con el crimen organizado.



Mafia en Las Vegas.

 


Aldo Ahumada Chu Han

Las apuestas y los juegos al azar han sido un negocio muy importante para el desarrollo de ciudad de Las Vegas, lo que se dio después del año 1931, cuando el estado de Nevada legalizó los juegos al azar.
En 1945 dos miembros del crimen organizado en Nueva York, Bugsy Siegel y Meyer Lansky, compraron el hotel y casino El Cortez, en el centro de la ciudad, y tras un año, lo vendieron, lo que permitió a Siegel abrir el hotel y casino Flamingo, un establecimiento moderno y muy glamuroso para la época.
Tres años después, Moe Dalitz, invirtió sumas millonarias en el hotel y casino Desert Inn, y en 1950 Tony Cornero comenzó a construir el hotel y casino Stardust, “el poder económico de la mafia fue algo enorme, eso hizo que Las Vegas fuera la capital del entretenimiento y no había nada que le parara”. Johnny Roselli estableció vínculos entre mafiosos de Michigan y Chicago con Las Vegas; sociedad que en 1957 dio inicio al hotel y casino Tropicana, con lo que llegaron grandes artistas de Hollywood ansiosos de presentar sus actos.
En las décadas de los 50 y 60 el crimen organizado creció por lo que “la mafia en general no estaba reportando, estaba utilizaba estos negocios para otras operaciones a nivel nacional”, por lo que se invirtió en hoteles como el Stardust, Riviera, Sands, Sahara, Rancho, Aladin y Plaza.
Pero a pesar de las fortunas y riquezas que la mafia hicieron, fueron procesados en Las Vegas por la creación de la Junta de Control de Juegos al Azar en los años 50, lo que dio un golpe a las operaciones del crimen.

Y es que a finales de los 60, muchas personas vinculadas con la mafia tuvieron que enfrentar a la justicia. Uno a uno, los nombres de miembros del crimen organizado fueron incluidos en un libro negro que les impedía operar hoteles y casinos, algo que aprovechó Howard Hughes para hacer negocio en la ciudad, “compró un casino y fue comprando uno por uno, y así cambiaron de ser propiedades de la mafia a convertirse en una corporación".

The Outfit alcanzó el apogeo de su poder en la década de 1960. Con la ayuda de Meyer Lansky, Accardo usó el fondo de pensiones de Teamsters para participar en un lavado de dinero masivo a través de los casinos de The Outfit, con la ayuda de personas como Sidney Korshak y Jimmy Hoffa 

La década de 1990 fue una época difícil para The Outfit, ya que las fuerzas del orden continuaron penetrando en la organización, impulsadas por políticos que miraban las urnas. Las apuestas fuera de pista redujeron las ganancias de las casas de apuestas y los casinos ilícitos se marchitaron bajo la competencia de los casinos legítimos. Las actividades de reemplazo como el robo de automóviles y las apuestas deportivas profesionales no reemplazaron la pérdida de ganancias.



El Outfit de Chicago.

 


El Outfit de Chicago (en inglés Chicago Outfit, también conocido como the Outfit, la Chicago Mafia, la Chicago Mob, o The Organization) es un sindicato del crimen organizado italoestadounidense con base en Chicago, Illinois que se remonta a la década de 1910.
 Forma parte de la mafia estadounidense originaria del South Side de Chicago. El Outfit se alzó con el poder en la década de los veinte, bajo el control de Johnny Torrio y Al Capone y el período estuvo marcado por sangrientas guerras de bandas por la distribución ilegal de alcohol durante la Prohibición. Desde entonces, el Outfit se vio implicado en una amplia variedad de actividades criminales, incluyendo la usura, el juego, la prostitución, la extorsión, la corrupción política y el asesinato. 

Después de la condena de Capone por evasión de impuestos, el Outfit fue liderado por Paul Ricca Tony Accardo durante más de 50 años después de que Frank Nitti se suicidara en lugar de ir a la cárcel. Accardo asumió la posición de jefe en algún momento de los años cuarenta y fue uno de los más duraderos jefes de todos los tiempos hasta su muerte a principios de los noventa. El Outfit tenia asiento en La Comisión, órgano rector de la mafia italo estadounidense junto a las Cinco Familias mafiosas de Nueva York, aunque frecuentemente son representados en las reuniones por la Familia criminal Genovese.
El Outfit no tiene el monopolio del crimen organizado en Chicago, pero son, con diferencia, la organización más grande, poderosa y violenta en la ciudad. El control del Outfit, en su momento álgido, incluía el Oeste y el Este del país, hasta llegar a lugares tan lejanos como California y Florida. Acciones contundentes de la ley y el arrepentimiento de algunos miembros llevó al declive general del Outfit finalizando el siglo XX. 


NBC 5 investiga

¿Sigue activa la mafia en Chicago? Sí, pero no es lo que cabría esperar.

Los expertos dijeron a NBC 5 Investigates que, si bien puede haber algunos restos de la mafia aún presentes en el área de Chicago, ya no es lo que solía ser.

Por Chuck Goudie , Lisa Capitanini y Katy Smyser
 5 de mayo de 2025

El Chicago Outfit fue una fuerza en la ciudad durante décadas y se cree que está detrás de cientos de asesinatos sin resolver, pero ¿sigue activa la mafia hoy en día?

La respuesta es sí, pero no de la forma esperada.

Los expertos dijeron a NBC 5 Investigates que, si bien puede haber algunos restos de la mafia todavía presentes en el área de Chicago, ya no es lo que solía ser.

"El FBI aquí en Chicago todavía considera que el grupo es muy viable, aunque ya no son tan violentos como antes
y, francamente, eso se debe a que han descubierto que, cuando son violentos, acaban muriendo en una prisión federal", dijo el agente especial a cargo del FBI, Douglas DePodesta.

Los asesinatos cometidos por turbas ya no son tan frecuentes como solían ser; el último supuesto asesinato perpetrado por una turba tuvo lugar hace años, cuando fue asesinado Anthony Zizzo.

"Aunque sean menos violentos, eso no significa que no estén cometiendo fraudes, ya sean juegos de azar en línea, marihuana ilegal y otros esquemas", dijo DePodesta.
El psicólogo John Binder dijo que la versión de la mafia que aún está activa en la ciudad "es una versión muy reducida de sí misma".

"La legalización ha estado matando al grupo", dijo a NBC 5 Investigates, especificando la legalización del juego como el principal obstáculo.

Según Binder, el grupo aún tiene influencia en lo que se refiere a juegos de azar, crimen organizado, narcóticos y préstamos de alcohol.

"Algunas personas prefieren jugar a las cartas con sus amigos en un juego organizado por la mafia antes que ir a uno de los casinos locales", dijo Binder.

