Caricaturas de Barrister (Abogados) en revista inglesa Vanity Fair

sábado, 16 de junio de 2018

327).- Caricaturas: The Courtroom Sketches.




The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove.

Transit Strike 1980
Huelga del transporte de Nueva York de 1980

Scene from trial resulting from 1980 transit strike: Andrew G. Schiavone, general superintendant of the Transit Authority; Justice John A. Monteleone; attorney Joel C. Glanstein; Asher W. Schwartz, attorney for Transport Workers Union; Joseph Bruno, assistant city corporation counsel; prosecutor Harold Tompkins; Stephen Hans, attorney for Amalgamated Transit Union.

Date: 

1980

William Lindner, President of the Transport Workers Union, appears with John E. Lawe, President of the Local 100 of the T.W.U., appear in court after the Transit Strike of 1980.

Date: 

1980

Businessmen ride bicycles during the 1980 Transit Strike in New York City.

Date: 

1980

Date: 

1980

Date: 

1980

Portrait of attorneys Peter Gale and David Lubash, who represented a group of dissidents who, in 1980, demanded the resignation of John E. Lawe, president of the Transport Workers Union Local 100. This lawsuit followed a transit strike in 1980.

Date: 

1980

Prosecutor Harold Tompkins addresses Justice John A. Monteleone during court sessions pertaining to 1980 NYC Transit Strike.

Date: 

1980

Prosecutor Harold Tompkins addresses Justice John A. Monteleone during court sessions pertaining to 1980 NYC Transit Strike.

Date: 

1980

Portrait of Justice John A. Monteleone during the 1980 New York Transit Strike.

Date: 

1980

Scene from trial resulting from 1980 transit strike. Left to right: Stephen Hans, attorney for Amalgamated Transit Union; attorney Lawrence Chapin; Asher W. Schwartz, attorney for Transport Workers Union; Joseph Bruno, assistant city corporation counsel; prosecutor Harold Tompkins; and Justice John A. Monteleone.

Date: 

1980

Scene from trial resulting from 1980 transit strike. Left to right: Stephen Hans, attorney for Amalgamated Transit Union; attorney Lawrence Chapin; prosecutor Harold Tompkins; Asher Schwartz; and Justice John A. Monteleone.

Date: 

1980

Attorney Lawrence Chapin addresses the court during 1980 New York transit strike proceedings, as Stephen Hans and Harold Tompkins look on.

Date: 

1980

Attorney Harold Tompkins addresses the court during 1980 New York transit strike proceedings as Asher Schwartz observes.

Date: 

1980

Portrait of Stephen Hans during the 1980 New York transit strike proceedings. Prosecutor Harold Tompkins also appears in sketch.

Date: 

1980

Portrait of Justice John A. Monteleone during the 1980 New York Transit Strike.

Date: 

1980

Portrait of Justice John A. Monteleone during the 1980 New York Transit Strike.

Date: 

1980

Attorney Asher Schwartz appears during 1980 New York transit strike proceedings.

Date: 

1980

Portrait of attorney Asher Schwartz during 1980 New York transit strike proceedings.

Date: 

1980

An attorney for George Link appears during 1980 New York transit strike proceedings.

Date: 

1980

Portrait of Asher Schwarts and Justice John Monteleone.

Date: 

1980

Courtroom scene featuring Justice Monteleone, Joel Glanstein, Joseph Bruno, and Harold Tompkins.

Date: 

1980

Justice Monteleone, Stephen Hans, Asher Schwartz, Joseph Bruno, and Harold Tompkins appear during 1980 New York transit proceedings.

Date: 

1980


La huelga del transporte de Nueva York de 1980 (a menudo mencionada como la huelga del Metro) fue el primer paro de funciones en la Autoridad de Tránsito de la Ciudad de Nueva York (una subsidiaria de la MTA de Nueva York) desde 1966. 34.000 miembros de la Local 100 del Sindicato de Trabajadores del Transporte abandonaron sus labores el 1 de abril de 1980, en una huelga con el fin de aumentar los sueldos de los trabajadores contratados. Todos los servicios de metro y autobuses en Nueva York estuvieron suspendidos durante once días, durante los cuales la ciudad perdió aproximadamente 2 millones de dólares por día en impuestos y otro millón por día en pagos de horas extra para los empleados municipales.
 Las empresas del sector privado perdieron aproximadamente 100 millones de dólares por día, y el ausentismo laboral se estimó entre el 15 y 20 por ciento. La huelga fue resuelta el 11 de abril, con el sindicato ganando un aumento de 9% en el primer año y de 8% en el segundo año, junto con un ajuste del coste de la vida.

