Luis Alberto Bustamante Robin; Jose Guillermo Gonzalez Cornejo; Jennifer Angelica Ponce Ponce; Francia Carolina Vera Valdes; Carolina Ivonne Reyes Candia; Mario Alberto Correa Manríquez; Enrique Alejandro Valenzuela Erazo; Gardo Francisco Valencia Avaria; Alvaro Gonzalo Andaur Medina; Carla Veronica Barrientos Melendez; Luis Alberto Cortes Aguilera; Ricardo Adolfo Price Toro; Julio César Gil Saladrina; Ivette Renee Mourguet Besoain; Marcelo Andres Oyarse Reyes; Franco Gonzalez Fortunatti; Patricio Ernesto Hernández Jara; Demetrio Protopsaltis Palma;Nelson Gonzalez Urra ; Ricardo Matias Heredia Sanchez; Alamiro Fernandez Acevedo;Paula Flores Vargas;Ana Karina Gonzalez Huenchuñir ; Soledad García Nannig;
|
The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove.
Francis Lee Bailey Jr.
(Waltham, Massachusetts, 10 de junio de 1933 - Georgia, 3 de junio de 2021), comúnmente conocido como F. Lee Bailey, fue un abogado estadounidense especializado en defensa criminal, conocido por haber trabajado en el juicio de Sam Sheppard, por haber sido el abogado supervisor del letrado Mark J. Kadish, durante el consejo de guerra abierto al capitán Ernest Medina por la matanza de My Lai, y por ser parte de la defensa de O.J. Simpson, entre otros juicios de alto perfil.
Bailey nació en Waltham, Massachusetts, donde asistió a la Cardigan Mountain School y luego a la Academia Kimball, de la que se graduó en 1950. Comenzó sus estudios en la Universidad de Harvard, pero en 1952 decidió retirarse para poder unirse al Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Dos años después de haberse unido, recibió sus alas de aviador y se desempeñó como piloto de aviones de combate y oficial jurídico.
Casos notables
![]() |
Justice John M. Murtagh, prosecutors John Keenan and Jack Litman, and defense attorney F. Lee Bailey appear during trial of William Phillips. Date:1972 |
Sam Sheppard
En 1954, el Dr. Sam Sheppard fue declarado culpable por el asesinato de su esposa Marilyn. Su caso se considera una de las inspiraciones para la serie de televisión El fugitivo, así como de las versiones cinematográficas de los años 90 del mismo nombre. Bailey, en ese momento residente en Rocky River, Ohio, fue contratado por el hermano de Stephen Sheppard para ayudar en su apelación. En 1966, Bailey argumentó con éxito ante La Corte Suprema de los Estados Unidos que a Sheppard se le había negado el debido proceso, para posteriormente ganar el juicio que derivó de la apelación. Este caso estableció la reputación de Bailey como un abogado defensor calificado y fue el primero de muchos casos de alto perfil en los que participó.
El Estrangulador de Boston
Mientras Albert DeSalvo estaba en la cárcel por una serie de agresiones sexuales conocidas como el "Green Man", confesó ser el culpable de los asesinatos sobre el caso "El Estrangulador de Boston" a Bailey. DeSalvo fue declarado culpable de los ataques, pero nunca fue juzgado por los estrangulamientos.
Dr. Carl A. Coppolino
El Dr. Coppolino fue acusado de asesinar a su esposa, la Dra. Carmela Coppolino (28 de agosto de 1965), y a su vecino el teniente coronel Guillermo Farber (30 de julio de 1963). La fiscalía afirmó que Coppolino inyectó a sus víctimas curare, así como otra sustancia identificada como cloruro de succinilcolina, que era indetectable debido a la limitada tecnología forense de la época. Bailey, quien acababa de ganar la absolución de su cliente Sam Sheppard en noviembre de 1966, defendió con éxito a Coppolino en el caso de Nueva Jersey por la muerte del teniente coronel Guillermo Farber en diciembre de 1966. Sin embargo, Coppolino fue declarado culpable de asesinar a su esposa en Florida. Salió de la cárcel bajo libertad condicional después de cumplir 12 años de su condena.