Según Binder, The Outfit podría tener hasta cuatro grupos que aún controlan los negocios mafiosos. Entre ellos se incluyen: Grand Avenue Crew, Chinatown, Cicero y Elmwood Park.
Pero esto sigue siendo objeto de debate entre quienes están familiarizados con el crimen organizado.
Frank Calabrese Jr., un mafioso reformado de Chicago cuyo padre era un infame jefe de la mafia Chicago Outfit, dijo: "ya no hay organización".

"Quedan un par de personas, pero están casi en terapia intensiva", dijo. "Todos se han vuelto casi legales. El gobierno tiene muchísimas armas ahora".





La Hermandad internacional de camioneros (en inglés International Brotherhood of Teamsters, o por su sigla IBT) es un sindicato de Estados Unidos y Canadá. Fue fundado en 1903 por la fusión de diversos sindicatos locales y regionales. Actualmente engloba a distintos trabajadores, tanto profesionales como trabajadores de cuello azul, de los sectores público y privado. 


Allen Glick (nacido el 11 de abril de 1942) fue propietario de un casino de Las Vegas y testaferro de varias familias del crimen organizado en la "operación Skim" de Las Vegas.

Allen Melnick Dorfman (6 de enero de 1923 - 20 de enero de 1983) fue propietario de una agencia de seguros estadounidense y consultor del Fondo de Pensiones de TEAMSTERS. Fue un colaborador cercano del presidente de IBT, Jimmy Hoffa, y estuvo asociado con el crimen organizado a través de Outfit  de Chicago . Dorfman fue declarado culpable de varios delitos graves y fue asesinado en 1983. 

John "Bello Johnny" Roselli (4 de julio de 1905 - 9 de agosto de 1976) (algunos lo pronunciaban Rosselli), también conocido como "John F. Stewart" ​fue un gánster influyente del Chicago Outfit ​que los ayudó a controlar Hollywood y Las Vegas Strip. 

Morris Barney Dalitz (25 de diciembre de 1899 - 31 de agosto de 1989) fue un gángster estadounidense, empresario, propietario de un casino y filántropo. Fue una de las principales figuras que dieron forma a Las Vegas en el siglo XX. A menudo se le conocía como "Mr. Las Vegas"

Jay Sarno (2 de julio de 1922-21 de julio de 1984) fue un desarrollador, hotelero y propietario de un casino estadounidense. Desarrolló y fue propietario del Atlanta Cabana Motel en Atlanta , Georgia, así como de varios moteles en California y Texas. Fue el fundador del hotel Caesars Palace y del Circus Circus en Las Vegas , Nevada.

Anthony Cornero Stralla, también conocido como "the Admiral" y "Tony the Hat" (18 de agosto de 1899 - 31 de julio de 1955) fue un contrabandista y empresario de juegos de azar en el sur de California desde la década de 1920 hasta la de 1950. Durante su variada vida pasó  contrabando de licores en Los Ángeles, dirigió barcos de juego legales en aguas internacionales y casinos operados legalmente en Las Vegas , Nevada.

Frank Lawrence "Lefty" Rosenthal (12 de junio de 1929-13 de octubre de 2008) fue un apostador profesional deportivo y antiguo ejecutivo de casinos en Las Vegas. La película de Martin Scorsese de 1995, Casino, basada en el libro de Nicholas Pileggi, se inspiró en la vida y carrera de Rosenthal en Las Vegas.

Sidney Roy Korshak (6 de junio de 1907 - 20 de enero de 1996) fue abogado  de empresarios en las altas esferas del poder y del  Outfit de Chicago en los Estados Unidos . Su reputación como el hombre de la mafia de Chicago en Los Ángeles lo convirtió en uno de los arregladores más legendarios e influyentes de Hollywood. Su asociación con los mafiosos de Chicago lo llevó a ser nombrado "... el abogado más poderoso del mundo" por el FBI .

Antonino Joseph Accardo (nacido Antonino Leonardo Accardo; 28 de abril de 1906 – 22 de mayo de 1992), también conocido como "Joe Batters",​ fue un mafioso estadounidense durante largo tiempo. En una carrera criminal que abarcó ocho décadas, pasó de ser un pequeño matón a la posición de jefe diario del Outfit de Chicago en 1947, para convertirse finalmente en la mayor autoridad del Outfit en 1972. Accardo llevó al Outfit a nuevas operaciones y territorios, en gran medida incrementando su poder y riqueza durante el tiempo que fue jefe.

Herman Milton "Hank" Greenspun (27 de agosto de 1909 - 23 de julio de 1989) fue el editor del periódico Las Vegas Sun. Compró el Sun en 1949 y se desempeñó como editor y editor hasta su muerte. Greenspun también fue un destacado desarrollador de bienes raíces en el Valle de Las Vegas .

Nicholas Civella (nacido Giuseppe Nicoli Civella ; 19 de marzo de 1912-12 de marzo de 1983) fue un mafioso estadounidense que se convirtió en un destacado líder de la familia criminal de Kansas City .

Paul Ricca, también conocido como The Waiter -«El camarero»- (1897 – 11 de octubre de 1972), fue un mafioso de Chicago que trabajó como líder nominal o de facto del Chicago Outfit durante cuarenta años.


Cultura

Estados Unidos

Por qué la historia de Al Capone sigue fascinando.


John Silk

16 de enero de 2024



El 17 de enero se cumplen 125 años del nacimiento de uno de los gánsteres más famosos de todos los tiempos: Al Capone. El jefe del Chicago Outfit quedó inmortalizado en películas como "Caracortada" o "Los Intocables".


En el 125 aniversario del nacimiento de Al Capone, el 17 de enero, el legado del notorio gángster estadounidense sigue siendo un tema que intriga tanto a productores como a novelistas de Hollywood hasta hoy.

Al Capone, que ganó notoriedad en los "dorados años veinte" como cofundador y jefe del sindicato del crimen organizado italoamericano conocido como Chicago Outfit, ha sido descrito por algunos como el "Robin Hood de la Prohibición”, ya que donó el dinero obtenido de sus actividades ilegales a organizaciones benéficas.

También se distinguió de otros gánsteres por estar muy presente en el ojo público, charlar con periodistas y organizar grandes fiestas mientras participaba en actividades ilegales.

Pero como muchas figuras criminales del pasado, el ruin pero carismático gángster divide la opinión. Reverenciado por algunos, Al Capone era responsable de "un imperio del crimen" en Chicago que se basaba en "el juego, la prostitución, el contrabando, el soborno, el tráfico de narcóticos, el robo y el asesinato", según el sitio web del FBI.


¿Quién fue Al Capone?