Historia

El contrato de los trabajadores del transporte público debía ser renovado en abril de 1980. Las negociaciones se iniciaron el 4 de febrero, con el sindicato demandando un contrato de 21 meses con un aumento del sueldo en un 30%; ellos justificaban dicha petición señalando que el costo de la vida había aumentado un 53% desde la última negociación, y su contrato no contemplaba cambios en el costo de la vida. Las negociaciones fueron extremadamente confrontacionales. La MTA respondió el 31 de marzo con una propuesta de un contrato de 34 meses con un incremento de 3% en los salarios cada año. Las negociaciones fracasaron al inicio de la mañana siguiente.
En respuesta, la ciudad implementó planes drásticos para contener el tráfico urbano. La medida más significativa fue aplicar restricción vehicular, en la cual los automóviles no podían ingresar a Manhattan durante las horas de máxima congestión sin al menos tres pasajeros en su interior.
Se dice que la población de Manhattan se incrementó a 500.000 personas durante la huelga, principalmente debido a que numerosos empleados de empresas se hospedaron en hoteles céntricos. Los usuarios de bicicletas se incrementaron a 200.000 personas.
A pesar de que inicialmente no estuvo involucrado en la huelga, el alcalde Ed Koch se convirtió en una figura popular de los transeúntes. A menudo era visto cruzando a pie el Puente de Brooklyn junto con diversas personas. Él comúnmente señalaba que los transeúntes se detuvieran para tomar un martini después del trabajo con tal de despejar la congestión típica de las horas punta.
Luego de la huelga, la tarifa del metro subió de 50 a 60 centavos con tal de compensar las fuertes pérdidas sufridas por la MTA durante la huelga.
La Ley Taylor, aprobada después de la huelga de 1966, prohibía específicamente que cualquier sindicato público generara una huelga. Los trabajadores de 1980 fueron multados fuertemente por su paralización y el sindicato perdió algunos derechos durante cuatro meses, y no se realizaron nuevas medidas de presión hasta la huelga del transporte de Nueva York de 2005.


Thomas Mackell

El juicio de  Thomas Mackell, ex fiscal de distrito de Queens, Nueva York acusado de corrupción.



Prosecutor Maurice Nadjari and defendant Thomas Mackell, former Queens District Attorney charged with corruption, appear in court.

Date: 

1974

Defense Attorney, former Judge Charles S. Desmond, observes as witness Justice Burton B. Roberts testifies for Thomas Mackell in corruption case.

Date: 

1974

Defendant: Former Queens District Attorney Thomas Mackell; Prosecutor Maurice Nadjari

Date: 

1973

Prosecutor Maurice Nadjari and defendant Thomas Mackell, former Queens District Attorney charged with corruption, appear in court.

Date: 

1974

Scene from corruption trial of former district attorney Thomas Mackell.

Date: 

1974

Frederick J. Ludwig testifies during the trial of Thomas Mackell. An attorney and the jury is also depicted.

Date: 

1974

Portrait of Thomas Mackell, who was charged with corruption and put on trial during 1974.

Date: 

1974

Prosecutor Maurice H. Nadjari observes as James Mulvaney, attorney for James D. Robertson, addresses the jury during the trial of Thomas Mackell.

Date: 

1974

Justice Murtagh, Maurice Nadjari, and Thomas Mackell appear in sketch of Thomas Mackell trial.

Date: 

1974

Portrait of defendants Thomas J. Mackell, James D. Robertson and Frank R. DePaola.

Date: 

1974


Liam Coonan, an assistant district attorney, testifies during the trial of Thomas Mackell.

Date: 

1974

Liam Coonan, an assistant district attorney, testifies during the trial of Thomas Mackell.

Date: 

1974

Portrait of Justice John M. Murtagh during the trial of Thomas Mackell.

Date: 

1974

Portrait of Liam Coonan during the trial of Thomas Mackell.

Date: 

1974

A witness testifies during the trial of Thomas Mackell.

Date: 

1974

Scene from trial of Thomas Mackell featuring the jury, Maurice Nadjari, and Eugene Gold.

Date: 

1973

Portrait of Thomas Mackell.

Date: 

1974

Portrait of Thomas Mackell's son-in-law.