![]() |
F. Lee Bailey questions witness Richard Stevens during trial of William Phillips. Date:1972 |
Ernest Medina
Bailey defendió con éxito al capitán del Ejército de Estados Unidos Ernest Medina durante el Consejo de Guerra abierto en 1971 para depurar la responsabilidad sobre el incidente conocido como la Matanza de Mỹ Lai acaecida durante la Guerra de Vietnam.
![]() |
F. Lee Bailey presents arguments to the jury during the trial of William Phillips Date:1972 |
Ernest Medina, figura clave en la masacre de My Lai, muere a los 81 años.
Por Associated Press
14 de mayo de 2018
Reportando desde Milwaukee — El excapitán del Ejército Ernest L. Medina, figura clave en la masacre de My Lai durante la guerra de Vietnam, falleció en Wisconsin. Tenía 81 años.
Medina era capitán del Ejército el 16 de marzo de 1968, cuando tropas estadounidenses bajo su mando asesinaron a cientos de civiles vietnamitas desarmados. Fue absuelto en un consejo de guerra por la masacre.
Medina falleció el 8 de mayo, según un obituario escrito por su familia. No se especificó la causa de su fallecimiento. Fue enterrado el lunes.
Medina era capitán de la Compañía Charlie, cuya misión era atacar una unidad de élite del Vietcong. La información de inteligencia que recibieron los soldados fue inexacta y no encontraron resistencia en la aldea de My Lai ni en una comunidad vecina. La Compañía Charlie mató a 504 aldeanos en tan solo tres o cuatro horas, la mayoría mujeres, niños y ancianos.
No fue hasta más de un año después que la noticia de la masacre se hizo pública.
Medina fue acusado de ser responsable de la muerte de al menos 182 civiles. Medina, cuyo pelotón se apostó en la reserva a las afueras de la aldea, declaró durante el juicio que no estaba con los soldados cuando ocurrió la masacre y que no se enteró hasta que terminó. Medina reconoció haber asesinado a una mujer, pero dijo que creía que ella estaba a punto de atacarlo.
El teniente William L. Calley Jr., que dirigió el primer pelotón hacia My Lai, fue el único condenado de los 25 hombres originalmente acusados de la masacre.
En una entrevista de 1988 con Associated Press, Medina recordó My Lai como una “cosa horrenda” que nunca debería haber sucedido.
“Me arrepiento, pero no me siento culpable porque no lo causé”, dijo. “Para eso no está entrenado el ejército, en particular el Ejército de Estados Unidos. Pero, claro, quizá la guerra nunca debió haber ocurrido. Creo que, si todos la vieran en retrospectiva, estoy seguro de que muchos políticos y generales la verían de otra manera. Quizás fue una guerra en la que probablemente nunca deberíamos habernos involucrado tan profundamente sin la voluntad de ganarla”.
Medina recibió una Estrella de Plata por su valentía al salvar la vida de sus compañeros soldados durante una batalla poco antes de My Lai. Aunque Medina fue absuelto de los cargos de asesinato y homicidio involuntario por las matanzas de My Lai, su carrera militar de 16 años y medio quedó arruinada y renunció a su cargo. Se mudó con su esposa y sus tres hijos a Marinette, Wisconsin, en 1971. Trabajó como vendedor para un fabricante de helicópteros durante un tiempo y posteriormente se dedicó al sector inmobiliario.
Medina nació en Springer, Nuevo México, hijo de Simon y Pauline Medina. Su madre falleció poco después de su nacimiento y sus abuelos lo criaron en Montrose, Colorado, según el obituario de su familia.
Medina mintió sobre su edad para unirse a la Guardia Nacional de Colorado a los 16 años, según su familia. En 1956, se alistó en el Ejército tras considerar brevemente la posibilidad de ingresar al seminario. Luego, estando destinado en Heilbronn, Alemania, conoció a la mujer con la que finalmente se casaría, Baerbel Dechandt.
“Se enamoró rápidamente y rechazó una oferta de presentarse a un examen para ingresar a la Academia Militar de West Point para poder casarse con su alma gemela”, se lee en su obituario.
Ernie, como lo llamaba su familia en el obituario, “anhelaba pasar tiempo con la familia, los amigos y trabajar en la comunidad”.