Nacido en 1899 en Brooklyn, Nueva York, hijo de inmigrantes napolitanos, Alphonse Gabriel Capone entró temprano en contacto con el crimen organizado. Era adolescente cuando se convirtió en miembro de la "Five Points Gang", una banda criminal callejera de origen principalmente irlandés-estadounidense, con sede en el Five Points del Bajo Manhattan, donde extorsionaba a las personas, cobrándoles honorarios por no lastimarlas ni dañar sus propiedades.

Al Capone, sin embargo, aprendió rápidamente que la violencia por sí sola no garantizaría un éxito duradero. En 1917, el gángster Frank Gallucio le atravesó la cara con un cuchillo en un bar, después de hacerle un comentario grosero a la hermana de Gallucio. Así nació el apodo de "Scarface" o "Caracortada". Más tarde, Al Capone convirtió al atacante en su guardaespaldas.

Poco después, disparó a su primer hombre, se metió en problemas con una banda irlandesa y golpeó a un mafioso hasta casi matarlo con sus propias manos. Sabiendo que no podían volver a atraparlo, dejó Nueva York hacia Chicago.

En su apogeo en Chicago, de 1925 a 1929, tenía fama de ser el mafioso más notorio de los Estados Unidos. Sin embargo, no se veía a sí mismo como un criminal, sino como un empresario, también conocido por sus actos de generosidad con la riqueza acumulada como jefe del crimen organizado en Chicago.


Masacre del día de San Valentín.


El FBI describe la masacre del día de San Valentín de 1929 como "la violencia culminante de la era de las pandillas de Chicago, cuando siete miembros o asociados de la mafia 'Bugs' Moran fueron ametrallados contra la pared de un garaje por rivales que se hacían pasar por policías". Aunque Al Capone estaba en su casa en Florida en ese momento, se asumió que había sido responsable de ordenar la masacre.

Nunca fue condenado por los asesinatos, pero finalmente fue a prisión por el delito de evasión fiscal, poniendo fin a su etapa como jefe criminal a la edad de 33 años. Cumplió la mayor parte de su condena en la famosa Penitenciaría Federal de Alcatraz, frente a la costa de San Francisco, antes de ser liberado en 1939,cuando sus capacidades mentales se habían deteriorado significativamente. Murió de un paro cardíaco en 1947, tras un derrame cerebral, a la edad de 48 años.


Una figura fascinante.


El infame gángster no solo dejó su huella en las calles del Chicago de los años 20, sino también en el Hollywood del siglo XX, a través de múltiples películas de la mafia inspiradas en su historia, y en su imagen de mafioso ataviado con traje a rayas y sombrero de fieltro inclinado. Su acento y sus gestos también han inspirado numerosas representaciones de gánsteres en cómics, películas, música popular y literatura.

Aparece en un segmento de la novela policíaca de Mario Puzo "El Padrino" (1969), que Francis Ford Coppola convirtió en una célebre película en 1972. Fue la inspiración para "Scarface" (1929) de Armitage Trail, una novela que también se adaptó a dos películas a lo largo de los años.

En la obra maestra "Los Intocables", otro drama notable inspirado en su historia y dirigido por Brian De Palma, Robert de Niro hace el papel del famoso mafioso de Chicago, derrotado por el agente del Tesoro Eliot Ness, interpretado por Kevin Costner. Más recientemente, la película "Capone", protagonizada por Tom Hardy en 2020, narra también la vida del hombre que gobernaba un imperio del crimen.

Tras 125 años de su nacimiento, la fascinación que rodea a Al Capone continúa. Su historia encarna el sueño americano: el hijo del inmigrante que pasa de la pobreza a la riqueza. Así como la ambivalencia de la cultura estadounidense de su época, caracterizada tanto por la moderación puritana como por el consumo excesivo. Y esos contrastes siguen siendo parte de la cultura del país hasta hoy.



El irlandés.
                        




Francis Joseph Sheeran (25 de octubre de 1920 – 14 de diciembre de 2003), más conocido como Frank "el irlandés" Sheeran, fue un sindicalista estadounidense acusado de haber estado involucrado con la familia criminal Bufalino.
Como oficial de alto rango en la Hermandad internacional de camioneros (International Brotherhood of Teamsters - IBT), Sheeran tuvo un papel central en la corrupción que el crimen organizado cometía dentro del sindicato. En un proceso judicial iniciado tras la implementación de la Ley RICO, el gobierno de Estados Unidos nombró a Sheeran como uno de los únicos dos miembros no italianos de la Comisión de La Cosa Nostra, junto a figuras como Anthony "Tony Pro" Provenzano y Anthony "Gordo Tony" Salerno. 
Poco antes de su muerte, Sheeran afirmó haber asesinado al dirigente sindical Jimmy Hoffa en 1975. El autor Charles Brandt detalló lo que Sheeran le dijo sobre Hoffa en el libro biográfico, I Heard You Paint Houses (2004), traducido al español como El irlandés.
Tras ser publicadas, las confesiones de Sheeran recibieron una amplia corroboración independiente, detallada en 71 páginas de documentación adicional que fue añadida al libro. El Dr. Michael Baden, un exjefe examinador médico de la ciudad de Nueva York, escribió:
 «La confesión de que Sheeran mató a Hoffa en la manera descrita en el libro es consistente con la evidencia forense, es totalmente creíble, y resuelve el misterio del Caso Hoffa». 
Sin embargo, la veracidad del libro, y las afirmaciones de que Sheeran asesinó a Hoffa y Joey Gallo, ha sido también desacreditada en varias publicaciones, pero usando teorías conspirativas sin base e información basada sobre todo en chismes de gente que ha querido ser noticia criticando la información del libro. 
​ El libro es la base de la película de 2019 El irlandés, dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert De Niro como Frank Sheeran y Al Pacino como Hoffa.




El irlandés (en inglés, The Irishman) es una película épica de gánsteres estadounidense de 2019, producida y dirigida por Martin Scorsese y escrita por Steven Zaillian, basada en el libro biográfico I Heard You Paint Houses, de Charles Brandt. La película está protagonizada por Robert De Niro, Al Pacino y Joe Pesci, con Ray Romano, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Stephen Graham, Stephanie Kurtzuba, Jesse Plemons y Harvey Keitel en papeles secundarios. La cinta narra la historia de Frank Sheeran (De Niro), un camionero que se vuelve asesino a sueldo para el mafioso Russell Bufalino (Pesci) y su familia criminal, incluyendo sus trabajos para el poderoso teamster Jimmy Hoffa (Pacino).

Argumento

En un hogar de ancianos en su silla de ruedas, Frank Sheeran, un veterano de guerra, narra su vida como asesino a sueldo para una organización de delincuencia organizada.