Date: 

1974

Portrait of Thomas Mackell.

Date: 

1974

Portrait of defendants Thomas J. Mackell, James D. Robertson and Frank R. DePaola.

Date: 

1974

Portrait of Justice John M. Murtagh during the Thomas Mackell trial.

Date: 

1974

Portrait of defendants Thomas J. Mackell, James D. Robertson and Frank R. DePaola. Justice John Murtagh appears in the background.

Date: 

1974


Thomas J. Mackell (19 de julio de 1914 - 27 de enero de 1992) fue un abogado estadounidense y político demócrata de Nueva York .


The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove.

Studio 54





Portrait of Judge Richard Owen during the trial of Steven Rubell.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Steven Rubell, a co-owner of Studio 54, was arrested along with bouncer Sal Turkis for attacking members of a television camera crew. Judge Alain Bourgeois and attorney Michael Rosen also appear in sketch.

Date: 

1980

Steven Rubell, a co-owner of Studio 54, appears in court with his attorney, Roy M. Cohn. In 1979, he was charged with tax evasion.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

The man known as "Johnny C." testifies that he gave cocaine to White House Chief of Staff Hamilton Jordan at Studio 54. These allegations, which were brought by Studio 54 co-owner Steven Rubell, were never substantiated.

Date: 

1980

Roy Cohn and Steven Rubell appear before Judge Richard Owen.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981

Portrait of Ian Schrager, a co-owner of Studio 54, who appears in court on tax-evasion charges.

Date: 

circa. 1980 to circa. 1981



Studio 54 es un antiguo y popular club nocturno y discoteca del sector artístico neoyorkino de Broadway, ubicado en la Calle 54 Oeste en Manhattan, ciudad de  Nueva York, famoso a finales de los años 70 por ser frecuentado por celebridades de alto perfil de Estados Unidos y Europa.
La discoteca fue abierta en 1927 como Gallo Opera House, y a lo largo de los años fue cambiando de actividad y de nombres, siendo también usada por la CBS para la grabación y transmisión de programas radiales, con el nombre de CBS Studio 52.
Bajo el nombre de Studio 54 el teatro convertido en discoteca abrió sus puertas el 26 de abril de 1977 y fue clausurada en febrero de 1980 por problemas legales de sus fundadores.​ Su apogeo coincidió con la fiebre por la música disco y con una época de libertad sexual que se vio truncada por la aparición del SIDA. Posteriormente volvió a ser un teatro del circuito de Broadway.

En diciembre de 1978, Rubell fue citado en los periódicos de la ciudad diciendo que Studio 54 había ganado $ 7 millones en su primer año y "sólo la mafia ganó más dinero". Esto llamó la atención del IRS. Poco después de eso, el club nocturno fue allanado y Rubell y Schrager fueron arrestados por  evasión tributaria $ 2.5 millones de dólares. Schrager y Rubell se declararon culpables de evasión de impuestos y pasaron 13 meses en prisión.



Carmine Galante Trial.



Attorney Roy M. Cohn presents arguments during trial of mob boss Carmine Galante, who was acquitted of violating the terms of his parole in 1978. Galante was assassinated in 1979. Prosecutor Peter D. Sudler also appears in sketch.

Date: 

circa. 1977 to circa. 1978

Prosecutor Peter D. Sudler and defense attorney Roy M. Cohn appear during trial of Carmine Galante.

Date: 

1977

Scene from Carmine Galante bail hearings.

Date: 

1979

Scene from Carmine Galante bail hearings.

Date: 

1979

Portrait of Roy Cohn, defense attorney for Carmine Galante.

Date: 

1979

Date: 

1979


Carmine Galante (Nueva York, Estados Unidos 21 de febrero de 1910 - Brooklyn, Estados Unidos, 12 de julio de 1979) fue un gánster que llegó a ser jefe de la familia criminal Bonanno. Fue conocido como Lillo o Cigar debido a su adicción a los cigarrillos.
Portrait of Carmine Galante

Date: 

circa. 1979

Carmine Galante lies dead with a cigar in his mouth.

Date: 

circa. 1979

Assassins meet outside restaurant in which Carmine Galante was murdered.

Date: 

circa. 1979

Baldassare Amato and Cesare Bonventre, two of Carmine Galante's bodyguards, lured their boss to the site of his assassination.

Date: 

circa. 1979

Carmine Galante is shot to death.

Date: 

circa. 1979

Assassins enter restaurant to murder Carmine Galante.