“También disfrutaba de fumar un cigarro ocasional, de una buena cerveza casera, de intentar llenar su interminable garaje con diversos 'objetos de colección' y de soñar con restaurar un antiguo Ford Modelo T y un VW Escarabajo de los años 60”, se lee en su obituario.
Según el obituario, a Medina le sobreviven su esposa, su hija Ingrid Medina, sus hijos Greg y Cecil Medina, ocho nietos y su prima, Ercelica Salomoni.
Ernest Lou Medina (27 de agosto de 1936 - 8 de mayo de 2018) fue capitán de infantería del Ejército de los Estados Unidos.
Patty Hearst
El caso de Patty Hearst, heredera del imperio de William Randolph Hearst que cometió robos a mano armada a bancos tras haber sido secuestrada por el Ejército Simbiótico de Liberación (SLA), fue una de las derrotas de Bailey. En su autobiografía, Patty Hearst describe el alegato final presentado por Bailey como "inconexo" y reveló que sospechaba que había estado bebiendo. Durante el cierre Bailey derramó un vaso de agua sobre sus pantalones.
![]() |
Defense attorney F. Lee Bailey, prosecutor John Keenan, and Justice John M. Murtagh appear during trial of William Phillips. Date:1972 |
O.J. Simpson
Bailey se unió al equipo de la defensa de O. J. Simpson justo antes de la audiencia preliminar. Celebró numerosas conferencias de prensa para discutir el progreso del caso. En una conferencia de prensa antes del interrogatorio de Mark Fuhrman, dijo, "cualquier abogado en su sano juicio que demora para interrogar a Mark Fuhrman es un idiota." El famoso interrogatorio a Fuhrman es considerado por muchos como la clave para la absolución de Simpson. Frente a un jurado compuesto predominantemente por gente de color, Bailey consiguió que el detective declarara que nunca había usado la palabra "nigger" para describir a los negros en los últimos 10 años. En última instancia, Bailey logró que el detective Fuhrman se acogiera a la Quinta Enmienda, hecho que socavó la credibilidad de uno de los testigos principales ante el jurado que a la vez refutaba las pruebas materiales de manera devastadora. Bailey también atrajo la atención por mantener un frasco de plata sobre la mesa de la defensa, el abogado defensor Robert Kardashian reivindicó que sólo contenía café.
William & Chantal McCorkle
Chantal McCorkle (nacida en 1968, Slough, Inglaterra), fue juzgada y condenada en 1998 junto con su marido estadounidense William McCorkle en la Florida, por su participación en un fraude financiero millonario. Los McCorkle vendían kits que tenían como objeto mostrar a potenciales compradores cómo hacerse rico con la compra de propiedades en embargos y subastas del gobierno. Entre los motivos de su condena está el hecho de que en los infomerciales transmitidos por televisión decían poseer automóviles de lujo y aviones que en realidad alquilaban específicamente para esto, además de testimonios de clientes satisfechos que eran en realidad actores pagados
Ella, representada por Mark Horwitz, y su esposo, representada por Bailey, fueron sentenciados a más de 24 años en una prisión federal de sentencia obligatoria de acuerdo con las leyes federales de EE. UU.. Después de dos recursos de casación, las sentencias McCorkles 'se redujeron en 2006 a 18 años.
"Paul está muerto"
Bailey fue presentado en un RKO especial de televisión, en la que se llevó a cabo un simulacro de juicio, el examen de varios expertos "testigos" sobre la conspiración Paul está muerto. Uno de los expertos fue Fred LaBour, cuyo artículo en El diario de Míchigan había sido fundamental en la propagación de la leyenda urbana. Bailey respondió:
"Bueno, tenemos una hora de televisión que hacer. Vas a tener que estar de acuerdo con esto." El programa salió al aire a nivel local en Nueva York el 30 de noviembre de 1969, y nunca fue reemitido.
Patty Hearst trial (5) courtroom sketches by Walt Stewart.(1976)
Aldo Ahumada Chu Han |
Aldo Ahumada Chu Han |
Aldo Ahumada Chu Han |
Aldo Ahumada Chu Han |
Aldo Ahumada Chu Han |
Aldo Ahumada Chu Han |
Aldo Ahumada Chu Han |
Aldo Ahumada Chu Han |
The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove.
Galella v. Onassis
The Courtroom Sketches of Ida Libby Dengrove.