En los años 1950 en Filadelfia, el camionero Sheeran comienza a vender parte del contenido de su cargamento de carne congelada a Felix «Skinny Razor» DiTullio, un gánster local. Después de que la compañía que lo emplea lo acusa de robo de la carne que vende, el abogado del sindicato Bill Bufalino lo defiende en el juicio después de que Sheeran se niega a darle al juez los nombres de sus clientes. Bill le presenta a Sheeran a su primo Russell Bufalino, el jefe de la familia criminal de Northeastern Pennsylvania. Sheeran comienza realizar trabajos para Russell y miembros de los bajos fondos del sur de Filadelfia, incluyendo «pintar casas», un eufemismo para referirse a cometer asesinatos de enemigos. Poco después, a través de Russell, Sheeran conoce a Jimmy Hoffa, el líder de la Hermandad internacional de camioneros en Chicago, quien tiene lazos económicos con la familia criminal Bufalino y está teniendo dificultades para tratar el ascenso del también teamster Anthony «Tony Pro» Provenzano, como también la presión por parte del gobierno federal. Hoffa entra en confianza con Sheeran y su familia, en especial con su hija Peggy, y Sheeran se transforma en su principal guardaespaldas.



Después de la elección presidencial de John F. Kennedy en 1960, Russell está entusiasmado mientras que Hoffa furioso. El hermano de Kennedy, Robert F. Kennedy, quien fue nombrado fiscal general, forma un equipo con el objetivo de tratar de detener a Hoffa, que está muy molesto con los Kennedy, porque no liberan a Cuba del gobierno de Fidel Castro donde quiere hacer negocios con la mafia, más tarde es arrestado y procesado en 1964 por intento de influenciar indebidamente al jurado. Con Hoffa en prisión, su reemplazo a cargo de los teamsters, Frank Fitzsimmons, comienza a despilfarrar el dinero del grupo en fondos de pensión y préstamos sin interés a la mafia. La relación de Hoffa con Provenzano, arrestado por extorsión, se deteriora a un nivel irreparable. Finalmente Hoffa es liberado a través de un indulto presidencial de Richard Nixon en 1971, aunque se le prohíbe participar de cualquier actividad de los teamsters hasta 1980.
A pesar de las condiciones de su libertad, Hoffa desarrolla un plan para retomar el poder de los sindicatos de camiones. La creciente falta de respeto por parte de Hoffa hacia otros líderes teamsters y otros intereses de la mafia comienzan a preocupar a Russell. Durante una ceremonia en honor a Sheeran en octubre de 1973, Russell le pide a Sheeran que hable con Hoffa y le advierta que los líderes de las familias criminales no están conformes con su comportamiento. Hoffa le comenta a Sheeran que «sabe cosas» que Russell y otros jefes desconocen que sabe, y afirma que es intocable porque si algo le llegase a suceder, terminarían todos en prisión.
En 1975, de camino a la boda de la hija de Bill, Russell le dice a Sheeran que la situación con Hoffa ha llegado a un límite, y que se ha acordado su muerte. Russell le comunica a Sheeran que ha sido elegido como la persona para hacerlo, debido a que, de otro modo, este podría tratar de advertirle o salvarlo. Ambos conducen hasta el aeropuerto, donde Sheeran toma un vuelo a Detroit. Sheeran le dice a Hoffa que llegará a la ciudad en la mañana, pero llega después del mediodía. Hoffa, que había organizado una reunión en una cafetería con Provenzano y Anthony Giacalone, se sorprende al ver a Sheeran llegar en un automóvil junto a su desprevenido hijo adoptivo Chuckie O'Brien y Sal Briguglio, otro gánster.
Le avisan a Hoffa que la reunión será en una casa donde Provenzano y Russell están esperando por ellos; Sheeran le asegura a Hoffa que todo está bien y este entra al automóvil. Cuando entra a la casa, Hoffa descubre que no hay nadie y cree que le han tendido una trampa. Se da vuelta para abandonar la casa y en ese momento Sheeran le dispara dos veces a quemarropa, dejando el arma y el cuerpo en la entrada. Después de que Sheeran se va, dos gánsteres transportan el cuerpo de Hoffa a un crematorio para eliminar cualquier rastro.
Más tarde, Sheeran, Russell, Provenzano y otros son procesados por varios delitos, ninguno de ellos relacionado con la muerte de Hoffa, y, uno tras otro, terminan muriendo en prisión. Sheeran es liberado y puesto en un hogar para ancianos. Trata de hacer las paces con sus hijas, pero Peggy evita cualquier contacto con él. Sheeran comienza a ver a un sacerdote católico que trabaja en el hogar. El sacerdote le da la absolución en su habitación. En Navidad, mientras el sacerdote abandona la habitación, Sheeran le pide que deje la puerta entreabierta, imitando la costumbre de Hoffa.

Reparto.




Robert De Niro como Frank Sheeran
Al Pacino como Jimmy Hoffa
Joe Pesci como Russell Bufalino
Harvey Keitel como Angelo Bruno
Ray Romano como Bill Bufalino
Bobby Cannavale como Felix «Skinny Razor» DiTullio
Anna Paquin como Peggy Sheeran
Stephen Graham como Anthony «Tony Pro» Provenzano
Stephanie Kurtzuba como Irene Sheeran
Jack Huston como Robert F. Kennedy

Kathrine Narducci como Carrie Bufalino
Jesse Plemons como Chuckie O'Brien
Domenick Lombardozzi como Anthony «Fat Tony» Salerno
Paul Herman como «The Other» Whispers DiTullio
Gary Basaraba como Frank «Fitz» Fitzsimmons
Marin Ireland como Dolores Sheeran
Welker White como Josephine «Jo» Hoffa
Sebastian Maniscalco como Joseph «Crazy Joe» Gallo
Steven Van Zandt como Jerry Vale

Paul Ben-Victor como Jake Gottlieb
Jeremy Luke como Thomas Andretta
Aleksa Palladino como Mary Sheeran
India Ennenga como la joven Dolores Sheeran
J. C. MacKenzie como James F. Neal
Louis Cancelmi como Salvatore «Sally Bugs» Briguglio
Bo Dietl como Joseph Glimco
Robert Funaro como Johnny
Jim Norton como Don Rickles
Larry Romano como Philip Testa

Joseph Bono como Frank Sindone
Jake Hoffman como Allen Dorfman
Patrick Gallo como Anthony Giacalone
Barry Primus como Ewing King
Kevin O'Rourke como John McCullough
Garry Pastore como Albert Anastasia
Jennifer Mudge como Maryanne Sheeran
Steve Witting como William E. Miller
Stephen Mailer como F. Emmett Fitzpatrick
John Rue como John L. McClellan

Craig DiFrancia como Carmine Persico
Craig Vincent como Ed Partin
Louis Vanaria como David Ferrie
Frank Messina como Johnny Parcesepe
Gino Cafarelli como Frank Rizzo
Al Linea como Sam Giancana
Joseph Riccobene como Jimmy Fratianno
Ken Wulf Clark como James P. Hoffa
Tommy McInnis como Marvin Elkin
Jeff Moore como Frank Church
John Polce como Joseph Colombo
Jeremy Luke como Marco Rossi





The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove.
                        


U.S. Attorney Jeffrey Speiser, Ralph Picardo, Tony Pro, Stephen Andretta, Judge Curtis Meanor, Thomas Andretta, Gabriel Briguglio; WNBC - TV, 1978; Trial of "Tony Pro" (Suspected in Disappearance of Jimmy Hoffa) and Defendants. Newark, N.J., U.S. Court.



Anthony Provenzano (7 de mayo de 1917 - 12 de diciembre de 1988), también conocido como Tony Pro, fue un mafioso estadounidense y un poderoso caporegime de la facción de Nueva Jersey de la familia criminal Genovese.

 Provenzano era conocido por su relación con Jimmy Hoffa  debido a su trabajo como presidente de la Hermandad Internacional de Camioneros del Local 560 en Union City, Nueva Jersey.


 Thomas A. Andretta, de 38 años, residente de Hasbrouck Heights, Nueva Jersey (izquierda), y su hermano Stephen, residente de Little Ferry, Nueva Jersey, salen del Tribunal Federal tras comparecer ante un gran jurado que investiga la desaparición del exlíder del sindicato de camioneros James R. Hoffa. Los dos hermanos Andretta, junto con otros dos residentes de Nueva Jersey, fueron citados a comparecer ante el gran jurado tras las investigaciones del FBI y funcionarios de Nueva Jersey. Los cuatro se acogieron a la quinta enmienda.

Thomas A. Andretta (1 de enero de 1938 - 25 de enero de 2019) fue un socio de la familia criminal Genovese y se sospecha que estuvo involucrado en la desaparición del expresidente de Teamsters Jimmy Hoffa .

El 30 de julio de 1975, Jimmy Hoffa debía encontrarse con Anthony Provenzano y Anthony Giacalone a las 2:00 p. m. en el restaurante Machus Red Fox en Bloomfield Township , un suburbio de Detroit; nunca fue visto de nuevo. 

 Giacalone y Provenzano, quienes negaron haber programado una reunión con Hoffa, fueron encontrados cerca del restaurante esa tarde. Provenzano dijo a los investigadores que estaba jugando a las cartas con Stephen Andretta, en Union City, Nueva Jersey , el día que Hoffa desapareció. 

El 4 de diciembre de 1975, un investigador federal en Detroit dijo en un tribunal presidido por James Paul Churchill que un testigo había identificado a tres hombres de Nueva Jersey que habían participado "en el secuestro y asesinato de James R. Hoffa". Los tres hombres, colaboradores cercanos de Provenzano, eran Salvatore Briguglio, su hermano Gabriel Briguglio y Thomas Andretta.  Después de años de investigación, en la que participaron numerosas agencias policiales, incluido el FBI, los funcionarios no han llegado a una conclusión definitiva sobre el destino de Hoffa y quién estuvo involucrado.

En 1979, Thomas y Stephen Andretta fueron condenados por cargos relacionados con la Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO) por recibir sobornos de Seatrain Lines para la paz laboral, junto con Anthony Provenzano . Thomas Andretta fue sentenciado a 20 años de prisión. Pasó los últimos años de su vida en Las Vegas, Nevada , y falleció el 25 de enero de 2019.



Anthony Joseph Giacalone (9 de enero de 1919 - 23 de febrero de 2001), también conocido como Tony Jack , fue un mafioso estadounidense en Detroit que sirvió como capo , y posteriormente como jefe callejero , en la Detroit Partnership . En términos de organización mafiosa , fue catalogado por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en 1963 como uno de los "Grandes Hombres" y considerado administrador o heredero aparente. 

Saltó a la fama pública durante las investigaciones de la década de 1970 sobre la desaparición del presidente de los Teamsters , Jimmy Hoffa , ya que era uno de los dos mafiosos (el otro era Anthony Provenzano ) con los que Hoffa había acordado reunirse el día de su desaparición.  En 1976, Giacalone fue condenado a 10 años de prisión por evasión fiscal. Murió por causas naturales el 23 de febrero de 2001.





Henry Curtis Meanor (6 de octubre de 1929 - 22 de agosto de 2008) fue un juez federal en la Corte de Distrito Federal de Nueva Jersey .


Maurice Edelbaum (1906-1984) fue un abogado penalista estadounidense de Nueva York .


Edelbaum nació en Brooklyn , Nueva York. Fue educado en escuelas públicas de la ciudad de Nueva York antes de graduarse de la Facultad de Derecho de la Universidad de Fordham en 1928. En 1967, Edelbaum se desempeñó como abogado de Stephen H. Kessler , un ex estudiante de medicina que fue declarado inocente por demencia luego de ser acusado. con el asesinato de su suegra. El mismo año, Edelbaum también era abogado de John (Sonny) Franzese, un ladrón de bancos del grupo criminal Colombo. 

Dos años más tarde, Edelbaum defendió a un líder de Tammany Hall , De Sapio. A pesar de su intento de demostrar su inocencia, De Sapio fue declarado culpable de conspiración para sobornar a un comisionado del agua y extorsionar a los contratos de Edison consolidado . Su sentencia fue fijada a dos años de prisión. Edelbaum también fue conocido por su defensa de Anthony Provenzano. Eldebaum murió el 10 de agosto de 1984 en Hollywood, Florida.


Jeffrey Speiser, de 78 años, de Maplewood, Nueva Jersey, murió el 16 de enero de 2025 por complicaciones de la enfermedad de Parkinson.


Nació en Brooklyn, Nueva York, el 14 de agosto de 1946 y se graduó de la Yeshivá de Flatbush en 1964. Tras graduarse de la Universidad Brandeis en 1968, sirvió en el Cuerpo de Paz, donde se formó en Hawái antes de partir hacia Filipinas, donde enseñó inglés en la región montañosa de Baguio, en la isla de Luzón. Tras su servicio en el Cuerpo de Paz, asistió a la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su doctorado en jurisprudencia en 1973. Pagó parte de su matrícula trabajando como camarero en espectáculos del City Center.

Se desempeñó como fiscal de distrito adjunto en Brooklyn (Condado de Kings, Nueva York) de 1973 a 1977. Inicialmente trabajó en la Oficina de Apelaciones y luego se incorporó a la Oficina de Homicidios. En 1977, se convirtió en fiscal federal, integrándose al Grupo de Trabajo contra el Crimen Organizado y el Crimen Organizado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en Newark, Nueva Jersey. 

En 1981, se incorporó a la Fiscalía de los Estados Unidos en Newark y fue nombrado jefe de la Unidad de Fraude y Robo Bancario.

Tras dejar la administración pública, se incorporó al bufete Rosen, Gelman & Weiss y posteriormente a Hellring Lindeman & Siegal. En 1990, se incorporó como socio del recién creado bufete Stern and Greenberg, ahora Stern, Kilcullen y Rufolo. Se jubiló en 2016. También fue asesor de la Junta de Planificación del Municipio de Maplewood de 1988 a 1993.

Además de su esposa, Willa, le sobreviven su hijo, Matthew (Phoebe Geer), su hija, Rebecca Skipper (Nicholas) y cinco nietos: Nathaniel Speiser, Theodore Speiser, Hayden Skipper, Whit Skipper y Charlie Skipper.

Además del buen chocolate, los buenos libros y casi todas las películas, a Jeff le gustaba hablar de política, escuchar música de los 60, pasear y conversar con su alegre y añorado perro de agua portugués, Atticus, y preguntarse si este sería el año en que los Mets volverían a ser buenos. Como tantos hijos e hijas de Brooklyn, nunca superó del todo el abandono de los Dodgers, pero los Mets eran divertidos.



Los hermanos Briguglio, de La Cosa Nostra “LCN” de Nueva Jersey, y miembros de la Familia Criminal  de Vito Genovese son considerados sospechosos clave de la desaparición de James R. Hoffa “JRH”. Ambos se hicieron miembros de la Hermandad Internacional de Camioneros “IBT”, asociada al Sindicato Local 560.

Los Briguglio formaban parte del escuadrón de sicarios de Anthony “Tony Pro” Provenzano, junto con los hermanos Stephen y Thomas Andretta. Todos estos hombres poseían antecedentes similares en el caso de Jimmy Hoffa. Se dice que Gabriel Briguglio notificó a su hermano sobre un asesinato autorizado antes de que el caso se desarrollara en Detroit. Anteriormente, Salvatore, alias “Sally Bugs”, entonces secretario tesorero del Sindicato Local 560, fue sospechoso de otro asesinato por encargo a uno de sus socios. Este asociado, Anthony Castellito, exsecretario tesorero del IBT Local 560, desapareció misteriosamente en 1961. Salvatore Briguglio y Tony Pro eran sospechosos, pero el caso Castellito nunca se resolvió. 

En 1976, tras la desaparición de Hoffa, el FBI obtuvo nueva información sobre el caso Castellito e inició una investigación para acusar a Salvatore de secuestro y asesinato junto con Anthony Provenzano.

Quienes investigaban la desaparición de Hoffa consideraron durante mucho tiempo que Salvatore Briguglio era sospechoso de ser el verdadero responsable del secuestro y asesinato de Hoffa. No había pruebas suficientes para respaldar esta idea y llevarla a juicio, pero muchos "hoffaólogos" aún creen, incluso ahora, que Briguglio fue el asesino a sueldo que mató a JRH. También se informó que Dan Johnson, del sindicato IBT local 299, y otros camioneros del área de Detroit sabían que Briguglio había servido como guardaespaldas del sospechoso Rolland McMaster cuando era necesario. 

El periodista Dan E. Moldea proporciona este detalle y una fuente específica. A partir de esta información, Findinghoffa.com detectó una conexión con "Teamsters United Rank and File", "TURF". Este grupo y media docena de otros grupos solían criticar algunas de las prácticas del statu quo dentro de la estructura de poder del sindicato. Se sospechaba que los líderes sindicales estaban en connivencia con las grandes empresas y las agencias gubernamentales, ignorando las aspiraciones de los miembros de base del sindicato. 
Una publicación llamada Workers Power , ubicada en Highland Park, Michigan, expuso detalles de cómo un exagente del FBI, que actuaba como intermediario entre empresas y el gobierno, catalogaba las causas sindicales. El agente finalmente se convirtió en director de la Comisión de Comercio Interestatal. Lo describimos en nuestro sitio web en 2020.  (Ver "Prensa" de Dale Hardin) 

El caso del asesinato de Anthony Castellito, conocido como "tres dedos", había permanecido inactivo desde 1961 y, al reabrirse en 1976, ejerció una presión excesiva sobre Provenzano y los dos hermanos Briguglio. El juicio estaba programado para el 1 de mayo de 1978 en Kingston, Nueva York. Salvatore se había declarado culpable de falsificación en 1973 y cumplió 14 meses de prisión. Sin embargo, en 1978, se enfrentaba a cadena perpetua por el asesinato de Castellito, además de ser considerado el principal sospechoso de la desaparición de Jimmy Hoffa. 
Los dos hermanos Briguglio lograron eludir las preguntas que recibieron ante el Gran Jurado Federal, reunido en el área de Detroit el 4 de diciembre de 1975, sobre su participación en el caso Hoffa. Lo lograron alegando la Quinta Enmienda, lo cual fue negado por Gabriel Briguglio cuando se le preguntó recientemente al respecto.