Date: 

circa. 1979

Carmine Galante, acting boss of the Bonanno crime family, enjoys a meal before being shot to death.

Date: 

circa. 1979

Aniello Dellacroce meeting with others suspects in a members-only club prior to the murder of Carmine Galante, boss of the Bonanno crime family.

Date: 

circa. 1979



A la edad de once años se integró a una pandilla en el lado Este de Nueva York. Durante los años de la prohibición de alcohol se dedicó al contrabando del mismo. En consecuencia por haber participado en un enfrentamiento a tiros en donde fueron heridos un policía y una niña, fue sentenciado a prisión por un período de 12 años y medio.
En la década de 1940 operó como asesino a sueldo de la Cosa Nostra realizando trabajos para Vito Genovese. Se sospechó que fue el asesino material del periodista Carlo Tresca en 1943. Se integró a la familia Bonanno siendo chófer de Joseph Bonanno, caporegime, hasta llegar a ser más tarde jefe de la misma.
En 1962 cayó en una trampa realizada por su enemigo Frank Costello y fue condenado nuevamente a prisión por el delito de tráfico de drogas. Fue en 1974 cuando tomó el control de la familia Bonanno, durante la década de 1970 ordenó la muerte de ocho miembros de la familia Gambino con la cual tenía rivalidad. Hacia 1978 fue encarcelado por violar su libertad condicional, pero fue puesto en libertad casi de forma inmediata.
Murió asesinado a tiros hacia la una del mediodía del 12 de julio de 1979 en el restaurante Joe & Mary, en Brooklyn, por decisión de los capos de las grandes familias de la mafia norteamericana. Fiel a su apodo, Carmine Galante murió con un cigarro en la boca.
Su modus operandi fue establecer pizzerías en distintas ciudades de los Estados Unidos, en las cuales se vendía heroína y al mismo tiempo servían para efectuar el lavado de dinero.





Camillo Carmine Galante (21 de febrero de 1910 - 12 de julio de 1979) fue un mafioso estadounidense. Rara vez se veía a Galante sin un cigarro colgando de la boca, lo que le valió el apodo de "El Cigarro" y "Lilo" (término siciliano para cigarro). Galante tuvo una larga carrera en el crimen organizado y ascendió a jefe en funciones (no oficial) de la familia criminal Bonanno. Fue Asesinado en 1979 mientras cenaba en un restaurante.

Biografía

Antecedentes

Carmine Galante nació el 21 de febrero de 1910 en un edificio de viviendas del barrio de Harlem del Este de Manhattan. Sus padres, Vincenzo "James" Galante y Vincenza Russo, habían emigrado de Castellammare del Golfo, Sicilia, a Nueva York en 1906, donde Vincenzo era pescador.
Carmine Galante tenía dos hermanos, Samuel y Peter Galante, y dos hermanas, Josephine y Angelina Galante.​ El 10 de febrero de 1945, Galante se casó con Helen Marulli,​ con quien tuvo tres hijos; James Galante (no Jimmy Galante antiguo propietario de Danbury Thrashers), Camille Galante, y Angela Galante. Durante los últimos 20 años de su vida, Carmine Galante vivió con Ann Acquavella; la pareja tuvo dos hijos juntos.​ Era tío del capo de la familia criminal Bonanno James Carmine Galante.
Mientras estuvo en prisión en 1931, los médicos diagnosticaron que Galante tenía una personalidad psicopática.
Galante era propietario de la Rosina Costume Company en Brooklyn, Nueva York y estaba asociado con la Abco Vending Company de West New York, Nueva Jersey.