Air Traffic Controllers Strike 1981
Judge Platt, Air Assoc. Herbert Prashker, PATCO Att. Drogin, US. Gov't Dr. Brey; 1981 - WNBC-TV
EL PAÍS
07 AGO 1981
La Administración Reagan, en el quinto día de huelga de los controladores aéreos, ha comenzado a remitir miles de cartas dedespido. Entre tanto, la Federación Internacional de Asociaciones de Controladores Aéreos ha hecho un llamamiento a sus 59 afiliadas para que no atiendan los aviones que vuelen rumbo a Estados Unidos y, en último caso, adviertan a los pilotos que entran en el espacio aéreo norteamericano «por su cuenta y riesgo».
La Administración Reagan, tal y como prometió el pasado lunes envió ayer miles de cartas de despido a parte de los 12.172 controladores (el colectivo reúne a 13.000) que desde aquella fecha permanecen en huelga. Al tiempo, la Administración Reagan ha puesto en marcha un plan de emergencia diseñado durante el mandato del ex presidente Carter, que consiste en el empleo de personal militar en las consolas de control, la reducción a la mitad de los vuelos regulares durante el próximo mes en veintidós aeropuertos de las principales ciudades del país y el cierre de 58 torres de control en distintos puntos del país para permitir el servicio de unos 1.000 controladores en zonas más necesitadas.
Asimismo, el presidente de Estados Unidos anunció que se habían recibido 25.000 peticiones de trabajo para los cargos que los controladores. están dejando vacantes. Según la Administración, se podrán entrenar en un año 6.500 nuevos controladores, quienes, junto a los 9.000 que actualmente poseen el título y no están, en funciones, pueden reemplazar la fuerza laboral que hoy pelea por sus reivindicaciones.
Por su parte, la Organización de Controladores Profesionales del Tráfico Aéreo (PATCO), cinco de cuyos dirigentes están encarcelados y arrestados otros diecisiete, ha hecho un llamamiento a todos los sindicatos afines para que apoyen su postura. La Federación Internacional de Asociaciones de Controladores Aéreos, por su parte, ha dirigido un llamamiento a todos sus afiliados (59 en total), invitándoles a no atender los aviones que vuelen rumbo a Estados Unidos. Los controtadores, según las indicaciones de este organismo, han de advertir a los pilotos que entran en el espacio aéreo norteamericano «por su cuenta y riesgo».
Aunque es presumible que este llamamiento haya llegado a los controladores españoles, su eficacia será reducida, porque el espacio aéreo español limita con el británico, el irlandés y el portugués en las rutas de Estados Unidos.
Según la Administración Reagan, a pesar de la huelga, el 75% de los 14.200 vuelos diarios funciona con normalidad. No obstante, las compañías aéreas calculan que a diario sufren en total unas pérdidas de ochenta millones de dólares.
Los controladores norteamericanos piden un aumento de sueldo, menos horas de trabajo semanal, anticipación de la jubilación y el abono del retiro cuarito se deba a problemas de salud relativos a su trabajo.
Nota prensa de The New York.
28-11-1985
Herbert Prashker, 63; Practiced Labor Law
Herbert Prashker, abogado especializado en derecho laboral, falleció ayer de cáncer en el New York Hospital-Cornell Medical Center. Tenía 63 años y vivía en Manhattan y Alford, Mass.
El Sr. Prashker era socio principal del bufete de abogados Proskauer, Rose, Goetz & Mendelsohn de Manhattan en el momento de su muerte. Representó a varias de las aerolíneas más grandes del país en disputas laborales, incluidas Pan American World Airways, Trans World Airlines y American Airlines. También representó a una organización de aerolíneas, la Asociación de Transporte Aéreo de América.
El Sr. Prashker nació en Brooklyn. Se graduó de Columbia College en 1941 y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia, donde fue editor de Law Review, en 1943. Después de trabajar como asistente legal del presidente del Tribunal Supremo Harlan Stone de la Corte Suprema de los Estados Unidos y del juez presidente Irving Lehman de la Corte de Apelaciones del Estado de Nueva York, se unió al bufete de abogados de Nueva York de Roosevelt, Freidin & Littauer, que más tarde se convirtió en Poletti, Freidin, Prashker & Gartner.