Uno de sus asociados, Stephen Andretta , no tuvo tanta suerte y fue enviado a la prisión federal de Milán en Michigan por desacato. Posteriormente, le presionaron para que proporcionara información y detalles sobre lo que sabía de la ubicación del cuerpo de Hoffa. Andretta enfrentó una presión similar cuando el FBI le informó que estaban considerando otra búsqueda del cuerpo desaparecido de Armand Faugno en el vertedero de Phillip "Brother" Moscato.
 Habían presentado una orden de registro casi 3 años antes. El vertedero nunca se registró por segunda vez debido a la falta de información sobre la ubicación exacta del cuerpo de Faugno y a la presencia de desechos tóxicos en la mayor parte del vertedero. Andretta cooperó lo suficiente con el FBI y el Gran Jurado como para ser liberado. Algunas de las partes redactadas del memorando de Hoffex contienen esta información. 
Utilizando una técnica similar, el FBI presionaba a los demás sospechosos de Hoffa con el caso Castellito para obtener justicia o, posiblemente, intercambiarla por nueva información sobre Hoffa. Se creía que Salvatore Briguglio cedía ante la presión y se inclinaba a llegar a un acuerdo con la fiscalía. Se presume que esta sospecha condujo a su muerte. Para aumentar las sospechas, Salvatore Briguglio había sido señalado como colaborador de Armand Faugno, exsoldado de la tripulación de Provenzano, quien desapareció y se presume fue asesinado en 1972. Esto podría estar relacionado con una relación comercial con una persona de alto perfil.   
El informante del FBI Ralph Picardo y otros cuatro informantes confidenciales proporcionaron  informes sobre los tratos del empresario Ray Donovan con otro conocido socio de la tripulación de Provenzano llamado Phillip "Brother" Moscato . Sí, Moscato es el mismo hombre mencionado anteriormente, propietario del famoso vertedero de Nueva Jersey junto al río Hackensack.   
Pero lo importante aquí es que Ray Donovan se convirtió en Secretario de Trabajo de Estados Unidos unos años después.  Nuestros lectores también deben saber que Ray Donovan estaba entonces en posición de hacer muchísimos favores al sindicato Teamsters Local 560 y a la LCN al brindar acceso sin restricciones al Fondo de Pensiones de los Estados Centrales, también conocido como la "Alcancía de la Mafia ". 
 (El caso Donovan fue finalmente anulado años después debido a tecnicismos relacionados con los nombres de las empresas involucradas. Investigadores externos documentaron un intercambio de dinero entre empresas atribuidas a la propiedad de Donovan y Moscato, pero no hubo pruebas suficientes para impedir una apelación exitosa a favor de Donovan).
Ya sea por la desaparición de Hoffa, por haberse convertido en un posible informante contra Donovan y Moscato, o por cualquier otra razón,  Briguglio fue asesinado a tiros a una cuadra de Umberto 's Clam House, donde Joseph Gallo fue asesinado en 1972. "Sally Bugs" fue asesinada a tiros en la cara y el pecho por dos hombres armados no identificados frente al restaurante Benito's, ubicado en el número 163 de Mulberry, en la Pequeña Italia de Nueva York, el 21 de marzo de 1978, a la edad de 48 años . 

Según los archivos del FBI y en la prensa, la casa de Sal Briguglio fue registrada poco después del asesinato y los investigadores descubrieron el número de teléfono privado de Charles "Chuckie" O'Brien, entre otros objetos encontrados en su residencia . También se informó que "Sally Bugs" Briguglio había estado construyendo una casa nueva en otra zona con piscina unos años antes. Esta piscina es una de las tres mencionadas que comparten otras ubicaciones como posibles lugares de enterramiento secreto de Hoffa.
 Findinghoffa.com investigó cada incidente y está convencido de que la idea de la piscina no tiene fundamento, salvo el tema recurrente y muy real de que el cuerpo de Hoffa fue desechado en una obra en construcción con hormigón y mucha agua. Este tema está conectado con otros temas comunes en la narrativa. 

No es probable que el cuerpo de Hoffa estuviera escondido en una propiedad directamente relacionada con los sospechosos del caso. Semejante acción sería, como mínimo, imprudente y autoincriminatoria. Sin embargo, su cuerpo podría haber sido llevado a una zona remota con vínculos con Hoffa y personas que conocía, que compartían secretos y un enemigo común. Este aspecto es algo que nos hemos tomado muy en serio. 

Los Briguglio fueron lo suficientemente astutos como para evitar generar más presión sobre sí mismos, salvo para crear artimañas que distrajeran a los investigadores y evitaran que buscaran en los lugares adecuados. También ocultaron su rastro en otros casos de personas desaparecidas.  Según informes iniciales de finales de 1975 y 1976, su grupo ofrecía una recompensa a quien encontrara el cuerpo de Hoffa en el vertedero de Moscato. 
Si habían escondido los restos del desaparecido Armand Faugno en ese vertedero en 1972, es más que probable que no quedara nada de él. O lo que quedaba de él, había sido trasladado antes de que el FBI obtuviera otra orden de registro en 1975. Observamos que, incluso al momento de escribir esto, los vertederos y piscinas propiedad de la mafia han recibido mucha atención de la prensa a lo largo de los años. Esta atención proviene no solo de los tabloides poco creíbles, sino también de los medios de comunicación tradicionales. Esto coincide con otro tema que domina los informes de los medios: la larga lista de personas relacionadas con la mafia que han afirmado, o se cree, haber asesinado a Hoffa.  
El autor Dan Moldea ha declarado ser el único que entrevistó a Salvatore Briguglio. Al parecer, negó repetidamente su participación en la desaparición de Hoffa. Para complicar las cosas, años después, Frank "el Irlandés" Sheeran confesó al autor Charles Brandt haber sido el autor del detonante del asesinato de Hoffa y también del de Salvatore Briguglio. 
No es difícil encontrar contradicciones entre las demás historias e informes sobre el papel de "Sally Bugs" en el misterio de JRH.  
 Informamos a nuestros seguidores sobre estas ideas, pero seguimos adelante con nuestro objetivo de averiguar qué sucedió con el cuerpo de Jimmy Hoffa. Cabe añadir que Anthony "Tony Pro" Provenzano fue condenado en el caso Castellito sin el testimonio de Salvatore Briguglio.
También observamos que la condena de Provenzano se dictó sin que se descubriera el cuerpo de Castellito.  En 1988, Tony Provenzano falleció de un infarto repentino en prisión mientras cumplía su condena por el asesinato de Castellito.  
En el marco de estos eventos, Gabriel Briguglio, vicepresidente de IBT Local 84 en Fort Lee, fue condenado por crimen organizado y enviado a la Penitenciaría Federal de Sandstone, Minnesota, en 1981. Según el diario Los Angeles Times, obtuvo la libertad condicional en 1983 y aceptó un trabajo como conductor para una empresa de camiones en North Bergen, Nueva Jersey. Este informe fue corroborado por investigadores federales. 
También se informa que Stephen Andretta, sospechoso de Hoffex Memo, podría haber estado involucrado en esa empresa de camiones en ese momento. Gabriel logró mantenerse fuera del radar del procesamiento penal durante muchos años, al igual que los dos hermanos Andretta. Ambos hermanos Andretta ya fallecieron. Thomas Andretta falleció el 25 de enero  de 2019  en Nevada y Stephen Andretta falleció  el 12 de diciembre  de 2022  en Nueva Jersey.



Gabriel Briguglio (nacido en 1939) aún vive en algún lugar de la Costa Este. De hecho, el periodista Eric Shawn, de Fox News, se esforzó por encontrarlo en marzo de 2020. Utilizó una táctica similar a la de su predecesor , Ed Barnes, cuando se presentó en la puerta de Tommy Andretta en Las Vegas años antes. Y al igual que Barnes, Shawn también recibió una respuesta similar de Gabe Briguglio, quien reprendió al reportero por ir a su casa. La visita inoportuna de Eric Shawn no reveló nada nuevo. Solo sirvió para dar publicidad a su actual serie de podcasts en Fox News. Al menos confirmó nuestras conclusiones de que el hermano menor de los Briguglio estaba vivo al momento de escribir este artículo. Tras no poder entrevistar a Gabriel Briguglio, Eric Shawn intentó entrevistarlo por segunda vez tras el fallecimiento de Stephen Andretta, socio de Gabe.

Esta vez fue recibido en casa de Gabe. Suponemos que para Briguglio fue mucho más fácil hablar, ya que era el único sospechoso del Memorándum Hoffex de Nueva Jersey que quedaba con vida. No quedaba nadie más con vida que le causara problemas a Gabe Briguglio por dar su propia versión de los hechos. Por supuesto (como era de esperar), negó cualquier implicación en el caso. Incluso ofreció otra versión de su coartada personal que contradice la versión de Steve Andretta sobre todos los sospechosos , que incluían jugar a las cartas en la sede sindical del sindicato IBT Local 560. 
Gabe "Bugs" dejó muy en claro que fue víctima de su compañero de tripulación de Provenzano e informante del FBI, Ralph Picardo. Shawn le preguntó por su hermano fallecido, Salvatore Briguglio, y se negó a comentar (como era de esperar). También se mostró reservado con Stephen Andretta.
La mafia es experta en manipular los hechos para presentarse como ciudadanos inocentes, responsables y dignos de confianza. En nuestra opinión, esta entrevista es un ejemplo clásico de cómo operan. 
Eric Shawn podría estar satisfecho con lo que Briguglio compartió con él. Pero dados todos los hechos que rodean a estos dos hermanos Briguglio, así como a los hermanos Andretta, hay mucho más en la historia que Gabriel se negó a comentar. Preferiríamos ver los resultados de una prueba de polígrafo del Departamento de Justicia antes de concluir lo contrario.  
Otros mencionados en el Memorándum de Hoffex y también en el Gran Jurado Federal de diciembre de 1975 han fallecido recientemente. El sospechoso Charles “Chuckie” O'Brien murió el 13 de febrero de 2020. Su muerte se produjo a raíz de la feria de fans anterior creada por uno de sus hijastros que publicó un libro que intentaba exonerarlo de estar involucrado en la desaparición de Hoffa. Además del fallecimiento de O'Brien, el exdirector ejecutivo de la División de Acero de Transporte de Detroit Gateway, Stanton Barr, falleció el 13 de noviembre de 2019. 
Barr era el cuñado del sospechoso Rolland McMaster y copropietario de Hidden Dreams Horse Farm que el FBI desenterró en 2006. Sus esposas eran hermanas nativas de Sault Ste. Marie, Michigan. Barr y McMaster estaban relacionados con la desaparición de Hoffa y con la posesión de una propiedad en una isla en la Península Superior de Michigan.   
Esta propiedad inmobiliaria estaba muy cerca de otro hombre con el que Hoffa estuvo conectado durante mucho tiempo. Su nombre es Walter F. Carey. Carey fue el antiguo propietario de la empresa de transporte Commercial Carriers y posteriormente, en 1975, presidió la junta directiva de otra empresa interestatal, TIME DC, que contaba con terminales en todo el país. Ambas grandes empresas de transporte estaban vinculadas a varios otros elementos de la desaparición. La Test Fleet Company de Hoffa operaba con Commercial Carriers en 1949.

 Durante la presidencia de Hoffa en IBT, el Departamento de Trabajo presentó cargos civiles contra los Teamsters y TIME DC, como coacusados, en 1971 por prácticas discriminatorias de contratación. Esta acción legal seguía en curso una semana después de la desaparición de Hoffa. Stanton Barr también estaba vinculado con Donovan Wells. El Sr. Wells falleció el 5 de septiembre de 2019 (era propietario de una terminal de TIME DC en Detroit durante la década de 1970).
 Wells presenció actividad sospechosa en la mencionada granja de caballos el día de la desaparición de Hoffa. Se convirtió en un testigo clave al proporcionar información al FBI sobre el traslado del cuerpo de Hoffa al norte del área de Detroit. Este lugar (la Granja de Caballos Hidden Dreams) era una ubicación conveniente para cargar secretamente el cuerpo en un camión de carga que se dirigía aún más al norte. Creemos que se utilizó para transportar el cuerpo de Hoffa y depositarlo en un lugar apartado, históricamente vinculado a él. El viaje finalizaría en una obra prefabricada en la Península Superior cuatro horas y media después, algo que nadie había sospechado hasta ahora.   
Podemos vincular a los hermanos Briguglio con McMaster, Barr, el Grupo Provenzano y algunos de los principales industriales del transporte por carretera gracias a otros archivos elaborados por el FBI, el Departamento de Justicia y los eventos cubiertos por los medios al inicio de la investigación. Debido a sus recientes muertes, las numerosas conexiones de O'Brien, Barr y Wells han pasado a la historia. La lista se ha reducido a solo unas pocas personas vivas, incluyendo a Gabriel Briguglio, que podrían ayudar a resolver el misterio de la misteriosa desaparición de Jimmy Hoffa. 

Salvatore "Sally Bugs" Briguglio

Salvatore "Sally Bugs" Briguglio (4 de febrero de 1930 - 21 de marzo de 1978) fue un ex mafioso italo estadounidense y sicario de la familia criminal Genovese , además de agente comercial del sindicato Local 560 de camioneros . Es conocido por ser uno de los principales sospechosos de la desaparición de Jimmy Hoffa . Briguglio también era conocido por ser un asesino despiadado; se dice que asesinó a más de 50 personas para la familia criminal Genovese, en algunos casos torturando a sus víctimas.

Anthony "Tony Pro" Provenzano, Capo in the Genovese crime family, later investigated in connection with Jimmy Hoffa  disappearance.

Date: 

circa. 1978 to circa. 1979


Mobster Gabriel Briguglio, who may have been involved in Jimmy Hoffa  disappearance

Date: 

circa. 1976 to circa. 1979


Anthony Provenzano appears before Judge H. Curtis Meanor on racketeering charges.

Date: 

1978

Anthony Bentro, a co-defendant of Anthony Provenzano in a 1978 trial, appears with defense attorney John J. Tigue, Jr.

Date: 

1978

From left to right: prosecutor Jeffrey Speiser, witness Ralph Picardo, defendant Anthony Provenzano, co-defendant Stephen Andretta, Judge H. Curtis Meanor, co-defendant Thomas Andretta, and co-defendant Gabriel Briguglio.

Date: 

1978
Tony Pro, Thomas Andretta, Stephen Andretta, Gabriel Briguglio

1 comentario:

  1. la corrupción de la mafia en los sindicatos hicieron historia en estados unidos, ganaron millones de dólares a la organización

    ResponderEliminar