Primeros años

A los 10 años, Galante fue enviado al reformatorio debido a sus actividades delictivas. Pronto formó una pandilla juvenil en el Lower East Side de Nueva York. A los 15 años, Galante había abandonado el séptimo curso. De adolescente, se convirtió en asociado de la Mafia durante la época de la Ley Seca, llegando a ser uno de los principales ejecutores de la Mafia a finales de la década. 
Durante este período, Galante también trabajó como clasificador de pescado y en una tienda de flores artificiales.​ El 12 de diciembre de 1925, Galante, de 15 años de edad, se declaró culpable de agresión. El 22 de diciembre de 1926, Galante fue sentenciado a al menos dos años y medio en una prisión estatal.
En agosto de 1930, Galante fue arrestado por el asesinato del oficial de policía Walter DeCastilla durante un robo de nóminas. Sin embargo, nunca fue acusado. También en 1930, el oficial del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) Joseph Meenahan sorprendió a Galante y a otros miembros de la banda intentando secuestrar un camión en Williamsburg, Brooklyn. En el tiroteo que siguió, Galante hirió a Meenahan y a un transeúnte de seis años, ambos sobrevivieron. El 8 de febrero de 1931, tras declararse culpable de intento de robo, Galante fue condenado a 12 años y medio en una prisión estatal. El 1 de mayo de 1939, Galante salió de la cárcel en libertad condicional.
En 1940, Galante llevaba a cabo "asesinatos por encargo" para Vito Genovese, el subjefe oficial de la familia criminal Luciano. Galante tenía fama de vicioso y la policía de Nueva York sospechaba que había participado en más de ochenta asesinatos.​ Al parecer, Galante tenía una mirada fría y mortecina, con unos ojos que delataban una indiferencia absoluta por la vida humana, lo que asustaba tanto a los agentes de la ley como a otros miembros de la Mafia. Ralph Salerno, un antiguo detective de la policía de Nueva York, dijo una vez: 
"De todos los gánsteres que he conocido personalmente, y he conocido a docenas de ellos en todos mis años, sólo había dos que, cuando los miraba directamente a los ojos, decidía que no me gustaría que se enfadaran personalmente conmigo. Aniello Dellacroce era uno y Carmine Galante era el otro. Tenían ojos malos, es decir, tenían ojos de asesinos. Podías ver lo aterradores que eran, la mirada gélida de un asesino".
En 1943, Galante supuestamente asesinó a Carlo Tresca, editor de un periódico antifascista de Nueva York. Genovese, que vivía exiliado en Italia, se ofreció a matar a Tresca como favor al primer ministro italiano Benito Mussolini. Genovese supuestamente dio el contrato de asesinato a Galante. El 11 de enero de 1943, Galante supuestamente disparó y mató a Tresca cuando salía de la oficina de su periódico en Manhattan, y luego se subió a un coche y se marchó.[6]​ Aunque Galante fue detenido como sospechoso, nunca se presentaron cargos contra nadie por el asesinato.
 Tras el asesinato de Tresca, Galante fue enviado de nuevo a prisión por violar la libertad condicional. El 21 de diciembre de 1944, Galante fue puesto en libertad.

Años posteriores

En 1953, el jefe Joseph Bonanno envió a Galante a Montreal, Quebec para organizar allí el negocio de drogas y los garitos de la familia. Trabajó con Vincenzo Cotroni de la familia criminal Cotroni en la Conexión francesa. Los Bonanno importaban grandes cantidades de heroína por barco a Montreal y luego la enviaban a Estados Unidos. La policía también calculó que Galante estaba recaudando beneficios del juego en Montreal por valor de unos 50 millones de dólares al año.​ En abril de 1956, debido a las fuertes tácticas de extorsión de Galante, el Gobierno canadiense lo deportó a Estados Unidos.
En octubre de 1957, Bonanno y Galante, ahora un consigliere, celebró una reunión en un hotel en Palermo, Sicilia sobre planes para importar heroína a Estados Unidos. Entre los asistentes se encontraban Lucky Luciano y otros mafiosos estadounidenses, con una delegación de la Mafia siciliana liderada por Giuseppe Genco Russo. Como parte del acuerdo, los mafiosos sicilianos vendrían a Estados Unidos para distribuir los narcóticos. Galante trajo a muchos jóvenes, conocidos como Zips, de su casa familiar de Castellammare del Golfo, Trapani, para trabajar como guardaespaldass, asesinos a sueldo y narcotraficantes.
En 1958, tras ser acusado de conspiración de drogas, Galante pasó a la clandestinidad. El 3 de junio de 1959, agentes de la Policía Estatal de Nueva Jersey detuvieron a Galante tras parar su coche en la Garden State Parkway, cerca de la ciudad de Nueva York. Los agentes federales habían descubierto recientemente que Galante se escondía en una casa en Pelican Island, frente a la costa de South Jersey. Tras pagar una fianza de 100.000 dólares, fue puesto en libertad.​ El 18 de mayo de 1960, Galante fue acusado de un segundo conjunto de cargos de narcóticos; se entregó voluntariamente.
El primer juicio por narcotráfico de Galante comenzó el 21 de noviembre de 1960; uno de sus coacusados era William Bentvena, un gambino que fue asesinado por los socios de Henry Hill James Burke y Thomas DeSimone.Desde el principio, el primer juicio se caracterizó por jurados y suplentes que abandonaban y exhibiciones coercitivas en la sala por parte de los acusados. El 15 de mayo de 1961, el juez declaró la anulación del juicio. El presidente del jurado se cayó por unas escaleras en un edificio abandonado en mitad de la noche y no pudo continuar el juicio debido a las lesiones. Galante fue condenado a 20 días de cárcel por desacato al tribunal.​ El 10 de julio de 1962, tras ser declarado culpable en su segundo juicio por narcóticos, Galante fue condenado a 20 años de prisión federal.

Toma de poder
En enero de 1974, Galante salió de la cárcel en libertad condicional. Tras salir de la cárcel, Galante supuestamente ordenó bombardear las puertas del mausoleo privado de su enemigo Frank Costello en el cementerio de San Miguel, que había muerto en 1973.
El 23 de febrero de 1974, en una reunión en el Americana Hotel de Manhattan, la Comisión nombró jefe a Philip "Rusty" Rastelli. Cuando Rastelli fue enviado a prisión en 1976,[19]​ Galante se hizo con el control de los Bonanova como jefe en funciones no oficial.
A finales de la década de 1970, Galante presuntamente organizó los asesinatos de al menos ocho miembros de la Familia Gambino, con la que mantenía una intensa rivalidad, para hacerse con el control de una operación masiva de tráfico de drogas.
El 3 de marzo de 1978, la Comisión de Libertad Condicional de Estados Unidos revocó la libertad condicional de Galante por presunta asociación con otros mafiosos Bonanno, y fue enviado de nuevo a prisión.​ Sin embargo, el 27 de febrero de 1979, un juez dictaminó que el gobierno había revocado ilegalmente la libertad condicional de Galante y ordenó su liberación inmediata.

Muerte

Las familias del crimen de Nueva York se alarmaron ante el descarado intento de Galante de apoderarse del mercado de narcóticos. El jefe de la familia del crimen Genovese Frank Tieri comenzó a contactar con los líderes de la Cosa Nostra para crear un consenso para el asesinato de Galante, obteniendo incluso la aprobación del retirado Joseph Bonanno. ​ En 1979, recibieron un impulso cuando el jefe oficial, Rastelli, solicitó la aprobación de la Comisión para matar a Galante. Joseph Massino, un soldado Bonanno leal a Rastelli, transmitió la petición a la Comisión, que rápidamente aprobó un contrato sobre Galante.
El 12 de julio de 1979, Galante fue asesinado justo cuando acababa de almorzar en un patio abierto del restaurante italiano Joe and Mary's, situado en el 205 de Knickerbocker Avenue, en Bushwick, Brooklyn. Estaba cenando con Leonard Coppola, capo de los Bonanno y leal a Galante, y con el propietario y primo del restaurante, Giuseppe Turano, un soldado de los Bonanno. También estaban sentados a la mesa los guardaespaldas sicilianos de Galante, Baldassare Amato y Cesare Bonventre.
 A las 14:45, 3 asesinos con pasamontañas entraron en el restaurante, salieron al patio y dispararon escopetas y pistolas matandolos casi instantáneamente a Galante, Turano y Coppola. Una foto del Galante asesinado mostraba un puro todavía en su boca. Amato y Bonventre, los guardaespaldas de Galante, resultaron ilesos porque se presume que estaban en complicidad con los gatilleros. Y estos últimos, una vez Galante muerto, salieron corriendo del restaurante.


La arquidiócesis católica de Nueva York se negó a permitir una misa de funeral para Galante debido a su notoriedad. Galante fue enterrado en el Cementerio de San Juan en Middle Village, Queens.
En 1984, Bonventre apareció asesinado en un almacén de Nueva Jersey, supuestamente para garantizar su silencio en el asesinato de Galante. El 13 de enero de 1987, Anthony Indelicato fue condenado a 40 años de prisión, como acusado en el Juicio de la Comisión, por los asesinatos de Galante, Coppola y Turano.
Galante aparece en el primer episodio de la serie documental Mafia's Greatest Hits, del canal de televisión histórico británico Yesterday.

Modus operandi
Su modus operandi fue establecer pizzerías en distintas ciudades de los Estados Unidos, en las cuales se vendía heroína y al mismo tiempo servían para efectuar el lavado de dinero.


No hay comentarios:

Publicar un comentario