Le sobreviven su ex esposa, Betty Arnoff Prashker; dos hijas, Susan Herman de Sabattus, Me., y Lucy Prashker de Washington; un hijo, Marti, de Manhattan; un nieto y una hermana, Kim Ebb de Scarsdale, NY
the sinking of the vessel Joan La Rie III.
INQUIRY ON SINKING ENDS WITH RESCUE TESTIMONY By Alfonso A. Narvaez Nov. 6, 1982 Una junta de investigación marina terminó ayer su investigación formal sobre el hundimiento de un barco de pesca el 24 de octubre en Point Pleasant, Nueva Jersey, después de que un capitán de un barco chárter testificara que había pasado a una milla del barco durante las operaciones de rescate de la Guardia Costera y que no se había solicitado ayuda. William F.Burdge, el patrón del Barvic, que amarró junto al Joan La Rie III, el pesquero que zozobró y se hundió con la pérdida de ocho vidas, dijo que otro capitán de un pesquero, Robert Nash, había llamado por radio al La estación de la Guardia Costera en Manasquan Inlet poco después para ofrecer ayuda, pero se le dijo que no se necesitaba ninguna. "Ese asunto lo investigaremos a fondo", dijo el capitán Ronald C. Pickup, presidente de la Guardia Costera del panel de cuatro miembros. '' Nuestro negocio es proteger la vida y la propiedad en el mar. No es concebible. Simplemente no puedo ver que la Guardia Costera rechace la asistencia sin alguna razón ''. "Me dejó una sensación extraña al saber que estaba tan cerca", dijo el Sr. Burdge, "y podría haber recogido a alguien simplemente cambiando mi rumbo y corriendo un poco a favor del viento". Trabajando Burdge también testificó en el edificio de la Guardia Costera en Manhattan que el capitán del barco, Charles H. Housley, le había dicho momentos antes de comenzar su regreso a puerto que una bomba de achique en la que habían trabajado no había bombeado agua de un compartimiento delantero. Pero el Sr. Burdge sintió que el problema era superable debido a una segunda bomba en la sala de máquinas. Dijo que el día antes del viaje fatal, había ayudado al capitán Housley a revisar una bomba de achique en el Joan La Rie III y que había un fusible defectuoso en la línea eléctrica. Dijo que el capitán Housley se fue a buscar un fusible de reemplazo y que el domingo por la mañana, mientras cargaba a sus pasajeros, le había dicho que la bomba estaba funcionando. Las cintas de video del barco hundido muestran que una manguera de goma de la bomba de achique del motor de estribor está desconectada de un accesorio para descargar el agua. El Capitán Pickup dijo que la junta tardaría unos seis meses en pronunciarse sobre la causa del hundimiento e instó a cualquier persona que tenga información a que se presente. '' Suplico por ese poco de evidencia que puede ser la pieza necesaria para armar todo este rompecabezas '', dijo. Comunicaciones por radio escuchadas El Sr. Burdge dijo que estaba pescando el domingo y que había hablado con el Capitán Housley cuando el Joan La Rie III comenzó su recorrido final hacia su deslizamiento en Ken's Landing en Point Pleasant. "Se dirigió en dirección a su casa", dijo Burdge. '' Si hubiera tenido un problema, estoy seguro de que habría dicho algo. Nos cuidamos unos a otros. No es como cada hombre por sí mismo ''. El Sr. Burdge dijo que en realidad no vio el barco pesquero siniestrado, pero que había visto dos helicópteros de la Guardia Costera sobrevolando cerca de un carguero brasileño, el Itape. Dijo que escuchó comunicaciones de radio preguntando cuántas personas tenían en un bote salvavidas. Dijo que un helicóptero pasó cerca de él, y luego se enteró de que todavía estaban sacando a los sobrevivientes del mar. Se rescataron catorce pasajeros, pero el capitán Housley, su compañero y seis pasajeros fallecieron. Teniente. Comdr. London L.Steverson, el oficial investigador superior, señaló que el registro de radio de la Guardia Costera en la ensenada de Manasquan mostraba que se recibió una llamada para ofrecer asistencia a las 2 p.m., pero el Sr. Burdge dijo que para ese momento ya estaba atracado y que cuando había escuchado el mensaje por primera vez, todavía estaba en el océano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario